Disfrutan del Medio Maratón Irapuato 2024 «Feria de las Fresas»

Participaron corredores de la región ●Apasionados del running disfrutaron del medio maratón Irapuato, Gto. 17 de marzo del 2024.- Este domingo se vivió la primera edición del Medio Maratón Irapuato 2024 “Feria de las Fresas”, donde participaron atletas locales y nacionales, quienes corrieron 5, 10 y 21 kilómetros por la ciudad. La carrera inició en punto de las 7:00 horas, teniendo como punto de partida la calle Sor Juana Inés de la Cruz, luego del disparo de salida que se hizo a un costado de la Presidencia Municipal. Felipe Ramírez Martínez, Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense A.C. fue el encargado de dar el disparo para corredores con discapacidad, los primeros en iniciar la carrera. Familias y amigos acudieron a brindar su apoyo y entusiasmo a los corredores que participaron en el medio maratón 21 kilómetros que fueron los siguientes en salir, y finalmente los corredores de 5 y 10 kilómetros emprendieron el recorrido en lo que fue una gran fiesta atlética en el marco de la Feria de las Fresas. Entre porras y aplausos fueron recibidos los corredores que cruzaron la meta, de acuerdo con los resultados oficiales del medio maratón, con un tiempo de 01:07: 52 el atleta irapuatense Eduardo Rodríguez logró el mejor tiempo en la categoría libre varonil, seguido de Ángel Fernández Vega y en la tercera posición Oscar Medina. En la rama femenil, el triunfo fue para Azucena Rodríguez Ochoa con un tiempo de 01:25:50, la segunda posición fue para Rocío Jerónimo Estrada, el tercer lugar se lo llevó Angélica Pérez Rivera. En la categoría Master A femenil (40 a 49 años) la tabla finalizo con triunfo para Misha Ruíz Fernández con un tiempo de 01:26:55; el segundo lugar lo logró Anahí Rivera Olmedo, la tercera posición fue para María Trujillo Cervantes. En la categoría Master A varonil (40 a 49 años), Carmen Ortiz Reyes alcanzó el triunfo con un tiempo de 01:09:49, el segundo lugar fue para Francisco Cruz Posadas y Juan Manuel Juárez Caudillo la tercera posición. En la categoría Master B femenil (50 años y más), primer lugar, Susana Delgado Morales con un tiempo de 01:35:53, segundo lugar, Saturnina Ochoa Hernández; tercer lugar para Lorena Musico Pereza. En la categoría Master B varonil (50 años y más), primer lugar Miguel León con un tiempo de 01:15:41, seguido por Héctor Martínez Yebra; y Ángel Salas en tercer lugar. En los 10 kilómetros, categoría femenil, primer lugar para Cristina Cruz con un tiempo de 00:39:30, segundo lugar, Naomi González Barrón; y Viridiana Núñez Gaytán como tercero. Y en la rama varonil, distancia 10 kilómetros, Carlos Velazco alzó el triunfo con un tiempo de 00:32:20; seguido de José Ortiz Ramírez, en segundo lugar y Oscar Hernández Barrón en la tercera posición. Durante la premiación, los organizadores del evento agradecieron a los corredores que participaron y enaltecieron con su entusiasmo, esfuerzo y determinación, el espíritu deportivo y de competencia

Leer más

En la Fiscalía de GTO cuentan con la UIPF, que agiliza la identificación de personas fallecidas

Guanajuato, Gto. 17 de marzo 2024.- En la Fiscalía de Guanajuato contamos con equipo que genera modelos de identidad en tercera dimensión. Esta herramienta es utilizada para la identificación humana, de manera rápida, precisa y texturizada. Este software es el único en el mundo que da soporte integral a la identificación forense, a través de la superposición cráneo-facial en menos de un segundo, el cual es utilizado en la base de datos de personas desaparecidas y restos esqueléticos sin identificar. Este método de identificación de personas fallecidas se suma a los diversos procesos que realiza la Fiscalía, como la identificación por análisis de ADN, huellas dactilares, entre otros, integrando el esquema de trabajo forense de comparación en 2D, 3D digital y automatizada con inteligencia artificial. Los forenses de la Fiscalía de Guanajuato utilizan esta herramienta para almacenar información, realizar búsquedas y filtrar candidatos basándose en diferentes fuentes de información como el perfil biológico, los registros dentales o las observaciones físicas sobre los restos óseos, crear nuevos expedientes a partir de dichas búsquedas. En la osteoteca, se resguardan elementos óseos humanos, de aquí se obtienen características morfológicas y morfométricas de los mismos. La superposición craneo-facial consiste en el estudio de la correspondencia morfológica entre un cráneo y una o varias fotografías de la cara de una persona. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) cuenta con las áreas de antropología, odontología, dactiloscopia, genética, análisis de la información, inhumaciones y exhumaciones. En la Fiscalía se cuenta con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, quienes cuentan con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida.

