Presenta SECAM sus programas a directores municipales

· Se creó un vínculo entre la dependencia y las direcciones rurales y de obras a favor del campo guanajuatense Celaya, Gto., 16 de enero del 2025.- Para trabajar coordinados a favor de las mujeres y hombres del campo guanajuatense, directores de Desarrollo Rural y de Obra Pública de los 46 municipios del estado asistieron a la reunion infomativa sobre los programas que opera la Secretaría del Campo de Guanajuato en beneficio de sector agroalimenetario. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, dio la bienvenida a las y los asistentes y los invitó a acercarse con confianza a la Secretaría y resolver todas sus dudas, “para que a su vez ustedes puedan apoyar a las mujeres y hombres del campo a obtener los apoyos que necesitan para mejorar su actividad”, dijo la Secretaria. Este encuentro con los responsables de la política de desarrollo rural en cada uno de los municipios, es de vital importancia pues ellos tienen el primer contacto con los productores agropecuarios cuando buscan alguno de los apoyos estatales. Durante la reunión, los funcionarios municipales recibieron información sobre cada uno de los 20 programas que implementará la Secretaría, en qué consisten, cuáles son los beneficios y cuál es la participación de los municipios para trabajar de manera coordinada con la SECAM al bajar apoyos a los productores de la zona rural. Específicamente les informaron detalles de los programas: Caminos Rurales; Granja de Peces; Entorno Productivo; Agricultura del Futuro; Ganado Productivo; Fertilización para el Campo y Familia Productiva, que son de los que cuentan con mayor demanda entre la población objetivo. Las y los asistentes pudieron resolver sus dudas y tener un acercamiento con los encargados de los programas dentro de la Secretaría, para seguir fortaleciendo su función y eficientar la atención que prestan a las mujeres y hombres de campo.

Leer más

Auxilia SECAM a más de 5 mil productores con Seguro Catastrófico

El Gobierno de la Gente respaldó a quienes sufrieron pérdidas por efecto del clima Celaya, Gto., 1 de enero del 2025.- Con una inversión de más de $21 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato auxilió a más de 5 mil productores que sufrieron pérdidas de sus cosechas o animales en ciclos pasado por efecto del clima. La Secretaría del Campo informó que a través de la póliza de aseguramiento que anualmente se contrata con recurso únicamente estatal, el año pasado se entregaron recursos por $21 millones 92 mil 341 pesos, en beneficio de 5 mil 694 personas. De este recurso, $18.6 millones de pesos fueron entregados para cubrir pérdidas agrícolas, es decir de cultivos como maíz, sorgo y frijol que se establecieron en el ciclo Primavera Verano y que, a falta de lluvias no prosperaron; en este sentido, se cubrieron 10 mil 480 hectáreas y se benefició a 4 mil 256 personas. Por otro lado, se entregaron recursos del seguro pecuario por $2.4 millones de pesos para la cobertura de 4 mil 122 cabezas de ganado que se perdieron también a consecuencia de la sequía; en este caso, las personas beneficiadas fueron 693. El beneficio llegó a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande y el Alto; Atarjea, Doctor Mora, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Ocampo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato. El programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, tiene el objetivo de proteger el trabajo de las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y permite el reinicio de las labores del campo. A los beneficiados se les entregaron mil 500 pesos por hectárea para los predios de temporal y 2 mil 500 pesos por hectárea para los de riego.

Leer más

Protege SECAM producción de trigo en el Estado

· Con apoyo del Cesaveg, asesora a las y los productores para que mantengan su cultivo a salvo de malezas, plagas y enfermedades Celaya, Gto., 30 de diciembre del 2024.- Ante la inminente siembra de trigo que se da en este ciclo Otoño – Invierno en el estado de Guanajuato, la Secretaría del Campo invitó a las y los productores a estar atentos de las plagas y malezas que pueden afectar los cultivos. La dependencia estatal informó que Guanajuato es el cuarto productor de trigo a nivel nacional, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), por lo cual se trata de un cultivo de importancia económica para el estado al que debe prestarse especial atención. Por ello, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) se está dando acompañamiento y asesoría técnica a las y los agricultores guanajuatenses, para que su siembra sea exitosa y prospere. Principalmente, se les está asesorando en el manejo de malezas que frecuentemente aparecen en el cultivo de este grano, como son el zacate de agua, el alpistillo y la avena silvestre. Técnicos y productores también están protegiendo los cultivos de las plagas que puedan atacar, como el pulgón verde, negro y amarillo del follaje; el pulgón de la espiga, el ruso y el cogollo; y también de enfermedades, tales como la roya lineal amarilla; la roya de la hoja; roya del tallo y tizón foliar entre otras. Tanto el equipo de técnicos del Cesaveg como la Dirección de Sanidad Vegetal de la Secretaría del Campo se encuentran atentos de estas amenazas para que no representen un riesgo para los cultivos de trigo. Cualquier productor interesado en recibir asesoría, puede llamar al número 800 410 3000. De acuerdo con el SIAP, el pasado ciclo Otoño Invierno se sembraron 48 mil 849 hectáreas de trigo en Guanajuato, de la cual se obtuvo una superficie de 48 mil 9 hectáreas cosechadas; y una producción de 262 mil 895 toneladas y un valor de la producción de $2 mil 232 millones 764 mil 744 pesos.

