Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Gobernadora

En Conectando con la Gente, la Gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie. El Programa de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” es parte del compromiso del Gobierno de la Gente por construir un Guanajuato con igualdad de oportunidades. León, Gto. 10 de noviembre de 2025.– El Acueducto Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses, es un esfuerzo importante del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua; y para que la gente conozca y tenga más información de este proyecto, a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagenteAsí lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del Programa En Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente. En este portal el público tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre estos proyectos que no le van a quitar el agua a nadie, y que por el contrario, son clave para el abastecimiento del agua en el futuro, explicó Libia Dennise. Este micrositio, tiene varios apartados, entre ellos la explicación de que no se utilizará más agua, ni se retirará agua a los municipios, el único volumen que se destinará al proyecto será el que se ahorre gracias a la tecnificación del riego. La Gobernadora comentó que, en el Gobierno de la Gente, hay transparencia, por ello se abre este portal, para proporcionar la información al público, y evitar la desinformación que se ha generado principalmente por las redes sociales. Reiteró Libia Dennise en invitar a la población a que conozca este proyecto, porque va a dar importantes beneficios. Y van a continuar las reuniones en los municipios para escuchar y atender las dudas sobre el proyecto, con el propósito de beneficiar a las futuras generaciones con el suministro del agua. La Gobernadora explicó que Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos hídricos, que forman parte del Programa Nacional Hídrico y como parte del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad:  la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma. En el Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma se van a tecnificar 10 mil 207 hectáreas; se van a recuperar 120 Mm3 de agua, y 25 mil 258 productores se beneficiarán. Y en el Proyecto Acueducto Solís, no se usará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo. Su extracción máxima será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011. Tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo. Y para atender las dudas sobre el proyecto del Acueducto Solís, se inició la semana pasada el proceso de socialización con los municipios involucrados y sus Ayuntamientos, para poder avanzar en dar esta información puntual, agregó la Gobernadora. Están participando funcionarios de primer nivel de CONAGUA, y el equipo del Gobierno de la Gente como el Secretario de Gobierno, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua para atender todas las dudas e inquietudes. El Secretario de Gobierno reiteró que las reuniones se realizaron el jueves y viernes pasado para atender dudas, y precisar que este proyecto es para llevar agua al consumo humano, que se va a tener un ahorro, y se beneficiará a los productores, los pozos no se van a tocar. Y se ha logrado aclarar dudas, de los municipios que asistieron: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato. La Gobernadora dijo que la tecnificación del riego representa una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, no solamente porque ahorra agua, que es muy importante, sino que también permite a los productores ser más eficientes y evitar costos. Y el agua ahorrada, se destinará exclusivamente al consumo humano, no a la industria. En el proyecto del Acueducto Solís, se invertirán 15 mil millones de pesos de inversión: 50% Federal-50% Estatal. Y en una primera fase, los municipios beneficiados son: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. “Estamos dando viabilidad a un proyecto que nos va a dar agua para el futuro a la población. Estamos trabajando de la mano Estado y Federación en este proyecto. Invito a la gente a que conozca el proyecto, saber que beneficios va a tener, queremos resolver sus dudas”, reiteró la Gobernadora.

