FGEG: Resultados de Septiembre 2025 y Avances en la Búsqueda

De Personas Desaparecidas La búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato es mucho más que un proceso institucional; es un acto de humanidad, responsabilidad y un compromiso con las víctimas y sus familias. En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), trabajamos incansablemente para dar respuestas claras, ofrecer justicia y recuperar la certeza que se perdió. Nuestra misión es siempre devolver dignidad y esperanza a quienes más lo necesitan. Impacto positivo en la localización de personas desaparecidas Los esfuerzos realizados en conjunto con instituciones, colectivos y familias han dado frutos. A día de hoy, cerca del 90% de las personas desaparecidas en el estado han sido localizadas, lo que refleja una disminución notable en los casos reportados. Este indicador no solo refleja la efectividad de los mecanismos de búsqueda implementados, sino también el impacto positivo de la colaboración y el trabajo conjunto. Transparencia en los hallazgos y en la investigación Durante los últimos siete meses, hemos identificado 27 nuevos sitios de hallazgo. Es importante señalar que, según el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, no todos los hallazgos se consideran «fosas clandestinas». Los lugares identificados, como fosas, pozos, minas, cuerpos de agua, basureros o inmuebles, son puntos de hallazgo clave, donde se han encontrado restos humanos o elementos relacionados. Toda esta información se publica de manera constante y actualizada en nuestro sitio web oficial, para que la ciudadanía pueda acceder de manera transparente y participativa. A pesar de esta apertura, la FGEG mantiene un compromiso con el debido proceso y la protección de los datos sensibles, garantizando siempre el respeto a la dignidad Acciones humanistas y de larga data: un enfoque integral El trabajo de la Fiscalía va más allá de los números. Estamos comprometidos con acciones concretas y de largo alcance para optimizar las capacidades de búsqueda y localización. Algunos de los logros más destacados son: Jornadas masivas de toma de muestras genéticas, que permiten acelerar la identificación de personas desaparecidas. Estudios de progresión de edad para localizar a quienes aún se encuentren con vida. Análisis de contexto que facilitan una reorientación eficiente de las investigaciones. Campañas innovadoras como «Rostros que no se olvidan», que combina tecnología forense e inteligencia artificial, y «La búsqueda nos une», jornadas comunitarias que acercan la ciencia forense a las personas. Estas estrategias han ampliado significativamente las posibilidades de identificación e inclusión, ofreciendo una búsqueda más activa, digna y centrada en las víctimas. Colaboración y fortalecimiento institucional: unidos en la búsqueda de justicia La FGEG no actúa sola. Mantenemos una colaboración estrecha con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Nacional de Identificación Humana y otras fiscalías estatales para reforzar los esfuerzos a nivel nacional. Además, realizamos reuniones periódicas con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, donde se atienden casos de manera directa, se presentan galerías forenses y se escuchan propuestas que enriquecen nuestro enfoque y procesos. Resultados clave de septiembre 2025 Durante septiembre de 2025, los esfuerzos de la FGEG lograron avances Colaboración y fortalecimiento institucional: unidos en la búsqueda de justicia La FGEG no actúa sola. Mantenemos una colaboración estrecha con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Nacional de Identificación Humana y otras fiscalías estatales para reforzar los esfuerzos a nivel nacional. Además, realizamos reuniones periódicas con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, donde se atienden casos de manera directa, se presentan galerías forenses y se escuchan propuestas que enriquecen nuestro enfoque y procesos. Resultados clave de septiembre 2025 Durante septiembre de 2025, los esfuerzos de la FGEG lograron avances significativos, destacando: 14,35,483 determinaciones ministeriales tomadas. 1,248 carpetas judicializadas. 864 personas vinculadas a proceso penal, de las cuales: o 52 por homicidio doloso. Asimismo, se lograron 245 sentencias condenatorias, distribuidas de la siguiente manera: 220 en procedimiento abreviado. 23 en juicio oral. 2 en sistema tradicional. De las sentencias, 8 correspondieron a homicidio doloso. 63 millones 568,975 pesos fueron recuperados a través de 1,702 acuerdos reparatorios, beneficiando a las víctimas con compensaciones 171 nuevas carpetas de investigación iniciadas.

