Tarimoro lleva el sabor de Guanajuato al mundo

La Tarimorense, empresa liderada por mujeres en Tarimoro, ha logrado exportar productos derivados del cacahuate al mercado de Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7%, consolidándose como un referente fuera del corredor industrial. Tarimoro, Gto; 7 de julio del 2025 – En las tierras fértiles de Tarimoro, Guanajuato, nace uno de los productos más emblemáticos de la región: el cacahuate. Desde este municipio, La Tarimorense, empresa orgullosamente guanajuatense y liderada por mujeres, ha logrado conquistar mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, gracias al respaldo del Gobierno del Gente y el acompañamiento de COFOCE. Fundada en 2007 con la misión de dar a conocer el auténtico cacahuate guanajuatense, La Tarimorense ha combinado tradición, innovación y visión empresarial para crecer en el competitivo mercado internacional. Desde hace más de 10 años trabajan de la mano con COFOCE y hace siete años iniciaron exportaciones, participando en ferias internacionales, donde conectan con compradores que valoran el sabor auténtico y nostálgico de sus productos. Adriana Ramírez, representante de la empresa, comenta: “Nuestra visión es llevar todos nuestros productos al extranjero, principalmente porque son productos de nostalgia. Contamos con cuatro selecciones de cacahuate criollo con las que elaboramos productos bajo la marca ‘Güeba’, símbolo de Guanajuato para el mundo”. Lo que distingue a La Tarimorense es su proceso artesanal y su valor agregado. Seleccionan cuidadosamente el cacahuate según color y textura para distintos productos: cacahuate tostado, licor para mixología y el tradicional cacahuate en escabeche, elaborado con vinagre fermentado artesanalmente siguiendo una receta familiar. Este último ha tenido gran aceptación tanto en el Bajío como en Estados Unidos. La empresa también se caracteriza por su compromiso social y económico, generando empleos para mujeres de la comunidad, contribuyendo al desarrollo local y a la transformación de vida de las familias Tarimorenses que se ven beneficiadas con empleos seguros que garantizan el sustento económico. En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7% respecto al mismo periodo del año anterior, destinando el 100% de estos productos al mercado estadounidense. Estas cifras reflejan el impulso que vive el municipio gracias a la dedicación de empresas locales y al acompañamiento institucional. Lizeth Lara, parte del equipo, expresa: “Me da mucho orgullo que el producto que uno hace va a llegar a muchos hogares”. Por su parte, Silvia Bavino añade: “Exportar al extranjero significa que no se pierda nuestra tradición”. Este caso de éxito es reflejo claro de la visión del Gobierno del Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa políticas para descentralizar el desarrollo económico, acercando oportunidades reales a las MiPyMEs fuera del corredor industrial. A través de COFOCE, se fortalece a estas empresas que son la verdadera riqueza del estado. “Porque aunque es sencillo, logra alcanzar mucho territorio y también llevar nuestra cultura gastronómica a todos los países”, concluye Lizeth Lara, sintetizando el espíritu de La Tarimorense, hoy un referente que lleva el sabor de Guanajuato al mundo. Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE

Leer más

Sabor y tradición Festival de la Fresa

Del 8 al 10 de noviembre · Arte, gastronomía, moda y música Irapuato, Gto.- Irapuato está de fiesta con el inicio de la 12 va edición del Festival de la Fresa, un evento que se consolida con una gran variedad de gastronomía, caravana de emprendedores, moda, arte, música y más en el Centro Histórico de la Ciudad. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, invitó a la ciudadanía a disfrutar de este evento en el que se resalta la cultura y la identidad irapuatense. “Este festival de lo que trata es tener un espacio que permita la convivencia, la diversidad, el esparcimiento para las familias, como muchos eventos más que hemos organizado en la ciudad, este evento cobra gran relevancia por la fresa elemento que nos da identidad”, refirió. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo, señaló que se han preparado diversas actividades recreativas, culturales y gastronómicas que buscan promover el desarrollo de turismo, la identidad y el orgullo de ser irapuatense. “Hoy Irapuato es un municipio festivo, es un municipio en el que seguimos promoviendo la identidad, el festival de la fresa empieza estos tres días, donde tendremos diversidad de actividades, con el objetivo de hacer de Irapuato el nuevo destino turístico del estado de Guanajuato “. Salvador de Anda Guzmán, director de mercadotecnia de la Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, destacó que el municipio ha avanzado mucho en tema de turismo con el impulso de nuevos festivales y la renovación de eventos ya tradicionales. El patio de Presidencia Municipal albergó el concurso gastronómico, mientras que en el Jardín Principal se realizó la caravana de emprendedores y el día cerró con el concierto “La Revolución del Rock”. El Festival de la Fresa 2024 continuará este 9 y 10 de noviembre a partir de las 12 del día y hasta las 7p.m. El sábado a las 7 de la noche será la final de BJXModa una pasarela donde se mostrará el talento local en el ámbito textil en el andador Juárez; y a las 8:30 de la noche la presentación de La Autentica de Jerez. Para el domingo se hará la entrega de los reconocimientos a los participantes del concurso gastronómico, caravana de emprendedores, y concluirá con el concierto del grupo versátil Linares All Stars. El programa completo de actividades se puede consultar en las redes de Gobierno de Irapuato y Turismo de Irapuato.

Leer más