Entrega DIF Estatal más de 10 mil artículos en tercera jornada de apoyo a familias

· Más de 775 paquetes con alimentos, productos de higiene, agua y herramientas de limpieza que fueron distribuidos como parte del apoyo a la comunidad.     Ocampo, Gto., a 7 de julio del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato, a través del Voluntariado de la Gente con Ocampo, realizó una tercera entrega de apoyos en beneficio de las familias de la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, quienes resultaron afectadas por las inundaciones ocasionadas por las intensas lluvias.   El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, informó que durante esta jornada se entregaron más de 775 paquetes de ayuda, que en conjunto con todo lo que se ha entregado suman ya 10 mil 695 artículos de primera necesidad, tales como alimentos no perecederos, productos de higiene personal, artículos y herramientas de limpieza, además de agua embotellada.   “Con esta tercera entrega damos continuidad al compromiso de atender de manera puntual y oportuna a las familias afectadas, llevando insumos que realmente respondan a las necesidades inmediatas de quienes han pasado por momentos difíciles. Seguimos trabajando para que nadie se quede atrás”, expresó Borja Pimentel.   Por su parte, Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, agradeció la participación de la ciudadanía, instituciones y sectores sociales que han sumado esfuerzos para hacer posible esta ayuda: “Gracias a todas y todos los guanajuatenses que pusieron un granito de arena, su solidaridad ha sido fundamental para lograr que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan. En momentos como este, el compromiso y la generosidad de nuestro Estado se hacen visibles con más fuerza”, afirmó Montesinos Carranza.   El Sistema DIF Estatal continúa trabajando de la mano con el Voluntariado de la Gente y los DIF Municipales para asegurar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo requieren.

Leer más

SK Tec amplía planta en Irapuato con inversión de 19.8 mdd y generación de 80 empleos

· Gobierno de la Gente destaca ampliación de SK Tec como muestra de confianza en el talento local y fortaleza industrial del estado. · La ampliación de las empresas consolida las ventajas competitivas de Guanajuato con impacto en empleo y proveeduría regional.   Irapuato, Gto., 8 de julio de 2025. – La empresa japonesa SK Tec, especializada en la fabricación de autopartes, inauguró la ampliación de su planta en Irapuato con una inversión de 19.8 millones de dólares, lo que generará 80 nuevos empleos altamente especializados.   El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la generación de prosperidad, empleo y la atracción de inversiones que transforman la vida de las familias guanajuatenses.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza de las empresas en las ventajas competitivas de Guanajuato para fortalecer la cadena de valor automotriz y multiplicar oportunidades para proveedores locales.   “Cuando una empresa se amplía, es testimonio de las ventajas de Guanajuato, pero sobre todo del talento de su gente y la fortaleza de su tejido productivo”, afirmó.   SK Tec llegó a Irapuato en 2013 con una inversión inicial de 5.5 millones de dólares y hoy emplea a 200 trabajadores.   La compañía se dedica a procesos de estampado, soldadura, ensamble e inyección de plástico, produciendo piezas para interiores, puertas, asientos y cofres.   Entre sus clientes destacan Aisin Mexicana, Imasen Mexico Technology, Y-tec Keylex México, TS-tech y TBA, con ventas por 13 millones de dólares en 2024 y exportaciones a Estados Unidos.   Con una producción anual de 12 millones de piezas ensambladas y ventas superiores a 21.7 millones de dólares, SK Tec consolida su liderazgo como proveedor Tier 2. El 70% de su cadena de suministro es local, lo que dinamiza la economía regional. Esta ampliación fortalece el ecosistema automotriz y refuerza a Guanajuato como hub industrial estratégico.   La planta, reconocida por sus procesos versátiles y alta especialización, ofrece mejores oportunidades laborales y salarios competitivos, en línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.   Esta ampliación es resultado de la reciente gira de trabajo de la Gobernadora a Japón, reflejando el compromiso de la administración estatal por atraer, retener y acompañar inversiones estratégicas, garantizando certidumbre y crecimiento para el sector.