Leer más

Se presentó en la FILUG “Recetario para la Memoria”, un homenaje a víctimas de desaparición

uanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2024.- Dentro del V Ciclo «El sabor y el saber» se presentó en la FILUG 2024 Recetario para la Memoria, un proyecto colaborativo realizado en el estado de Guanajuato con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. El texto fue presentado por Clarisa Moura, diseñadora en Comunicación Visual, Gestora Cultural y Directora de Vértigo Galería, y la periodista Daniela Rea, quien, a lo largo de su trayectoria profesional, ha abordado la desaparición como uno de sus temas centrales de cobertura; quienes estuvieron junto a mujeres buscadoras. En un llamado social para recordar que las personas que buscan son “personas como nosotros, como nosotras, con sueños, deseos, con un trabajo, con una familia, con una comida favorita”, Recetario contribuye a guardar sus rostros, las fechas congeladas en el tiempo de su desaparición, pero también la esperanza de encontrarles o de rendir homenaje a su memoria: “…Salió a trabajar a las cinco de la mañana, pero jamás regresó. Tenía 29 años. Su hermana Luz Nayeli y su mamá Rosalina lo esperan en casa”, una cruda realidad que acompaña la receta “Enchiladas Suizas para Jorge”, que se describe en la página 34. Se trata de un trabajo intenso, amoroso y con momentos que representaron espacios de paz para sus familias. Clarisa Moura, expresó que se trata de “Un trabajo donde pudimos acercarnos a la lucha que hacen estas mujeres, desde otro lado conocer sus historias, esto es lo que el recetario busca, busca la manera de romper la narrativa con respecto a cómo debemos recordar, cómo debemos honrar a quienes ya no están o a quienes estamos buscando”, declaró la diseñadora de un Recetario para la Memoria. En un país que muestra una realidad social con más de 100 mil personas desaparecidas, Recetario para la Memoria, aborda la desaparición forzada mediante un proyecto gastronómico, fotográfico y social, como homenaje principalmente a todas las mujeres que buscan a sus familiares, quienes han decidido recorrer los territorios locales en busca de las víctimas encontrando fosas clandestinas. En símbolo de resistencia y lucha social, Verónica Durán Lara, Vanessa Castro Ramírez, Sara Leticia López Uribe, Yadira Arizbeth Martínez González, y Gloria Gisela Piñón Martínez son tan solo algunas de las mujeres buscadoras que comparten sus recetas como acciones contra el olvido. Las historias se suman sin parar y pese al paso del tiempo el dolor no se borra, las palabras se paralizan entre lágrimas, la voz se entrecorta, es una realidad que enfrentan día a día las mujeres buscadoras. “En el caso de mi hermano ya no lo voy a encontrar como yo quería, con vida, pero sé que su esencia está en ese libro y en cada una de nosotras que participamos en ese libro, está la esencia de nuestro ser que buscamos. Es un recetario que cuenta una historia. (…) Si ustedes tienen un Recetario para la Memoria no solo tienen una historia, sino, la de todas las familias de Guanajuato que estamos sufriendo esta terrible violencia y que queremos decir –¡ya basta, ya basta de tantos desaparecidos! -”, dijo Gisela Piñón, hermana buscadora. “Aquí está el platillo de Jaime, gracias a ustedes por permitirnos escucharnos el dolor que estamos viviendo las madres buscadoras, y quiero aprovechar para mandar un mensaje, si Jaime me está escuchando, esté donde esté, decirle que sigo en la lucha, que lo sigo buscando y que no voy a parar hasta encontrarlo”, dijo Yadira Martínez, madre buscadora. “Para nosotras el participar en el Recetario para la Memoria, fue un aliciente a esos olores, a esa cocina, a esos sabores que a mi hija le gustaban mucho, a ella le gustaban mucho esas enchiladas verdes, y no las había preparado, ellas me hicieron regresar a conmemorar a mi hija que sigue presente en mi casa, en mi corazón, en mi pensamiento, y que no dejaré de buscarla”: Sara López, madre buscadora. A la lucha que se da en la búsqueda del territorio, en las calles, en las fiscalías, en la justicia Daniela Rea agrega: “Esta también es una forma de luchar, y tiene que ver con lo potente que puede ser en medio de toda esta violencia, en medio de un Estado que de un momento a otro se desataron las desapariciones, en medio de todo eso vamos a hacer un esfuerzo por encontrarnos, por reunirnos ya sea para salir a buscar o sobre todo, para cocinar a las personas que amamos”. Como sociedad, en una realidad que nos compete a todas a todos, responder al llamado que hacen las personas buscadoras es un compromiso “quienes podamos acceder al Recetario respondamos a esa convocatoria de ellas (…) ya que sabemos de estas desapariciones lo que nos toca es responder, no podemos dejar esa puerta abierta, no podemos dejar la mesa puesta en la cocina, sino que tenemos la responsabilidad de responder a esa convocatoria que nos están haciendo ellas de acompañarlas en la búsqueda de sus desaparecidos”, añadió la periodista. Al tener la oportunidad de compartir sus historias desde un espacio universitario, las activistas señalaron la necesidad de contar con apoyo y contención psicológica, para asimilar los escenarios que viven al encontrar las fosas clandestinas, por lo que hacen un llamado a sumar apoyo a profesionales de la psicología. En el evento se informó que en el estado de Guanajuato el libro se encuentra disponible en la librería de la Ibero León o de manera electrónica, vía Amazon. Parte de los fondos recaudados son entregados a los colectivos de búsqueda, lo que ayuda a continuar con sus labores a lo largo del territorio.

