“La SuperLiga de la Salud” es una Gran Cruzada por la salud de la niñez: Gobernadora.

· Queremos una infancia sana y feliz: Libia Denisse. · En Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que a través de las caravanas de la “SupeLiga de la Salud” se van a llevar a cabo acciones de medición de peso y talla, evaluación del estado nutricional, salud bucal, examen de la vista, y recreos activos. · Cumple 48 años el DIF Estatal de servir a las familias guanajuatenses. León, Gto. 17 de marzo de 2025.- Las caravanas del Programa “SuperLiga de la Salud”, llegarán a las escuelas de educación básica de los 46 municipios del estado; las primeras 20 brigadas arrancaron en Celaya, Cortázar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la emisión del programa “Conectando con la Gente”, en donde platicó de las principales acciones que se realizarán en la estrategia “SuperLiga de la Salud”, para lo cual estuvo acompañada por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza. “Este programa, que comenzó el pasado viernes en la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja de la ciudad de León, es una gran cruzada por la salud de nuestras niñas y niños, porque queremos una infancia sana y feliz”, expresó Libia Dennise. Montesinos Carranza explicó que esta estrategia que va de la mano con el Programa Federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, tiene el objetivo principal de fomentar hábitos saludables y prevenir problemas de obesidad en la niñez. A través de estas caravanas en donde también participan el DIF Estatal, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, y la Comisión Estatal del Deporte, se llevarán a cabo acciones de medición de peso y talla, evaluación del estado nutricional, salud bucal, examen de la vista, y recreos activos, comentó la Gobernadora. En recreos activos, explicó el Presidente del DIF Estatal, se va a promover el movimiento y la sana convivencia de los estudiantes en los espacios escolares, trabajando con cuerdas, pelotas y juegos en el patio de la escuela. Montecinos Carranza dijo que es importante fomentar el hábito en las niñas y niños de alimentarse sanamente y beber más agua, tomar menos refrescos o jugos que contengan niveles altos de azúcar. Y que las tienditas de las escuelas, vayan eliminando paulatinamente la comida “chatarra”. Desde la niñez, tenemos que hacer conciencia de comer sanamente, y así podemos ir avanzando en tener una infancia más sana, resaltó la Gobernadora. Y durante estas caravanas, también se va a llevar la vacunación, ya que se aplicarán los esquemas básicos que requieran los estudiantes, porque deseamos continuar con la cobertura de vacunación, y para ello, se tendrá una estrecha comunicación con los padres de familia, dijo Libia Dennise. “Estamos muy emocionados por este programa, que es una gran cruzada por la salud de nuestra niñez, y que va a generar conciencia de mejorar hábitos saludables en las familias guanajuatenses”, expresó la Gobernadora. Montesinos Carranza agregó que “con estas acciones, vamos a impactar a muchas niñas y niños, y por ello, tendremos adultos más sanos”. “Vamos a recorrer las escuelas de Guanajuato con la SuperLiga de la Salud, porque queremos una infancia sana y feliz, viviendo plena”, apuntó la Gobernadora. Reiteró que en esta estrategia destaca la coordinación entre la SEG, Salud, DIF y CODE, con la participación de los padres de familia y los maestros.

Leer más

SSG fortalece las estrategias de atención a la salud mental en Yuriria

Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental. Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas. Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas. Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo. El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras. Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.

Leer más

SSG dirige acciones de salud pública enfocadas a la mujer de varios municipios.

