SSG ofrece atención en salud a las irapuatenses.

Irapuato, Guanajuato; 11 de marzo de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sistema de Salud Gto exhorta a las mujeres a que se acerque a las unidades de salud y disfruten de los beneficios de los programas que tienen como finalidad el cuidado de su salud. Existen 76 unidades de salud en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI que ofrecen: Exploración de mama en todas las mujeres a partir de los 20 años de edad, detección de cáncer de cuello uterino con 2 diferentes tomas, citología en base líquida en mujeres de 25 a 34 años. Además de tamizaje del virus del papiloma humano en mujeres de 35 a 64 años y papanicolaus tradicionales en mujeres menores de 25 años y mayores de 65. De igual manera se realizan mastografías a las mujeres de 40 a 69 años de edad, ultrasonidos mamarios en pacientes que presenten alguna patología mamaria menores de 40 años. Se atiende el embarazo desde el momento de su conocimiento, así como el parto y puerperio. Y se ofrecen atenciones y orientaciones sobre lactancia materna, planificación familiar y el otorgamiento de distintos métodos de planificación, entre otros. Nuestra sociedad requiere de la participación de las mujeres en los ámbitos, familiar, profesional, empresarial, político, educativo, económico, pero requerimos que permanezcan saludables para consumar todos sus objetivos, por este motivo se reitera la invitación a todas las mujeres para que acudan a su centro de salud y reciban los programas pensados en mejorar su estilo de vid

Leer más

Guanajuato participa en el Congreso mundial Planet Youth en Islandia.

Reikiavik, Islandia; 11 de marzo de 2024.- Guanajuato participa en el Congreso mundial de Planet Youth en la capital de Islandia. Guðni Thorlacius Jóhannesson, presidente de Islandia, recibió a la delegación de Guanajuato y Ontario en el congreso mundial en la capital de Islandia, Reikiavik. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud representa a la Delegación guanajuatense al afirmar que la sociedad está cambiando drásticamente, lo cual representa un nuevo reto a las agendas internacionales, el cambio climático, el uso de nuevas tecnologías, los fenómenos migratorios y los cambios sociales suponen grandes desafíos para gobiernos nacionales y locales. “En el Marco de los objetivos del desarrollo sostenible 2030, el objetivo número tres, centrado en la salud y el bienestar nos insta a garantizar una vida saludable promoviendo el bienestar en todas las edades y buscar consolidar una agenda de prevención universal de niñas, niños y adolescentes”, señaló. Informó que aterrizar Planet Youth en el estado no ha sido fácil, generando que los 46 municipios del estado de Guanajuato participen en la implementación de la estrategia por el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro estado. “Para consolidar la estrategia de prevención de adicciones en jóvenes buscamos crear una agenda intersectorial de prevención a través de alinear las acciones de dependencias y gobiernos estatales y municipales a la prevención universal y generar la participación comunitaria. Además de considerar el bienestar superior de la niñez en todas las políticas públicas y enfilar el total de las acciones para cumplir este objetivo. Sin más por el momento, estamos a sus órdenes.

Leer más

SSG ofrece atención en salud a las irapuatenses.

Irapuato, Guanajuato; 11 de marzo de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sistema de Salud Gto exhorta a las mujeres a que se acerque a las unidades de salud y disfruten de los beneficios de los programas que tienen como finalidad el cuidado de su salud. Existen 76 unidades de salud en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI que ofrecen: Exploración de mama en todas las mujeres a partir de los 20 años de edad, detección de cáncer de cuello uterino con 2 diferentes tomas, citología en base líquida en mujeres de 25 a 34 años. Además de tamizaje del virus del papiloma humano en mujeres de 35 a 64 años y papanicolaus tradicionales en mujeres menores de 25 años y mayores de 65. De igual manera se realizan mastografías a las mujeres de 40 a 69 años de edad, ultrasonidos mamarios en pacientes que presenten alguna patología mamaria menores de 40 años. Se atiende el embarazo desde el momento de su conocimiento, así como el parto y puerperio. Y se ofrecen atenciones y orientaciones sobre lactancia materna, planificación familiar y el otorgamiento de distintos métodos de planificación, entre otros. Nuestra sociedad requiere de la participación de las mujeres en los ámbitos, familiar, profesional, empresarial, político, educativo, económico, pero requerimos que permanezcan saludables para consumar todos sus objetivos, por este motivo se reitera la invitación a todas las mujeres para que acudan a su centro de salud y reciban los programas pensados en mejorar su estilo de vida.