Leer más

Club Irapuato fuera de la Liga de Expansión MX

Pese a los esfuerzos y a las esperanzas de la afición el Club Irapuato quedó fuera de la Liga de Expansión MX , ante el fracaso que se dió con la empresa Healthy People, propietaria de la franquicia y la asociación civil (AC) del Club Deportivo  Irapuato. En este sentido el secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez Cervantes a través de un mensaje difundido en sus redes sociales precisó que la negativa por parte de la empresa de firmar un contrato clave, acabó por cancelar la participación del equipo fresero. El convenio exigía el pago de quinientos mil pesos mensuales por el uso y mantenimiento del estadio Sergio León Chávez, -rehabilitado recientemente con recursos públicos- y 60 mil pesos por concepto de regalías por usar el nombre, escudo y colores oficiales del club. «El contrato garantiza certeza jurídica y financiera, protege el patrimonio público y da estabilidad al proyecto deportivo». La fianza solicitada no era un pago adelantado, sino una garantía de cumplimiento para el cuidado del estadio. Cabe mencionar que autoridades estatales se sumaron a los esfuerzos de las autoridades municipales sin embargo la empresa Healthy People que encabeza Selomith Ramírez Morales mantuvo su negativa sin embargo a través de una publicación dijo que las gestiones continuaban ante la Federación Mexicana de Futbol aunque finalmente no se concretaron.  

Leer más

Lista convocatoria para premio municipal de la Juventud 2025

Hasta el 8 de agosto tienen para inscribirse · Ceremonia de premiación 26 de agosto   Irapuato, Gto. 07 de julio 2025.- Con el objetivo de reconocer a las y los jóvenes quienes, a través de su compromiso social, acciones y proyectos generan un impulso positivo para la comunidad, el Gobierno de Irapuato a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi) lanza la convocatoria del Premio Municipal de la Juventud 2025. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, nacidos en Irapuato, que cuenten con una trayectoria destacada en alguna de las siguientes categorías: Ingenio Emprendedor; Compromiso Social; Ciencia y Tecnología; Contenido Digital; Expresiones Artísticas y Artes Populares; Mención Honorífica y Mención Honorífica al Desempeño como presidente más destacado de la Comunidad Estudiantil de Liderazgo. Jesús Oñate Gutiérrez, director del Imjuvi, destacó que el Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, refrenda su compromiso con la juventud irapuatense reconociendo su talento. Como parte de este compromiso, en esta edición se incrementó la convocatoria a siete categorías, así como el estímulo monetario se duplicó de 10 a 20 mil pesos para cada ganador, que servirá para seguir desarrollando su proyecto. “Este año son siete categorías, se agrega una que es mención honorifica a los Presidentes de las Comunidades de Liderazgos, que es algo que nos ha solicitado la Alcaldesa trabajar, darles voz y voto a los jóvenes. Traemos 16 escuelas, 10 universidades y 6 prepas en donde estamos trabajando con las comunidades de liderazgo”, detalló. Juan Manuel Martínez, ganador de la categoría Compromiso Social, con su proyecto de “Fortalecimiento de Boxeo”, compartió su experiencia y exhortó a las y los jóvenes a confiar en sus capacidades. “Para mí lograr este sueño fue algo muy satisfactorio para mi vida, hay muchos jóvenes que, ven el día de hoy esta entrevista y, el objetivo es ese, que dejen el miedo a un lado y encuentren en el Instituto a un aliado para cumplir sus sueños”, invitó. Las y los interesados deberán acceder a la página: www.irapuato.gob.mx y hacer el registro para participar en el Premio Municipal de la Juventud Irapuato 2025; también se puede llevar a cabo de manera presencial en las oficinas del Imjuvi ubicadas en calle Cortazar 64, en el Centro Histórico. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de agosto de 2025 y el jurado, que estará integrado por el Consejo Directivo del Imjuvi, evaluarán los trabajos y elegirán a los ganadores. La entrega de reconocimientos será en un evento en las Instalaciones del Inforum Irapuato el 26 de agosto a las 4 de la tarde. Con estas acciones se refuerza el eje “Tu Alianza Ciudadana” del Programa de Gobierno Municipal, al construir puentes de colaboración entre gobierno y ciudadanos, para fortalecer los mecanismos de conocimiento y creación. Las y los interesados deberán acceder a la página: www.irapuato.gob.mx y hacer el registro para participar en el Premio Municipal de la Juventud Irapuato 2025; también se puede llevar a cabo de manera presencial en las oficinas del Imjuvi ubicadas en calle Cortazar 64, en el Centro Histórico. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de agosto de 2025 y el jurado, que estará integrado por el Consejo Directivo del Imjuvi, evaluarán los trabajos y elegirán a los ganadores. La entrega de reconocimientos será en un evento en las Instalaciones del Inforum Irapuato el 26 de agosto a las 4 de la tarde. Con estas acciones se refuerza el eje “Tu Alianza Ciudadana” del Programa de Gobierno Municipal, al construir puentes de colaboración entre gobierno y ciudadanos, para fortalecer l

