Condiciones calurosas y lluvias moderadas marcarán la semana en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- El pronóstico meteorológico para el estado de Guanajuato durante la semana del 18 al 24 de agosto indica un inicio sin lluvias, acompañado de temperaturas elevadas, especialmente en el corredor industrial, donde se esperan máximas entre los 28 y 29 °C. El Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), informó que hacia la segunda mitad de la semana se espera un cambio en las condiciones climatológicas, con una disminución en las temperaturas debido al retorno de las lluvias a partir del jueves. Las precipitaciones más significativas podrían registrarse entre jueves y viernes en municipios como San Miguel de Allende, Guanajuato y Pénjamo, con acumulaciones que podrían superar los 10 a 15 milímetros cúbicos. Durante el lunes y martes, se prevé la presencia de vientos de ligeros a moderados por la tarde, con ráfagas que podrían alcanzar entre 30 y 40 kilómetros por hora en la capital del estado y sus alrededores. Por otro lado, en el océano Atlántico, cerca del mar Caribe, se está desarrollando una nueva tormenta tropical con potencial para convertirse en huracán en los próximos siete días. Existe la posibilidad de que dicho sistema se desplace hacia zonas costeras mexicanas, por lo que se recomienda mantenerse atento a los reportes oficiales. Las actualizaciones sobre las condiciones del tiempo pueden consultarse en el sitio web del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato: www.acaug.ugto.mx.   —-

Leer más

SSG integra a 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud 

Manuel Doblado, Guanajuato.- 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que los municipios de los pueblos del rincón 763 jóvenes de 44 agrupaciones se encuentran integrados a un programa de atención a la salud.     A través del programa, se continúan fortaleciendo las acciones de promoción y prevención en beneficio de los adolescentes de la región. Actualmente, se cuentan con 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) activos en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita y Silao de la Victoria, sumando 763 integrantes.    Estos grupos están conformados por adolescentes de 10 a 19 años, con un mínimo de 10 y hasta más de 25 integrantes, en algunos casos alcanzando los 36. La mayoría de los GAPS se ubican en planteles escolares de nivel primaria, secundaria, bachillerato y preparatoria.     Aunque el compendio nacional establece una duración de seis meses, en el estado se ha adoptado la estrategia de mantenerlos activos por un año, respondiendo a las solicitudes de las escuelas o de los padres de familia.     Además, a los adolescentes de 14 años en adelante se les imparte un curso de primeros auxilios y se abordan temas complementarios como la prevención del dengue, la morbimortalidad que afecta a los adolescentes, y la prevención de accidentes en el hogar, considerando que muchos son cuidadores de familiares menores o adultos mayores. El compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII es seguir fomentando espacios de participación juvenil que fortalezcan el autocuidado, la responsabilidad social y la salud integral de los adolescentes.

Leer más

Benefician a familias con calentadores solares

Fortalecen el bienestar de las familias · Representa un ahorro inmediato en el gasto familiar   Irapuato, Gto. 19 de agosto 2025.- Para promover la sustentabilidad energética y mejorar la calidad de vida de las familias irapuatenses, el Gobierno Municipal, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria, entregó calentadores solares a vecinos del Barrio de San José. A través de este programa de subsidios, durante los tres años de la primera administración encabezada por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, se benefició a más de 45 mil personas con apoyos subsidiados enfocados en el mejoramiento de vivienda, salud, alimentación y sistemas de captación de agua. La meta al cierre de este 2025 es beneficiar a 5 mil familias, lo que representará un impacto directo en cerca de 20 mil personas. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que la entrega de calentadores solares refleja el compromiso de cuidar el medio ambiente con el uso de energías limpias y sostenibles, además de contribuir al bienestar familiar con agua caliente en los hogares. “Con estos calentadores, el ahorro económico está garantizado. Son equipos de la mejor calidad, que además cuidan el medio ambiente. Les invito a seguir promoviendo este programa, porque cuando hay participación ciudadana, el apoyo se valora mucho más. Gracias por su confianza”, expresó. Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, regidora del PAN y presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, explicó que este programa gestionado por la Congregación Mariana Trinitaria ha llegado a diversas familias de Irapuato con una inversión mínima. “Este es un programa que con la suma de esfuerzos, y gracias al respaldo de nuestra presidenta municipal Lorena Alfaro, cada día puede beneficiar a más familias. Tengan la seguridad de que seguiremos trabajando de la mano, con paso firme, para que nadie en nuestros barrios se quede atrás”, afirmó.   En representación de las familias beneficiarias, Alejandra Ramírez Escamilla, presidenta del comité del Barrio de San José, agradeció el apoyo a la economía familiar y el impacto positivo de estos calentadores. “Estos apoyos son muy importantes porque benefician a muchas familias. Los productos que nos presenta el municipio tienen precios muy accesibles y son de gran calidad, muy por debajo de lo que costarían en otros lugares. Hoy varias familias resultamos beneficiadas y estamos muy agradecidas”, compartió. Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza el eje de atención “Tu Alianza Ciudadana”, al construir puentes de colaboración entre gobierno y sociedad, generando un mayor acceso a financiamiento y mejorando la calidad de vida de las familias irapuatenses.

