Unidos, Guanajuato late con más seguridad

El más reciente Reporte Nacional de Homicidios Dolosos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirma un avance importante: Guanajuato redujo en 56 % el número de víctimas respecto al promedio de los últimos cinco años y hoy ocupa el séptimo lugar nacional en tasa por cada 100 000 habitantes. Esta noticia llena de esperanza a todo el estado y nos impulsa a redoblar esfuerzos. Desde Irapuato reconocemos y celebramos el liderazgo de la gobernadora Libia García, así como la coordinación con el Gobierno Federal que ha permitido este resultado. También reconocemos el esfuerzo de cada policía municipal, de las corporaciones estatales y, sobre todo, de la ciudadanía que participa, denuncia y confía. La seguridad es una tarea de todos que se construye desde el territorio, y de la mano con la ciudadanía. Por ello invitamos a los 46 municipios de Guanajuato a compartir buenas prácticas y mantenernos hombro con hombro, para que la tendencia siga a la baja hasta que la violencia deje de marcar nuestras vidas. La evidencia en Irapuato indica que el trabajo coordinado sí funciona: hubo una disminución de 81.44 a 13.32 homicidios dolosos por cada 100 000 habitantes entre 2018 y abril de 2025, lo que hoy nos coloca en la posición 19 del estado. Es por ello que hoy, frente a los logros de la estrategia estatal, renovamos nuestro compromiso municipal: fortalecer la prevención, la inteligencia policial y la cercanía con la gente, como el primer eslabón de la respuesta institucional. Sabemos, sin embargo, que cada cifra encierra historias y familias que aún buscan justicia. A ellas les reiteramos nuestra solidaridad y la promesa de no bajar la guardia ni un solo día. La meta es cero homicidios y solo la alcanzaremos con corresponsabilidad entre sociedad y gobierno. La inseguridad se derrota cuando jalamos parejo. Guanajuato ya demostró que los índices pueden bajar; ahora toca acelerar el paso. Si cada municipio aporta su parte y cada ciudadano se compromete, la paz será una realidad cotidiana. ¡Sigamos adelante!

Leer más

La seguridad pública no admite pausas: Gobernadora

· Libia Dennise participó en el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” a realizarse del 11 al 20 de junio en Salamanca. · La campaña se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado. Salamanca, Gto. 11 de junio de 2025.- “En este Gobierno de la Gente, la Seguridad Pública no admite pausas, es una labor en la que debemos trabajar todos los días”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional impulsada por la Secretaría de la Defensa en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir los riesgos asociados a la posesión de armas de fuego en los hogares. Durante la ceremonia realizada frente al Santuario del Señor del Hospital, la Gobernadora destacó la importancia de trabajar unidos para lograr entornos más seguros y subrayó que la paz se construye desde las comunidades, con la confianza ciudadana como base. “Al decir no a las armas, sí al desarme, estamos hablando de ponerle un alto a la violencia y un sí a la generación de paz, que debe de ir acompañada de justicia, de respeto, de humanidad y de oportunidades para salir adelante, con educación y salud, porque todas y todos tenemos derecho a vivir sin miedo”, enfatizó la Gobernadora de la Gente. La campaña, que estará vigente en Salamanca del 11 al 20 de junio, invita a la ciudadanía a entregar, de manera anónima, armas de fuego a cambio de un incentivo económico, sin consecuencias legales; las armas serán destruidas públicamente por el Ejército Mexicano, lo que garantiza transparencia y confianza. Este esfuerzo preventivo, busca evitar tragedias domésticas, reducir la portación ilegal de armas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad. CONFIA en Guanajuato La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado para recuperar la tranquilidad desde lo local. CONFIA contempla la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de las policías municipales y programas de prevención dirigidos a jóvenes y familias. Gracias a la Estrategia CONFIA y a la coordinación con el Gobierno Federal, se han asegurado 133 armas cortas y 89 armas largas en el Estado, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, con un incremento del 40% y 102.27% respectivamente, en comparación con el año anterior. Como resultado de las acciones para salvaguardar la vida de las y los guanajuatenses, desde marzo se registraron a la baja en homicidios dolosos. El Gobierno Federal reconoció en su conferencia del 10 de junio que Guanajuato redujo los homicidios dolosos en un 55.6%, de febrero a la fecha, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un avance sin precedentes, en los últimos ocho años. El Gobierno de Guanajuato reiteró su compromiso con una paz construida desde la participación social, la justicia y la corresponsabilidad. Así, el Gobierno de la Gente reafirma que la seguridad no se impone, se construye junto a las y los ciudadanos. En el inicio de esta campaña participaron: la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Rocío Bárcena Molina; el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; el General, Gabriel Martínez García; el General Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez; además de ciudadanos e integrantes del Ayuntamiento.