Leer más

Realizarán Prediagnósticos de TDAH en Miércoles Ciudadanos

Módulo en ediciones del programa el 09 y 30 de julio · Buscan generar conciencia y sensibilización Irapuato, Gto. 07 de julio del 2025.- En conmemoración por el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, además de generar conciencia y sensibilización sobre esta condición, durante los Miércoles Ciudadanos de 09 y 30 de julio, se aplicarán prediagnósticos y entrevistas de neurodesarrollo de manera gratuita. Estas acciones se generarán por parte de la fundación Carlos Almanza, en coordinación con el Sistema DIF Irapuato, quienes contarán con un módulo especial durante los Miércoles Ciudadanos de julio, en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en el patio de Presidencia Municipal. Los prediagnósticos y las entrevistas de neurodesarrollo están dirigidas para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con la finalidad de detectar posibles casos de TDAH y así canalizar los apoyos adecuados a quien los necesite. Además, en los Miércoles Ciudadanos, se encuentra presente personal de todas la Direcciones Municipales del Gobierno de Irapuato con quienes se puede realizar trámites y servicios, además de generar reportes o darles seguimiento. Este programa también se encuentran las Unidades Médicas Móviles que brindan atención médica general y dental de manera gratuita, además de atención veterinaria a mascotas y mucho más; las unidades se ubican en el Andador Sor Juana Inés de la Cruz.

Leer más

Javier «N» es sentenciado por atentado contra la vida de agentes ministeriales

Sujeto que intentó asesinar a agentes de investigación criminal de la Fiscalía fue sentenciado a 42 años y 3 meses de cárcel, además de estar en posesión de una camioneta que había sido robada con violencia un día antes de su detención. Los hechos que llevaron a esta sentencia ocurrieron el 29 de noviembre de 2020 en Salamanca. Esa tarde, dos agentes de investigación realizaban labores afines a sus funciones cuando vieron una camioneta sospechosa; al solicitar información descubrieron que contaba con reporte de robo, ocurrido la noche anterior sobre la carretera Salamanca-Celaya. Por lo anterior, los agentes se acercaron y encendieron los códigos, le marcaron el alto y esto desató una persecución por el boulevard Hidalgo. DDurante el intento de fuga, el conductor perdió el control y chocó con la barra de metal de un camellón, quedando la camioneta detenida a la altura de la colonia La Cruz. Los agentes descendieron para detener al conductor, quien salió con un arma de fuego en la mano y apuntó a los agentes mientras les gritaba que los iba a matar. Ante el peligro, uno de los agentes repelió la agresión con su arma, mientras el agresor corría hacia la colonia La Cruz disparando en varias ocasiones contra los agentes, quienes, afortunadamente no resultaron heridos. Momentos después JAVIER “N” fue detenido. Gracias al trabajo de investigación de la Fiscalía, se pudo llevar al imputado a juicio, donde un tribunal analizó las pruebas que integran la carpeta, siendo declarado culpable de los delitos de homicidio en de tentativa en contra de servidores públicos y robo equiparado. Se le impuso también una multa y se le ordenó pagar la reparación del daño. Por la gravedad de sus actos, no se le concedieron beneficios que pudieran reducir su pena y también se le suspendieron sus derechos políticos.

