“Necesitamos Profesionistas que consoliden una sociedad incluyente”: Carlos Fonce

 Realizan foro de Retos y Posibilidades en la Educación Superior Guanajuato, Gto.; junio 24 de 2025.- La formación de profesionistas, en las diversas áreas del conocimiento, con la capacidad de ser agentes de cambio para consolidar una sociedad incluyente, planteó este día el Gobierno de la Gente, en el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior que integra 16 casas de estudio en nuestro país. Al participar en el foro de Retos y Posibilidades de la Educación Superior para Favorecer a la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, realizado por la Universidad de Guanajuato, el Subsecretario de Derechos Humanos para la Inclusión de este sector social, Carlos Daigoro Fonce Segura, hizo ese pronunciamiento. “Necesitamos de la educación superior para que nos forme como agentes de inclusión, de ser punto de partida para construir una mejor sociedad, universidades capaces de plantear modelos críticos que nos digan la mejor ruta, que exploren la problemática asociada a la discapacidad, trabajo conjunto por una sociedad que todos tengamos cabida y todos merecemos” En su disertación vía virtual, subrayó que la inclusión en materia de educación superior implica aspectos dentro del aula como la admisión de los alumnos, las instalaciones del aula, los sistemas apoyo fuera de familia, los ajustes razonables, inclusión en contenidos curriculares “para que todo profesionista conozca su quehacer en la inclusión y la discapacidad” indicó. En su participación en el panel sobre este tema, dijo la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo determinó la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en donde se realiza, para las personas con discapacidad, una articulación de políticas públicas transversales donde son protagonistas de su desarrollo y donde la universidad es agente activo de la inclusión. Igualmente participaron en el panel moderado por Luis Jesús Ibarra Manrique, la profesora del Centro de Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad Visual, Alejandra Viveros, quien compartió su experiencia como persona con ceguera total, para hacerse de una profesión.

Leer más

Juntos le haremos frente a los retos del Estado: Libia Dennise

En gira de trabajo por San Francisco del Rincón, la Gobernadora de la Gente, invitó al Ayuntamiento a encontrar coincidencias para trabajar por la ciudadanía. El Nuevo Comienzo para el municipio llegó con la entrega de vialidades dignas y de fácil acceso para todas y todos. San Francisco del Rincón, Gto. 28 de enero de 2025. “Hago un llamado para que seamos un solo equipo por Guanajuato”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al visitar este municipio. La Mandataria Estatal participó en la Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a donde acudió como invitada especial, e invitó a fortalecer la coordinación intergubernamental y a establecer una línea de trabajo directo y colaborativo por los intereses ciudadanos. “Soy una mujer convencida de que la pluralidad y la diversidad, es lo que hace grande a este estado y que cada municipio tiene una riqueza cultural, que necesitamos hacer nuestra para sentirnos cada vez más orgullosos de ser guanajuatenses”, dijo. Impulsar las vocaciones, escuchar todas las voces, atender a los más vulnerables y trabajar en coordinación con los municipios es la ruta en la que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Leer más

Por qué de los resultados electorales nuevos retos

Juan Miguel Alcántara Soria Ciudadanos agrupados para apoyar a Xóchitl Gálvez, en Fuerza Rosa Guanajuato, analizamos el sábado anterior: procesos electorales, jornada del domingo 2 de junio, y nuevos retos. Su coordinador estatal, Hugo Villalobos González, nos convocó. Expuse el siguiente esquema sobre causas de resultados, a la manera aristotélica, buscando sintetizar juicios propios y de terceros. La lectura es lo visto desde lo local. ¿Cuáles causas internas, atribuibles a partidos de la coalición, que con la Marea Rosa apoyaron a Xóchitl, impactaron resultados? PAN, PRI y PRD contaron con una estructura partidista escasa o inexistente; no lograron un despliegue territorial en buena parte de los municipios; apenas movilizaciones para mítines, sin convicción ni emoción ciudadana. Los partidos escatimaron recursos para la campaña de Xóchitl: el CEN del PAN rentó todos los espectaculares disponibles, y el estatal no asignó ninguno a Xóchitl, solo a sus candidatos. Fuerza Rosa fue la única aportante de trípticos, lonas, pinta de bardas, playeras, gorras; material que se entregó a campañas de diputados federales y locales de Irapuato, Salamanca y Guanajuato, entre otras. Deficiente coordinación entre campañas presidencial y locales. No hubo oferta política atractiva para amplios sectores. Xóchitl no convenció a nuevos votantes. Malos alcaldes y candidatos en municipios afectaron resultados nacionales. Parte del voto duro del PRI y del PRD se fue a Morena. La partidocracia (padroneros) cerró espacios a la ciudadanía. La designación cupular de candidatos (del gobernador, su jefe de gabinete, y el presidente nacional del PAN), antidemocrática, desanimó a panistas. El PAN abandonó su misión de ser Escuela de Ciudadanía; dirigido por mediocres. La coalición del PAN con el PRI le restó. En Guanajuato se perdió la elección presidencial, y la candidata a gobernadora ganó: obtuvo 270 mil votos más que Xóchitl (a analizar causas). El PAN solo acreditó representantes en 30% de las casillas. Insuficientes jornaleros, tierra impreparada, mala cosecha. Hay causas externas que incidieron en el electorado, algunas son válidas: pensiones, becas, aumento de salario. El fenómeno nacional de “Marea Rosa” que sacudió conciencias y movilizó ciudadanos dentro y fuera del país como nunca. La gestión responsable de integrantes de la mayoría de las mesas directivas de casilla que recogieron y contaron votos. Pero hubo causas externas a la de Xóchitl que son inválidas e ilegítimas. Destacadamente, la injerencia de López Obrador en todo el proceso electoral, y su gestión sexenal que busca asegurar continuidad. AMLO coordinó precampañas de sus corcholatas, desde 2021, y campaña, ambas con recursos públicos abundantes. El Tribunal Electoral recién lo sancionó por violencia contra Xóchitl, pero hubo 34 tarjetas amarillas del INE contra esa injerencia que no tuvieron efecto. El INE ha sido un árbitro sesgado en su presidencia, y debilitado intencionalmente. El crimen organizado confirmó alianzas con la 4t; grupos criminales consolidaron dominios territoriales (ejecuciones o renuncias de candidatos, extorsiones, dinero ilícito desbordado). Gestión electorera de los programas sociales. El ejército de “siervos de la nación” y su despliegue. Institucionalización de compra de votos. El 40% del electorado incumplió con su deber de votar. Esta abstención es muy perjudicial. Refleja una pobre cultura cívica del pueblo: no supo exigir cuentas y castigar al mal gobierno. No sabe evaluar los problemas de salud, educación, inseguridad, pobreza, corrupción, mentiras, destrucción del medio ambiente, etc. Se proyectó el rencor social de la polarización. Hay una masa acrítica, manipulable por unos y otros. Déficit de ciudadanía. Resultado: la restauración del régimen de partido hegemónico, como el del PRI el siglo pasado, con fuerte tufo dictatorial. ¿Qué nos sigue? Cuidar al país: tomar conciencia, e impedir la pretensión de sobrerrepresentarse Morena y paleros en la Cámara de Diputados, para cambiar Constitución a modo. Defender a la Suprema Corte de Justicia y la división de poderes. Que el Tribunal Electoral sancione la injerencia de AMLO y otras acciones. El PAN debe resolver si recupera su misión y se abre a la ciudadanía, o muere. La Marea Rosa, convertirse en esfuerzo permanente de formación ciudadana. Tenemos retos ciudadanos.