Leer más

Impulsan programa de seguridad en Irapuato

Irapuato, Guanajuato.- La conformación del Programa Municipal de Seguridad, así como del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, avanzan con un enfoque para el fortalecimiento de la paz, la cohesión social y el bienestar de las familias del municipio. Esta estrategia se desarrolla a partir del trabajo coordinado y transversal con el objetivo de atender las causas estructurales de la violencia y construir entornos más seguros y justos para todas y todos. El Regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Barroso, comentó que ambos documentos son parte de un proyecto de largo plazo y que han sido elaborados con las opiniones de quienes integran los distintos gobiernos federal y estatal, además de los diversos sectores ciudadanos. “Estamos avanzando en el Programa de Seguridad Pública y por supuesto también en el Programa de Prevención contra la Violencia. Son dos documentos importantes, que vienen a regir el rumbo que traza a esta Administración y que por supuesto estamos hablando de continuar en un proyecto de largo aliento que necesita Irapuato y que está diseñado como un traje a la medida. “En próximas fechas estos documentos estarán puestos ante el pleno de la Comisión de Seguridad Pública, tal y como lo marca la propia Ley, y estaremos generando las opiniones respectivas todos los que tal integramos para poder enriquecer este documento. Recordemos que estamos hablando de un proyecto que ha sido aportado desde sus opiniones a través de diferentes sectores de la sociedad civil organizada.” Indicó. El Presidente de la Comisión de Seguridad, Gobierno y Movilidad, informó que los programas se construyeron con la participación activa del Gabinete Social, COPLADEMI, la Secretaría de Seguridad, IMPLAN, así como con el acompañamiento técnico del Congreso del Estado mediante un diplomado especializado en prevención y también garantiza la congruencia con el Programa Nacional de Desarrollo y Programa Estatal de Seguridad Pública. Hoy Irapuato cuenta con dos programas robustos, con más de 50 acciones específicas, indicadores claros, evaluación cuatrimestral y un enfoque centrado en las personas. Estos documentos reflejan el compromiso de este Gobierno con la paz, la justicia y la prevención re

Leer más

Demolieron narco túnel en San Francisco del Rincón

En un operativo conjunto que incluyó fuerzas federales, del Estado y municipales se realizó la demolición de un inmueble que se localizaba en el Centro Histórico de San Francisco del Rincón, luego de que se detectó un «narco túnel», utilizado por un grupo criminal, que permitía la fuga del grupo delictivo cuando había operativos. EsDe acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, esta intervención busca fortalecer la tranquilidad ciudadana en zonas que durante años han sido utilizadas con fines ilícitos. “El operativo fue encabezado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco del Rincón, con el apoyo de la FSPE, la Guardia Nacional, la SEDENA y la SSPC, en el marco de la estrategia de seguridad CONFIA, impulsada por el Gobierno de Guanajuato”, informó la dependencia. Desde 2022, el inmueble permanecía bajo monitoreo por representar un peligro para los habitantes. Las investigaciones revelaron que el túnel encontrado conectaba con distintos puntos de la calle Carranza y llegaba hasta el bulevar Emiliano Zapata. Según información recabada mediante inteligencia, era una vía de escape para miembros de una célula criminal. Las autoridades señalaron que la demolición se llevó a cabo cumpliendo con las normativas legales vigentes, conforme al artículo 27 constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales, que respaldan la función social de la propiedad. Tras concluir el proceso legal, el predio fue recuperado y será destinado como espacio público. Con esta intervención, se reafirma el compromiso institucional por restablecer el orden en zonas afectadas por el crimen, al mismo tiempo que se trabaja en la reconstrucción del tejido social a través del uso legítimo del suelo urbano.