Leer más

Publican resultados de «Becas Sí» 2025 en Irapuato

Apoyan a estudiantes de familias vulnerables · Impulsan la permanencia escolar con estímulos económicos   Irapuato Gto a 01 de agosto del 2025.-La lista de estudiantes que recibirán el apoyo del programa ‘Becas SÍ’, edición 2025, ya fue publicada por autoridades de la Dirección de Educación del Gobierno de Irapuato, listado que ya se encuentra disponible en el sitio web oficial de la Administración Pública.   Este programa tiene como objetivo brindar apoyo económico a estudiantes que no cuentan con otros beneficios educativos, ni forman parte de programas federales, con el fin de facilitar el acceso, permanencia y conclusión de su preparación académica.   En esta edición, 5 mil estudiantes de distintos niveles educativos resultaron beneficiados. Los apoyos podrán cobrarse del 18 al 22 de agosto, en el lugar y horario que serán indicados por la Dirección de Educación. La entrega se realizará en una sola exhibición.   Montos asignados por nivel educativo: • Primaria: $2,000 • Secundaria: $3,000 • Preparatoria: $3,500 • Universidad: $4,000   Para consultar los resultados, visita: www.irapuato.gob.mx o accede a través del Sistema SEBI   Con este programa, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento de las familias, como parte del eje ‘Tu Familia con Valores’.

Leer más

Junio de 2025: resultados y compromiso con las víctimas en la Fiscalía de GTO

Durante el mes de junio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha vivido una transformación profunda, impulsada por una visión humanista que coloca a las víctimas en el centro de todas sus acciones. Este cambio se refleja en áreas esenciales como las Unidades de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (UMECA), que pasarán de ser operadas por cada región en el Estado, a una gestión centralizada en una nueva Fiscalía Especializada, ente fundamental para la justicia restaurativa que la sociedad demanda cada día. Gracias al trabajo de las UMECA, durante el mes de junio se recuperaron $25,378,462 millones de pesos en favor de las víctimas, mediante 756 acuerdos reparatorios cumplidos, demostrando la necesidad de una gestión especializada y centralizada que permita brindar resultados más rápidos y efectivos a favor de las víctimas. Un ejemplo claro del compromiso de la Fiscalía con las víctimas es el caso de don Juan Carlos, un comerciante de 54 años que llevaba toda su vida trabajando y ahorrando, cuando la mañana del 10 de junio de 2025 salió a trabajar, como siempre, pero al regresar a su casa encontró que la ventana estaba rota y su caja fuerte, con todo su dinero, había sido robada. Con un sentimiento de impotencia, pidió ayuda a la policía y a la Fiscalía. De inmediato, los agentes llegaron a su casa e iniciaron las investigaciones: revisaron cámaras, entrevistaron a vecinos y acopiaron pruebas. Esa misma tarde detuvieron a un hombre que se trasportaba en una motocicleta poseyendo droga y mucho dinero. Gracias a la investigación, se comprobó que ese dinero era el mismo que le había sido robado a don Juan Carlos. La Fiscalía no solo actuó rápido, investigó prospectiva y objetivamente y logró que un juez enviara a la cárcel al responsable mientras se resuelve su caso. Pero lo más importante fue que la Fiscalía devolvió el dinero recuperado a don Juan Carlos en un acto de justicia restaurativa, demostrándole que su esfuerzo de tantos años no se había perdido. Durante el mes de junio, la Fiscalía acompañó a don Juan Carlos con respeto y cercanía, mostrándole que la Institución está para protegerlo y ayudarlo. Este caso refleja cómo la justicia no solo se trata de que el culpable de un delito enfrente las consecuencias penales de sus actos, sino también que se cumpla con la recuperación del daño a las víctimas. Debemos señalar que en el transcurso del mes de junio, la Fiscalía también consolidó resultados importantes. El inicio de 13,746 carpetas de investigación y la determinación de 36,270 carpetas, lo que demuestra la capacidad sustantiva del Ministerio Público para dar atención y solución a las denuncias recibidas. El fortalecimiento del sistema de justicia se tradujo en la judicialización de 1,250 carpetas, asegurando que los delitos no queden impunes, lo que se tradujo también en el hecho de que 426 mandamientos judiciales fueran cumplimentados con éxito. La labor ministerial permitió obtener 952 autos de vinculación a proceso penal, entre estos, 54 fueron por el delito de homicidio doloso. En materia operativa, 144 cateos fueron ejecutados para la investigación de diversos delitos, como narcomenudeo, posesión ilegal de armas de fuego, drogas, robo de vehículos, entre otros. En el mes de junio, se obtuvieron 253 sentencias condenatorias, de las cuales 223 se lograron mediante procedimientos abreviados, 30 en juicio oral, destacandotambién una sentencia condenatoria en el denominado en el Sistema Tradicional. 14 de esas sentencias se lograron por el delito de por homicidio. El compromiso de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato por abatir la impunidad se deja plasmado en los resultados que mes a mes todos sus servidores públicos con vocación alcanzan.