Leer más

Los retos de Guanajuato requieren de la participación ciudadana: Libia

La candidata de PAN, PRI y PRD, refuerza su proyecto de Gobierno con las propuestas del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya. Celaya, Gto., a 26 de abril de 2024.- “Si algo caracteriza a Celaya, es que son una sociedad muy participativa que se involucra en los proyectos sociales de ayuda comunitaria y nosotros tenemos que respaldar los proyectos que nos ayudarán a recomponer el tejido social y la convivencia”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al recibir las propuestas del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya. Libia mencionó que, en la construcción de políticas públicas exitosas, lo más importante es el diálogo entre sociedad y Gobierno, por ello, agradeció a este organismo ciudadano por fortalecer su proyecto y refrendó su compromiso por trabajar cercana a las y los celayenses. “En este proyecto entendemos que los retos que tenemos en Guanajuato requieren de la participación activa de sociedad y Gobierno con un trabajo colaborativo. Desde el primer momento generamos una serie de mesas de trabajo sobre los temas relevantes para la siguiente administración estatal, por eso la propuesta que hemos presentado desde el primer día de campaña es un ejercicio de diálogo permanente con la sociedad”, puntualizó la candidata a la gubernatura. El paquete de propuestas presentado por las y los integrantes del Observatorio, prioriza el tema de seguridad, proximidad entre ciudadanía y Gobierno, así como el abastecimiento del agua y cuidado del medio ambiente. La candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’ destacó que en las propuestas del proyecto que encabeza están las relacionadas con la seguridad, prevención del delito, justicia y respeto a los derechos humanos. Libia explicó a las ciudadanas y ciudadanos que integran este Observatorio, que el Nuevo Modelo Metropolitano de Seguridad contempla nueve regiones, entre las que se encuentra Celaya y los municipios cercanos, con el objetivo de focalizar la estrategia y concentrar la fuerza operativa. La creación del Escuadrón Anti-Extorsión fue otra de las propuestas que mencionó Libia, aunado al Centro Estatal de Investigación e Inteligencia Criminal. Libia agregó que trabajará cercana a la sociedad celayense con programas que fomenten el empoderamiento de las mujeres, la conformación de un Sistema de cuidados, con guarderías, escuelas de tiempo completo y estancias infantiles. Sandra Soto, Consejera del Observatorio Ciudadano y Directora de la Asociación del Empresariado y del Consejo Coordinador Empresarial, calificó como fructífera la reunión ante la apertura de la candidata a integrar estas propuestas en su proyecto. “Lo más importante es la apertura de la candidata Libia y su equipo para trabajar todas y todos de la mano, con el compromiso de los ciudadanos en hacer la parte que nos corresponde”, comentó. Jorge Rincón, Representante del Círculo de Empresarios México, reconoció el ánimo colaborativo de Libia e hizo un llamado a la ciudadanía a trabajar de manera conjunta con las autoridades para hacer una mejor sociedad. “Se agradece la disposición de la candidata de escuchar a la sociedad civil y esperamos que se lleven a cabo estas propuestas, entendiendo que tenemos que sumarnos y trabajar con participación ciudadana”, explicó. A Libia le acompañó el candidato a la Presidencia Municipal de Celaya, Javier Mendoza; Luis Fernando Nieto Herrera, Presidente del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya; liderazgos de los partidos que integran la coalición y candidatas y candidatos a diputaciones locales y federales. “Hoy es momento de que cerremos filas, por eso, quiero pedirles a todas y todos ustedes que nos apoyen en este proyecto y sumemos estos esfuerzos. Celaya juega un papel importantísimo en el proyecto que tenemos. Refrendamos el compromiso de seguir trabajando de la mano con la ciudadanía”, concluyó Libia.

Leer más