Leer más

Detiene Policía Municipal de Irapuato a asaltantes de tiendas de conveniencia

En diferentes acciones se recuperó lo robado y aseguró una réplica de arma de fuego. • Uno de los individuos cuenta con seis ingresos por diversos delitos. Irapuato, Gto .- Momentos después de haber asaltado a mano armada una tienda comercial de la cadena Oxxo, en distintos hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Irapuato detuvo mediante operativos de respuesta inmediata a dos sujetos por su probable participación en el delito de robo. El primero de los casos, integrantes de la Policía Municipal acudieron a la calle Avellano de la colonia Los Fresnos, donde empleados les informaron sobre el suceso en el que un hombre con un arma de fuego se introdujo al establecimiento, llevándose mercancía del lugar. Con el apoyo de las cámaras de video vigilancia operadas desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), la descripción física, la vestimenta del presunto asaltante, así como las características del vehículo de motor involucrado, los uniformados implementaron un operativo de búsqueda, el cual resultó fructífero con la detención del presunto asaltante sobre la calle San Agustín de la colonia Zapote del Milagro. Tras realizarle una revisión corporal al individuo de nombre Edgar Manuel “N» de 24 años de edad, los agentes municipales le encontraron entre sus pertenencias el presunto botín de lo robado que consistió en: mil pesos en efectivo y una cajetilla de cigarrillos, así como la réplica de un arma de fuego que presuntamente utilizó en el hecho delictivo. En otro suceso, policías municipales lograron detener a Jeison “N” de 31 años quien fue señalado de ingresar a un establecimiento en la colonia La Misión y despojar a la cajera de dinero en efectivo. Al arribar al lugar, los oficiales se percataron del sujeto que salió corriendo del establecimiento, mismo que fue detenido metros más adelante, logrando asegurar la cantidad de 2 mil 800 pesos. Durante la revisión de los datos en la plataforma local de ingresos, Edgar ManuelN cuenta con seis detenciones por intoxicarse y escandalizar en la vía pública, agresiones verbales a transeúntes, así como exhibir sus partes íntimas. Por suparte, Jeison “N” cuenta con dos ingresos por agresivo e intoxicarse en la vía pública. Ambos indiciados fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades. La SSCM de Irapuato refrenda su compromiso con la tranquilidad de las familias Irapuatenses, mediante acciones inmediatas, el uso de tecnología del C4 y la coordinación operativa de la Policía Municipal, que permiten la detención de personas que atentan contra el patrimonio de la ciudadanía

Leer más

Más de 5 mil estudiantes irapuatenses reciben «Beca Sí»

