Mercado Irapuato un espacio digno, seguro e higiénico

Reafirman compromiso con la calidad y la seguridad · Promueven buenas prácticas de higiene   Irapuato, Gto. 28 de junio 2025.- El compromiso continuo con la higiene y la promoción de la salud de comerciantes y clientes del Mercado Irapuato les valió la certificación como “Mercado Saludable”. Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria VI y del Gobierno de Irapuato, hicieron entrega de la certificación a las y los locatarios, quienes implementaron actividades en este mercado, que cuenta con 40 años de vida, destinadas a la prevención y promoción de la salud. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, explicó que esta certificación es parte de una tarea continua en el municipio, en coordinación con la Secretaría de Salud, para que estos espacios operen en mejores condiciones. “Cuenten con nosotros, vamos a seguir apoyando en el mantenimiento y la conservación de su mercado. Lo importante es que trabajemos juntos, en equipo, para que este mercado se mantenga siempre bonito, limpio, ordenado, seguro y con una buena imagen urbana”, refirió. Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud Municipal, señaló que este logro es resultado del esfuerzo conjunto de la ciudadanía junto a las Direcciones de Salud, Servicios Públicos, Imagen Urbana, Obras Públicas y la Jurisdicción Sanitaria VI, para crear un mercado que cumpla con estándares físicos y de servicio. “En este mercado se realizaron diversas capacitaciones en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria. Ellos, junto con los verificadores sanitarios, capacitan a los locatarios en el manejo higiénico y la conservación de los alimentos”, explicó. Miguel Ángel Amezcua Medel, director del CAISES Colón, destacó que un mercado certificado no solo refleja calidad y compromiso con la salud pública, sino que se convierte en un ejemplo para la comunidad, demostrando que es posible ofrecer productos frescos y seguros en un ambiente que protege el bienestar de todas y todos. “Es un honor estar hoy aquí para celebrar un logro muy importante: la certificación del mercado Irapuato. Este reconocimiento es el resultado de un trabajo en conjunto entre comerciantes, consumidores, autoridades y el sector salud, quienes han trabajado con dedicación para garantizar que este espacio cumpla con los más altos estándares de salubridad, higiene y seguridad alimentaria”, expresó. La certificación de Mercados Saludables fue uno de los proyectos que permitió al Municipio de Irapuato obtener el reconocimiento como Municipio Promotor de la Salud, dentro de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, durante la Administración 2021-2024. Actualmente, hay cuatro mercados certificados en el municipio: Mercado Sóstenes Rocha, Mercado Vicente Guerrero, Mercado Benito Juárez y Mercado Irapuato. Estas acciones se suman al eje de gobierno “Tu Irapuato”, que busca construir una ciudad donde las y los habitantes puedan convivir y desarrollarse en condiciones de paz y con ser

Leer más

Presunto homicida es capturado por crimen en Pénjamo

En un camino de terracería conocido como La Brecha en la comunidad La Gaona, el 12 de marzo de 2025, se suscitó una pelea entre dos individuos. Durante el forcejeo, uno de ellos tomó una carabina y golpeó varias veces al ofendido en la cabeza y el rostro, dejándolo inconsciente en el suelo. El agresor huyó del lugar, mientras personas que pasaban por ahí encontraron al lesionado y lo llevaron a un hospital para que lo atendieran. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas en la cabeza, la víctima falleció el 6 de abril de 2025 a causa de un traumatismo craneoencefálico provocado por los golpes que recibió. Las investigaciones ministeriales e informes de inteligencia llevaron a identificar y localizar a FRANCISCO “N” como presunto responsable. A petición del Ministerio Público, se giró una orden de aprehensión que fue ejecutada por agentes de Investigación Criminal. Por estos hechos, se llevó a cabo la abo la audiencia inicial, donde el Ministerio Público presentó las pruebas necesarias y el juez decidió vincular a proceso penal al inculpado por el delito de homicidio. Como medida cautelar, el juez ordenó que FRANCISCO “N” permanezca en prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso, con un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

