Asegura Secretaría de Seguridad y Paz 52 máquinas tragamonedas durante operativo conjunto

52 aparatos fueron retirados de 24 locales comerciales de diversas colonias tras un despliegue coordinado entre fuerzas estatales y federales. La acción forma parte de una investigación relacionada con la posible violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos; se busca impedir que las máquinas se utilicen para financiar actividades ilícitas. León, Gto., a 22 de marzo de 2025.- En seguimiento a una investigación por posible violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la Secretaría de Seguridad y Paz, autoridades estatales y federales realizaron un operativo conjunto que derivó en el aseguramiento de 52 máquinas tragamonedas en 24 locales comerciales del municipio de León, principalmente de venta de abarrotes. Esta diligencia fue resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General del Estado (FGE). La intervención tuvo como objetivo prevenir riesgos asociados a juegos de azar que operan sin la autorización correspondiente y podrían estar relacionados con prácticas ilícitas, por lo que su aseguramiento busca prevenir riesgos y contribuir a que los entornos comerciales sean espacios seguros para las familias, especialmente para niñas, niños y adolescentes. El operativo fue encabezado por el Agente del Ministerio Público de la Federación, en conjunto con integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo de la Secretaría de Seguridad y Paz, quienes llevaron a cabo las diligencias en tiendas y locales previamente ubicados mediante trabajos de inteligencia e investigación en territorio. Las máquinas fueron aseguradas en las colonias León I, León II, Flores Magón, Vibar, San Marcos, Jardines de San Sebastián II, San Felipe de Jesús, Valle Hermoso, Echeveste, Piletas, Vista Hermosa, Guadalupe, Lomas de la Presa y Los Olivos, y quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas acciones se enmarcan en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir actividades ilegales vinculadas al sector del juego y evitar que sea utilizado como medio de financiamiento para actos delictivos. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, a fin de prevenir y combatir cualquier riesgo que atente contra el bienestar de las familias. Asimismo, se invita a la ciudadanía a denunciar de forma anónima cualquier actividad sospechosa o fuera de la ley a través de la línea 089.

Leer más

Frustra Secretaría de Seguridad y Paz robo de tractocamión y liberan a conductor privado de la libertad

Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) repelen ataque y aseguran vehículo con reporte de robo, un arma larga y presunta droga. Irapuato, Gto., a 22 de marzo de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de prevención y vigilancia en la red carretera federal, en las que también participa la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), detuvieron a un hombre por su presunta responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo, robo con violencia y privación ilegal de la libertad, en hechos registrados sobre la carretera León–Salamanca, a la altura del municipio de Irapuato. Durante un patrullaje rutinario en dicho tramo, policías estatales visualizaron un tractocamión tipo nodriza, a las que también se les denomina “madrina”, que transportaba vehículos de la marca Mazda, el cual se encontraba estacionado junto a una zona conocida como “cachimba”. En el sitio se observaron tres personas armadas que bajaban unidades de la plataforma. Al aproximarse las unidades oficiales, los individuos abrieron fuego contra el personal policial y emprendieron la huida a bordo de una camioneta marca Suzuki, sin placas de circulación. Tras una persecución que se extendió hasta un puente ubicado metros adelante, se repelió la agresión con base en el uso legítimo de la fuerza, conforme a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Como resultado, fue detenido un sujeto y asegurados un vehículo, un arma de fuego larga y diversos objetos con apariencia de sustancia ilícita. Los otros agresores lograron huir del lugar, a la par que las investigaciones de la autoridad continúan para dar con su paradero. El detenido fue identificado como Antonio de Jesús “N”, de 20 años, originario del municipio de Irapuato. Durante la inspección, fue liberado el operador del tractocamión, quien se encontraba privado de la libertad. En el lugar se aseguraron los siguientes indicios: un arma larga tipo fusil, con mira óptica y número de serie visible; un cargador abastecido con siete cartuchos útiles; un chaleco balístico verde con dos placas de blindaje; una camioneta marca Suzuki Jimny, color gris oscuro, con reporte de robo; cinco bolsas de plástico tipo ziploc con 2.5 gramos de una sustancia granulada y cristalina color blanco, con características similares a la droga conocida como cristal; un tractocamión tipo nodriza que transportaba siete vehículos Mazda, de los cuales dos ya habían sido retirados de la plataforma con la intención de ser robados. Durante la agresión, una unidad blindada de FSPE recibió impactos de arma de fuego en el cofre, parabrisas y puerta del copiloto. No se registraron policías lesionados. La persona detenida, los objetos asegurados y el tractocamión con vehículos recuperados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, para que se determine su situación legal conforme a derecho. La información continúa siendo integrada en la carpeta correspondiente. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el combate frontal a los delitos de alto impacto, la seguridad en carreteras y la protección de operadores y transportistas. Estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado para debilitar las estructuras criminales que amenazan la seguridad pública en la entidad. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier hecho delictivo de manera anónima a través del 089. Su denuncia hace la diferencia.