Leer más

Minería crea prosperidad la para gente en Guanajuato

· La CAMIMEX se compromete con el desarrollo económico del estado y la creación de empleos. · En el marco del Día del Minero, reconocen a figuras destacadas de este importante sector. Guanajuato, Gto., 7 de julio de 2025 .— La minería es un pilar económico que aporta el 2.05% del PIB nacional y el 8.6% del PIB industrial y genera miles de empleos formales y oportunidades de desarrollo en Guanajuato.   Así lo dijo la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.   En dicha reunión con empresarios, inversionistas y directivos del sector minero, se fortaleció el diálogo y consolidaron una agenda conjunta para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en la entidad.   En 2023, la minería en Guanajuato generó una derrama económica de 2 mil 836 millones de pesos y empleó a más de 3 mil 200 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   La entidad se posiciona como el sexto productor nacional de oro y plata, con proyectos de exploración en municipios clave como Guanajuato, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort y Dolores Hidalgo.   Durante el diálogo, se abordaron los principales retos que enfrenta la industria minera, entre ellos la obtención de permisos, la certidumbre jurídica, y la necesidad de promover la inversión y la innovación para garantizar un crecimiento responsable y sostenible. Asimismo, se destacó la importancia de respetar la dignidad humana, los derechos fundamentales y fomentar la igualdad en el sector.   El Gobierno de la Gente reconoció la cultura del esfuerzo y el trabajo honesto que caracteriza a los mineros y reiteró su disposición para mantener una política de puertas abiertas y escucha activa, con el acompañamiento continuo de la Secretaría de Economía. Siendo la mejor manera de generar paz y seguridad para nuestras comunidades Conmemoran Día del Minero   Durante la celebración del Día del Minero, Villaseñor Aguilar reconoció el esfuerzo, la disciplina y la pasión de los trabajadores mineros, quienes con su compromiso han impulsado a Guanajuato a posicionarse en 2024 como el octavo productor nacional de oro, el undécimo en plata y el quinto en azufre, aportando casi 2 mil 836 millones de pesos al Producto Interno Bruto estatal y asegurando el empleo de más de 3 mil 200 personas.   Este evento conmemoró el legado histórico de la minería en Guanajuato y la alianza entre el Gobierno de la Gente y este sector estratégico, basado en la innovación, el cuidado ambiental y el bienestar comunitario.   Finalmente, se reafirmó la voluntad de trabajar de la mano con los mineros para consolidar una minería responsable, sostenible y con visión de futuro, invitando a continuar unidos en el esfuerzo por preservar esta tradición que representa un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Que viva la unión y el orgullo de la minería guanajuatense.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el diálogo con todos los sectores de la entidad, con la firme convicción de que la minería puede ser una verdadera palanca de desarrollo, bienestar y prosperidad para Guanajuato y México.

Leer más

Ponen en operación plazas públicas para beneficio de los habitantes de comunidades

