Fomentan en Irapuato una sociedad más justa, participativa

Realizan acto cívico en Bachillerato SABES La Soledad · Escucha peticiones de la comunidad educativa   Irapuato, Gto.- a 07 octubre del 2025.- A través del programa “La Presidenta en tu Escuela”, el Gobierno de Irapuato fomenta los valores cívicos y el amor por la patria entre las y los estudiantes, además de escuchar y atender las necesidades del sector educativo, así como de las colonias y comunidades.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó durante su visita al Bachillerato SABES La Soledad el gran esfuerzo que se realiza desde su gobierno para acercarse a las instituciones educativas y fortalecer el vínculo con la comunidad estudiantil. Señaló que el verdadero cambio que necesita la ciudad, el estado y el país inicia en las aulas.   “Aquí es donde aprendemos, donde valoramos la oportunidad de estar estudiando. Hoy ustedes tienen esa valiosa posibilidad de estar en las aulas y de aspirar a una mejor preparación para el futuro”, compartió.   Por su parte, Alejandro Solorio Molina, director del plantel SABES La Soledad, resaltó el objetivo compartido entre el Gobierno Municipal y las instituciones educativas: formar jóvenes con valores, visión y compromiso con su entorno.   “Nos llena de orgullo saber que contamos con autoridades que se interesan por la educación y que reconocen su papel fundamental en el desarrollo de nuestro municipio. Es un privilegio contar con su presencia en este acto cívico, en el que rendimos homenaje a los valores y principios que nos dan identidad como nación. Su visita representa un gesto de cercanía y compromiso con la educación y la formación cívica”, expresó.

Leer más

Defender la libertad de expresión es garantizar una sociedad justa, informada ,abierta

En el marco de la conmemoración del “Día de la Libertad de Expresión”, el coordinador parlamentario lamentó que más de 35 analistas de este país han sido retirados de los programas de opinión. Insistió en eliminar la “Ley Censura” por representar un grave retroceso para la libertad de expresión en México. Una reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos, subrayó. La libertad de expresión es uno de los pilares esenciales de cualquier democracia que se tiene que defender para vivir en una sociedad justa y abierta, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, por lo que advirtió que debilitarla solo significa un retroceso y un peligro directo a los derechos de los ciudadanos. En el marco de la conmemoración del 7 de junio, “Día de la Libertad de Expresión”, el coordinador parlamentario afirmó que sin libertad de expresión no hay democracia, solo es una simulación que puede llevar al régimen a actuar con autoritarismo y limitar el derecho a la información. Al participar este viernes en la Conferencia Magistral: “Ley Mordaza, Ley de Telecomunicaciones”, en Jalisco, el líder congresista lamentó que más de 35 analistas de este país han sido retirados de los programas de opinión y que el Canal 11, que era un espacio donde se escuchaban las voces de Sergio Aguayo, María Amparo Casar y Francisco José Paoli Bolio, ahora solo es un promotor de la Cuarta Transformación. Acompañado del economista Mario Di Costanzo, de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, Laura Haro, y de Hortensia Noroña, presidenta de la Fundación Colosio en esta entidad, señaló que cerrar los espacios de opinión limita a los medios a contar con los grandes analistas que evalúan al gobierno, de tener programas de debate o noticieros donde se discuta. Por esta razón, el legislador coahuilense alertó sobre el monstruo que se pretende crear con la Agencia de Transformación Digital. Indicó que la otra clave de todo esto, es el control del Estado en lo que se informa, se piensa, se dice, se guarda, y qué hacemos nosotros en el día a día. Con la Ley de Telecomunicaciones, mencionó que se tiene el riesgo de que cuando los medios sean incómodos, se les podría bajar el switch. En ese sentido, puntualizó que la Agencia antes mencionada tendrá la facultad de controlar desde las concesiones de radio y televisión hasta la operación de telégrafos y correos, así como eliminar plataformas digitales. “Oiga, pues yo tengo mi página de internet, pues según el artículo 109 se te puede dar para abajo tu página, esto puede pasar cuando haya un momento de crisis o el gobierno comience a tener dificultades”, enfatizó para después afirmar que, además, se crea una narrativa donde el régimen se apropia de palabras y las utiliza a su conveniencia, como lo ha hecho con la palabra “Pueblo”. Por lo anterior, el coordinador Rubén Moreira insistió en eliminar la “Ley Censura” que representa un grave retroceso para la libertad de expresión en México y recordó que cualquier reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, concluyó. f

