SSG concluye el 3er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios

Irapuato, Guanajuato. – 5 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realizó el 3er Foro de Protección contra Riesgos Sanitarios con expendedores de productos cárnicos 2025. Participaron 73 asistentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Irapuato, Tarandacuao, Cuerámaro, Celaya, Abasolo, Coroneo, León, Silao, Pénjamo, Purísima del Rincón y Valle de Santiago. Durante el encuentro, 6 ponentes expertos compartieron información clave sobre deficiencias sanitarias en rastros y expendios, aspectos legales relacionados con el clenbuterol y los beneficios de la carne proveniente de rastros TIF, con el objetivo de fortalecer las medidas de inocuidad y seguridad de los productos cárnicos que consumen las familias guanajuatenses. La jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dra. Déborah Dueñas, destacó la importancia de este tipo de espacios: “Con este foro buscamos no solo actualizar conocimientos, sino también generar conciencia entre los responsables de rastros y expendios sobre la trascendencia de cumplir con la normatividad sanitaria. La seguridad de los alimentos es un compromiso compartido, y al trabajar juntos protegemos la salud de toda la población.” Asimismo, la funcionaria reconoció el esfuerzo de quienes participaron y reiteró la disposición de la Secretaría de Salud para seguir impulsando acciones de capacitación y prevención que garanticen alimentos seguros para la ciudadanía. La Jurisdicción Sanitaria VI refrenda su compromiso con la salud pública y la seguridad alimentaria, trabajando de la mano con productores, expendedores y municipios para prevenir riesgos y cuidar lo más valioso que es su salud.

Leer más

Capacita Gobierno de la Gente a instancias municipales de la Mujer para detectar riesgos

– Crean plataforma para aplicar tamizajes y emitir Órdenes de Protección para víctimas. Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente capacitó a personal de las Instancias Municipales de la Mujer de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género (AVGM) para que apliquen el Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y emitan Órdenes de Protección, que permita proteger la vida de mujeres que sufren violencia en el ámbito familiar. El Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida es un cuestionario de 29 preguntas, que permite medir el riesgo que enfrenta una mujer cuando denuncia violencia familiar. El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) junto a la Secretaría de Finanzas elaboraron una plataforma digital que contiene cargado el cuestionario, a fin de que las Instancias Municipales hagan el llenado y el mismo sistema les arrojará el nivel de riesgo en que se encuentra la mujer. La digitalización de estos procesos tiene como beneficio facilitar a las Instancias su implementación y agilizar la emisión de Órdenes de Protección Administrativas. Si bien, este sistema abona al cumplimiento con las medidas de la AVGM, para la titular del IMUG, Itzel Balderas, lo primordial es que protege la vida mujeres en situación de violencia familiar. “Algo que debemos tener muy claro es que la violencia no espera y la integridad de las mujeres no está sujeta a largos procesos burocráticos, este sistema de registro permite arrojar resultados inmediatos para definir si una mujer requiere protección y salvaguardar su integridad física o su vida y de esta manera, atender la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato”, detalló. Las Instancias Municipales de la Mujer tendrán acceso al sistema donde harán los registros de cada caso atendido, de la aplicación de los instrumentos, Órdenes de Protección y del seguimiento que tenga cada mujer. Durante la capacitación virtual, José Luis Huerta Santos, de la Secretaría de Finanzas, explicó a detalle cómo funciona el sistema y el llenado de la información para obtener resultados de la aplicación del tamizaje de riesgo feminicida y determinar acciones que protejan a la víctima de violencia. En lo que va de este año, el IMUG ha aplicado 351 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, con los siguientes resultados: Tipo de violencia Número Moderada 221 Alta 71 Crítica 34 Feminicida 25 TOTAL 351 Derivado de estos IVRVF, el Instituto ha otorgado 57 Órdenes de Protección Administrativas a mujeres que estaban en riesgo.