Leer más

«Mi Gobierno será aliado incondicional de las mujeres», Libia

La candidata a la gubernatura presentó el eje número dos de su Gobierno , «Un nuevo comienzo para las mujeres «, el cual se desglosa en ocho puntos en los que el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses es prioridad. León, Gto.- A 11 de marzo de 2024. «Una mujer no puede llegar a ocupar este cargo si no es para trabajar por otras mujeres», Libia Dennise García Muñoz Ledo , candidata a la gubernatura de Guanajuato presentó este lunes, el eje «un nuevo comienzo para las mujeres», el cual busca mejores ingresos, salud y apoyos para consolidar familias guanajuatenses fuertes y empoderadas. La candidata resaltó que además de trabajar por y para las mujeres, su Gobierno tendrá un gabinete paritario, en el que se incorporará la paridad de género como una luz que debe permear en cada una de las decisiones, acciones y estrategias de Gobierno. «Hoy es el tiempo de las mujeres, en el que unas trabajamos por todas y en el que la voz de nosotras va a retumbar fuerte desde los espacios de toma de decisiones», enfatizó la candidata a la gubernatura de la coalición «Fuerza y Corazón por Guanajuato». «Un nuevo comienzo para las mujeres», es una estrategia integral, que apoyará a todas las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato. En la que se entiende que no solo se trata de un factor sino de muchas realidades, retos y problemáticas que enfrentan las mujeres guanajuatenses. «Lo que queremos es mujeres empoderadas en Guanajuato, que confíen en si mismas para salir adelante y esto significa también, apoyarlas en el cuidado y en la educación de sus hijas e hijos «, dijo Libia Denisse. Libia mencionó que esta propuesta ha sido construida de la mano de mujeres para mujeres, con la apertura de enriquecerse con la participación de más mujeres y la escucha que en el recorrido por el estado, se continuará haciendo. La estrategia “Un nuevo comienzo para las mujeres” plantea: 1. Tarjetas Rosa para todas. La Tarjeta Rosa será un derecho para todas las guanajuatenses. “Sabemos que muchas mujeres al recibir este ingreso adicional lo primero que hacen es dedicarlo a los hijos, al hogar y esto sabemos que fortalece la economía de las familias”, explicó Libia. 2. Estancias infantiles, guarderías y escuelas de tiempo completo en todo el estado. Este punto aborda la creación de un sistema de cuidados que permita la incorporación plena de las mujeres a la economía en igualdad de condiciones y que permita también, tiempo de superación personal para las madres de familia. A esta estrategia se le reforzará con la implementación de un eficiente programa estatal deportivo y cultural. 3. Política de Empoderamiento Económico para Mujeres. Se crearán programas de capacitación y financiamiento dirigido a mujeres emprendedoras. El objetivo es fomentar el emprendimiento femenino y la independencia económica. 4. Programa estatal de incentivos rosas a empresas que contraten al menos el 40% de mujeres y que cuenten con servicios de guardería. Este incentivo será para empresas locales y extranjeras que cumplan con el porcentaje de contratación femenino, como parte de una política pública de atracción de inversiones con perspectiva de género. 5. 50% de las becas educativas estatales para mujeres. Estos apoyos se otorgarán para educación media superior y superior, enfocadas en el impulso de carreras STEM, carreras vinculadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 6. Estrategia Integral contra la Violencia de Género. Este tema plantea el fortalecimiento del modelo de los Centros Integrales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, los cuales ofrecerán servicios legales y psicológicos previniendo la violencia física, psicológica y la que sucede en el universo digital. Además, se crearán espacios de atención especializada para víctimas de violencia sexual contra mujeres, adolescentes y niñas, atendidos únicamente por mujeres. 7. Red de Refugios para mujeres víctimas de violencia. En las nueve delegaciones en las que se plantea dividir el estado para atención focalizada de seguridad, se contarán con espacios seguros para recibirlas y resguardarlas con hijas e hijos. 8. Apoyo y acompañamiento efectivo a las mujeres víctimas de violencia. En este apartado el objetivo es brindar confianza a las mujeres víctimas de violencia, para que se acerquen a las autoridades a denunciar. En conjunto con la estrategia de “Seguridad y Paz para Guanajuato”, se creará una policía femenil de las Fuerzas de Seguridad del Estado, que estará trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y para acompañar en el proceso de denuncia con perspectiva de género. Para reforzar la atención a la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus tipos, se creará una Plataforma Digital para denunciar la violencia de género, con la finalidad de que se integre una carpeta de investigación y de ser necesario judicializar el caso. “Tengan la seguridad, mujeres de Guanajuato, que seremos un gobierno defensor de las causas de las mujeres”, resaltó Libia. En cuanto a las mujeres madres buscadoras, Libia se comprometió a responder a su confianza con cercanía y verdad, haciendo lo necesario en la búsqueda de sus seres queridos. Por lo que en esta estrategia, se consultó con quienes integraron la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y las madres buscadoras del estado, quienes conocieron la propuesta previa a su difusión con medios de comunicación. Para reforzar y acompañar las búsquedas, Libia propuso: -Un Programa Estatal de Búsqueda participativo y regional; -La creación de un Centro Forense de Identifición Humana con enfoque masivo, humanista y contextualizado; -El fortalecimiento interinstitucional de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de las células municipales de búsqueda; -El Grupo Especial de Búsqueda de personas desaparecidas que tendrá el acompañamiento especializado de las Fuerzas Públicas del Estado tanto en búsquedas individuales como colectivas; -Protección a buscadoras fuera del contexto de búsqueda; -Una coordinación en la búsqueda regional con estados colindantes; -Una unidad de análisis de contexto para la búsqueda de personas; -La edificación en Salvatierra de un Memorial de personas desaparecidas como un lugar que nos recuerde la necesidad de que un dolor tan grande no debe ocurrir y…

