Guanajuato combate el delito de trata de personas con trabajo interinstitucional

En el Día Mundial contra la Trata de Personas autoridades de la Secretaría de Seguridad y Paz llaman a madres y padres a hablar con sus hijas e hijos para detectar riesgos a tiempo. Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz realiza diversas acciones y programas para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Guanajuato, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención. El delito de trata de personas afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, con fines de explotación sexual, trabajo forzado, tráfico de órganos o para forzar el matrimonio. Para visibilizar esta problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa talleres, capacitaciones, conferencias y campañas informativas en coordinación con distintas dependencias estatales y los municipios, con el objetivo de dotar a la población de herramientas para identificar este delito y saber cómo actuar. “Las personas que cometen este delito utilizan diversos mecanismos de captación, como redes sociales, ofertas laborales engañosas, juegos o videojuegos”, explicó Luz del Rocío Melchor Ibarra. “Nosotros buscamos que niñas, niños, adolescentes y madres y padres de familia sepan reconocer los factores de riesgo y cuenten con medidas de autoprotección”. Llamó a las familias guanajuatenses a dialogar abiertamente sobre los riesgos de interactuar con personas desconocidas, especialmente en línea, a desconfiar de ofertas laborales con sueldos desproporcionados o mensajes con premios y promociones que llegan por teléfono. “Debemos generar vínculos de confianza que permitan hablar con libertad sobre cómo establecer contacto con otras personas e identificar señales de alerta”, afirmó tras participar en la fotografía simbólica de un corazón humano conformado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Leer más

UG en Irapuato presenta el programa del 50 aniversario de Agronomía

Irapuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG) en su sede Irapuato se alista para celebrar el 50 aniversario del inicio de actividades académicas en esta ciudad, con la creación de la Ex Escuela de Agronomía, cuya evolución dio origen a la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato-Salamanca. Integrantes del comité organizador del programa de festejos, anunciaron en conferencia de prensa que el próximo viernes 15 de agosto, se efectuará la ceremonia conmemorativa en los Laboratorios de Investigación ubicados en El Copal, como parte de una serie de actividades académicas, culturales y sociales que se desarrollan de febrero a septiembre del presente año. El Dr. Rafael Guzmán Mendoza, Director del Departamento de Agronomía, indicó que, desde su concepción en 1973, el programa de Ingeniería en Agronomía de la Ex Escuela de Agronomía y Zootecnia de la Universidad de Guanajuato ha sido un pilar en la formación agropecuaria del estado. Gracias al impulso de visionarios como el Dr. Leopoldo López Martínez de Alva y el Ing. Alberto Bello, y con respaldo estatal, se adquirió la ex Hacienda El Copal, donde en 1975 se iniciaron actividades académicas. Anteriormente, las clases se impartían en aulas prestadas de la Escuela Preparatoria de Irapuato. Un año después, la histórica sede fue entregada por el presidente Luis Echeverría, marcando el inicio de una etapa formativa que se fortalecería con la creación del Instituto de Ciencias Agrícolas en 1994. En 2008, la evolución académica cristalizó en la formación de la División de Ciencias de la Vida, incorporando nuevas disciplinas. La expansión continuó con la apertura del Centro Interdisciplinario del Noreste en Tierra Blanca en el 2013 y el moderno edificio inaugurado en 2014 en El Copal. Egresados destacados como el Ing. Felipe López Hernández, Ing. Alfredo Álvarez Navarro y el Ing. Luis Alberto Rivas Dávila, presentaron el programa de festejos que inició desde el 20 de febrero con un homenaje In Memoriam para la comunidad universitaria, seguido de la Semana de Agronomía y Expo – Agronomía en el mes de abril. El 14 de agosto se realizará una cena – baile, y el día 15 de agosto, será el acto protocolario del aniversario. Ese mismo día, será la Inauguración de la exposición “50 años de Evolución en la Agronomía”, en la Sala de Exposiciones de la Ex Hacienda El Copal.   El 28 de agosto se realizará un concierto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. El 11 de septiembre se inaugurará el Jardín de Polinizadores de la DICIVA. El 23 de septiembre se impartirá el taller “Plantas medicinales: una actividad ancestral” y del 23 al 25 de septiembre se efectuará el IV Ciclo Internacional de Conferencias de Botánica. El Dr. Eduardo Salazar Solís, profesor investigador del Departamento de Agronomía, dio a conocer que la comunidad egresada suma 2,500 personas, además de presentar los logros relevantes del programa a lo largo de su historia, recalcando los proyectos estatales, nacionales y extranjeros en los que han participado. Por su parte, el Ing. Alfredo Mozqueda Córdova, dijo que la UG ha trazado una ruta propia, marcada por la integración de ciencias de la vida y una fuerte conexión con su entorno regional. Muestra de ello, es que la UG ha expandido su cobertura a zonas como Tierra Blanca, mostrando un compromiso con comunidades rurales del noreste de Guanajuato.   Profesoras y profesores, así como varios docentes jubilados de Agronomía que participaron en el evento, destacaron la importancia y el orgullo de celebrar cinco décadas de compromiso con la ciencia, la educa