Leer más

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Gobernadora

En Conectando con la Gente, la Gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie. El Programa de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” es parte del compromiso del Gobierno de la Gente por construir un Guanajuato con igualdad de oportunidades. León, Gto. 10 de noviembre de 2025.- El Acueducto Solís es un proyecto anhelado por los guanajuatenses, es un esfuerzo importante del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua; y para que la gente conozca y tenga más información de este proyecto, a partir de hoy se abre el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del Programa En Conectando con la Gente, en la que estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente. En este portal el público tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre estos proyectos que no le van a quitar el agua a nadie, y que por el contrario, son clave para el abastecimiento del agua en el futuro, explicó Libia Dennise. Este micrositio, tiene varios apartados, entre ellos la explicación de que no se utilizará más agua, ni se retirará agua a los municipios, el único volumen que se destinará al proyecto será el que se ahorre gracias a la tecnificación del riego. La Gobernadora comentó que, en el Gobierno de la Gente, hay transparencia, por ello se abre este portal, para proporcionar la información al público, y evitar la desinformación que se ha generado principalmente por las redes sociales. Reiteró Libia Dennise en invitar a la población a que conozca este proyecto, porque va a dar importantes beneficios. Y van a continuar las reuniones en los municipios para escuchar y atender las dudas sobre el proyecto, con el propósito de beneficiar a las futuras generaciones con el suministro del agua. La Gobernadora explicó que Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos hídricos, que forman parte del Programa Nacional Hídrico y como parte del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad: la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma. En el Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma se van a tecnificar 10 mil 207 hectáreas; se van a recuperar 120 Mm3 de agua, y 25 mil 258 productores se beneficiarán. Y en el Proyecto Acueducto Solís, no se usará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo. Su extracción máxima será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011. Tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo. Y para atender las dudas sobre el proyecto del Acueducto Solís, se inició la semana pasada el proceso de socialización con los municipios involucrados y sus Ayuntamientos, para poder avanzar en dar esta información puntual, agregó la Gobernadora. Están participando funcionarios de primer nivel de CONAGUA, y el equipo del Gobierno de la Gente como el Secretario de Gobierno, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua para atender todas las dudas e inquietudes. El Secretario de Gobierno reiteró que las reuniones se realizaron el jueves y viernes pasado para atender dudas, y precisar que este proyecto es para llevar agua al consumo humano, que se va a tener un ahorro, y se beneficiará a los productores, los pozos no se van a tocar. Y se ha logrado aclarar dudas, de los municipios que asistieron: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato. La Gobernadora dijo que la tecnificación del riego representa una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, no solamente porque ahorra agua, que es muy importante, sino que también permite a los productores ser más eficientes y evitar costos. Y el agua ahorrada, se destinará exclusivamente al consumo humano, no a la industria. En el proyecto del Acueducto Solís, se invertirán 15 mil millones de pesos de inversión: 50% Federal-50% Estatal. Y en una primera fase, los municipios beneficiados son: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. “Estamos dando viabilidad a un proyecto que nos va a dar agua para el futuro a la población. Estamos trabajando de la mano Estado y Federación en este proyecto. Invito a la gente a que conozca el proyecto, saber que beneficios va a tener, queremos resolver sus dudas”, reiteró la Gobernadora. Entrega Gobernadora Cheques de Apoyo a la Vivienda “Mi Nuevo Hogar” La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de cheques de Apoyo a la Vivienda del programa “Mi Nuevo Hogar”, con esta acción se impulsa el acceso a viviendas dignas y adecuadas para las familias guanajuatenses que más lo necesitan. A través de este programa, se otorgan subsidios de hasta 100 mil pesos a personas con ingresos menores a 9.1 UMAs, que no cuenten con vivienda propia y que sean sujetas de crédito hipotecario o de financiamiento para adquisición de vivienda nueva. “Ya son más de 465 familias guanajuatenses que tienen acceso a este tipo de apoyo del Programa Mi Nuevo Hogar, para ello el Gobierno de la Gente ha hecho una inversión histórica de 36.5 millones de pesos”, dijo la Mandataria Estatal. Este Programa que opera la Secretaría del Nuevo Comienzo ha entregado 465 apoyos en Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, durante 2025. En León, 371 familias han…

