Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato: Día del Árbol

Invitan a la ciudadanía para adquirir un árbol en donación    Guanajuato, Gto a 30 de Junio de 2025.- En el marco del día mundial del árbol la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) consolida acciones que contribuyan a la reforestación de manera permanente. Una muestra de ello es el Vivero Presa la Esperanza donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las peticiones de la Gente para establecer dicha planta, en sitios como parques, jardines, avenidas y otras zonas urbanas y periurbanas. Para el presente año por ejemplo se ha implementado un esquema de donación que facilita el trámite a los solicitantes que pueden llegar a acceder desde uno y hasta 1,000 árboles en el caso de personas físicas y de uno hasta 2,000 en el caso de personas morales en función de la disponibilidad de planta. Lo anterior con el compromiso de dar mantenimiento a los árboles, por lo menos, los tres siguientes años después de haberse establecido y que se formaliza a través de la firma de una carta compromiso donde se proporciona a los solicitantes información sobre los cuidados que deben tener antes y después de haber sido establecidos los árboles. Para acceder a la donación de los árboles, las y los habitantes pueden registrarse en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así contribuir a consolidar una gran cruzada por la reforestación. La reforestación es el proceso de repoblar con árboles áreas que históricamente han sido bosques pero que han sufrido deforestación o degradación y es crucial para la salud del planeta y para el bienestar humano, ofreciendo una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos. Entre sus beneficios ambientales y sociales destacan: Mitigación del Cambio Climático. Conservación de la Biodiversidad. Regulación del Ciclo del Agua. Mejora de la Calidad del Aire. Prevención de la Erosión del Suelo. Recuperación de Suelos Degradados. Salud y Bienestar Humano. Educación Ambiental. Protección contra Desastres Naturales. Es importante señalar que como parte de la colaboración entre la Empresa Volkswagen y la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, se han sumado esfuerzos de reforestación dentro de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un total de 227,885 plantas establecidas hasta 2024 y para 2025 se cuenta con una meta de 112,500 plantas nativas enfocada a la restauración de las cuencas, biodiversidad y captura de carbono. Para este año, se cuenta con plantas desarrolladas en la entidad para entregar en esta modalidad a la Gente durante los meses de junio a agosto, que es cuando existe más humedad en el suelo para poder plantar. Estos árboles disponibles se desarrollan en bolsa de un litro y tienen una altura promedio de 50 centímetros. Cabe señalar que durante este mes se han realizado diferentes acciones de reforestación como las que se llevaron a cabo en el Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario de Dolores Hidalgo donde se plantaron 350 árboles de las especies Mezquite, Palo Dulce y Palo Blanco. Además de la repoblación forestal que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de León al plantar 40 árboles de las especies Palo Dulce, Palo Blanco y Fresno. Así, se contribuye a consolidar acciones de reforestación a través de la participación social y el trabajo en equipo con la Gente Guanajuato.