Leer más

Supervisan obras del Centro de Atención Municipal de Irapuato

Colocan a la ciudadanía en el centro de la atención · Modernizan instalaciones para beneficio de las personas Irapuato, Gto.- 29 de julio del 2025.- El Centro de Atención Municipal (CAM) es ya una realidad para la atención ciudadana. Para supervisar los avances en las instalaciones, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, recorrió el lugar junto a su equipo de trabajo. Alfaro García compartió que este espacio, ubicado sobre la calle Hidalgo #77 en el Centro Histórico, no estaba siendo aprovechado y le faltaba modernidad. Uno de los compromisos de su Administración es colocar a la ciudadanía en el centro de la atención y, con este proyecto, eso se convierte en realidad, ya que en el CAM se contará con distintas ventanillas de atención de diversas Direcciones Municipales, para ofrecer los servicios en un solo lugar. “Es un compromiso cumplido. Es un anuncio que di el 10 de octubre de 2021: tendríamos un espacio donde los ciudadanos de Irapuato pudieran realizar trámites en un solo lugar, sin tener que ir de un sitio a otro. Estamos a punto de arrancar este gran proyecto, después de un arduo trabajo administrativo”, mencionó. La Presidenta Municipal compartió que la inauguración del Centro de Atención Municipal está próxima, pues solo faltan detalles por afinar en las instalaciones. Destacó que este será un espacio de vanguardia, con instalaciones y procesos de atención de primer nivel, para que la ciudadanía pueda realizar sus trámites en menor tiempo y con mayor facilidad. Además, resaltó que este modelo fue tomado del estado de Aguascalientes, donde la atención ciudadana es considerada una buena práctica. Se espera que en Irapuato tenga un impacto positivo en beneficio de la población. Con estas acciones, Irapuato sigue consolidándose como un Gobierno moderno, innovador, visionario y digital, que avanza con paso firme hacia el futuro.

Leer más

Aviso Hospital General de Irapuato

AVISO IMPORTANTE – HOSPITAL GENERAL IRAPUATO   Este 30 de julio de 2025, en un horario de 07:00 a 23:00 horas, se llevará a cabo el cambio del tanque termo de oxígeno del Hospital General de Irapuato. Este equipo, de gran tamaño (similar al de una pipa), requiere maniobras técnicas complejas. Debido a estas acciones, los servicios del hospital estarán restringidos de forma paulatina durante el día. Además, la entrada principal permanecerá cerrada, ya que en esa zona operarán elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes trabajarán para salvaguardar la integridad de pacientes, personal médico y visitantes. La única entrada habilitada será la ubicada sobre la avenida Guerrero, tanto para el acceso general como para la atención de urgencias locales. Agradecemos su comprensión y colaboración para mantener un entorno seguro y ordenado durante esta actividad programada.

Leer más

Arrancan trabajos para reconversión de 4 secundarias a preparatorias

Serán dos en León, una en Juventino Rosas y otra en Apaseo El Grande.   · Se estima una inversión estatal de 65.1 mdp. Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias. “Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán. En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares. Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande. El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.fdd

Leer más

Guanajuato certifica a 297 personas en competencias laborales

· Guanajuato certifica competencias laborales, impulsando la profesionalización y el desarrollo económico. · Los certificados validan conocimientos y habilidades, promoviendo empleos dignos.   Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.- Un grupo de 297 personas recibieron cédulas y certificados que acreditan su competencia laboral en perfiles de Implementador de Calidad, Instructor de Talleres y Operador de Herramientas Ofimáticas.   Con la representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reconoció el esfuerzo de quienes refrendan sus conocimientos y habilidades.   “Lo que está pasando el día de hoy, me gustaría que le demos una dimensión, ustedes antes de poner pie allá afuera, ya están trabajando en su formación complementaria a lo que aprenden en el programa tradicional con una certificación de competencia laboral que les da un extra, un plus, para insertarse al mercado laboral”, dijo.   El reconocimiento de las habilidades duras cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.   Las certificaciones acreditan la capacidad y profesionalización que permiten al talento guanajuatense acceder a empleos formales, dignos y mejor remunerados, contribuyendo de manera directa a la economía.   106 implementadores de calidad, 95 instructores y 96 operadores ofimáticos recibieron su acreditación, representando no sólo una inversión en su futuro personal y familiar, sino el rostro de una Guanajuato que apuesta por la educación técnica y la especialización para su desarrollo.   El llamado es a continuar con la formación permanente, pues en tiempos donde la dignidad humana debe ser el eje central, la profesionalización se erige como el camino para construir un estado más próspero y pacífico.   Álvarez Aranda agradeció a las instituciones y actores involucrados y reiteró la invitación a sumarse al esfuerzo colectivo por el progreso con integridad y respeto para la generación de prosperidad y construcción de paz.