Con trabajo en equipo de Gobierno de la Gente, municipio y migrantes materializamos estas obras”: Liz Alejandra Esparza Frausto   Dolores Hidalgo, Gto.; julio 7 de 2025.- Se encuentran ya en operación 3 nuevas plazas públicas realizadas por el trabajo de migrantes guanajuatenses, el municipio y el gobierno de la gente con una inversión concurrente de 4.3 millones de pesos y en beneficio de 3 mil 200 habitantes de comunidades en la Cuna de la Independencia Nacional. “La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo nos pide estar cercanos a las personas y aquí lo más importante es el beneficio para la gente, que las niñas, los niños, puedan estar aquí disfrutando de esta pequeña plaza, se escucha sencillo el monto de la inversión, pero sé que para cada Club Migrante fue muy importante hacer esta colecta y que en un trabajo colaborativo podamos llegar a materializar estas obras”. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, al acudir a hacer la correspondiente inauguración de las referidas plazas públicas, en las comunidades de La Colorada, La California y Tequisquiapan, de este municipio. “Agradecer a los Clubes de Migrantes, creo que es de las acciones más importantes que nosotros, como gobierno estatal y como gobierno municipal, realizamos; hoy, estamos aquí para inaugurar con mucho gusto obras que son fruto del trabajo en equipo, ya que, para construirlas, sumamos recursos, esfuerzos y, sobre todo, amor por nuestra gente, las personas migrantes, el gobierno municipal y el gobierno estatal”, expresó al hacer uso de la voz en la comunidad La Colorada. Camerino Sánchez Carrillo, representante del Club Migrante La California, de Arlington Texas, agradeció este trabajo colaborativo para esparcimiento de los habitantes de esta comunidad: “pues nada más para que ellos se diviertan, para que se vengan aquí a sentar un rato con la familia en las tardes”, indicó. Igualmente, Verónica Sánchez Trejo, representante del Club Migrante La Colorada, manifestó su entusiasmo con esta acción conjunta de los migrantes originarios de este lugar. “Bueno pues es una obra muy bonita tuvimos la participación de los migrantes, lo que nos pedían hacer, la comunidad participó muy bien en este proyecto y creo que es una plaza muy bonita que va a engrandecer la comunidad”” expresó. El Director de Desarrollo Económico Sustentable del municipio, José Adolfo Campos Mata, dijo que con base en estas acciones se impulsa una mejor calidad de vida de las familias en el medio rural de Dolores Hidalgo. Finalmente la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, invitó a seguir de cerca las acciones del Plan MigranTequiero, “con el cual apoyamos a las personas migrantes que sean deportadas de los Estados Unidos; si algún familiar, amigo o conocido requiere el apoyo compartan la página Migrantequiero.guanajuato.gob.mx” concluyó. —

Leer más

Suma esfuerzos Secretaría de Seguridad y Paz con Universidad De La Salle Bajío

Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes realicen prácticas y servicio social en áreas como Derecho, Criminología y Psicología.  El Secretario de Seguridad y Paz destacó que la seguridad se construye también con amor, y que este acuerdo representa una esperanza compartida para cambiar historias.  León, Gto., a 07 de julio de 2025.- “Sabemos que detrás de cada adolescente en conflicto con la ley no solamente hay un expediente, hay una historia que muchas veces comienza en la carencia, en la violencia, en la ausencia de oportunidades, y que aún puede escribirse de nuevo si hay alguien que extienda la mano”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, durante la firma del convenio de colaboración entre esta Secretaría y la Universidad De La Salle Bajío. Con este acuerdo, ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para implementar programas de formación, acompañamiento y vinculación que fortalezcan la reintegración social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley, brindándoles herramientas para reconstruir su proyecto de vida. “En Guanajuato sabemos que la seguridad y la paz no solo se construyen con el uso de la fuerza o con un uniforme, se construye modernizando nuestras instituciones y generando alianzas con quienes pueden aportar conocimiento, sensibilidad, sobre todo compromiso”, señaló el Secretario al subrayar que la paz se construye también desde las aulas, las comunidades y los vínculos humanos. González Martínez hizo énfasis en que este convenio forma parte de una transformación profunda del modelo de seguridad: “No todo son detenciones o penales. Necesitamos posicionar otra idea: que la seguridad puede entrar también con amor. En esta Secretaría creemos firmemente que una política de seguridad sin un componente humano está incompleta”. Recordó que, bajo esta visión, se tienen resultados en la entidad: “Más de 140 millones de pesos arrebatados al crimen organizado, más de 2 mil 600 puestas a disposición, y cero por ciento de reincidencia entre los jóvenes que participaron en nuestro programa de Post Externación”. Subrayó que convenios como este permiten evitar que los adolescentes en conflicto con la ley se conviertan mañana en estadísticas: en un detenido más, en una historia que terminó antes de poder comenzar de nuevo. Añadió que el modelo guanajuatense ha sido compartido en foros internacionales en San Diego, Bogotá y Buenos Aires, y ha sido reconocido por la Asociación de Correccionales de América (ACA) con el galardón Global Eagle, así como por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). “Esto nos habla de que todo es posible cuando se trabaja con compromiso, sensibilidad y visión de futuro”, concluyó. Por su parte, Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), detalló el alcance del modelo de atención: “Trabajamos en los 46 municipios del estado. En el programa Post Externación, tenemos una tasa de reincidencia cero, y este modelo es ejemplo en otras entidades por su éxito”. Razo Ángeles destacó que este convenio permitirá que estudiantes de Derecho, Criminología y Psicología realicen servicio social y prácticas profesionales directamente en la atención a adolescentes. En su intervención, el rector de la Universidad De La Salle Bajío, Hno. Enrique Alejandro González Álvarez, subrayó la disposición de la comunidad universitaria para sumar: “Tenemos aquí 13 mil alumnos y más de 2 mil colaboradores. Cuenten con que tienen aquí 15 mil personas que pueden abonar a la paz, la justicia y la seguridad del estado”. Y concluyó: “La Universidad De La Salle tiene valores muy claros, y la paz es uno de ellos. Queremos colaborar estrechamente, como ustedes lo crean conveniente, y que este convenio nos lleve juntos hacia los mejores resultados”. En la ceremonia participaron también, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Jesús César Rivera Durán, director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, así como Cristina Negrete Saavedra, directora de Seguimiento a Medidas de Externación, ambos adscritos a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA). Por parte de la Universidad De La Salle Bajío igualmente estuvieron presentes Ma. Socorro Durán González, Vicerrectora Académica, y el Hno. Roberto Medina Luna Anaya, Vicerrector de Bienestar Universitario, así como diversas autoridades académicas.