Leer más

Mantiene Guanajuato disminución de homicidios dolosos: gobernadora

· En el Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz, la Gobernadora de la Gente se reunió con Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. · Desde la última reunión entre autoridades Estatales y Federales, en Guanajuato, se registra una disminución del 47.9% de homicidios dolosos en la entidad. Irapuato, Gto. 16 de mayo de 2025.- “Hemos trabajado de manera intensa por darle resultados a la gente de Guanajuato, por ello, puedo asegurar que hay una disminución sostenida en los homicidios dolosos de un 47.9 por ciento, desde la última reunión que tuvimos (25 de marzo), hasta el día de hoy”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. En esta reunión estuvo presente Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes reconocieron los resultados de la estrategia de coordinación y de inteligencia en la construcción de la paz en Guanajuato. “Hubo un claro reconocimiento al trabajo que estamos haciendo en Guanajuato, esto nos motiva a seguir trabajando de manera comprometida por darle resultados a nuestra gente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Sigan por ese camino, lo están haciendo muy bien, definitivamente; (el resultado) es producto del trabajo y esfuerzo de todos”, expresó Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional. Como resultado de la reunión se acordó el reforzamiento de inteligencia y la continuidad de operativos coordinados entre Estado y Federación, así como el fortalecimiento de líneas de investigación que permitan la detención de generadores de violencia. En lo que se refiere al delito de extorsión, la Gobernadora de la Gente dijo, “hemos pedido a las autoridades federales su total colaboración, porque muchas de estas llamadas de extorsión no son originadas aquí en Guanajuato; este compromiso nos va a permitir trabajar de manera decidida en este delito que tanto afecta a familias guanajuatenses”. La Gobernadora Libia Dennise, agradeció la disposición de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por permitir que los titulares de las dependencias federales realicen estas reuniones de trabajo en Guanajuato. “Refrendamos el compromiso de seguir trabajando en equipo, porque la seguridad la construimos todos. Seguiremos dando resultados con esta estrategia CONFIA y trabajando con fuerza para recuperar la paz para nuestras familias”, concluyó la Gobernadora guanajuatense. En esta reunión de trabajo con el gabinete de seguridad federal, estuvo presente Jorge Jímenez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Márquez, Secretario de Seguridad y Paz; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Territorial Región Centro Norte; y Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar. También asistió el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la XII Región Militar; General de Brigada Estado Mayor, Saúl Hiram Parra de la Rocha, Subjefe de Seguridad Pública EMCDN; General División Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional; Francisco Almazán Barocio, Director General del Centro Nacional de Inteligencia; Martín Morales Hernández, Delegado del C.N.I. en Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, Representante de la Secretaría y Protección Ciudadana; Ignacio Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado.

Leer más

Celebra Infospe el Día del Profesional en Seguridad Pública con conferencias

El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado realizó una jornada con las conferencias magistrales de María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera. Desde 1998 sólo la Licenciatura en Seguridad Pública ha formado más de 300 profesionistas en 23 generaciones, lo que consolida al Infospe como un referente en la profesionalización para la seguridad pública. Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2025.- Desde 1998 el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe) de la Secretaría de Seguridad y Paz ha formado más de 300 profesionales en 23 generaciones de la Licenciatura en Seguridad Pública, lo que lo posiciona como un pilar en la profesionalización de las corporaciones de Guanajuato y del país. Durante la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública Francisco Javier Zaragoza Cervantes, director general del Infospe, dijo que las y los egresados tienen la capacidad para ocupar cargos clave en instituciones municipales, estatales y federales. La formación integral de las y los alumnos, con base en la normatividad, política criminal, los derechos humanos y la criminología, los prepara para liderar con conocimiento y ética los desafíos actuales en materia de seguridad, agregó durante el panel “La Evolución de las Instituciones de Formación Policial y la Victimología en México” con el que el Infospe conmemoró el Día del Profesional en Seguridad Pública. El evento académico incluyó conferencias magistrales a cargo de referentes en criminología y victimología: María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera, quien fue el primer director de la extinta Academia Nacional de Seguridad Pública jugando un papel relevante en la consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Una persona mejor preparada siempre tomará mejores decisiones. En seguridad pública eso se traduce en un Guanajuato más seguro”, subrayó ante estudiantes, docentes, autoridades estatales y representantes de derechos humanos que estuvieron en el evento. Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, rememoró el proceso que comenzó hace 25 años para profesionalizar los cuerpos policiales y judiciales. Destacó la importancia de haber unificado planes y programas de formación para lograr una visión integral de la seguridad pública en México. El evento también sirvió para refrendar el compromiso del Infospe con la profesionalización constante. Actualmente, ofrece las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminología y Derecho orientado a Ciencias Penales; las maestrías en Política Criminal y Criminalística, así como cursos de formación inicial, capacitación continua y preparatoria abierta. A la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública, que se celebra el 11 de mayo, asistieron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Infospe; Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario de la Sociedad Mexicana de Criminología y presidente vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica; María de la Luz Lima Malvido, especialista e investigadora en seguridad pública, victimología y justicia victimada; Alberto Fernández de León, Director de Formación Académica del Infospe. Lisbeth Berenice Ornelas Rangel, egresada de la Licenciatura en Seguridad Pública del Infospe; Areli Ochoa Sánchez, docente y consejera del Infospe; Víctor Alexis Urbina Ríos, consejero estudiantil, así como los titulares de las direcciones generales de la Secretaría de Seguridad y Paz, alumnos, docentes, egresados y personas servidoras públicas.