Irapuato, Guanajuato, 8 de marzo de 2025.- En el Día Internacional de la Mujer, la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirmó su compromiso con la salud femenina a través de acciones en salud materna, planificación familiar, prevención del cáncer y enfermedades crónicas. Estas acciones están dirigidas a mujeres de municipios como Irapuato, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo, Abasolo, y Cuerámaro. En Salud Materna y Perinatal en 2024, se atendieron 5 mil 834 nacimientos en instituciones públicas y se brindaron 33 mil190 consultas de control prenatal, detectando y dando seguimiento a 1,850 mujeres con factores de riesgo. S Se realizaron 1 mil 189 sesiones de acompañamiento a futuras madres, beneficiando a 13,355 asistentes. Además, 7 mil 839 bebés fueron alimentados exclusivamente con leche materna y 25 mil 336 continuaron con la lactancia hasta los tres años. Para la recuperación posparto, se otorgaron 6 mil 793 consultas de puerperio. En Planificación Familiar conel objetivo de garantizar acceso a métodos anticonceptivos, en 2024 se registraron 83,126 usuarias y se entregaron 296,114 métodos, incluyendo anticonceptivos hormonales, dispositivos intrauterinos, implantes, parches dérmicos y preservativos. En prevención del cáncer para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino y mamario, se realizaron 20 mil 470 pruebas de Papanicolaou, identificando 861 casos de lesiones cervicales, y 10 mil 582 mastografías, con 57 diagnósticos de cáncer de mama. Además, se llevaron a cabo jornadas de reconstrucción mamaria para pacientes sobrevivientes. En Prevención y Control de Enfermedades Crónicas según ENSANUT 2016, 7 de cada 10 adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, afectando principalmente a mujeres en zonas rurales. Para combatir este problema, la Jurisdicción Sanitaria VI ha implementado estrategias como: · Atención personalizada en unidades de nutrición. · Promoción de hábitos saludables en centros de salud, escuelas y comunidades. · Detección temprana y seguimiento de riesgos metabólicos. · Grupos de Ayuda Mutua con talleres y actividades. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes e hipertensión, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a unidades de salud para orientación profesional. La Jurisdicción Sanitaria VI garantiza una atención médica accesible y de calidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas sus etapas dentro de las 77 unidades de salud de esta región. Con estas acciones, se suma a la conmemoración del 8M, promoviendo una atención integral y equitativa para todas.

Leer más

SSG capacitó a personal de salud en salud sexual integral

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral. Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población. Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos. En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general. La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes. Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino. Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes. Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable. Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones. Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

Leer más

Empeora la salud del Papa: sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

El Papa Francisco, hospitalizado desde hace 18 días por una doble neumonía, sufrió » dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda», informó el Vaticano precisando que permaneció consciente en todo momento. Esta nueva crisis causada » por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo», por lo que los médicos realizaron dos «broncoscopias» para aspirar las «abundantes secreciones», precisó la Santa Sede.

Leer más

El Papa Francisco está en estado crítico informa el Vaticano

Luegp de que el Papa estuviera en estado crítico este sábado, el Vaticano informa que sigue en estado crítico, por lo que no está fuera de peligro de acuerdo con los datos revelados por la oficina de prensa de la Santa sede. El Papa Francisco de 88 años, que ha estado hospitalizado durante una semana por una infección pulmonar compleja, también recibió transfusiones de sangre después de que las pruebas mostraran una condición asociada con la anemia.

Leer más

«Está más mal que ayer» empeora la salud del Papa, dice el Vaticano

El estado de salud del Papa Francisco de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana sigue siendo crítico y su pronóstico «es actualmente reservado»informó este sábado por la noche el Vaticano que aludió a » una crisis respiratoria asmática». «El estado de salud del Papa sigue siendo crítico, está más mal que ayer, el Papa no está fuera de peligro. Está más mal que ayer el Papa no está fuera de peligro. Esta mañana el Papa tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada que también requirió la aplicación de oxígeno a alto flujo»indicó el Vaticano en un comunicado.

Leer más

El Sistema de Salud de Guanajuato se queda en Guanajuato: GPPAN

Guanajuato, Gto., a 20 de febrero de 2025.- Para garantizar que las y los guanajuatenses sigan recibiendo atención de calidad, con instalaciones dignas, medicinas y personal capacitado, las diputadas y los diputados del PAN, así como la representación parlamentaria del PRD, rechazaron entregar el Sistema Estatal de Salud a la Federación. Lo anterior se registró durante la discusión del dictamen de la Comisión de Salud Pública relativo al punto de acuerdo con el que se buscaba llamar a la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, a solicitar la incorporación del sistema local al Sistema de Salud para el Bienestar. La congresista Noemí Márquez Márquez señaló que la propuesta de Morena fue presentada en la Comisión, sin aportar información, elementos o datos que demuestren el motivo por el cual Guanajuato debe adherirse al IMSS Bienestar. Además, querían que el dictamen se aprobara el mismo día. Señaló que los dos intentos del Gobierno Federal para centralizar los recursos y la infraestructura de los estados en materia de salud, tales como INSABI y el IMSS Bienestar, han sido un fracaso y una catástrofe. En tanto, el diputado Rolando Alcántar Rojas aseguró que el actual modelo de salud no es gratuito ni universal; prueba de ello es que en las entidades donde se han adherido al IMSS Bienestar existen los tabuladores que exigen el pago por los servicios y que es equiparable a una clínica privada. Señaló que, ante el fracaso del INSABI, la administración federal presentó al IMSS Bienestar como la solución: “pero ¿qué nos garantiza que este modelo no repetirá los mismos errores? Nada, por eso, estamos en desacuerdo en entregar el sistema de salud de Guanajuato a un sistema que, hasta el momento, es un fracaso”. Por su parte, la legisladora Marisa Ortiz Mantilla dijo que centralizar la salud ha limitado la capacidad de respuesta de las entidades y ha impuesto medidas que, lejos de solucionar el problema, lo agravan. “No existen elementos para sustentar la adhesión al sistema federal, no los hay, al contrario, hay un riesgo enorme de apostarle a ello que, en lugar de que incrementemos el garantizar a los guanajuatenses el derecho a la salud, podamos ir en detrimento”, apuntó.