Leer más

Secretaría de Seguridad y Paz arranca actividades por el Día Internacional de las Mujeres

En el marco de la conmemoración del 8M, la dependencia arrancó una serie de actividades de sensibilización, formación y compromiso institucional. El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reafirmó el compromiso con la igualdad y la construcción de entornos libres de violencia y discriminación para las mujeres. Guanajuato, Gto., a 03 marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad y Paz inició una serie de actividades orientadas a su personal con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, promover la igualdad de género y visibilizar el papel de las mujeres en la seguridad y la paz social. Como parte de estas acciones, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), se impartió la conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres”, a cargo de Karina Álvarez Villegas, con dos sesiones para asegurar la mayor participación posible del personal. En esta charla se abordaron conceptos sobre los derechos de las mujeres, las acciones afirmativas para garantizar su ejercicio y el papel de las instituciones públicas como garantes de igualdad y no discriminación. Al dar la bienvenida a la conferencia, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, subrayó que este día es un recordatorio de la lucha por los derechos de las mujeres y un llamado a erradicar la violencia. “Nos solidarizamos con aquellas mujeres que siguen luchando por la reivindicación completa de sus derechos y el objetivo de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad, pero principalmente, hacer de este un mundo libre de violencia y discriminación”, expresó. González Martínez enfatizó que la Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el valor de las mujeres en la sociedad y trabaja en su protección y empoderamiento. “Es el momento de hacer equipo mujeres y hombres, de hacer las cosas de una manera distinta, con mayor sensibilidad, emoción y corazón, y comenzar a obtener resultados distintos, con mayores y mejores soluciones en materia de seguridad”, afirmó. Finalmente, recordó que el 8 de marzo no es una celebración, sino una fecha para reflexionar y escuchar a las mujeres. “Si se les escucha, siempre habrá algo que aprender, ojalá tengamos esa sensibilidad”, concluyó. Posteriormente, como parte de la agenda de actividades, servidoras y servidores públicos de la Secretaría formaron un moño humano violeta, símbolo internacional de la lucha por la igualdad de género y la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres. También participaron en la creación de un Muro Violeta, donde plasmaron las huellas de sus manos en señal de compromiso con la construcción de un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, se trabaja en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que el Gobierno de la Gente es un aliado incondicional de las mujeres. Asimismo, refrendamos la convicción de que la lucha por la igualdad no es de un día, es un compromiso permanente que nos involucra a todas y todos.

Leer más

Fortalece Secretaría de Seguridad y Paz lazos de colaboración con desarrolladores de vivienda en Guanajuato 

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, se reunió con miembros de la CANADEVI Guanajuato para exponer los avances de nueva estrategia CONFIA y fortalecer la colaboración en materia de seguridad. Se generó el compromiso de explorar esquemas de trabajo conjunto para promover acciones de prevención y la cultura de la denuncia. León, Gto., a 28 de febrero de 2025.- En un ejercicio de apertura, diálogo y construcción de confianza, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, sostuvo un encuentro con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Guanajuato, donde expuso detalles de la nueva estrategia de seguridad de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Asimismo, destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para consolidar un entorno seguro que propicie el desarrollo. “Hay muchas cosas que se están haciendo en Guanajuato. La seguridad se trata de confianza”, señaló el secretario durante su intervención. Destacó que seguridad no es únicamente contener delitos o detener responsables, sino anticipar escenarios de riesgo, y evitar que actos aparentemente menores escalen hasta convertirse en crímenes de alto impacto. “Necesitamos fortalecer los trabajos de investigación e inteligencia, pero, sobre todo, construir confianza con ustedes y con toda la comunidad”, subrayó. Posteriormente, González Martínez presentó las 10 líneas de acción de CONFIA y abundó en puntos como: la regionalización de la seguridad, el fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos (PEC), la Subsecretaría de Inteligencia, el Centro Estatal de Inteligencia, el Programa Fénix de prevención, el Escuadrón Antiextorsión, la Unidad Especializada en Búsqueda de Personas, el Blindaje de fronteras estatales y la modernización tecnológica en el C5i. Durante el encuentro, las y los presentes agradecieron el acercamiento y la oportunidad de tener un diálogo directo con el titular de seguridad estatal. Coincidieron que la prevención siempre será más valiosa que las acciones reactivas. Por ello, destacaron la importancia de establecer canales directos de comunicación con las autoridades para atender de manera preventiva cualquier situación que pueda afectar a los desarrollos de vivienda y a quienes los habitan. El diálogo también abrió la puerta a explorar esquemas de participación y colaboración a futuro. Se planteó la posibilidad de que el sector inmobiliario participe en la difusión de los números de emergencia 911, 089 y la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), aprovechando los espacios visibles en fraccionamientos y desarrollos habitacionales a fin de fomentar la cultura de la denuncia y fortalecer la corresponsabilidad ciudadana. Al cierre de la reunión, González Martínez apuntó que: “La Secretaría de Seguridad y Paz es de Guanajuato y de su gente. Yo soy solamente una pieza visible que busca ser un eslabón de enlace con todas y todos ustedes, sobre todo con Guanajuato. Lo que necesitamos es tener comunicación asertiva y con confianza», concluyó. La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de trabajar de la mano con todos los sectores productivos de Guanajuato, pues reconocemos que la seguridad es condición esencial para el desarrollo económico y la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Si desea cancelar la suscripción, haga clic en este enlace