Leer más

Gobierno de Irapuato, DiDi y ANASEVI promueven la seguridad vial para motociclistas

La ciudad es sede del evento estatal donde se presentó oficialmente la Guía de Seguridad Vial para Motociclistas, una herramienta que busca impulsar una movilidad más segura e incluyente. ● Impulsar la generación de oportunidades económicas es una prioridad para esta administración, y la moto se ha convertido en una herramienta clave para que muchas personas puedan generar ganancias, mencionó la presidencia municipal de Irapuato. Irapuato, Gto. 06 de mayo de 2025.- Como parte del compromiso por impulsar una movilidad más segura y responsable, el Gobierno Municipal de Irapuato, la Asociación Nacional de Seguridad Vial (ANASEVI) y la plataforma tecnológica DiDi, llevaron a cabo un evento en conjunto para promover la conducción responsable de motocicletas en la ciudad. Durante la jornada se presentó oficialmente la Guía de Seguridad Vial para Usuarios de Motocicleta, una herramienta desarrollada por ANASEVI y DiDi que busca reducir riesgos, promover el uso del equipo de protección y sensibilizar sobre la corresponsabilidad en el espacio vial. Esta guía será distribuida digital y físicamente en distintos espacios del municipio. «Impulsar la generación de oportunidades económicas es una prioridad para esta administración, y la moto se ha convertido en una herramienta clave para que muchas personas puedan generar ganancias. Por eso, es fundamental promover su uso responsable y no estigmatizarla», destacó Rodolfo Gómez Cervantes, secretario de Ayuntamiento, quién encabezó el evento en representación de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García.» En el evento, que reunió a autoridades municipales, motociclistas locales, representantes del sector privado y sociedad civil, también se realizaron talleres teóricos-prácticos sobre el uso correcto del casco, equipamiento esencial y mejores prácticas en el manejo diario. Isaac Deneb Castañeda Alcántara, representante legal de ANASEVI, explicó que “la moto es una aliada de la movilidad urbana, pero también implica retos. Por eso es clave apostar por la sensibilización, el uso de tecnología y la construcción de cultura vial. Esta guía es parte de ese esfuerzo colectivo por salvar vidas.” DiDi, por su parte, compartió que desde su llegada a Guanajuato ha buscado impulsar una movilidad más accesible y segura. De acuerdo con la compañía, la función DiDi Moto, disponible en municipios como León, Irapuato y Celaya, ha permitido a miles de usuarios optimizar sus traslados diarios y a cientos de conductores generar ganancias adicionales. Daniela Reyes Torres, gerente de relaciones gubernamentales para DiDi, comentó: “En DiDi creemos que la tecnología puede hacer la movilidad más segura. Por eso, además de funciones como el monitoreo de viajes o los contactos de emergencia, promovemos una conducción más consciente con aliados como ANASEVI. Estamos convencidos de que la moto puede ser una herramienta de inclusión cuando se usa con responsabilidad.” Este evento forma parte de una serie de actividades que DiDi y ANASEVI están realizando en distintas ciudades del país. Este esfuerzo conjunto entre DiDi, ANASEVI y el Gobierno Municipal de Irapuato marca un paso firme hacia la construcción de una cultura vial más sólida. La presentación en conjunto de la Guía de Seguridad Vial no solo ofrece herramientas concretas para motociclistas, sino que refuerza el compromiso de todos los sectores por impulsar una movilidad más segura y accesible para quienes dependen de la moto como medio para generar ganancias y transporte.