Leer más

Guanajuato cuenta con un sistema de salud eficiente y confiable

Guanajuato, Guanajuato, 9 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato es uno de los más eficientes y confiables de México con reconocimiento a nivel nacional e internacional. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato ha garantizado atención médica universal con altos estándares de calidad, sin depender de un modelo centralizado que no ha dado resultados. Se cuenta coin una cobertura total en el estado con una Red de 631 unidades médicas que incluyen: Hospitales generales, Hospitales especializados, clínicas de primer nivel, unidades móviles Mientras en otros estados el IMSS-Bienestar no ha logrado cobertura integral, en Guanajuato se atiende incluso a más de 100 pacientes de alta especialidad que deberían ser tratados en hospitales federales. El secretario de salud destacó que existe un abasto de medicamentos y atención integral.. En otros estados, los niños con cáncer sufren interrupciones en sus tratamientos debido al desabasto. En Guanajuato sí hay tratamientos oncológicos garantizados, de manera que la sobrevida del 75% a cinco años en cáncer infantil es superior a la media nacional.

Leer más

No hay elementos suficientes para incorporar el sistema de salud de Guanajuato al IMSS-Bienestar.

Guanajuato, Gto., a 5 de febrero de 2025.- No existen elementos suficientes que respalden la necesidad de que el sistema de salud del estado se adhiera al sistema federal, especialmente cuando los usuarios expresan su malestar ante las inconsistencias, las irregularidades y las dudas ante la operación e infraestructura del IMSS-Bienestar, afirmaron Noemí Márquez Márquez y Angélica Casillas Martínez, diputadas del PAN e integrantes de la Comisión de Salud del Congreso local. Lo anterior lo expresaron durante la sesión de esta instancia legislativa, en la que se debatió el dictamen del punto de acuerdo que insta a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo a solicitar la incorporación de la entidad al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar. Las legisladoras indicaron que en Guanajuato se garantiza el derecho a la salud de forma integral y transversal, mientras que el orden nacional se da cuenta del desabasto de medicamentos, la falta de insumos para quirófanos y laboratorios, la falta de mantenimiento y un personal de salud que se manifiesta. La congresista Noemí Márquez lamentó que en el dictamen no se proporcione un análisis o más elementos de información que permitan identificar el razonamiento del motivo por el cual Guanajuato debe incorporarse al Acuerdo Nacional para la Federalización. “Como legisladoras y legisladores, debemos tener la información necesaria para tomar decisiones; decisiones que impactan en la vida de las familias guanajuatenses”, indicó. Por su parte, la diputada Angélica Casillas señaló que, a lo largo de los años, el gobierno estatal ha realizado las inversiones necesarias para tener una infraestructura adecuada y acercar los servicios a los municipios y a las comunidades más alejadas. “Por el contrario, a lo largo de estos años, nos encontramos con un sistema federal que cambió tan solo dos veces de modelo de atención y, a pesar de ese cambio, todos los días vemos en la realidad el desabasto de medicamentos, la falta de equipos, de atención médica y de tratamientos, entre otras cosas”, expuso. Para ejemplificar lo que pudiera suceder en los hospitales, Casillas Martínez recordó lo que el personal del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, incorporado al IMSS-Bienestar, denunció la falta de insumos para quirófanos y laboratorios, además de que se quedaron sin materiales básicos para trabajar y sin medicamentos para continuar con tratamientos de enfermedades oncológicas, entre otras carencia

Leer más