Gobernadora respalda a la Universidad de Guanajuato en el arranque del ciclo escolar

· Participa, Libia Dennise en el arranque del ciclo escolar 2025-2026 y en el Informe Anual de la universidad de Guanajuato.   · Reconoce a la UG por su excelencia académica, compromiso social e impulso a la inclusión educativa.     Guanajuato,GTO,- 14 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Ceremonia de Bienvenida de Cursos y en la Presentación del Informe Anual 2024-2025 de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, donde expresó su reconocimiento a esta institución por su excelencia académica y su compromiso social.   “Sean todas y todos bienvenidos a esta nueva etapa en su formación profesional y sepan siempre que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus juventudes, porque sabemos que desde aquí, está la fuerza transformadora de una mejor sociedad”, dijo la Mandataria Estatal.   La Gobernadora dio la bienvenida a las nuevas generaciones que se incorporan a la comunidad universitaria, integrada por más 48 mil estudiantes en el ciclo 2025-2026, de los cuales 17 mil 260 cursan el nivel medio superior, 30 mil 820 el nivel superior —incluyendo 25 mil 753 en licenciatura—, 5 mil 028 en posgrado y 39 en Técnico Superior Universitario.   La Universidad de Guanajuato ofrece 206 programas académicos desde el bachillerato hasta el doctorado, con una matrícula de licenciatura que alcanza un 98.92% de programas con reconocimiento de calidad y 75 pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados. La institución ocupa el 4º lugar nacional en patentes obtenidas por universidades públicas estatales y mantiene compromisos firmes en materia de paz, equidad y combate a la violencia de género.   “Quiero hacer patente ese reconocimiento a la Universidad de Guanajuato, que a lo largo de los años ha formado profesionistas comprometidos con su sociedad, con una clara vocación social, hoy los celebramos y hacemos un llamado a que siga siendo ese el camino: reconociendo la diversidad que hay en esta comunidad universitaria y poniendo énfasis en la inclusión”, destacó la Gobernadora Libia Dennise.   Este ciclo escolar también marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 microcredenciales y obras en diversas sedes con una inversión superior a 89 millones de pesos.   Por su parte, la Rectora de la Universidad informó que el ciclo 2024-2025 contó con una matrícula de más de 8 mil estudiantes, lo que reflejó un crecimiento del 0.7% con respecto al ciclo académico anterior.   “La aportación, en nuestra casa de estudios, a la sociedad y del Estado es dinámica y no se refleja únicamente en esa cifra, sino en el número de estudiantes de bachillerato, licenciatura y doctorado que cada año obtienen su grado académico y reciben el certificado o título que respalda como agentes de cambio. Para nosotros, más allá de las cifras, cada ingreso, así como cada egreso, significa un proyecto de vida que se cumple, un hecho que incrementa el potencial transformador de una persona”, expresó Gómez López.   En cuanto a la estrategia de inclusión, detalló que son seis programas de inclusión, como: pases regulados, equidad regional, equidad urbana y los más recientes, atracción de talentos, fortalecimiento a trayectorias y oferta pertinente, han abierto las puertas a casi 900 jóvenes, procedentes de 29 municipios de nuestro estado en condiciones de marginación y de rezago con la misma misión de hacer de cada ingreso y cada titulación, un logro institucional.   En un mensaje transmitido en vídeo, el Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció a la Universidad de Guanajuato, por ser una Institución de calidad, a la vanguardia e innovadora.   Destacó que, “por el número de sus profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores que llegó a 72 integrantes, la Universidad de Guanajuato es una de las 10 instituciones de educación superior con mayor número de profesoras y profesores investigadores”.   El Informe completo de Actividades 2024-2025 de la UG, se puede consultar en el siguiente vínculo: https://www.ugto.mx/images/informe2024_2025/Informe_Anual_2024-2025_Anexo_Infografico.pdf   Durante el Informe de actividades y bienvenida al nuevo ciclo escolar, la Gobernadora estuvo acompañada por: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Gerardo Márquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.   Así como, Cirila Cervera Delgado, Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato; Salvador Hernández Castro, Secretario General de la Universidad de Guanajuato, además de la exrectora y exrectores de esta máxima casa de estudios, Presidentas y Presidentes Municipales, estudiantes y docentes.

Leer más

Respalda Estado crecimiento en un 9.8% del agro guanajuatense

Paulo Bañuelos destacó la importante labor de las mujeres y hombres del campo, respaldados siempre por el gobierno estatal Celaya, Gto., 2 de agosto del 2024.- Con apoyos económicos, herramientas productivas, capacitación, asesoría y nuevas estrategias, el Gobierno del Estado ha sido promotor del crecimiento del 9.8% que ha tenido el sector agroalimentario, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, indicó que este repunte ha sido gracias al trabajo constante y dedicado de las mujeres y hombres del campo, quienes cuentan con el Estado para respaldar sus actividades económicas en el campo. “Esta Administración se ha destacado por apoyar a nuestras amigas y amigos del campo, tanto en sus actividades diarias, como en cada dificultad que han enfrentado; aún sin el apoyo del gobierno federal, nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho rendir el recurso y nunca ha dejado sola a la gente del campo”, dijo el Funcionario estatal. De acuerdo con el ITAEE del INEGI, en Guanajuato las actividades primarias como la agricultura y la ganadería, reportaron un incremento anual de 9.8 %; con ello, Guanajuato se situó en el cuarto lugar a nivel nacional. Según el reporte, las actividades secundarias crecieron 1.3 % y las terciarias un 3%; es decir que el sector agroalimentario está ocho puntos arriba de las actividades secundarias, como la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad; y representa un 17% del PIB de la entidad, casi a la par del automotriz. “Yo lo he dicho, que estamos muy cerca del sector automotriz y que la actividad del sector agroalimentario es imprescindible para la vida, por lo cual este crecimiento seguirá constante y me da mucho gusto que las instituciones y la ciudadanía pueda ver que es un sector que da muy buenos resultados y reconocerle a la gente del campo el gran esfuerzo que hace y la importancia de su labor”, comentó. 2 Y destacó que precisamente es por ello que esta Administración estatal no ha escatimado en recursos, por lo cual la inversión para el sector durante este sexenio ha sido de $8 mil 600 millones de pesos; tan solo en este 2024 ya se llevan invertidos $1 mil millones 200 mil pesos. “Y seguirá el apoyo al campo, porque si por algo nos hemos caracterizado es por el gran impulso que hemos dado al sector para que a nuestros productores les vaya bien”, indicó Bañuelos

Leer más