Leer más

Considera IEEG procedente propuesta de bloques del Partido del Trabajo

Se consideró procedente la propuesta de bloques con que el PT contenderá en los 46 municipios. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria urgente, dio cuenta de la comunicación efectuada por el Partido del Trabajo en la que informa los municipios en los que postulará mujeres y hombres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. En el oficio recibido por el Instituto de parte del Partido del Trabajo el 15 de marzo de 2024, se comunica las modificaciones de la distribución de los géneros en las candidaturas de los ayuntamientos para los comicios del proceso electoral en los siguientes términos: Bloque de votación Municipio Género ALTA Comonfort Hombre San José Iturbide Hombre Victoria Hombre San Diego de la Unión Mujer Ocampo Hombre Tarimoro Mujer Celaya Hombre Salamanca Hombre Moroleón Mujer Apaseo el Grande Mujer Santa Cruz de Juventino Rosas Mujer Tierra Blanca Hombre Acámbaro Mujer Cortazar Hombre Abasolo Mujer San Luis de la Paz Mujer Cuerámaro Hombre Jaral del Progreso Mujer MEDIA Romita Mujer Valle de Santiago Hombre Pénjamo Mujer San Felipe Hombre Villagrán Hombre SanMiguel de Allende Mujer Yuriria Hombre Guanajuato Mujer Dolores Hidalgo C.I.N. Mujer Salvatierra Hombre Irapuato Hombre Purísima del Rincón Mujer San Francisco del Rincón Mujer BAJA León Hombre Uriangato Mujer Pueblo Nuevo Mujer Silao de la Victoria Hombre Apaseo el Alto Hombre Jerécuaro Mujer Manuel Doblado Hombre Doctor Mora Hombre Huanímaro Hombre Xichú Mujer Coroneo Mujer Tarandacuao Mujer Santiago Maravatío Mujer Atarjea Hombre Santa Catarina Mujer Del análisis realizado por el IEEG del contenido del oficio, se considera procedente la propuesta de bloques con que el Partido del Trabajo contenderá en 46 municipios toda vez que se atiende el principio de paridad de género establecido en la fracción II del artículo 185 Quinquies de la ley electoral local, al postularse en total 24 mujeres y 22 hombres

Leer más

Vinculada a proceso penal por secuestro en Salamanca

Salamanca, Gto. 16 de marzo de 2024.- Agentes de Investigación Criminal, ubicaron y detuvieron a EMMILY “N”, involucrada en el secuestro de un niño, registrado en Salamanca. La mujer de 25 años, se encuentra en la cárcel vinculada a proceso penal por el delito de secuestro. Acusados por el mismo hecho criminal, se encuentran otros dos sujetos, ENRIQUE “N” y ADRIÁN ARTURO “N”, presuntos responsables del plagio del menor. Los datos de prueba presentados por el Agente del Ministerio Público acreditaron que la mujer formaba parte del grupo criminal. EMMILY “N” llamó y amenazó a los ofendidos y exigía una fuerte suma de dinero. Agentes Antisecuestros de la Fiscalía de Guanajuato ubicaron el lugar en donde se encontraban los presuntos secuestradores y liberaron sana y salva a la víctima. EMMILY “N” fue capturada con orden de aprehensión y vinculada a proceso penal; se encuentra en espera de recibir su condena de acuerdo a lo que dicta la ley por cometer este lacerante delito.