Leer más

Resultados contundentes a favor de la seguridad

SSCMI asegura más de 500 vehículos de motor Remite a 926 personas al Juzgado Cívico Irapuato, Gto., a 2 de julio de 2025.- Con el firme objetivo de seguir generando espacios de sana convivencia que contribuyan al desarrollo de un Irapuato seguro, así como mantener el orden y la paz pública, el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, implementó acciones de prevención y seguridad con resultados favorables durante el mes de junio en beneficio de las familias irapuatenses. Del 1 al 30 de junio, se logró la detención de 934 personas, de los cuales, 865 fueron presentadas ante un juez cívico por la comisión de conductas antisociales; en tanto, 69 personas fueron puesta a disposición de la autoridad competente por la probable comisión de algún delito. Como resultado de los dispositivos de seguridad y prevención que la autoridad municipal realiza en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se aseguraron 543 vehículos de motor, de los cuales 57 fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para su respectiva investigación. Así mismo, se aseguraron 112 cartuchos útiles de diversos calibres, dos cargadores para arma de fuego para uso exclusivo del Ejército Mexicano, 06 armas, equipo táctico policial, 21 mil pesos en efectivo, así como 39 dosis de presunta droga. Para brindar vialidades seguras y libres de accidentes en los que se involucrenconductores en estado inconveniente, la dirección de Tránsito efectúo 25 dispositivos de alcoholimetría, en los cuales se logró detectar y remitir a 12 personas en estado de ebriedad y sancionar a 10 más que presentaron aliento alcohólico En los Juzgados Cívicos, se celebraron 926 audiencias; de las cuales 266 personas acudieron ante un Juez Cívico por haberse involucrado en faltas al Reglamento de Tránsitod

Leer más

FGE presenta resultados de abril 2025

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso inquebrantable con la justicia, el combate frontal a la impunidad y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Durante abril de 2025, se ejecutaron acciones contundentes que consolidan su papel como garante de los derechos humanos y la legalidad en la entidad. En coordinación con el Gobierno Estatal, fuerzas federales, autoridades municipales y organismos del sistema de justicia, se lograron avances significativos en la procuración de justicia. Estas labores conjuntas no solo frenaron hechos delictivos, sino que desmantelaron estructuras criminales que amenazan la seguridad y paz social. Casos relevantes del mes: • Captura de 15 personas, entre ellas un generador de violencia, presunto líder de redes de extorsión y narcomenudeo con operación en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán. • Vinculación a proceso penal de JUAN CARLOS “N” y MARIO ENRÍQUE “N”, imputados por el delito de secuestro agravado en Irapuato. • Detención de 18 personas por delitos de narcomenudeo, robo de vehículos y extorsión en Guanajuato, León y Salvatierra. Se aseguraron 7 i2 vehículos con reporte de robo, 2 armas de fuego, teléfonos móviles, más de 12,000 dosis de metanfetamina y $114,450 en efectivo. • Aseguramiento de droga y bienes inmuebles vinculados a grupos criminales en Romita, Irapuato y Salamanca. • Condena de 50 años de prisión a HÉCTOR MIGUEL “N”, responsable de múltiples delitos que aumentaron la violencia en Comonfort y Celaya. • Detención en León de una pareja presuntamente vinculada a la posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud; actualmente enfrenta proceso penal. • Vinculación a proceso por delincuencia organizada contra una célula criminal en León, un hecho sin precedente. a contra una célula criminal en León, un hecho sin precedente.