Leer más

Egresan 289 médicas y médicos de 22 especialidades del IMSS en Guanajuato

Se formaron en 11 sedes médicas del Instituto en el estado. Egresaron 289 médicas y médicos de 22 especialidades en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, para lo cual se llevó cabo la Ceremonia de Clausura e Inauguración de los Cursos de Especialización Médica, en las instalaciones del teatro “Ignacio García Téllez”, del propio Instituto. “Deben sentirse orgullosas y orgullosos de haber cursado su especialidad en la mejor institución de salud y formadora de médicos especialistas. Es importante ahora contribuir al fortalecimiento de la seguridad social a través del otorgamiento de la atención médica con acceso a las diferentes especialidades para mejorar la calidad de atención y vida de la población”, dijo el doctor Marco Antonio Chimal Flores, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, del Instituto en el estado. Las especialidades de las que egresaron las y los nuevos especialistas son: Anatomía Patológica, Anestesiología, Anestesiología Pediátrica, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Oncológica, Cirugía Pediátrica, Ginecología y Obstetricia, Hematología Pediátrica, Medicina del Enfermo en Estado Crítico, Medicina Familiar, Medicina del Trabajo y Ambiental, Medicina de Urgencias, Medicina Interna. Nefrología, Neonatología, Patología Clínica, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, y Urología.