Leer más

Brinda DIF Estatal 9 millones de raciones alimentarias a guanajuatenses

· Suman más de 148 mil personas beneficiarias a través del programa de Asistencia alimentaria.   · Impulsan la orientación alimentaria a través de la estrategia de la SuperLiga de la Salud.   Guanajuato, Gto., a 30 de junio del 2025.- Para garantizar una alimentación de calidad en atención a grupos prioritarios y sus familias, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa el programa de Asistencia alimentaria a través de la estrategia SúperLiga de la Salud, a través de la cual se promueve la orientación alimentaria, a fin de que dicho grupos lleven una vida saludable.   El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, en el primer semestre de este año, suman más de 148 mil 24 personas beneficiarias, con quienes el equipo de nutriólogos y promotores en coordinación con los 46 municipios del estado, implementan diferentes acciones para brindar alimentos que cumplan los estándares de calidad y nutrición para las familias del Estado.   Para ello, en este primer semestre, el DIF Estatal llevó más de 9 millones 279 mil 451 raciones alimenticias al sector educativo con desayunos escolares fríos y calientes que se entregan entre los alumnos de diversas escuelas públicas. Además de 65 mil paquetes alimentarios dirigidos a personas de atención prioritaria, niñas y niños durante sus primeros mil días de vida y familias que atraviesan por alguna situación de emergencia.   “El acompañamiento que damos a las familias no termina con la entrega; trabajamos para que aprendan a preparar sus alimentos de manera saludable, aprovechando al máximo cada producto que reciben con este programa”, agregó Borja Pimentel.   Cabe mencionar que cada una de las acciones de Asistencia y orientación alimentaria llega a los comedores comunitarios, escuelas preescolares, primarias y secundarias, grupos de Desarrollo de Red Móvil, espacios gerontológicos y comunidades de mayor vulnerabilidad.   El funcionario destacó que estas acciones forman parte de la estrategia integral SuperLiga de la Salud, la cual promueve no solo la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, sino también el desarrollo de hábitos saludables mediante actividades de orientación y educación alimentaria, así como procesos para el aseguramiento de la calidad en cada etapa del programa.   También se desarrollan diferentes actividades preventivas a través de la orientación alimentaria como charlas, foros, talleres y conferencias a promotores, padres voluntarios en los comedores comunitarios, quienes brindan una alimentación a estudiantes de educación primaria.   “Estas acciones son reflejo del esfuerzo coordinado entre el Gobierno de la Gente, los 46 municipios y los comités comunitarios, quienes trabajan diariamente por mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, subrayó el director general del DIF Estatal.   Finalmente, dijo que la institución reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias que promuevan el desarrollo integral de las personas, fortaleciendo la alimentación como un pilar fundamental para el bienestar social.

Leer más

SSG refuerza las actividades contra el dengue en el municipio de León.

León, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud informa el reforzamiento de las actividades contra el dengue en el municipio de León. Con las lluvias se hace presente la temporada de dengue en el municipio de León, durante el presente periodo epidemiológico, se han registrado 48 casos confirmados de dengue en el municipio de León, de los cuales 26 presentan signos de alarma y ningún caso grave. Todos los pacientes se encuentran fuera de peligro en sus casas, en fase de recuperación. Ante este escenario la Secretaría de Salud a través de la Jurisidicción Sanitaria VII en León con la participación del personal de epidemiología, enfermería y los brigadistas, visitan las colonias con la intención de intensificar las acciones de prevención y control, tales como: Cercos de monitoreo constante en busca de pacientes con sintomatología, visitas domiciliarias para control de las larvas del mosquito Aedes aegypti.   Campañas de descacharrización en colonias con mayor incidencia, actividades de promoción de la salud en escuelas y espacios públicos y nebulización en zonas con casos probables y confirmados. La participación de la gente es la más importante en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, por lo que se hace un llamado a reforzar las medidas preventivas en casa: – Lava tinacos y recipientes – Tapa depósitos de agua. – Voltea cubetas y objetos que acumulen agua. – Tira cacharros y objetos inservibles.

Leer más

Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

· La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente.   · Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos.   · León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025.   León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.   “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.   Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante.   Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas.   “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora.   La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia.   Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales.   “Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia.   Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas.   El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas.   La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos.   La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo.   Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro.   Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X.   Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días.   Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense.   Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora.   El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización.   León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025   Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación…