Leer más

Muestran Ayuntamientos aceptación al proyecto Acueducto Solís

Se reúnen Gobierno del Estado y CONAGUA con Ayuntamientos de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, exponen proyectos del Acueducto Solís, de la tecnificación del agua y del saneamiento del Río Lerma. Logramos disipar dudas, aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios y vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora: Secretario de Gobierno.   Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre de 2025.- “Estamos para poder apoyarlos, sabemos que esto va a ser en beneficio al campo”; “el campo tendrá en este proyecto prioridad, estará recibiendo agua de una mejor manera y la oportunidad de la tecnificación”; “No hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectarlos”. Fueron expresiones de Presidentas y Presidentes Municipales de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, al concluir las reuniones informativas del proyecto del Acueducto Solís con directivos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Gobierno del Estado de Guanajuato. En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, recibió a los ediles de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato, para mostrarles, a detalle, los proyectos del Acueducto Solís, de la tecnificación del agua y del saneamiento del Río Lerma. También estuvo presente el Secretario del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, José Lara Lona. El principal objetivo de estas reuniones fue sustentar los análisis y estudios para brindar beneficios y proteger el derecho al agua de las familias de la región y del Estado. “Continuamos con nuestras reuniones con alcaldesas, alcaldes y sus ayuntamientos; nos acompañó de nueva cuenta CONAGUA. Logramos disipar dudas, aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios y vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora Libia Dennise. “Vamos a seguir con información con estas mesas de trabajo y, sobre todo, informando a la ciudadanía de lo que es el proyecto de tecnificación y del acueducto”, dijo el Secretario de Gobierno. En las reuniones, los temas principales de los proyectos fueron expuestos a los ediles por Ángel Ernesto Ortega Mata, Director Local de la CONAGUA en Guanajuato y Margarito De la Cruz Gallegos, Subdirector Técnico de la CONAGUA en la Dirección Local Guanajuato. “Tuvimos ya unas reuniones, el día de ayer y hoy, con los municipios que tienen que ver con el acueducto Solís; fueron unas pláticas muy interesantes, enriquecedoras, donde se les explicó el funcionamiento de cómo va a ser el acueducto; el agua que va a resultar de los ahorros de la tecnificación del Distrito de Riego. “Y explicarles que ya no se puede sacar más agua de la presa Solís, de la que ya se tiene autorizada, ya se tienen unas fórmulas de asignación, las cuales no podemos mover”, dijo Ortega Mata. Por su parte, las y los Primeros Ediles mostraron su beneplácito tras las sesiones informativas y expusieron puntos de vista a favor de los proyectos. “Estamos para poder apoyarlos, sabemos que esto va a ser en beneficio al campo, a que tengamos más agua, a que modernicemos la forma de cómo poder trabajar la tierra, pues realmente va a ser la mejor beneficiada”, dijo Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar. “Yo les invito a los campesinos de Villagrán, a nuestros productores, que no se preocupen, que estaremos de su lado, que estaremos brindándoles la información necesaria y, que el día de hoy, nos vamos sin ninguna duda, y con toda la información necesaria para que ellos estén tranquilos en este tema que es tan fundamental para ellos, como lo es el agua. No hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectarlos”, dijo Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán. “La gente del campo debe tener plena confianza en que, desde el Estado, el Municipio y con esta aportación Federal que se está dando para este gran proyecto, se está viendo precisamente por ellos. El campo tendrá en este proyecto prioridad porque estará recibiendo agua de una mejor manera y, sobre todo, la oportunidad de la tecnificación. “En Silao tenemos que estar contentos y agradecidos, porque a través de este gran proyecto del acueducto, estaremos recibiendo agua en nuestra ciudad y no solo para hoy, sino para el futuro”, sostuvo la Presidenta Municipal de Silao. Janet Melanie Murillo Chávez. “Este es un proyecto en el que todos ganamos. El agua está garantizada para el sector del campo y, de acuerdo con la tecnificación que se lleve a cabo, con los ahorros que se generen de esta tecnificación, se proveerá a las ciudades en su momento. “Es un proyecto de ganar-ganar y de tengan esa confianza en las autoridades federales y estatales que están haciendo un trabajo muy diligente”, expuso la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García.

Leer más

Abren Presa Solís para el riego del Primavera – Verano 2024

· Se beneficiarán los cultivos de 24 mil productores del Distrito de Riego 011 Acámbaro, Gto., 14 de mayo del 2024.- Para regar los cultivos de más de 24 mil productores del Distrito de Riego 011, se realizó la apertura de la Presa Solís con lo que arranca el ciclo agrícola Primavera – Verano 2024. Productores y autoridades estatales y federales, presenciaron el momento que se llevó a cabo en la cortina de la presa, en el municipio de Acámbaro, donde se informó que en este ciclo el DR011 dispondrá de 468.99 millones de metros cúbicos de agua. El riego beneficiará cultivos como maíz, frijol, sorgo y garbanzo, de los 24 mil productores adheridos a los 11 módulos del DR011, que abarca 112 mil hectáreas. En sus mensajes, las autoridades presentes exhortaron a los productores a aprovechar al máximo el agua, optimizar su uso y evitar desperdicios, pues el recurso es limitado ante la intermitencia de las lluvias desde hace algunos años. Además, los invitaron a mantener el impulso a la tecnificación del campo, con la implementación del riego por goteo, la nivelación de las tierras con láser y la consideración de cultivos de alternativa que usen menos agua. En el evento, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011; Vicente Zepeda López, director de la Conagua en Guanajuato; Roberto Castañeda Tejeda, presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala, así como los presidentes de los 11 Módulos de Riego que conforman el DR011.

Leer más