Benefician a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad · Previenen deserción escolar   Irapuato, Gto.- Un total de 5 mil 97 estudiantes de diversos niveles educativos fueron beneficiados con el apoyo económico “Beca Sí”, que entrega el Gobierno Local encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro García, con el objetivo de apoyar la economía familiar e impulsar a niñas, niños y jóvenes a continuar con sus estudios. La Presidenta de Irapuato resaltó la importancia de que esta beca no se limite únicamente a estudiantes con buen promedio, pues cada alumna y alumno vive condiciones distintas. Subrayó que el apoyo económico también debe llegar a personas con discapacidad, estudiantes en riesgo de abandonar la escuela por falta de recursos y a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Con esta beca hay dos propósitos: primero, ayudar a la economía de las familias; segundo, que los niños estén en la escuela, no en su casa, no en el celular, no en la calle. Los niños tienen que estar en la escuela porque, como siempre se nos dijo, la mejor herencia que podemos dejarles es la educación”, destacó. Laura Rocha Valdez, madre de Ángel Casillas Rocha, beneficiario del programa, compartió que para padres y madres de familia no hay mayor satisfacción que ver a sus hijos avanzar en sus estudios. Agregó que esta beca representa un gran apoyo para que los estudiantes concluyan su educación. “Gracias por pensar en las familias que, con esfuerzo, buscamos dar lo mejor a nuestros hijos. Esta beca no solo alivia en lo económico, también los motiva a seguir luchando por su futuro. Gracias por creer en nuestros hijos y apoyar su educación para construir un mejor Irapuato”, expresó. Por su parte, Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, informó que se recibieron 7 mil solicitudes, de las cuales se entregó folio a 6 mil aspirantes, resultando finalmente beneficiados 5 mil 97 de ellas y ellos. Añadió que, en caso de existir presupuesto remanente, se notificará a las personas en lista de espera para otorgarles el apoyo

Leer más

Irapuato sede de XVIII Copa Panamericana de Voleibol Masculino Senior

Municipio consolida su atractivo para eventos deportivos internacionales · Incentiva Gobierno Municipal deporte entre la población   Irapuato Gto. 18 de agosto de 2025.– Irapuato recibirá este jueves 21 de Agosto a las mejores selecciones nacionales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, como parte de la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Masculino Sénior. Este evento internacional que se disputará en el Módulo Comudaj, una jornada que otorgará boletos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 a los ganadores. En esta edición, competirán 12 selecciones de alto nivel: Estados Unidos (medallista de bronce en París 2024); Canadá (vigente campeón defensor); Cuba (top 10 mundial); México (anfitrión con selección renovada); Puerto Rico, Chile, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Guatemala, Antigua y Barbuda, así como Surinam. Los juegos oficiales iniciarán el 26 de agosto, con una fase previa de encuentros amistosos en distintas ciudades de Guanajuato: – 18 de agosto–León; Macrocentro 1–6:00 p.m. – 19 de agosto–Purísima del Rincón–7:00 p.m. – 21 de agosto–Irapuato, Módulo Comudaj–7:00 p.m. – 23 de agosto–Dolores Hidalgo, 6:00 p.m. El evento tiene como objetivos brindar a la Selección Nacional fogueo con rivales de gran nivel competitivo, promover el voleibol en Guanajuato y fortalecer la cultura deportiva, así como ofrecer a la afición un espectáculo internacional de calidad.

Leer más

Capacita DIF Estatal a madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva

· En gira de trabajo por Xichú, Alfonso Borja Pimentel, encabezó un Encuentro de Crianza Positiva y presentó un proyecto productivo para aprovechar la manzana local con un deshidratador solar artesanal.   · En Puerto del Ocote, Xichú, familias aprendieron a transformar la manzana en un producto saludable y de valor comercial, gracias a la capacitación del DIF Estatal.   Xichú, Gto., a 17 de agosto del 2025.- “Nuestra misión es llegar a cada rincón del estado, escuchando a la gente, orientando y ofreciendo herramientas para que las familias vivan mejor”, afirmó el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, durante su gira de trabajo por el municipio de Xichú, en la zona noroeste de Guanajuato.   En esta visita, el titular del DIF Estatal encabezó un Encuentro de Crianza Positiva dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales a través de una educación basada en el amor, el respeto y la comunicación.   Borja Pimentel destacó que el trabajo coordinado entre el DIF Estatal y el Sistema Municipal de Xichú ha permitido capacitar a 76 madres, padres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva. “Como dice el decálogo de la gente: trabajando en equipo somos imparables, estamos convencidos de que acompañar a las familias en su labor de crianza es sembrar la base de una sociedad más sana, más unida y con mejores oportunidades para nuestros niños y niñas”, afirmó.   Como parte de la gira, en la comunidad de Puerto del Ocote, se llevó a cabo la demostración de un deshidratador solar artesanal de frutas y la capacitación para transformar la manzana, producto abundante en la región, en una botana nutritiva y saludable, lista para su consumo o venta.   El titular destacó que este proyecto no solo mejora la alimentación, sino que también impulsa la economía familiar: “Con iniciativas como el deshidratador solar, las comunidades pueden aprovechar sus recursos, generar productos de valor y abrir nuevas oportunidades de ingreso”.   El deshidratador solar fue elaborado con materiales rústicos y de bajo costo, accesibles para cualquier familia. Esta tecnología fue enseñada a promotores estatales mediante el Programa de Asistencia Comunitaria (PAC) Técnico del Programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con el fin de replicarla en otras comunidades del estado.   El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la institución por llevar programas de fortalecimiento familiar y proyectos productivos a las comunidades más apartadas del estado, impulsando así el bienestar integral de las familias guanajuatenses.   “No hay comunidad demasiado lejana para el DIF Estatal, llegamos a las personas. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las familias para que en todo Guanajuato hayadesarrollo, bienestar y oportunidades”, concluyó.