Leer más

SECAM fomenta la conservación del suelo y agua en zonas rurales

· Se ejercieron más de 14 millones de pesos en obras que contribuyen al cuidado de los recursos naturales del sector rural Celaya, Gto., 26 de diciembre del 2024.- Conservar los recursos naturales de la zona rural, es una de las prioridades del Gobierno del Estado de Guanajuato. Por ello, la Secretaría del Campo (SECAM), ejerció durante el 2024 más de 14 millones de pesos en la realización de obras de conservación de suelo y agua, en beneficio de seis municipios del Estado, informó la titular de la dependencia, Marisol Suárez Correa. Esto a través del Programa de Desarrollo Territorial Sustentable, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad de agua para la producción ganadera o para uso doméstico; contribuir a la conservación y restauración de los suelos y de la cubierta vegetal; facilitar la disponibilidad de alimento para ganado y acercar infraestructura para la distribución de agua en las unidades de producción o en las comunidades atendidas. Entre las acciones realizadas, se cuentan borderías, equipamiento de bombeo con energía solar para presas; así como una presa de mampostería, complementadas con obras de conservación de suelo y agua. También se realizaron acciones de conservación en 103 hectáreas de terreno, que incluyeron reforestación con especies nativas, construcción de terrazas y zanjas de infiltración. Los municipios donde se ejecutaron las obras fueron Atarjea, Dolores Hidalgo, Ocampo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria. La Secretaría puntualizó que en estas obras se invirtió un total de 14 millones 964 mil 556 pesos, de los cuales la SECAM ejerció 12 millones 935 mil 595 pesos; y los beneficiarios aportaron $2 millones 28 mil 960 pesos.

Leer más

Invierte SECAM más de $30 MDP en la mejora de razas ganaderas

El objetivo es contar con mejores ejemplares en los hatos ganaderos guanajuatenses Celaya, Gto., 25 de diciembre de 2024.- Con una inversión conjunta de más de $30 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, apoyó durante 2024 para la compra de sementales con registro genealógico, con lo cual se impulsa el mejoramiento genético del ganado guanajuatense. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, informó que durante este año que casi termina, en distintas ferias y eventos se abrió ventanilla, con lo cual se logró apoyar la compra de 483 sementales y 543 vientres con registro genealógico y evaluación genética, por lo que las y los ganaderos apoyados se llevaron a casa un ejemplar de la mejor calidad. En esto se invirtieron $24 millones 145 mil 800 pesos; de los cuales la SECAM ejerció $13 millones 337 mil 200 pesos y los beneficiarios $16 millones 808 mil 600 pesos. El apoyo para la adquisición de sementales tiene el objetivo de elevar el nivel de los hatos pecuarios del estado, pues cada ganadero añade a sus hatos sementales de mejor raza que luego se reproducen y heredan esas características a su descendencia. Así, se obtienen también mejores productos derivados, como la leche y la carne. La Secretaria mencionó que en 2024 se tuvo una participación destacada en la realización de nueve ferias ganaderas regionales, donde la SECAM abre ventanillas de apoyo, y los productores se han acercado para aprovechar estas oportunidades. Con estas acciones se fortalece directamente la actividad de los ganaderos, sea cual sea el tamaño de la unidad de su producción. Además, el Estado impulsa con fuerza la sanidad en inocuidad del sector, pues el objetivo es ampliar el mercado de exportación, para que la carne de Guanajuato llegue a los paladares de todo el mundo

Leer más

Invita Secam a productores de granos a sumarse a reuniones de Comercialización

· Las juntas les permiten ser más competitivos y vender a mejor precio Celaya, Gto., 4 de diciembre del 2024.- Un productor informado, puede tomar mejores decisiones, por ello, la Secretaría del Campo las y los invitó a sumarse a las reuniones de Comercialización de Granos que se realizan cada jueves de forma virtual, donde se les comparte información valiosa. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, indicó que en estas juntas se ponen al alcance conocimientos y herramientas muy importantes para que los productores de granos vendan en el momento adecuado y a mejor precio sus cosechas, con lo que serán más competitivos. En las próximas reuniones se dará seguimiento a todo el proceso de comercialización del ciclo Otoño – Invierno 2024, desde la supervisión del proceso productivo; la promoción y asesoría para la compra de coberturas para evitar riesgos y la caída de precios; hasta el acercamiento con la industria consumidora. Adicionalmente se les seguirá asesorando en temas de plagas y enfermedades de los cultivos para prevenir daños futuros, así como en las condiciones climatológicas que se prevén para los siguientes meses. La Secretaría del Campo exhortó a las y los productores a ser parte de esta estrategia para conseguir una cosecha más exitosa y, por lo tanto, mejor pagada, que es el objetivo del Gobierno de la Gente y la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de apoyar cercanamente a las mujeres y hombres del campo. La próxima reunión de Comercialización será este jueves 5 de diciembre, a las 2:00 de la tarde en línea. Algunas organizaciones se reúnen para presenciar la junta en un solo punto, en varios municipios del estado. Estas reuniones son gratuitas y los productores pueden solicitar su acceso enviando un mensaje de WhatsApp al 462 129 1039.

Leer más