Leer más

Guanajuato hace historia: celebran por primera vez Orgullo LGBT en penitenciarias

Participaron 828 personas privadas de la libertad en diversos centros penitenciarios, con actividades de expresión, cultura, reflexión y celebración. Por primera vez, en el Sistema Penitenciario Estatal se vivió una jornada inédita de respeto, dignidad e inclusión que incluyó seis bodas, dos de ellas entre parejas del mismo sexo.   Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2025.- “Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transexual… soy humano”. Esa fue la consigna que encabezó una jornada histórica para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Con pancartas, colores, coronas, pelucas, música y muchas emociones, personas privadas de la libertad en Guanajuato alzaron la voz para mostrarse como son: con dignidad, identidad y orgullo. Y no se trató solamente de colores y adornos, fue una forma de decir: aquí estoy, soy yo.  En un hecho sin precedentes en la historia penitenciaria de Guanajuato, personas privadas de la libertad en varios centros estatales protagonizaron las primeras conmemoraciones del Orgullo LGBTI+, organizadas con acompañamiento institucional, en un ambiente de respeto, expresión libre y reafirmación de derechos. Por primera vez, los centros penitenciarios del estado fueron sede de una Marcha del Orgullo LGBTI+, con la participación de 828 personas, de las cuales 310 son mujeres. Lo hicieron con respeto, alegría y el acompañamiento del personal penitenciario, en un ambiente de inclusión, sin incidentes y con respaldo institucional. “Estamos muy emocionadas porque esto nunca había ocurrido en el Sistema Penitenciario y fuimos afortunadas en ser una de las primeras parejas en cumplir su sueño”, dijeron Elitani y Joselyn, quienes contrajeron matrimonio en el marco de esta jornada. Ellas fueron una de las seis historias de amor que dijeron ‘sí’ dentro de los centros penitenciarios. Dos de ellas, con orgullo, en igualdad. Los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) se llenaron de banderas arcoíris, carteles con frases como “Me amo como soy”, “Pride en voz alta”, «Orgullo gay», «En un mundo lleno de prejuicios, la valentía de ser auténtico es un acto revolucionario» y pasarelas donde quienes históricamente habían vivido rechazo mostraron su autenticidad. Caminaron con orgullo entre muros, pero también con alas: las del reconocimiento, la libertad interior y el amor propio. En León, Valle de Santiago, Acámbaro, Pénjamo y otros centros, la comunidad LGBTI+ fue protagonista de una jornada inédita de respeto y visibilidad. Desde la proyección de películas como Bohemian Rhapsody hasta concursos de “Reina del Orgullo”, pasando por matrimonios igualitarios y pláticas informativas, las actividades fueron diseñadas para fomentar la empatía, la escucha y el derecho a ser. Detrás de cada bandera alzada en los centros penitenciarios, hubo una historia que un día fue dolor y hoy es resistencia. “Yo quiero apoyar aquí a la comunidad en lo que necesiten, quiero levantarme y decir: en la cárcel hay gays. Y somos fuertes.”, expresó Alexa, de 25 años, quien lleva cinco años en reclusión y participó como organizadora. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Sistema Penitenciario Estatal, ha puesto en marcha una política institucional de no discriminación, con enfoque de derechos humanos, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente, que coloca la dignidad humana en el centro de toda política pública. “Hoy reconocemos con respeto a quienes, desde su identidad, su orientación y su historia, nos recuerdan que la dignidad humana no tiene etiquetas”, afirmó el secretario de Seguridad y Paz Juan Mauro González Martínez. Lo anterior en sintonía con la visión de que, en Guanajuato, cada persona vale por quien es, como lo ha señalado gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. “No somos diferentes, somos seres humanos. Es difícil callarse y no expresar tus sentimientos, pero hay que decir lo que sentimos. No me pidas que me arrepienta de ser quien soy. Si algo me salvó, fue encontrarme”, dijo con firmeza Azucena. “Me acordé mucho de mi papá, porque fue el único en el mundo que me ha aceptado como soy. Él me dijo: ámate, hija, como eres. No está mal”, compartió Grecia, mientras recordaba la canción del grupo musical Queen que sonó durante la jornada. Privadas de la libertad, pero no de su voz, muchas compartieron su historia por primera vez ante un público que las escuchó sin juzgar. “Puedes ser y hacer lo que tú quieres, siempre y cuando te lo propongas y te aceptes como eres”, dijo Carla, joven trans recién ingresada a uno de los centros. Además de las actividades de conmemoración, se celebraron seis bodas dentro del Sistema Penitenciario Estatal, de las cuales dos fueron matrimonios igualitarios. Todo esto bajo la coordinación del personal técnico, médico y psicológico, con seguimiento individual a cada integrante de la comunidad LGBTI+. “Me he sentido respetada y apoyada por mis compañeros, sobre todo ahora que no he recibido la visita de mi mamá, me apoyan en lo que pueden,” dijo Carla. “Yo les diría de mi parte que sean lo que quieran, que demuestren quiénes son y no tengan miedo a nadie. La gente es libre de hacer y amar a quien quiera.” La Secretaría de Seguridad y Paz continuará generando espacios donde la diversidad se proteja, se garantice y se valore. Porque reconocer la identidad de cada persona también es una forma de construir paz. En palabras de Alexa: “Brillen, salgan adelante como sean y afronten su realidad. No finjan algo que no son, porque esa es la infelicidad. Vivan la felicidad y van a descubrir la sonrisa que yo porto el día de hoy.”