Leer más

Irapuato trae soluciones globales:presentan resultados de gira estratégica por España

Tecnología, cultura y agua para transformar Irapuato ● La gira deja acuerdos listos para ejecutarse en beneficio de las familias irapuatenses. Irapuato, Gto. 23 de abril de 2025.- La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, presentó los resultados de una gira de trabajo internacional que traerá soluciones concretas para la ciudad en temas como agua, cultura, turismo y desarrollo tecnológico. Acompañada por los titulares del IMCAR y JAPAMI, la alcaldesa destacó que los acuerdos logrados con instituciones de alto prestigio en Madrid, Murcia y Valencia ya están listos para ser implementados. «Aprendimos de modelos exitosos que vamos a aplicar en nuestra ciudad. Queremos que las familias de Irapuato cuenten con servicios de agua más eficientes, espacios culturales más vivos y una gestión pública que use la mejor tecnología del mundo», expresó Alfaro García. Entre los principales resultados destacan: • El desarrollo del sistema digital C4 Water para monitorear en tiempo real la red de agua potable. • El impulso a la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Pueblo Nuevo. • La implementación de la Línea Morada para reutilizar agua tratada en zonas verdes y sectores productivos. • El fortalecimiento del hermanamiento cultural entre Irapuato y Murcia. • El diseño de un Festival de Arte Urbano inspirado en el modelo del Barrio Lavapiés en Madrid. Durante la sesión de rendición de cuentas, Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, destacó la posibilidad de crear proyectos artísticos que lleven el arte a la calle y fortalezcan la identidad de los barrios. Por su parte, Roberto Castañeda Tejeda, director de JAPAMI, señaló que las tecnologías conocidas en Murcia y Valencia permitirán mejorar sustancialmente el servicio y la sustentabilidad del agua en Irapuato. La gira incluyó visitas técnicas y encuentros institucionales con aliados como Aguas de Murcia, ONU Turismo, GoHub Valencia, Agritech Murcia y el Museo del Prado. Además, se presentaron testimonios de socios internacionales que respaldan la colaboración con Irapuato y reconocen su compromiso con la innovación local. «Esta gira no sólo fortaleció alianzas, sino que activó proyectos concretos que pronto generarán beneficios para miles de familias: mejor agua, más cultura y tecnología al servicio de la ciudad», concluyó Lorena Alfaro

Leer más

Cateo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato da resultados positivos

Como parte de la investigación iniciada a raíz de una denuncia recibida a principios de febrero, el apoderado legal de una empresa ubicada en la colonia Las Reynas, en Irapuato, reportó el robo de un transformador eléctrico que abastecía de energía a la zona comercial, así como otros objetos. En respuesta, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo una serie de investigaciones que permitieron establecer que los objetos robados habían sido trasladados al municipio de León. A lo largo de las indagatorias, los agentes de Investigación Criminal lograron identificar el domicilio exacto en el que se ocultaban los objetos sustraídos, ubicado en la colonia Portales de la Arboleda, en León. Con esta información, el Ministerio Público solicitó al Juez la orden correspondiente, misma que fue otorgada, permitiendo la ejecución de un cateo en el lugar. Bajo estrictas medidas de seguridad, se procedió a realizar la inspección del inmueble, obteniendo resultados positivos. Durante el cateo, se localizaron los objetos reportados como robados, entre ellos un gabinete con DVR, un transformador eléctrico de pedestal, y una placa metálica de transformador tipo pedestal, entre otros artículos. Además, se encontraron otros bienes cuya procedencia está siendo investigada para determinar si están vinculados a otros delitos o si pueden aportar información relevante para la presente investigación. Tras finalizar el cateo con resultados satisfactorios, el Ministerio Público ordenó el aseguramiento del inmueble, en ejercicio de sus facultades.

Leer más

Dan a conocer primeros resultados del primer mes del 2025

Buscan prevenir conductas antisociales · Continuarán dispositivos de vigilancia y prevención Irapuato, Gto. 01 de febrero del 2025.- Del 1 al 31 de enero del presente año, 316 personas fueron presentadas ante un Juez Cívico por faltas administrativas y 58 personas ante el Ministerio Público por la probable comisión de delitos en el municipio. Esto como resultado de las acciones que, en coordinación, lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana con autoridades de los tres niveles de gobierno en colonias y comunidades, con el objetivo de construir entornos de paz y prevenir la comisión de conductas antisociales, así como que éstas pudieran escalar a delitos en contra de la ciudadanía. Derivado de esta labor, se aseguraron 68 vehículos de motor, 27 dosis de diversa droga, 11 armas, 17 cartuchos útiles de diversos calibres, 20 mil 867 pesos en efectivo, cinco celulares, entre otros objetos. A la par, la Dirección de Juzgados Cívicos llevó a cabo 511 audiencias, de las cuales 200 corresponden a ciudadanos infractores del Reglamento de Tránsito. Conducir con las manos ocupadas, en estado de ebriedad, con aliento alcohólico y pasarse la luz roja del semáforo fueron las faltas más frecuentes en esta materia. En cuanto a las sanciones por faltas al Reglamento de Justicia Cívica, se realizaron 295 audiencias; los principales motivos fueron por tomar e intoxicarse en vía pública, portarse de manera agresiva, decir insultos a la autoridad y merodear. 205 infractores optaron por un pago de multa; 268 cumplieron con horas de arresto; 14 más optaron por realizar horas de servicio en favor de la comunidad mientras que, 16 personas fueron amonestadas por el Juez Cívico. La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía a través de programas y acciones para la prevención de delitos, así como conductas antisociales, con el objetivo de ofrecer vigilancia y seguridad a la población, que permitan mantener entornos de p

