Auxilia Secretaría del Campo a celayenses con seguro catastrófico

· Productores que reportaron pérdidas de su cosecha, recibieron una indemnización Celaya, Gto., 5 de diciembre del 2024.- En apoyo a las y los productores de maíz de Celaya, la Secretaría del Campo les entregó indemnizaciones por las pérdidas de cosecha que sufrieron en el ciclo agrícola pasado debido a la sequía. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal encabezó el evento donde le recordó a los asistentes que el Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantendrá su apoyo frente a este tipo de contingencias climatológicas. “Estén confiados en que el Gobierno de la Gente va a estar siempre con ustedes y que vamos a seguir manejando estos apoyos con ustedes y con sus familias para que salgan adelante”, enfatizó. La Secretaria detalló que este día se indemnizó a 141 productores con una inversión estatal de $542 mil 850 pesos, con lo que se cubrieron las pérdidas de 362 hectáreas reportadas por las y los productores. En representación del presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, asistió Valentín Sánchez Guerrero, director de Desarrollo Social Municipal, quien dijo confiar en que se dará una buena colaboración entre Estado y Municipio a favor de las familias del campo y de las zonas rurales de Celaya. “Esta ocasión es un alivio que se haya volteado a atender ese riesgo de la sequía y apoyar con estas coberturas del Seguro Catastrófico, por ello un agradecimiento a la Gobernadora; estamos en la disposición de apoyar y de ponernos de acuerdo”, comentó el Director. El apoyo de este día se dio a través del programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario de la Secretaría del Campo, cuyo propósito es contrarrestar los efectos del clima mediante la adquisición de seguros catastróficos, de tal manera que en caso de un siniestro se pueda apoyar a los productores para el reinicio de sus actividades productivas. Este año, a través del programa se cubrió la pérdida de 12 mil 105 hectáreas y 4 mil 889 cabezas de ganado reportadas por las y los productores; con una inversión estatal de $21 millones 92 mil 341 pesos.

Leer más

Acercan servicios de la Secretaría del Campo en Expo Agroalimentaria 2024

· Los servicios y apoyos de la dependencia estatal se pusieron a la mano de las y los productores en esta edición Irapuato, Gto., 19 de noviembre del 2024.- Con más de 30 mil visitantes en los cuatro días que se realizó la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2024, la Secretaría del Campo mostró la oferta de servicios y apoyos que tiene para las y los productores agroalimentarios del estado. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, informó que al cierre de la edición número 29 de este magno evento, se cumplió el objetivo de acercar los servicios de la Secretaría a las y los visitantes de todo el estado. “Se expuso la oferta de los más de 20 programas que maneja la dependencia y el procedimiento para tener acceso a los apoyos que se manejan, para que los productores evaluaran el que mejor se adapte a sus necesidades de desarrollo y crecimiento. También nos dio mucho gusto recibir a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que tuvo gran cercanía con los productores en este espacio y constató de primera mano la oferta productiva de Guanajuato”, dijo la Secretaria del Campo. En el stand de la dependencia estatal se contó con la exhibición de distintos productores, en representación de la oferta variada del Estado en materia agroalimentaria. La intención fue mostrar que Guanajuato es más que un productor de granos, por ello se tuvo representación de productos frescos y congelados del campo; procesados de origen animal; transformación de leche de cabra, entre otros. También participaron los Grupos Ganaderos Guanajuato quienes expusieron sus productos, y se compartió el acompañamiento cercano que les da la Secretaría a través de los agentes de cambio, quienes los capacitan para tecnificar su actividad y mejorar sus ingresos económicos. Suárez Correa atendió a nuevos proyectos de inversión en materia agroalimentaria, con el enfoque de acercarlos a oportunidades de crecimiento en vinculación con cadenas de supermercados, centrales de abasto y otros mercados nacionales e internacionales; así como orientarlos para crear modelos de negocio y de desarrollo. Además se presentó por primera vez al agente virtual DACIA, Desarrollo Agroalimentario en el Campo con Inteligencia Artificial; un asistente para temas del campo que puede brindar información sobre programas de apoyo, reglas de operación y datos actualizados sobre los trámites de los productores en proceso. Finalmente, en el huerto frutícola se registró una asistencia de 990 personas, tanto del estado de Guanajuato como de otras partes de la República Mexicana, estudiantes de varias universidades del país y algunas visitas del extranjero que principalmente asisten a sondear las posibilidades de comercializar con las frutas producidas en Guanajuato.