Leer más

Concluye INE Guanajuato Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-202

l Consejero Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, Jaime Juárez Jasso aseguró que “el INE en Guanajuato cumplió una vez más con la ciudadanía, al garantizar el correcto ejercicio de sus derechos político-electorales para elegir en una elección histórica en la que la ciudadanía guanajuatense eligió por primera vez 6 cargos del Poder Judicial de la Federación”. En sesión extraordinaria, explicó que fue un proceso complejo y un gran reto para el Instituto, “sin embargo, como también lo dijimos, el INE estaba preparado para ello, contamos con las herramientas y el personal calificado que atendió todas y cada una de las situaciones que se presentaron”. Reconoció que “sin duda, no estamos satisfechos con los niveles de participación ciudadana registrados”, por ello, dijo en el INE Guanajuato se redoblaran esfuerzos para fortalecer las estrategias más efectivas que incentiven un mayor involucramiento de la sociedad en los procesos democráticos del estado. Agregó que se buscará atender los aspectos multifactoriales que inciden en la abstención electoral, para lo cual será fundamental consolidar y profundizar las alianzas estratégicas con todos los actores clave. Por otro lado, señaló que es necesaria una reforma electoral que perfeccione el sistema democrático que introduzca el voto electrónico y por internet, los cuales dijo, son elementos impostergables. Jaime Juárez Jasso agradeció a todas las personas que contribuyeron durante el proceso atendiendo siempre los principios de la función electoral haciendo énfasis al trabajo y compromiso del funcionariado de las Juntas Local y Distritales, a las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como a las Consejerías Locales y Distritales. De manera particular, destacó la labor de las y los Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales así como a las y los funcionarios de casilla, las cuales son figuras fundamentales en el día de la elección, “para ellos, el reconocimiento y admiración del INE por cumplir con el mandato cívico constitucional”. También agradeció a los gobiernos en sus tres niveles, instituciones públicas y privadas y medios de comunicación, quienes son aliados estratégicos y suman esfuerzos con el INE en beneficio de la ciudadanía. Por su parte, las y los integrantes del Consejo Local, así como las y el integrante de Junta Local Ejecutiva coincidieron en reconocer el trabajo y desempeño de todo el personal del INE durante las actividades de preparación y organización de la elección judicial. Durante la sesión se presentaron los informes finales sobre la conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cars del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Leer más

Destaca Irapuato en el basquetbol internacional

irapuatenses disfrutan de eventos de talla internacional · Reconocen a Irapuato por fomentar el deporte   Irapuato Gto a 30 de junio del 2025.-Tras ser sede de uno de los torneos más importantes del baloncesto juvenil a nivel mundial, el FIBA AmeriCup Femenil Sub-16 2025, Irapuato se consolida como un referente nacional en la promoción del deporte.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que México obtuvo la medalla de bronce en el torneo, logrando así su pase a la Copa del Mundo. Subrayó que este tipo de eventos posicionan a la ciudad como un destino seguro y organizado para el deporte internacional.   “Ya hemos sido sede de encuentros muy importantes en nuestra ciudad. Hoy nos voltean a ver porque saben que en Irapuato nos sabemos organizar para que estos eventos sean seguros y exitosos”, expresó la Alcaldesa.   Por su parte, Alejandro Marcocchio, presidente de Proabejas A.C., reconoció la labor conjunta entre el gobierno local y la iniciativa privada, la cual ha dado frutos visibles en materia deportiva.   “Los meros meros de FIBA vienen a Irapuato porque saben que aquí se hacen las cosas bien. Celebramos este trabajo en equipo entre autoridades y sociedad civil”, afirmó.   La Presidenta Municipal agradeció a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y a la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) por confiar en Irapuato como sede de este importante campeonato.   Durante el torneo, realizado del 16 al 22 de junio, se generó una derrama económica estimada en 9 millones de pesos, con la visita de más de 10 mil 800 personas, tanto nacionales como extranjeras, quienes ocuparon servicios de hospedaje, alimentación, transporte y comercio local.   Además, más de 4 mil estudiantes de 27 escuelas públicas asistieron de manera gratuita a los encuentros deportivos, acercando el deporte de alto nivel a la niñez y juventud irapuatense.   Estas acciones fortalecen el eje “Tu Familia con Valores”, incluido en el Programa de Gobierno Municipal, que promueve la construcción de familias unidas a través del deporte, la