Leer más

Disfrutan en Tomelópez de juegos y esparcimiento

Llevan actividades de la Feria de las Fresas a Tomelópez · Promueven espacios de sana convivencia Irapuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Habitantes de la comunidad de Tomelópez y zonas aledañas, disfrutaron de juegos mecánicos, antojitos y diversión en el parque de su comunidad, espacio a donde llegaron los eventos preferiales de la Feria de las Fresas 2024. Juana Sandoval Moreno, habitante de la comunidad de Tomelopitos, señaló que es muy importante que se realicen eventos para el disfrute de todas las familias, pues les ayuda a conocerse mejor entre vecinos y hace felices a los más pequeños de la casa. “Es un beneficio para los niños, ahorita pues aprovechar para los niños traerlos a divertirse, el ambiente está muy bien, veo que si hay gente, familias con sus niños, más que nada es para ellos”, compartió. Los preferiales, son espacios para apoyar la economía de quienes viven alejados de la mancha urbana, para que no se queden sin disfrutar de la diversión y la magia de la Feria de las Fresas 2024, año con año se realizan estas festividades en diferentes colonias y comunidades de Irapuato. Se invita a la población a disfrutar de la cartelera de artistas y de actividades que hay para todos los gustos y edades en la máxima fiesta del municipio, que arranca el 15 de marzo en las instalaciones del Inforum Irapuato.

Leer más

Conmemoran 8M con Rodada Ciclista

Promueven el deporte entre la población · Apoyan a mujeres emprendedoras Irapuato, Gto. 10 de marzo del 2024.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se realizó una rodada ciclista este 10 de marzo, que arrancó y concluyó en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, a un costado de Presidencia Municipal, con el objetivo de abrir espacios de convivencia para la población. Marely Loreto, quien participó de este recorrido por la ciudad de Irapuato, señaló que fue una actividad que les permitió conocerse más incluso con personas que disfrutan de este deporte y que viven en otras ciudades. “Es un equipo con el que siempre nos acompañamos, si alguien se queda los esperamos y siempre te van motivando, si ya vas cansado, está muy padre porque es un acompañamiento, estas actividades son un motivante a hacer bien las cosas”, destacó. Esta rodada tuvo 150 participantes, algunos de municipios como León y Abasolo; además, tuvo una longitud de 32 kilómetros que fueron recorridos en un promedio de 2 horas y media. El Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), ofreció un reconocimiento a diferentes mujeres que participaron y que cuentan ya con una trayectoria en el deporte, lo que ha contribuido a que inspiren a otras. También, en la Plaza Principal del Centro Histórico se colocaron 30 pequeños comercios de mujeres emprendedoras que pertenecen a la Red de Emprendedoras Inmira, para ofertar productos y servicios, lo que fortalece su economía y reafirma su autonomía.

Leer más

SSG pone al servicio de la población proyecto de evaluación de Riesgo Cardiovascular.

León; Guanajuato. 10 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto y la Fundación Carlos Slim desarrollan un pilotaje único en Latinoamérica de Evaluación de riesgo Cardiovascular en pacientes. Mediante la toma de muestras se mandan a laboratorio genético en Ciudad de México para determinar las cargas genéticas de los pacientes en diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón Este proyecto funciona y está en marcha en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de la colonia 10 de mayo de León, para que los pacientes crónicos se acerquen a la unidad a solicitar información. Mediante la revisión directa de pacientes y estudios genéticos específicos para poder establecer la causa de estos y así, brindar asesoramiento genético a la familia y los pacientes, al tiempo de trabajar de forma multidisciplinaria para establecer tratamientos médicos desde el primer nivel de atención. Raúl Valencia López médico general de dicha unidad explicó que en primera instancia al paciente se le realiza un electrocardiograma y un ultrasonido cardíaco con el que se realizan una serie de mediciones, posteriormente se toman muestras de los carrillos de la parte interna de la boca con la que se analizan variantes genéticas que tienen predisposición, a diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas. Con todos estos elementos se analiza el riesgo cardiovascular de pacientes desde el primer nivel de atención que se ofrece en una UMAPS, de esta manera se puede anteponer al paciente a situaciones de riesgo y referir al paciente si ocupa una atención de segundo nivel antes de presentar una complicaci