Leer más

Guanajuato y San Luis Potosí trabajan de manera coordinada

Para cerrar el paso a la delincuencia Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí llevan a cabo mesa regional de trabajo en materia de seguridad pública. “En Guanajuato trabajamos para generar la paz que la ciudadanía exige y merece”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.   San Luis Potosí, San Luis Potosí; a 18 de agosto de 2025.- Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí, llevaron a cabo la primera mesa de trabajo regional en materia de seguridad pública para dar seguimiento al convenio entre ambos estados, en el que se establecen diversas acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal. Luego del convenio signado el pasado 11 de agosto por la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobernador de San Luis Potosí José Ricardo Gallardo, en el cual se destacan acciones de intercambio de información, operativos conjuntos y la atención de problemáticas comunes, como es el robo en carreteras, autoridades de ambos estados,  realizaron una reunión de trabajo en la que se materializa esta alianza. A la reunión acudieron el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado por el Secretario de Seguridad, Juan Mauro Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, junto con otros funcionarios estatales, para fortalecer los acuerdos de colaboración con sus homólogos en el estado de San Luis Potosí. “Este convenio sin duda alguna vendrá a reforzar el tema de la seguridad. Guanajuato es la quinta economía a nivel nacional; somos además un estado que compartimos no solo la historia, sino varias vocaciones con San Luis Potosí, como el sector automotriz, el agroindustrial, la red carretera, que nos da pauta para trabajar en conjunto; vemos grandes alianzas y oportunidades”, dijo Jorge Jiménez Lona. El Secretario de Gobierno destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido en Guanajuato una reducción histórica del 60.7% en homicidios, a lo que agregó “todavia falta mucho camino por recorrer, vamos por el camino adecuado, la Gobernadora Libia le ha apostado al tema de trabajar de manera regional”.   Jiménez Lona reconoció el liderazgo de ambos gobernadores, así como la presencia de las Fiscalías y de los secretarios de seguridad de los dos estados en dicha reunión, que trabajarán para redoblar la presencia policial en ambos estados, además de la intervención coordinada cuando haya necesidad de realizar operativos en el marco de la ley. “Combatimos la impunidad; trabajamos en acciones de sobrevuelo y redoblamos la vigilancia en carreteras y caminos. El objetivo compartido es que nadie que cometa un delito pueda evadir la justicia trasladándose a otro estado. Queremos que cuando haya la necesidad de realizar un operativo, este se realice en conjunto y siempre en el marco de la ley”, mencionó el Secretario de Gobierno. Durante este encuentro regional, el Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, subrayó que “la base de la administración que encabezan tanto el licenciado Gallardo  como la maestra Libia Dennise García, se sustenta en la coordinación, pero algo más importante, en la confianza”, señaló. El funcionario resaltó que este trabajo conjunto ya ha permitido tener resultados positivos, gracias también al respaldo de la Federación. “Sabemos del interés y el compromiso de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, creo que precisamente ese compromiso, esa coordinación y confianza es lo que ha hecho que Guanajuato y San Luis Potosí puedan avanzar en la disminución de la incidencia delictiva”, expresó. Al referirse al alcance del convenio, Juan Mauro González puntualizó que el objetivo es robustecer las capacidades de inteligencia e investigación, más allá del tema operativo. “No nada más se trata de desplegar acciones, sino aquí la base más importante es poder ministerializar información. Necesitamos fortalecer las capacidades de inteligencia, de investigación, algo que ya está haciendo la Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí, algo que estamos haciendo nosotros, porque la criminalidad no tiene fronteras”, afirmó. Para concluir, acordaron ambos estados una próxima reunión en el estado de  Guanajuato para dar seguimiento a dicho convenio, en donde existe la voluntad y la confianza para trabajar en beneficio de las y los ciudadanos.