Leer más

Celebran y reconocen vocación de las y los cronistas de Guanajuato

Toman protesta integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato   ● Cronistas de Guanajuato, guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   Guanajuato, Guanajuato a 28 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente celebró y reconoció la vocación de las y los cronistas del estado de Guanajuato como los guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al celebrar el “Día Estatal del Cronista”, que se conmemora cada 25 de junio. Ahí les reiteró el total respaldo y gratitud de los guanajuatenses, pues el futuro de nuestro estado solo es posible a través del trabajo presente, orientado y alimentado por las victorias, las luchas y esperanzas que dibujan el rostro de la historia e identidad. El Secretario de Gobierno señaló que en la pluma, la mente y la voz de las personas cronistas vive la memoria de cada municipio, por lo que su vocación es fundamental para preservar y proyectar el ser de Guanajuato; no solo implica conservar las narraciones del pasado, sino compartirlas para lograr que las experiencias trasciendan en el tiempo, como enseñanza y orgullo para las nuevas generaciones.   “Me alegra celebrar este día junto con la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, que reúne en sus integrantes un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo, y los valores y esperanzas que las inspiraron en el camino”, dijo el funcionario estatal.   Los cronistas que tomaron protesta como integrantes de la Asociación de Cronistas del estado, fueron: José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz; Víctor Manuel García Flores, cronista de Juventino Rosas; Silvestre Ortega Noriega, cronista de Juventino Rosas y Sergio Hernández Rodríguez, cronista de Pénjamo.   Para concluir, Jiménez Lona felicitó a la Asociación de Cronistas del estado por el extraordinario trabajo que realizan, descubriendo, protegiendo y compartiendo el pasado de nuestros municipios, en especial a su presidente José Eduardo Vidaurri, cronista municipal de Guanajuato capital.