Leer más

La Comunidad Educativa se une en la Semana de la Familia Educadora

Guanajuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Con motivo de la Semana de la Familia Educadora que llegó a su fin este viernes 08 de marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó actividades coordinadas por las siete delegaciones regionales, en las que se contó con la participación de madres y padres de familia y apoyo de docentes. Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se realizaron cuatro webinars en los que participaron los padres de familia y docentes. El primer encuentro virtual fue sustentado por Elvira Toba Mery con el tema, Familia y redes sociales: Nuestro rol como padres. Por su parte, Nayely Rodríguez Esquivel, participó con el tema Conciencia emocional en el entorno familiar, Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, sustentó el tema Acciones de prevención en temporada de calar y en un segundo tema Higiene en el entorno familiar. A través de actividades relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales la comunidad educativa pudo fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas. Con entusiasmo, José Johnathan Martínez Esparza compartió su satisfacción como padre de familia al participar en las actividades deportivas y culturales de su hijo Israel, estudiante de la primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo. En sus palabras destacó: “Considero que estas actividades no solo fomentan la convivencia y la sana competencia entre las familias, sino que también crean un ambiente propicio y motivador para el aprendizaje de los niños”. María de Jesús Sierra Álvarez, madre de familia de la primaria General Lázaro Cárdenas del municipio de Juventino Rosas, explicó: “Es importante que nuestros hijos se sientan acompañados por nosotros, al asistir a las actividades que organiza la escuela. La colaboración de nosotros, como padres en la escuela, habla del interés que tenemos en todo lo que tenga que ver con la educación de nuestros hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela”. En León la semana de la familia educadora, cerró con actividades como dibujo, talleres de crianza positiva, recreos didácticos, matrogimnasia, juegos lúdicos y actividades de convivencia que fortalecieron los lazos familiares e involucraron en el desarrollo educativo a los papás y mamás participantes. La zona 102 de preescolar expuso un mural en el que los pequeños y pequeñas, realizaron una demostración con dibujos, de la importancia de convivir y educarse en familia. En el jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez, de la zona 112, realizó una actividad de recreo didáctico en el que participó toda la comunidad educativa. En la Escuela Primaria La Corregidora, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el taller titulado “Familia que Viaja Unida, Se Mantiene Unida”. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la unión familiar al realizar trayectos juntos, ya sean cotidianos o de ocio. Estas experiencias compartidas fortalecen los lazos entre padres, madres e hijos, y son de gran valor para todas las edades. Además, en el Jardín de Niños Daniel Delgadillo, situado en la comunidad de Yostiro de San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo, se realizó un evento de “Picnic Saludable” y Matrogimnasia. Esta actividad busca fortalecer la relación socio-emocional entre madres, padres e hijos, al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludable y estilos de vida beneficiosos para todos. En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Purísima del Rincón, se llevó a cabo un taller enfocado en el manejo de emociones y liderazgo para padres y madres de familia. Durante esta actividad, se brindó atención y orientación a más de 30 papás y mamás que forman parte de esta comunidad escolar. Este taller contribuyó a fortalecer la relación entre padres, madres e hijos, y proporcionó herramientas valiosas para el crecimiento personal y familiar.

Leer más

Disfrutan campamento en familia

● Participan escuelas primarias en 2do. Campamento Educando en Familia ● Estudiantes, madres y padres de familia comparten tiempo de calidad Irapuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- En el Parque Irekua, se llevó acabo el segundo campamento Educando en Familia, en el que 100 estudiantes, junto a sus madres y padres, compartieron tiempo de calidad, con actividades lúdicas, deportivas y recreativas. Alma Rosa García Alonso, coordinadora educativa, informó que, en esta actividad participaron estudiantes de escuelas primarias como la Niños Héroes, Francisco Villa, Ma. Esther Rodríguez y Revolución. Las y los alumnos estuvieron acompañados de sus padres y madres, para realizar diversas actividades, con el objetivo de fortalecer sus vínculos y mejorar la interacción entre ellos. La docente explicó que esta actividad tiene la finalidad de crear vínculos con las familias, para mejorar el desarrollo de su trabajo pedagógico y facilitar la comunicación entre todas y todos. Ya que los campamentos permiten que las y los alumnos exploren y comprendan mejor el mundo natural y social que les rodea, de esta manera las escuelas primarias se involucran con el pacto social por la educación, en la convivencia con madres y padres de familia, así como en el fortalecimiento de los aprendizajes. Las y los participantes realizaron un rally conformado por cuatro estaciones ubicadas en la pista de patinaje, ágora de lectura, pista de patinaje y en el circuito de vialidad infantil, del parque Irekua.

Leer más