Leer más

Vinculado a proceso penal por violación en Salvatierra

Salvatierra, Gto. 16 de marzo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato acreditó con pruebas la presunta responsabilidad de CRISTIAN CELSO “N”, en el delito de violación espuria en agravio de una víctima, en la ciudad de Salvatierra. Al ser denunciado, la Unidad Especializada en Combate a la Trata de Personas (UECOT), atrajo la denuncia e inició una carpeta de investigación que condujo a la detención de esta persona. El acusado enfrenta su proceso penal en prisión, mientras se determinan las sanciones penales a las que será impuesto por su conducta criminal, llevada a cabo en octubre de 2020. La víctima cuenta con protección legal y cuidados especiales por parte de la Fiscalía, para recuperar su estabilidad emocional.

Leer más

Vinculados a proceso penal por homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos

Valle de Santiago, Gto. 16 de marzo de 2024.- Dos sujetos han sido vinculados a proceso penal por disparar y atentar contra la vida de elementos de la policía estatal, en el municipio de Valle de Santiago; además enfrentan cargos por daños a las unidades oficiales y por la portación de armas de fuego. ISAAC “N” y FRANCISCO “N” permanecerán en prisión acusados por los delitos de homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos, daños y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y fuerzas armadas. En la relatoría del Ministerio Público, en la fecha arriba citada por la tarde, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), repelieron un ataque por parte de civiles armados que se encontraban cerca de un campo deportivo en la comunidad de Guadalupe. Derivado de estas acciones, uno de los agresores fue abatido y dos sujetos más fueron detenidos. Además, en el lugar se aseguraron las armas de fuego, aparatos de radiocomunicación, celulares, equipo táctico y vehículos. La Fiscalía tuvo a disposición a los detenidos y los objetos asegurados, así como los vehículos con reporte de robo en el municipio de Jaral del Progreso y una motocicleta. En audiencia, los acusados ISAAC “N” y FRANCISCO “N” fueron vinculados a proceso penal con prisión preventiva, por los delitos de homicidio en grado de tentativa en contra servidores públicos y daños; por lo que hace al delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y fuerzas armadas, se declinó la competencia al Ministerio Público federal.

Leer más

Arranca Feria de las Fresas 2024

17 días de fiesta con artistas nacionales e internacionales • Busca ser la primera feria de México con acreditación de Atención Inclusiva al Visitante Irapuato, Gto. 15 de marzo del 2024.- La mejor edición de la historia de la Feria de las Fresas arrancó, con la presentación estelar del grupo Matisse, quienes con sus mejores éxitos pusieron a cantar a las y los asistentes a la máxima fiesta de Irapuato. Más de 300 mil visitantes son los que se espera disfruten de la edición 2024 de la Feria de las Fresas, que abrió sus puertas para que, durante 17 días, irapuatenses y visitantes puedan disfrutar de actividades y espectáculos nacionales e internacionales. En esta edición se espera superar las cifras alcanzadas en la Feria de las Fresas de 2023, además de que se busca que sea la primera feria con acreditación en Atención Inclusiva al Visitante en México. Fernanda Montes, visitante de la Ciudad de México, aprovechó su visita a Irapuato para venir a conocer la Feria de las Fresas y ver a su grupo favorito, Matisse. “Se me hace súper bonita, es el primer año que vengo, me la imaginaba más chiquita, pero hay un montón de juegos, las artesanías que venden me encantan”, compartió. Del 15 al 31 de marzo, se contará con diferentes actividades en diferentes escenarios, entre ellos, el Foro Cultural, el Teatro del Pueblo y el Palenque de Irapuato, cartelera que se puede consultar en las redes de la Feria de las Fresas. La presentación estelar será el 29 de marzo, con la agrupación de talla internacional, Imagine Dragons, un espectáculo de alto nivel para irapuatenses y visitantes de toda la República Mexicana. Además, la Feria de las Fresas es un evento familiar, en el que se cuidan y se promueven los valores, generando espacios de sana convivencia, así como recreación y diversión para todas y todos. Esta edición 2024, cuenta con grandes atractivos y espectáculos para las y los irapuatenses, pues cuenta con juegos mecánicos, un espectáculo circense único y especial, pabellón ganadero, gastronómico y Marca Gto. La cartelera del Teatro del Pueblo la conforman artistas del nivel de Caifanes, Banda El Recodo, Pequeños Musical, Conjunto Primavera, La Arrolladora Banda Limón, Drake Bell, Manuel Turizo Carlos Rivera, Santa Fe Klan, Alameños de la Sierra, Eden Múñoz, Ha-Ash. Las noches del Palenque se engalanan con la presencia de Gloria Trevi, Alfredo Olivas, Julión Álvarez, Carín León y Fuerza Regida. La Feria de las Fresas es para todas y todos, además de tener un enfoque incluyente, pone a disposición transporte gratuito de lunes a domingo, con punto de partida desde la plaza de Los Fundadores hacía el Inforum, y del recinto ferial hacía el Centro Histórico de la Ciudad. El acceso a la feria tiene un costo de 20 pesos de lunes a miércoles y, de jueves a domingo, de 50 pesos. No te quedes sin disfrutar de las actividades, atractivos y presentaciones de tus artistas favoritos. Consulta las redes sociales de la Feria de las Fresas para más detalles