Leer más

Banco de Material de Salamanca fue clausurado por la PAOT

El sitio se encontraba con sellos que señalaban clausura temporal por no presentar la Autorización de Manejo de Residuos de Manejo Especial, ni Autorización de Impacto Ambiental.     Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2025.- En el Nuevo Comienzo es prioridad que el sector productivo cumpla con la normativa ambiental vigente en el Estado, para garantizar un territorio que brinde salud y bienestar para el desarrollo de la gente.   En ese sentido y aplicando los procesos de inspección y vigilancia, así como procedimientos jurídico-administrativos se realizó la clausura del banco de material ubicado sobre el camino a las antenas, cerro de La Cal.   El sitio se encontraba temporalmente clausurado, derivado tras la denuncia presentadas ante esta dependencia por la presencia de residuos tóxicos.   En las primeras visitas de inspección se confirmó que los residuos provenían de un banco de material, con evidencia de explotación del material pétreo: tezontle, arena negra, además de disposición de residuos de manejo especial y sólidos urbanos.   De este hecho el responsable del lugar no presentó ante la PAOT la autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial, ni la autorización de Impacto Ambiental, ambas debidamente emitida por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, lo que le imposibilitó seguir operando y por lo que se le colocaron sellos y cintas señalando el resultado del dictamen.   Durante estos meses, inspectores ambientales estuvieron acudiendo al lugar para verificar que el sitio siguiera sin operación, reponiendo en julio los sellos y cintas que señalaban la Clausura Temporal.

Leer más

SSG informa el servicio de clínica de heridas en Yuriria

Yuriria, Guanajuato.- 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa que el Hospital Comunitario de Yuriria cuenta con el servicio de Clínica de Heridas. Misma que ha sido reconocida a nivel estatal por su alta productividad y compromiso humano con la población. El jefe de enfermería, José Román Reyes Moreno, informa que esta clínica atiende un promedio mensual de 295 consultas, número que se ha mantenido de forma constante desde 2024. Las principales causas de atención son: pie diabético, úlceras por presión, úlceras venosas, arteriales y lesiones postraumáticas. La clínica está conformada por un equipo comprometido y profesional, de lunes a viernes, la atención se ofrece en un horario de 8 a 15 horas. Durante fines de semana sábado y domingo de 8 a 20 horas. Ambos desempeñan una labor esencial que permite dar atención continua y de calidad, no solo a pacientes de Yuriria, sino también de Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón y comunidades cercanas. Cada día, se atienden de 13 a 15 pacientes entre semana, y hasta 20 usuarios por día los fines de semana. Cada procedimiento toma en promedio 30 minutos, dependiendo del tipo de herida y las necesidades del usuario. Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó un reconocimiento a la Clínica de Heridas no solo por su alta productividad, sino por el trato humano y cercano que brinda a la población.   El equipo planifica cada jornada desde temprano, asegurando que el material esté listo para cada paciente, gestionando insumos desde el área de esterilización con eficiencia.    Álvaro López Martínez, de la comunidad de Parangarico, compartió su testimonio. En 2012 sufrió un accidente con fractura expuesta de tibia y peroné. Gracias a la atención constante y profesional de la clínica, se logró salvar su pierna, a pesar de complicaciones como restos óseos dentro de la extremidad. Hoy, Álvaro camina con autonomía y gratitud. Por su parte, Miguel Zavala Durán, quien vive con úlceras venosas crónicas, fue becado para recibir tratamiento en la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de un diplomado en heridas al que asistió el equipo de salud de Yuriria Gracias al procedimiento de escleroterapia, su salud ha mejorado considerablemente. Hoy sigue acudiendo a la clínica para controles y curaciones menores, enfrentando sus condiciones de salud con más esperanza. La Secretaría de Salud informa que, si se cuenta con una herida que no cicatriza, presenta supuración o necesita seguimiento, pueden acudir directamente a la Clínica de Heridas del Hospital Comunitario de Yuriria. También se realiza retiro de puntos y otras atenciones, sin costo alguno.

Leer más