Leer más

Asume Marisol Suárez Correa titularidad de la Secretaría del Campo

Se convierte en la primera mujer en dirigir la dependencia estatal encargada del impulso al sector agroalimentario Celaya, Gto., 27 de septiembre del 2024.- Marisol Suárez Correa asumió hoy la titularidad de la Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del estado, en tomar las riendas de esta dependencia. Ingeniera Agrónoma de profesión por la Universidad Autónoma Metropolitana, Suárez Correa fue vicepresidenta del Consejo Estatal Agroalimentario; presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, así como socia fundadora y única mujer de la Asociación de Empresarios de Cortazar A.C. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de cultivos alternativos y en la capacitación de productores, y ha sido partícipe en la toma de decisiones estratégicas en temas del desarrollo agroalimentario del estado desde sus diferentes cargos. La Secretaria indicó que este “Nuevo Comienzo” marcará una visión integral que no opta por el asistencialismo, sino que está centrada en el desarrollo real y sostenible. Se priorizará la eficiencia en el uso del agua y la respuesta ante el cambio climático, así como el fortalecimiento de la competitividad nacional e internacional. Se buscará aumentar la producción agrícola y ganadera, mejorar la infraestructura de captación y almacenamiento de agua, y modernizar los sistemas de riego, entre otras estrategias. “Los principales objetivos de esta administración son impulsar una cultura de competitividad en el sector, incrementar los niveles de tecnificación y digitalización, y crear programas que tengan un impacto positivo en la población rural de Guanajuato”, comentó Suárez Correa. Para la Secretaría del Campo, el “Gobierno de la Gente” implica un compromiso con el servicio y la dignidad de todas las personas. Este enfoque busca un bien común solidario, respetuoso y comprometido con mejorar la vida de los guanajuatenses, especialmente en las comunidades rurales.

Leer más

Mantiene Secretaría de Seguridad labor en favor de la paz en Irapuato

Presentan a mil 535 personas por faltas administrativas • Aseguran vehículos, armas y dosis de droga Irapuato, Gto. 06 de junio de 2024.- Con el objetivo de prevenir la comisión de conductas antisociales, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó dispositivos de vigilancia en colonias y comunidades, logrando en el último trimestre resultados en esta materia. Durante el trimestre de marzo a mayo, a través de las labores de la Policía y Tránsito Municipal, se logró la detención de mil 535 ciudadanos por la comisión de faltas administrativas y 124 por diversos delitos. De las mil 535 faltas administrativas, mil 445 correspondieron a faltas al Reglamento de Justicia Cívica, entre las que destacaron el embriagarse o intoxicarse en vía pública, así como personas reportadas por actitud agresiva e insultos a la autoridad. Por incurrir en faltas al Reglamento de Tránsito, se efectuaron 90 sanciones, entre las que destacaron: conducir en estado de ebriedad, con aliento alcohólico, manos ocupadas y pasar o no hacer alto en la luz roja de los semáforos. En cuanto a las remisiones por la comisión de delitos se encuentran el robo en diversas modalidades y delitos contra la salud. Las personas detenidas por estas circunstancias fueron puestas a disposición del Ministerio Público. En este mismo periodo se aseguraron 162 vehículos de motor, nueve armas, 81 dosis de diversas drogas, entre otras acciones. En los Juzgados Cívicos se efectuaron mil 753 audiencias de las cuales, 563 se efectuaron en marzo, 557 en abril y 633 en mayo, cuyos infractores fueron sancionados por un Juez Cívico con el pago de multas económicas, arresto, servicio en favor de la comunidad y amonestaciones. La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con la ciudadanía para mantener el orden y la paz público, a través de la prevención de la comisión de delitos, acciones que se suman a la vigilancia, con el objetivo de construir entornos seguros y de paz para todas y todos.