Leer más

Gobierno de la Gente entrega equipamiento a comerciantes y emprendedores

· Los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ fortalecen al comercio popular para hacerlo más competitivo. · Se beneficiaron 318 comerciantes de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato.   San Francisco del Rincón, Gto., 30 de junio del 2025.— En beneficio de 318 familias de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato, se entregaron apoyos de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ por mas de 3 millones 920 mil pesos para el fortalecimiento del comercio popular.   El Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, implementa acciones para para fortalecer los pequeños negocios y revitalizar los espacios comerciales de la región de los municipios del rincón y el centro del estado.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel fundamental de los comerciantes y emprendedores como motores de la economía local para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.   “Ustedes, con su esfuerzo diario, transforman sueños en realidad y construyen un Guanajuato más fuerte, apoyar sus proyectos es apostar por un mejor futuro para todas las familias; el impulso a la economía local también contribuye a la construcción de paz”, dijo.   El objetivo de estos programas, es mejorar la imagen de los negocios, proporcionar herramientas para su modernización y fortalecer los mercados tradicionales, espacios vitales para preservar la identidad y la comunidad guanajuatense.   “En cada tiendita, en cada puesto, late la tradición y la calidez de nuestro estado. Ustedes no solo venden productos, sino que generan empleos, mantienen vivas nuestras raíces y construyen tejido social”, dijo Villaseñor Aguilar.

Leer más

Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente. Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos. León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025. León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante. Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas. “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora. La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia. Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales. “Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia. Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas. El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas. La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos. La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo. Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro. Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X. Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días. Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense. Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora. El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización. León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025 Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México). Es el evento más importante del sector hídrico en México. Reúne a líderes nacionales e internacionales, organismos operadores,…

Leer más

Sin parar la violencia en Sinaloa:30 cadáveres encuentran en varios lugares

Y se admiran de Guanajuato   Sinaloa enfrenta así uno de los fines de semana más violentos del año, con un saldo preliminar de 36 asesinatos en tan solo tres días Durante el fin de semana y en el trascurso de este lunes 30 de junio en sus primeras horas la violencia recrudeció en Sinaloa con el hallazgo de al menos 20 cuerpos sin vida en distintos puntos del municipio de Culiacán, así como enfrentamientos armados en otras zonas del estado. Este violento inicio de semana se suma a un fin de semana particularmente sangriento en el estado. El domingo 29 de junio, la Fiscalía General del Estado reportó al menos nueve asesinatos, entre ellos el de una mujer. A Durante la madrugada del lunes, autoridades localizaron cuatro cuerpos colgados y decapitados bajo el puente que conduce al Seminario de la Diócesis de Culiacán, sobre la carretera libre Culiacán-Los Mochis. A unos metros del lugar, se encontró una camioneta tipo panel, aparentemente refrigerada, con 16 cadáveres en su interior, uno de ellos también decapitado. La unidad, una Ford Transit blanca modelo reciente, fue abandonada en uno de los carriles de la carretera, y en ella se hallaron una narcomanta. Hasta el momento, ninguno de los cuerpos ha sido identificado. Las autoridades confirmaron el macabro hallazgo alrededor de las 7:30 de la mañana de este lunes, sin que se haya informado sobre detenidos.  

Leer más

“Flossie” y “Barry provocarán más lluvias en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2025.- Las precipitaciones en el estado de Guanajuato continuarán con intensidad de moderada a fuerte durante los próximos días, debido a canales de baja presión asociados con la tormenta tropical “Flossie” y los remanentes de “Barry”, informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). De acuerdo con el especialista, “Flossie” podría evolucionar a huracán para el 1 de julio, desplazándose hacia el norte y noroeste del país. Se prevé que impacte costas de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán y Guerrero, lo cual incrementará el potencial de lluvias en el estado de Guanajuato, particularmente en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y la capital Guanajuato, donde se esperan lluvias moderadas durante la primera mitad de la semana. En cuanto a temperaturas, se pronostican máximas de 27°C a 28°C para las regiones centro y sur del estado, mientras que en la zona norte oscilarán entre 24°C y 25°C, con mañanas frescas. El Mtro. Esquivel Longoria subrayó la importancia de tomar precauciones, especialmente en zonas cercanas a ríos, lagos y arroyos, debido al acumulado significativo de agua en la entidad. Se recomienda mantenerse informados a través de fuentes oficiales. Para mantenerse al tanto sobre el estado del tiempo en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato pone a disposición del público el sitio web www.acaug.ugto.mx.

Leer más