Leer más

SSG inicia capacitaciones en materia de riesgos sanitarios previas a Semana Santa

Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor. Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos. Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas. El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector. Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal. Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca. Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas. Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a sector patronal a cumplir con Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos

El trámite se debe llevar a cabo en el mes de febrero.   La buena planeación fiscal crea finanzas sanas en las empresas, por ello, las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recuerdan al sector patronal que febrero es el mes de presentar la Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.   “Además de enterar los pagos por concepto del Seguro de Riesgos de Trabajo, realizar este trámite les permite a las y los patrones conocer el comportamiento de su siniestralidad laboral y crear estrategias tendientes a mejorar las medidas de seguridad que derivan en el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores”, comentó el contador público Mario Alberto García Borrayo, titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, del IMSS en el estado.   Agregó que este cumplimiento también impacta en el fortalecimiento patrimonial de las empresas al disminuir el ausentismo y en caso de no haber registrado riesgos les podría generar disminución de su prima y pagar menos.   Informó que tienen obligación de revisar su prima las y los patrones que han cotizado por lo menos un ejercicio del 1° de enero al 31 de diciembre de 2023, conservando la misma clasificación durante el último ejercicio. Alrededor de 30,000 empresas en Guanajuato están obligadas actualmente a realizar este trámite.   Deben contar con un registro de la siniestralidad laboral acaecida en su centro de trabajo, que les permita conocer los casos de riesgos de trabajo terminados durante el año 2023 y sus consecuencias.   “En el caso de las y los patrones que no hayan registrado siniestralidad laboral en su empresa y se encuentran cotizando con prima del 0.50000% están exentos de realizar la declaración”, expresó.   Dio a conocer que para la presentación de la Determinación impresa en ventanilla, se ha puesto a disposición un nuevo programa en la página del IMSS www.imss.gob.mx, el cual permite elaborar la determinación en línea desde cualquier equipo con internet, sin necesidad de instalar algún software, en forma muy sencilla, que consta de una carátula de captura de los datos generales y de un archivo Excel que se debe requisitar en caso de que se haya registrado siniestralidad en la empresa y, a través del IMSS digital.

Leer más

Anuncian retiro de espectaculares por riesgos y falta de permisos

Realizan trabajo transversal Desarrollo Urbano y Protección Civil · Identifican 115 anuncios, no todos cumplen reglamentos   Irapuato, Gto. 27 de diciembre del 2023.- Con la finalidad de que el desarrollo de Irapuato sea ordenado, seguro y respetuoso, el Gobierno Municipal trabaja en la inspección y retiro de anuncios espectaculares que no cuenten con los permisos ni los requerimientos necesarios para operar.   A través de la Dirección General de Desarrollo Urbano y de la Coordinación de Protección Civil, desde el pasado mes de mayo se inició con el operativo para identificar los espectaculares, su estado físico y su situación legal en el que se encuentran.   Teresita Gallardo Arroyo, directora general de Desarrollo Urbano, explicó que a la fecha se han realizado 86 órdenes de visitas de inspección, y se iniciaron 46 procedimientos administrativos, emitiéndose hasta la fecha 17 resoluciones sancionatorias.   Dentro de las inspecciones realizadas se revisó que los espectaculares cumplieran con lo requerido a través del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, el Reglamento de Construcción para el Municipio de Irapuato, y las Normas Complementarias de Presentación de los Proyectos Ejecutivos para el Proyecto Arquitectónico de Seguridad y Medidas de Protección durante el Proceso Constructivo, para Anuncios y para la Participación de los Peritos Corresponsables de Irapuato, y ahora a su vez con lo dispuesto por el Reglamento del Código Territorial para el Municipio, así como a las medidas de seguridad emitidas a través de la Coordinación de Protección Civil.   Desde el inicio de las revisiones, se invitó a los propietarios de los espectaculares que regularizaran su situación y en su caso, cumplieran con las recomendaciones de la Coordinación de Protección Civil. Como resultado de estas inspecciones se logró el retiro de 10 estructuras de manera voluntaria.   En próximas fechas y derivado de los procedimientos administrativos de Ley, personal de la Dirección General de Desarrollo Urbano, ejecutará tanto las medidas de seguridad, como las sanciones correspondientes a fin del retiro de las estructuras, las cuales representan un peligro, en virtud de su estado físico, la falta de mantenimiento o la carencia de los permisos respectivos

Leer más