Leer más

Van por una sociedad más inclusiva y equitativa para las mujeres

Mujeres destacadas de Irapuato participaron en el panel ‘Mujer, Pilar de la Sociedad’, organizado por el ITESI Irapuato, Gto. 07 de marzo del 2025.- El liderazgo femenino y la unión entre mujeres son claves para construir una sociedad más equitativa, así lo destacó Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, durante su participación en el panel, ‘Mujer, Pilar de la Sociedad’, organizado por el Instituto Tecnológico de Educación Superior (ITESI). Durante su intervención, compartió su visión sobre la maternidad, la sororidad y el papel de la mujer en distintos ámbitos. «La maternidad no es un impedimento para que nosotras salgamos a descubrir el mundo. Para mí, es la mayor motivación; me doy cuenta de que no debo de dejar de generar acciones por mi ciudad, en mi ciudad está mi familia y quiero su bienestar”, expresó. El evento reunió a mujeres líderes de distintos sectores, quienes compartieron con la comunidad educativa la importancia del empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades. Las y los estudiantes participantes, conocieron las diferentes visiones y experiencias de las panelistas, destacando líderes en la industria, gobierno, educación y ciencia. Entre las participantes se encontraron: Mirna Ireri Sánchez Gómez, directora general del ITESI; Georgina Aboytes Guerrero, directora del INMIRA; Judith Alejandra Rodríguez Zavala, directora del CBTIS 65; Yamile Elías Aguirre, cofundadora de Kone Care; Sandra Berenice Medina Herrera, coordinadora general del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Guanajuato y Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato. El Municipio de Irapuato, encabezado por Lorena Alfaro, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de redes de apoyo y la creación de espacios donde las mujeres desempeñes roles de liderazgo y empoderamiento; hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Leer más

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

La Gobernadora Libia Dennise explicó que el nuevo modelo para la asignación de recursos, permitirá el fortalecimiento de las asociaciones civiles a través de una plataforma ágil, plural y transparente. A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo se mantiene el diálogo con representantes de las OSC, a fin de determinar los lineamientos para acceder a recurso estatal. León, Gto. 14 de octubre de 2024.- El Gobierno de la Gente mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a través de una plataforma ágil, plural y trasparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y gestión de recursos. «Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la más reciente transmisión de Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. La Gobernadora clarificó que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles. «Tenemos que tomar las decisiones correctas y hacer una constante evaluación de los modelos, el Nuevo Comienzo va en serio e implica sacudir estructuras administrativas que no necesariamente están dando los resultados que nosotros queremos, que es llegar directamente a las personas y cobijar estas causas sociales que son tan importantes. «Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Éste es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», dijo Libia Dennise. El nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias. «Hay que decirlo de manera clara, la transparencia no ha sido una característica del Fideicomiso (FIDESSEG) y otro tema fundamental, es que buscamos contar con un mecanismo que propicie que las OSC se empoderen por sí mismas», destacó la Gobernadora. El Estado de Guanajuato tienen registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado, es decir, sólo el 12 por ciento, por lo que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más OSC. En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a la OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas (537 millones 750 mil pesos). Por ello, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos. «Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», dijo Libia. El recurso del FIDESSEG se origina del Impuesto Sobre la Nómina, que surge de empresas, instituciones y gobiernos en el estado, que generan empleos y pagan un sueldo a través de una nómina con una tasa del 3 por ciento; del total de recurso generado por este concepto, el 0.3 por ciento es destinado a asociaciones civiles. Actualmente, la solicitud de apoyos se define a través de dos instituciones, Fe Guanajuato y Actuando Guanajuato, que determinan qué OSC merecen estos apoyos; con el cambio propuesto y al prescindir de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, que será un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios, explicó la Gobernadora. Para ayudar a las organizaciones civiles a desarrollar proyectos y gestionar recurso público en beneficio de la gente, se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos. Otro de los ahorros que representará este cambio, será de 240 mil pesos anuales, que actualmente cobra la institución bancaria encargada de operar el fideicomiso. El Gobierno de la Gente continúa con el firme compromiso de apoyar a quien más lo necesita de manera transparente, por lo que mantiene el diálogo con las OSC. «Vamos a seguir escuchando y teniendo diálogo con representantes de las organizaciones de la sociedad civil y vamos a generar estas mesas para las reglas de operación, así como para la plataforma, porque no se puede construir, sin la voz de los ciudadanos», concluyó la Gobernadora.

Leer más