Leer más

La Fiscalía investigó el plagio de una persona en carretera

El 16 de junio de 2025, aproximadamente a las cuatro y media de la tarde, el ofendido iba manejando su camioneta por la carretera que va de San Luis de la Paz a Dolores Hidalgo. Cuando pasaba por la comunidad llamada El Pájaro Bobo, en el municipio de Dolores Hidalgo, una camioneta lo rebasó. De la ventana salió un sujeto, quién le apuntó con una pistola. Asustado, el hombre detuvo el vehículo y enseguida fue encañonado con un arma de fuego y sometido a golpes. La agresión se detuvo mientras los agresores se iban del lugar, sin embargo regresaron y lo subieron a un vehículo, dCuando pasaban por la carretera rumbo a la comunidad de Jamaica, en Dolores Hidalgo, se percataron de la presencia de una patrulla de la policía municipal, por lo que decidieron arrojar al ofendido sobre la carretera para darse a la fuga. En ese momento se inició una persecución que terminó cuando el conductor perdió el control y volcó. Ambos sujetos se bajaron del vehículo para escapar corriendo, pero un policía logró alcanzar a BRAYAN ALEJANDRO N” y detenerlo. Cuando lo revisaron, le encontraron en el pantalón un aparato que sirve para bloquear las señales de los teléfonos y radios. Además, descubrieron que el vehículo tenía reporte de robo en la ciudad de Celaya. BRAYAN ALEJANDRO “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía y llevado a audiencia, donde un juez, basado en la investigación del Ministerio Público, decidió vincularlo a proceso penal por los delitos de robo calificado, privación de la libertad agravada, robo equiparado y uso de equipos que bloqueen, cancelen o anulen las señales de telefonía celular, de radio comunicación o de transmisión de datos o imágenes. Como medida cautelar permanece en prisión preventiva.

Leer más

Gobierno de la Gente realiza gira de trabajo en Estados Unidos

 Desarrolla agenda de trabajo en Los Ángeles la Secretaria de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto.   •          Como primera actividad, sostiene encuentro con el Cónsul de México en esa zona, Carlos González Gutiérrez. Guanajuato, Gto.; 27 de junio de 2025.- Por instrucciones de la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo y con el propósito de fortalecer los trabajos de atención a las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza, Frausto desarrolla una agenda de trabajo en Los Ángeles, California. Como primera actividad, sostuvo un encuentro con el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación para atender de manera oportuna a las personas migrantes guanajuatenses que requieran apoyo, derivado de las políticas migratorias del gobierno estadounidense. “En esta reunión, le compartimos las acciones del Plan de Retornos Asistido MigranTeQuiero que puso en marcha nuestra gobernadora, un trabajo transversal que realiza el Gobierno de la Gente para asistir a las y los migrantes guanajuatenses que requieran apoyo en caso de deportación y que consiste en brindar atención a la comunidad guanajuatense en las cuatro Oficinas Enlace ubicadas en Chicago, Atlanta, San Antonio y Los Ángeles. Así mismo, el Plan de Retorno Asistido otorga apoyos a los guanajuatenses deportados en las fronteras y los programas en las comunidades de origen de los migrantes en Guanajuato” comentó Esparza Frausto. Hasta el momento, el Programa “MigranTequiero” ha dado atención a 572 personas, que pueden ser atendidas por posibles deportaciones a través de las Oficinas de Enlace ubicadas en Estados Unidos y personas migrantes retornadas a Guanajuato. Este programa puedes consultarlo aquí: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido Plan de Retorno Asistido a Migrantes Guanajuatenses Por favor, active el uso de Javascript para continuar. migrantequiero.guanajuato.gob.mx Cabe señalar que la gobernadora Libia Dennise entregó los primeros 97 apoyos de este plan a personas deportadas por un monto de 1.53 millones de pesos, los cuales van desde proyectos productivos para emprender un negocio, apoyos económicos, servicios de educación, así como la generación de documentos de identidad como actas de nacimiento, credenciales INE, entre otros. Igualmente se destacaron en este diálogo dos acciones que deben tomar en cuenta las y los familiares de migrantes mexicanos que hayan sido detenidos por autoridades migratoria: ·         Reportar la detención al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas al 520-623-7874. ·         Tomar nota del “Número-A” (número de registro de extranjero) de tu ser querido para facilitar su localización. La gira de trabajo continuará con reuniones con líderes migrantes, así como otras actividades en beneficio de las personas migrantes.  