Leer más

Asiste Libia Dennise a Reunión de Seguridad en Palacio Nacional y confirma resultados positivos

La Gobernadora de la Gente estuvo acompañada por el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez y el Fiscal General de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste. · “Estamos dando buenos resultados a Guanajuato, hoy acordamos acciones concretas y más operativos en el Estado”, dijo la Gobernadora. Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de recuperar la paz para las familias guanajuatenses con una estrategia basada en coordinación, inteligencia e investigación, así lo expresó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional. La Gobernadora de la Gente, presentó los resultados positivos de la estrategia de seguridad CONFIA, y adelantó que, se acordó la realización de más operativos y acciones dirigidas en la entidad. “Fue una reunión en donde seguimos evaluando la estrategia y en donde venimos a presentar los resultados de Guanajuato, sobre todo, a confirmar que nuestra estrategia de seguridad CONFIA, está dando buenos resultados, con la baja en incidencia delictiva, principalmente en el tema de homicidio”, dijo la Gobernadora. “Estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y del C5i, hemos estado capacitando desde el Estado a personal de la Guardia Nacional que hoy se encuentra en los C4 de diferentes municipios. Estaremos desplegando tareas operativas y por supuesto, las labores de inteligencia que nos han permitido detener a generadores de violencia”, expresó Libia Dennise. En esta reunión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada del Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste. “Vamos a seguir reforzando los trabajos de despliegue operacional policial y fortaleciendo los temas de investigación e inteligencia”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato. A su vez, el titular de la Fiscalía General del Estado, habló de la importancia de esta reunión, que permite consolidar el trabajo colaborativo con el Gobierno Federal. “Esta visita nos permite afianzar la relación con la Federación y que este trabajo fuerte que está tomando rumbo se vaya consolidando de manera permanente”, dijo. El 4 de noviembre de 2024, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario Juan Mauro González Martínez presentaron la estrategia CONFIA: Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen. Esta estrategia consiste en 10 Ejes, entre los que destacan: Regionalización de la seguridad en 10 zonas, adaptando las estrategias a las particularidades de cada lugar; Fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia y creación de Subsecretaría de Inteligencia Operacional; Creación del Escuadrón Antiextorsión; Nuevas divisiones para proteger mujeres, periodistas y personas defensoras de derechos humanos; y Cercanía con la ciudadanía como piedra angular de la Seguridad. A marzo de 2025, a través de CONFIA se logró la disminución del 45% de los homicidios (semana del 17 al 23 de marzo), 534 mil 878 aseguramientos, 264 detenciones, 13 mil 108 dosis de droga aseguradas y 319 mil 070 litros de hidrocarburo recuperado. “Vamos a seguir trabajando en equipo, hoy acordamos acciones concretas y operativos en el Estado. Seguiremos trabajando por Guanajuato y en coordinación con el Gobierno Federal y con nuestros municipios”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Leer más

FGEG: Presunto ladrón es vinculado a proceso penal por robo de vehículo en Dolores Hidalgo

Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de robo calificado en contra de RAMÓN “N”. Esta persona despojó a un grupo de personas de una camioneta en el municipio de Dolores Hidalgo. La noche de 20 de marzo del año en curso, el ahora imputado arribó al exterior de una tienda de conveniencia ubicada en la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz a la altura de la comunidad El Rosillo, donde, a mano armada, amenazó a un grupo de personas que se encontraban en el exterior para llevarse un vehículo. Tras la denuncia, el presunto agresor fue identificado en un trabajo de investigación conjunto entre analistas de información y agentes ministeriales, quienes al ubicarlo, procedieron al cumplimiento del mandamiento judicial. Una vez que el juez conoció los elementos de prueba que incriminan al acusado en el robo, resolvió con su vinculación a proceso penal, mientras espera su sentencia en prisión preventiva

Leer más

Con inteligencia, investigación y coordinación, Guanajuato avanza en seguridad

· En el programa Conectando con la Gente, Libia Dennise tuvo como invitado a Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato. · “Las y los guanajuatenses pueden confiar en sus autoridades, estamos trabajando sin descanso para recuperarla paz en la entidad”, dijo la Gobernadora. Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA. “Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal. Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora. Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos. Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA. Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia. “Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora. En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa). Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente. Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias. “De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente. Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato. “Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo. La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región. En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno. “Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez. “Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise. En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.

Leer más