Leer más

Presentan resultados en materia de prevención y seguridad

Presentan a 841 personas por conductas antisociales • Realizan 909 audiencias orales en Juzgados Cívicos Irapuato, Gto. 02 de agosto de 2024.- Durante julio del presente año, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a 932 personas por la comisión de conductas antisociales y delitos en el municipio. Lo anterior, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía entornos de sana convivencia, mantener la paz y el orden público, para ello se implementaron dispositivos de prevención, vigilancia y seguridad en la zona urbana y rural. Del 1 al 31 de julio, 841 personas fueron detenidas por faltas al Reglamento de Justicia Cívica por conductas como ingerir bebidas embriagantes e intoxicarse en vía pública, conducta agresiva e insultos a la autoridad y merodear en los alrededores de lugares ajenos. Por faltas al Reglamento de Tránsito fueron presentadas 16 personas. En tanto, 75 personas fueron detenidas por la comisión de delitos, entre los que destacan delitos contra la salud, robo de vehículos y robo en diversas modalidades, motivo por el cual fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para deslindar responsabilidades. Además, se aseguraron 78 vehículos de motor que presentaron diversas irregularidades, dos armas de fuego, 28 cartuchos útiles de diversos calibres, 81 dosis de droga, dos juegos de placas de circulación con reporte de robo, entre otros. En los Juzgados Cívicos, se efectuaron durante julio un total de 909 audiencias que derivaron en 246 sanciones económicas, 614 personas solucionaron su falta con horas de arresto en las instalaciones de los separos municipales y seis casos fueron asignados a realizar trabajos en favor de la comunidad, entre otras soluciones. Los principales motivos de las audiencias con conducir en estado de ebriedad, insultos a la autoridad, pasarse la luz roja del semáforo, manejar con las manos ocupadas, intoxicarse en vía pública, entre otras.

Leer más

Presenta Protección Civil resultados

Realizan 12va Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil · Reconocen la labor de elementos de Protección Civil y Bomberos Irapuato, Gto. 31 de julio del 2024.- Para conocer las acciones que se han implementado para salvaguardar a la población durante esta temporada de lluvias y rendir resultados, se llevó a cabo la 12 Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil. Esta temporada de lluvias y ciclones tropicales inició oficialmente el 15 de mayo y, hasta la fecha, se han registrado 25 días con lluvia ligera, 20 con lluvia moderada y 11 con lluvia fuerte. Durante este tiempo, la Dirección de Protección Civil y Bomberos atendió 75 reportes por caída de árboles y ramas, 18 encharcamientos sin daños, 21 reportes por caída de cables, lonas y otras estructuras. Adriana Elizarrarás, secretaria de Ayuntamiento, reconoció la labor de las instituciones de seguridad que, con su trabajo, atienden las incidencias para la protección de las familias irapuatenses. «Aquí somos conscientes de la relevancia de los fenómenos naturales, podemos tomar estas precauciones para que nos lleven a tener mejores condiciones, quiero recordar que su participación es muy relevante, es complementaria en el ejercicio de gobierno», manifestó. Ricardo Benavides, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, recordó que todas y todos los elementos de la corporación están comprometidos con la protección de los irapuatenses, ante esta temporada, por eso agradeció su labor. “Estamos muy atentos todas las áreas del Municipio de estos acontecimientos naturales, ayer fue un día atípico, al final del día tuvimos más de 22 árboles caídos y una persona lesionada que, afortunadamente, no fue grave. Todos estuvieron trabajando muchas horas”, puntualizó.

Leer más