Leer más

Con la Red Juventudes, Guanajuato construye un futuro próspero para su juventud

La red brinda espacios seguros y acompañamiento a más de 2 mil jóvenes para fortalecer sus proyectos de vida.   · El programa canaliza a las y los participantes a oportunidades de empleo, académicas y de emprendimiento, adaptándose a las necesidades individuales para impulsar su desarrollo integral.     León, Gto; a 26 de junio de 2025. Con el firme compromiso de ofrecer a las juventudes guanajuatenses espacios seguros y acompañamiento para fortalecer sus proyectos de vida, arrancó la Red Juventudes en los 46 municipios del estado de Guanajuato. “La intención la tenemos, el propósito es que ustedes encuentren en este proceso formativo líneas de empleabilidad, de culminación de ciclos educativos inconclusos y por supuesto emprendimiento; que se vean entre pares, los facilitadores y los integrantes de la red son jóvenes, donde van a hacer el trabajo en equipo”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Red Juventudes está integrado por 140 formadores y más de 2 mil jóvenes de los 46 municipios del estado, quienes a través de 17 retos serán canalizados a oportunidades de empleo, académicos y de emprendimiento, dependiendo de las características y necesidades de cada joven integrante. “Me da muchísimo gusto que este programa formativo los esté retando a avanzar, a salir adelante, a siempre lograr sus sueños; al final van a lograrp tres cosas: ser emprendedores, es decir, concretar su idea; segundo, lograr concluir su proceso educativo o ser empleadores, lograr y completar un proyecto”, dijo Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. Además, mencionó que, la Gobernadora Libia Dennise instruyó a que los Centros Nuevo Comienzo de toda la entidad se conviertan en esos espacios seguros donde convivan los jóvenes y puedan avanzar en los 17 retos de esta iniciativa. Durante el abanderamiento de 90 jóvenes en el municipio de León, refrendaron su compromiso de formar la comunidad más grande del estado, donde construyan y solidifiquen un proyecto de vida que los acerque a mejores oportunidades académicas, laborales y personales. Este programa representa un paso fundamental para el desarrollo integral de la juventud guanajuatense, empoderándolos para superar desafíos, alcanzar sus metas y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Con la Red Juventudes, se siembra la semilla de un futuro más próspero y equitativo para Guanajuato, donde cada joven encuentre el camino hacia su máximo potencia

Leer más

Firman acuerdo de colaboración con representantes de educación media superior

  ·        Conmemoran el Día Mundial del Árbol con reforestación en Universidad Tecnológica de León.   ·        Coordinan acciones por el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente del agua.     León, Gto a 27 de Junio de 2025.- La educación ambiental es fundamental para la consolidación de acciones encaminadas al uso eficiente del agua y la conservación del medio ambiente. Por ello, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA, desarrolla estrategias con el sector educativo para contribuir entre los jóvenes al cuidado de los recursos naturales. Un ejemplo de este trabajo fueron los convenios de colaboración que firmó José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente con la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior CEPPEMS y con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior COEPES Guanajuato. Esta alianza estratégica, más que un acuerdo significa un compromiso conjunto hacia la construcción de un presente y un futuro sustentable, donde el respeto por el medio ambiente y la gestión integral del agua sean parte fundamental en la formación académica de las futuras generaciones. A través de este convenio se conjuntan esfuerzos y capacidades para llevar a cabo diversas acciones en materia de cultura hídrica y de medio ambiente. Adicionalmente se compartió información y experiencias exitosas en la materia para seguir desarrollando actividades medioambientales que sean la guía y el camino hacia un Guanajuato Ordenado y Sostenible. En este marco y para conmemorar el día mundial del árbol se llevó a cabo una reforestación en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León con rectores que conforman estos Órganos Colegiados, personal docente y alumnos de la UTL. Para la alumna Mayra Angélica Nava Escalante estudiante de Ingeniería Ambiental de esta institución es muy gratificante que se hagan estas acciones en favor del cuidado de la naturaleza. “El día de hoy se conmemoró algo muy importante que es el Día del Árbol y pudimos reforestar parte de la Universidad con árboles donados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, gracias a todo esto nos puede ayudar a crear ambientes más saludables y un ambiente más ecológico”.   Mencionó que dentro de este evento se obsequió a los presentes un planta “suculenta” y una semilla que va en un lápiz que se puede germinar para volverla a replantar. Cabe destacar que las especies de árboles que se plantaron fueron Fresno, Palo Dulce y Palo Blanco. El Fresno es un árbol caducifolio de rápido crecimiento, que puede alcanzar hasta 40 metros de altura y se utiliza principalmente como planta ornamental, sus hojas son compuestas y opuestas, y su madera es resistente y flexible, tiene una raíz pivotante, tiene una alta longevidad, con una vida útil que puede superar los 60 años bajo buen manejo. Palo Blanco alcanza una altura hasta de 15 metros y se adapta a todo tipo de suelo, sus flores son abundantes de color blanco y el Palo Dulce presenta una raíz pivotante y alcanza una altura hasta de 6 metros y es de crecimiento rápido. De esta manera el Gobierno de la Gente promueve el trabajo permanente entre la educación y el medio ambiente, que se traduce en acciones modernas y de vanguardia para el cuidado de la naturaleza.