Leer más

Considera IEEG procedente propuesta de bloques del Partido Acción Nacional

Se consideró procedente la propuesta de bloques con que el PAN contenderá en lo individual en 24 municipios. En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) dio cuenta de la comunicación efectuada por el Partido Acción Nacional por la que informa los municipios en los que postulará en lo individual mujeres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. El 14 de marzo de 2024, se recibió en el Instituto, el oficio signado por la presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, mediante el cual comunicó que en virtud de que la Comisión Permanente Estatal modificó los criterios para garantizar las medidas afirmativas, los bloques de municipios de votación alta, media y baja del Partido Acción Nacional en lo individual, así como las postulaciones que en cada uno de éstos, corresponderá a mujeres, son los siguientes: Bloque de votación Municipio Género ALTA León Mujer Manuel Doblado Mujer Xichú Mujer Salvatierra Mujer MEDIA Tarandacuao Mujer Cuerámaro Mujer San Diego de la Unión Mujer San Miguel de Allende Mujer BAJA Huanímaro Mujer Abasolo Mujer San José Iturbide Mujer Villagrán Mujer Una vez realizado el análisis correspondiente se consideró procedente la propuesta de bloques con que el Partido Acción Nacional contenderá en lo individual en 24 municipios, pues en el bloque de municipios de alto porcentaje de votación, se postularán cuatro mujeres y cuatro hombres; en el bloque de votación media, cuatro mujeres y cuatro hombres; y en el bloque de votación baja, cuatro mujeres y cuatro hombres.

Leer más

De nuevo, salva el proceso la sala Regional Monterrey y corrige la plana y los errores del TEEG e IEEG

Otra vez, otra vez y otra vez! Este 14 de marzo de 2024, la Sala Regional Monterrey resolvió la impugnación identificada con la clave SM-JRC-20/2024 promovida por este partido en contra de la resolución que imponía “nuevas acciones afirmativas” por parte del TEEG y que fueron adoptadas por el IEEG en los acuerdos CGIEEG-24/2024 y CGIEEG-043/2023. Para modificar la sentencia emitida el pasado 1 de marzo de 2024 por el tribunal local electoral, dentro del expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC24/2023 y TEEG-REV-18/2023, la Regional Monterrey reconoce lo que siempre adujo este partido, la autoridad no proporcionó una justificación adecuada para el incremento de cuotas electorales y omitió considerar las particularidades del caso para determinar las medidas más razonables y garantizar su efectividad, a fin de se garantizaran los derechos de los diferentes grupos de atención prioritaria. Es a lo que yo hacía referencia cuando dije que el TEEG había hecho un cochinero al emitir estas acciones afirmativas. Ahora bien, quiero dejar claro que Acción Nacional no está en contra de las acciones afirmativas, tan es así que nuestras planillas al día de hoy ya están conformadas con personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad conforme a la modificación ordenada por la Sala Regional Monterrey. De lo que fuimos siempre en contra fue del desaseo jurídico, de la falta de técnica para emitir sentencias y de la vulneración que las propias autoridades electoral locales estaban provocando en este proceso electoral, porque las autoridades electorales locales siempre tuvieron como propósito violentar principios fundamentales de la función electoral, tales como el de CERTEZA, LEGALIDAD y OBJETIVIDAD. Siempre se los dijimos y la Sala Regional Monterrey nos da la razón. Aprovecho la ocasión para poner en la mesa un tema de relevancia, la Sala Regional Monterrey resolvió la impugnación en menos de 12 días desde que interpusimos el medio de impugnación, en tanto que el TEEG en el juicio de la ciudadanía 22 y sus acumulados tardó más de 70 días, esta situación hay que resaltarlo y exhortar al TEEG para que resuelva dentro de los plazos legales con eficiencia y eficacia, pero sobre con profesionalismo y objetividad.

Leer más