Leer más

Roban camioneta oficial a la Secretaria de Salud del Estado en carretera a Villagrán

Desde el lunes pasado por la tarde la Secretaria de Salud el Estado Ligia Arce fue víctima de un asalto por delincuentes que le despojaron de la camioneta oficial en la que circulaba sobre la carretera federal 45 en uno de los tramos de la carretera a Villagran cuando se dirigía a la ciudad de Celaya. El vehículo al parecer fue recuperado de inmediato pero se desconoce si los responsables del asalto están detenidos o siguen libres cometiendo fechorías. Esta carretera ha registra continuamente asaltos solamente que cuando se trata de ciudadanos sin ninguna representación oficial no pasa nada en muchos casos las personas por temor o por algunas otras causas como el tiempo que ocupan en hacer la denuncia y los resultados que en muchos de los casos no terminan con la recuperación de lo robado. Al parecer en este tramo de carretera por lo menos otros dos funcionarios de gobierno del Estado ya han sido víctimas de los delincuentes que impunemente siguen robando impunemente.

Leer más

Comparece la Secretaria de Salud en la Glosa del 6to Informe de Gobierno en el Congreso de Gto

Garantiza un abasto de medicinas para los guanajuatenses sin derechohabiencia. · Brinda atención integral a la obesidad, sobrepeso, adicciones y materno fetal.   Guanajuato, Guanajuato. 26 de febrero de 2024- La Secretaria de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce Padilla participó en la 6ta. Glosa del Informe de Gobierno como parte del Eje Calidad de Vida que dirige la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Durante el transcurso de este ejercicio de rendición de cuentas ante legisladores, resaltó que en el Sistema de Salud se atienden de manera integral las adicciones, obesidad infantil, reducción de mortalidad materna, existe una estrategia Fortalecimiento de Atención en Red Obstétrica denominada FARO y acciones de prevención a la rabia para evitar su transmisión humana. Garantizó el abasto de medicinas en 631 unidades médicas, tan solo el año pasado se entregaron más de 6 millones de medicamentos y el bajo porcentaje que no hubo se surtió con un vale que se puede intercambiar en una farmacia autorizada. Se ofrece un seguimiento puntual a las inquietudes médicas con total apego a los Derecho Humanos en la atención de la mujer guanajuatense. Sobre la obesidad infantil, destacó que a través del programa de enfermedades cardiometabólicas en el Sistema de Salud se realiza un tamizaje para diagnosticar de manera oportuna a las personas con obesidad u otra comorbilidad como diabetes, hipertensión y dislipidemia

Leer más

Ligia Arce Padilla cierra filas con directivos del Instituto de Salud Pública del Estado.

Hace un exhorto a la unidad entre liderazgos para cerrar estos meses y mantener el mejor Sistema de Salud.   Guanajuato, Guanajuato. 12 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto con el liderazgo de la Dra. Ligia Arce Padilla se encamina a cerrar y perfeccionar el servicio de medicina preventiva y hospitalaria para más de 3 millones de guanajuatenses que no cuentan con seguridad social. La recién nombrada Secretaria de Salud sostuvo un encuentro con los directores de Hospital Comunitarios, Generales y de oficinas centrales para encaminar los esfuerzos y cerrar con broche de oro este sexenio que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Hizo un llamado a la unidad de todas las redes de atención médica y de los tres niveles para garantizar un servicio médico de excelencia; además de conminarlos a hacer rendir los recursos económicos. “Vamos a continuar trabajando con la misma intensidad que se ha venido trabajando, incluso podemos mejorar porque esa es la misión que tenemos. Vamos a trabajar en conjunto para mejorar los procesos de atención de la salud de los guanajuatenses”. “Somos un equipo si uno se cae nos caemos todos, entonces vamos a trabajar fuerte con el fin de continuar siendo uno de los mejores sistemas de salud del país”, agregó. En este encuentro estuvo presente el líder de la sección 37 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, José Martín Cano y líder del sindicato del Hospital General de León Ma. de Jesús Torres. Ligia Arce Padilla refrendó que como Secretaria de Salud para mejorar los procesos de atención de la salud de los guanajuatenses. “Somos un equipo si uno se cae nos caemos todos, entonces vamos a trabajar fuerte con el fin de continuar siendo uno de los mejores sistemas de salud del país”, agregó. En este encuentro estuvo presente el líder de la sección 37 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, José Martín Cano y líder del sindicato del Hospital General de León Ma. de Jesús Torres. Ligia Arce Padilla refrendó que como Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato existe una gestión de puertas abiertas para todos y la comunicación será la misma de siempre. Entre algunas de las inquietudes que recibió de los directivos se encuentra el fortalecimiento de la red de laboratorios clínicos de algunos hospitales, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato que tan solo el año pasado cerró con 44 mil 569 traslados y más de 49 mil referencias médicas hechas.

Leer más