Leer más

El Gobierno de la Gente trabaja para que Guanajuato sea un referente nacional

Se integra el Gobierno del Estado a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   · Participa titular de la SOP en el 32º. Encuentro Nacional de la AMAM.   · Guanajuato destaca como el Estado más ciclista del país.     Bahía de Banderas, Nay., a 27 de febrero de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.   La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.   También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.   El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.   En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.   “Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.

Leer más

Alumnos del CAM cree son bomberos por un día

• Además, reciben pláticas para prevenir accidentes en hogares y escuela. • Niñas y niños conocen equipo utilizado en emergencias, y un camión moto bomba. Irapuato, Gto., a 27 de junio de 2025.- Alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial del municipio de Irapuato CAM-CREE, vivieron la experiencia de ser Bomberos por un día, tras recibir en su plantel educativo la visita de los rescatistas de la Dirección de Protección Civil Municipal.   Además de conocer las herramientas de trabajo, las y los estudiantes convivieron de cerca con el grupo de Bomberos Irapuato, abordaron los vehículos de emergencia y recibieron una charla sobre los cuidados y medidas de prevención que deben tomar en cuenta para evitar accidentes en sus casas, previo a las vacaciones de verano que ya se avecinan.   Claudia Martínez, directora del CAM-CREE Irapuato, destacó que, con este tipo de pláticas, los niños fortalecen sus conocimientos para prevenir accidentes en sus hogares, en su convivencia educativa y social.   “Partimos de experiencias reales que ellos reconocen dentro de su hogar, de su familia, de su colonia, en donde pueden identificar situaciones de riesgo; ellos lo identifican a través de videos, situaciones reales, situaciones que han vivido, indagaciones, investigaciones que pueden hacer en casa y van reforzando esos conocimientos que tienden a tener mayor significado con su visita, con su apoyo y con esta plática y orientación que recibimos por parte del departamento de Bomberos”, enumeró.   Durante la visita a este plantel, personal de Bomberos compartieron con los menores el riesgo que implica jugar con fuego, manipular juegos pirotécnicos, entre otras situaciones de riesgo que pudieran derivar en accidentes graves que pueden afectar su integridad física.   Los rescatistas aprovecharon el momento para invitar a las y los estudiantes a no realizar llamadas de broma al sistema de emergencias e invitar a sus padres a ceder el paso a los vehículos de emergencia, para ayudar a que los cuerpos de auxilio lleguen a socorrer a las personas que se encuentran en peligro.   Estas visitas, pueden solicitarse en la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, al correo proteccióncivil@irapuato.gob.mx o al teléfono 462 6 60 22 33.

Leer más