Leer más

Brindan capacitaciones a mujeres con círculos de apoyo

Fortalecen la autoestima de las mujeres mediante actividades grupales · Promueven la independencia económica de las mujeres   Irapuato Gto a 29 de julio del 2025.-Con el objetivo de fortalecer la autoestima de las irapuatenses y ofrecerles capacitaciones que les permitan enfrentar retos y generar recursos económicos, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) llevó los Círculos Violeta a vecinas de la colonia Nuevo México y la 12 de Diciembre.   Cristina García Manríquez, habitante de la zona, compartió que gracias a esta iniciativa ahora tiene una mejor relación con sus vecinas, y que, además de compartir experiencias significativas, aprendieron a realizar adornos con globos de manera profesional para decorar fiestas y eventos.   “Somos un grupo de mujeres que sí podemos y que, de alguna manera, nos han dado herramientas para podernos superar, ser buenas mujeres”, expresó.   Georgina Aboytes Guerrero, directora de Inmira, destacó que este tipo de acciones tienen como propósito mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres, así como acompañarlas en su proceso de autoconocimiento y fortalecimiento personal.   “Estamos en el cierre; es otra etapa donde ellas tuvieron crecimiento y autonomía. Este es el cierre de su taller de globoflexia, en donde ellas pueden tener estas herramientas para ser independientes económicamente”, señaló.   Estas acciones están enfocadas en la prevención y atención de la violencia, y forman parte del eje de atención Tu Familia con Valores, incluido en el Plan de Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de construir entornos de paz y mayores oportunidades para todas y todos.

Leer más

Ofrecen movilidad incluyente con rostro humano en Irapuato

Embajadores Azules promueven educación vial desde la inclusión.   ● Gobierno y sociedad civil suman esfuerzos por una ciudad más accesible. Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.– Por un Irapuato más incluyente, seguro y accesible, el Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal encabezado por la presidenta Valeria Alfaro García, en coordinación con las Direcciones de Movilidad y Transporte, Tránsito Municipal y la Coordinación del Centro Histórico, impulsa acciones de movilidad sustentable con enfoque humano.   Como parte de estas acciones, se colocaron nuevos cajones de estacionamiento para motocicletas y espacios exclusivos para personas con discapacidad en distintos puntos del Centro Histórico.   Para asegurar que estos espacios se respeten, se puso en marcha un programa único que involucra a personas con discapacidad motriz usuarias de silla de ruedas, quienes se convierten en Embajadores Azules de Estacionamiento Accesible, vigilando y cuidando estos lugares.   Estás personas fueron capacitadas y sensibilizadas durante dos jornadas por personal del DIF Irapuato, Movilidad y Tránsito.   Estos embajadoras portarán gafetes oficiales que los identifican ante la ciudadanía.   Actualmente, vigilan ocho puntos estratégicos del primer cuadro de la ciudad.   Este programa no solo garantiza la vigilancia de espacios accesibles, también genera oportunidades laborales e impulsa la cultura de respeto en la vía pública

Leer más

IMSS Guanajuato realiza multiprocuración orgánica a cinco pacientes

Se procuraron: hígado, dos riñones y dos córneas, en lo que fue la segunda procuración multiorgánica del año que se realiza en este hospital. El personal adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León benefició a cinco pacientes que requieren un trasplante para mejorar su salud hepática, renal y visual, a través de la segunda procuración multiorgánica del año en la entidad.   Un joven de 28 años, quien sufrió un accidente vial, regaló vida al donar hígado, dos riñones y dos córneas, lo cual fue posible gracias a la voluntad de ayudar a otras personas, la esposa aceptó la donación junto con los padres del donador originario de Guanajuato.   “El hígado fue trasladado al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) al estado de Jalisco, mientras que los órganos renales y los tejidos corneales serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), es decir, con esta procuración se fortalecieron los programas de trasplante hepático, renal y de córnea en los respectivos hospitales del propio IMSS”, señaló la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del HGZ No. 21.   La doctora resaltó la importancia de que cada vez más personas informen a sus familiares su deseo de ser donadores altruistas de órganos y tejidos, lo cual facilita en gran medida el proceso para la donación en un momento dado, ya que al estar enterada la familia de la voluntad en vida de la persona donadora es más sencilla la aceptación del proceso, que puede llegar a beneficiar a muchas personas dándoles una nueva oportunidad para mejorar su salud o seguir con vida.

Leer más