Leer más

Viven guanajuatenses la tradicional apertura de la Presa de la Olla.

· Ante miles de personas la Gobernadora agitó el pañuelo para que se abrieran las compuertas de la Presa.   · Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED.   Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la tradicional apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital.   Ante miles de personas y como marca la tradición, Libia Dennise junto con la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, agitaron un pañuelo para dar la señal de abrir las compuertas y dar paso al agua de la Presa.   La caída de la cascada estuvo amenizado por la Banda del Estado, que entonó las notas del “Vals Sobre las Olas”, del reconocido autor guanajuatense Juventino Rosas.   Después la Gobernadora recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, para convivir con las personas que asistieron al evento, además de ofrecer aguas frescas de sabor y las tradicionales “guacamayas”.   La apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, tiene más de dos siglos de historia y representa no sólo el desagüe del agua contenida, sino la renovación simbólica de la ciudad, el reencuentro con sus raíces.   La historia de esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se construye la presa entre 1741 y 1749, como una solución ante la escasez de agua que sufría la ciudad   Este evento se ha convertido en un gran festejo popular que convoca a miles de familias en torno al parque Florencio Antillón, la Presa de San Renovato y la ribera del río. Hay música en vivo, juegos mecánicos, antojitos tradicionales, convivencia y un ambiente de orgullo compartido.   Esta tradición forma parte de las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde 2013.   Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED. Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos. Durante el diálogo, se destacó que CECAMED cumple 27 años de ofrecer servicios de conciliación gratuita, mediación y orientación en casos donde existen desacuerdos derivados de la atención médica, tanto en instituciones públicas como privadas. Como parte del compromiso de la CECAMED con las y los guanajuatenses que acuden por atención médica, la Comisión realiza diversas acciones para garantizar servicios de calidad y atención de calidez. “No hay nada mejor que prevenir, que tengamos esta cultura de prepararnos y capacitarnos para prevenir en todos los temas, y en este caso al tratarse de la salud es todavía es más importante, saber nuestros derechos y nuestras obligaciones”, mencionó la Gobernadora. La Gobernadora informó que, en marzo del año en curso se firmó un Convenio con las Universidades de Guanajuato, el cual avala a los graduados como profesionales de la salud. Las instituciones adscritas son: La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Latina de México y UNITEC Campus León. Además, también se capacita a la ciudadanía, por ejemplo, a quienes integran el Comité Estatal de Atención a Patronatos de Voluntarios sobre los Derechos, Obligaciones y Responsabilidades de los pacientes, con la finalidad de que hagan acompañamiento responsable a las familias y a su vez, fomenten la cultura de prevención. En las acciones del CECAMED, durante el 2025 suman: 400 asesorías; 14 orientaciones; 154 gestiones médicas inmediatas; 60 quejas formales (la mayoría para los servicios médicos federales, seguido de privados y en menor medida estatal).

Leer más