Leer más

Combate Secretaría de Seguridad y Paz la delincuencia con aseguramientos y detenciones

Del 20 al 26 de enero, hubo 12 mil 239 aseguramientos de droga, de hidrocarburo, armas cortas, vehículos, motocicletas, tractocamiones y cajas secas/plataformas. El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentran el de una persona que se hizo pasar por personal del SAT. Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- Mediante la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene el combate a la delincuencia con el objetivo de proteger a las familias del estado de Guanajuato. Las acciones realizadas del 20 al 26 de enero muestran avances en seguridad pública e inteligencia operacional. La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de ocho carpetas de investigación, generándose cinco informes policiales, principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, delitos que afectan la seguridad en las carreteras. La Subsecretaría de Seguridad, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional implementaron en las 10 regiones de la entidad operativos en los que hubo 12 mil 239 aseguramientos entre los que se encuentran 10 mil 080 litros de hidrocarburo, mil 173 dosis de una sustancia con las características del cristal, 894 dosis de supuesta marihuana y 10 de piedra base. Además, se aseguró a 44 personas, armas cortas, cartuchos y un cargador, diez vehículos, siete motocicletas, tres cajas secas/plataformas, y cinco tractocamiones. Se realizaron 58 puestas a disposición y llevaron a cabo operativos extraordinarios, entre los que está Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra; con apoyo de unidades K9 se realizaron inspecciones de paquetería en Irapuato y Celaya; hubo despliegues en la Feria Estatal de León, la peregrinación a San Juan de los Lagos y la Marcha Juvenil a Cristo Rey. El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentra el de una persona que mediante llamada telefónica se hizo pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pedir 200 mil pesos.

Leer más

Trabaja Secretaría de Seguridad y Paz con más de 600 Comités de Seguridad Vecinal

Al instalar un Comité de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, capacita en temas autoprotección, prevención de la violencia de género, y prevención en cajeros automáticos. Guanajuato, Gto., a 28 de diciembre de 2024.- Mediante el programa Comités de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz, por conducto de la Subsecretaría de Prevención, orienta la participación ciudadana efectiva y fomenta la protección entre vecinas y vecinos de comunidades, colonias, zonas habitacionales o barrios de los 46 municipios del estado para prevenir la violencia y la delincuencia. Al instalar un Comité de Seguridad Vecinal la Secretaría de Seguridad y Paz se compromete a desarrollar estrategias para atender las causas que generan conductas antisociales, organiza actividades para reforzar el tejido social, promueve la participación ciudadana y capacita a las y los ciudadanos en temas como cohesión social, prevención de la violencia de género, autoprotección, cultura de legalidad, prevención en cajeros automáticos, y números y apps de emergencia. Si bien los índices delictivos no son generalizados, ningún municipio está exento de registrar actos antisociales, por ello la Subsecretaría de Prevención, a través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social, promociona en cada comunidad, barrio y colonia la formación de los comités para integrar a los habitantes en acciones de corresponsabilidad con la seguridad del entorno, prevención de las violencias y reconstrucción del tejido social. Durante 2024 se trabajó con 614 comités a través de instalaciones, reinstalaciones, seguimientos y más de 1,600 capacitaciones en beneficio de más de 30,000 personas de los 46 municipios, de los cuales Irapuato, con 152, es el que más comités tiene. Los habitantes interesados en conformar un comité en cualquier comunidad, barrio o colonia pueden acercarse al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio donde radiquen para que los acompañe en el proceso correspondiente o bien a alguno de los Comités de Seguridad Vecinal que la Secretaría de Seguridad y Paz tiene instalados en las zonas de atención prioritaria como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). AVISO: E

Leer más

La Secretaría de Seguridad y Paz organiza misas, cenas y posadas; involucra en la representación de pastorelas a más de 400 Personas Privadas de la Libertad

La noche del 31 de diciembre las PPLs cenarán pollo a la hawaiana, papas rostizadas al romero con ejote, pan blanco, ensalada y ponche. Una de las pastorelas que organizaron Personas Privadas de la Libertad competirá en el concurso nacional de pastorelas penitenciarias. Guanajuato, Gto., a 25 de diciembre de 2024.- Personas Privadas de la Libertad (PPLs) en los Cepreresos del estado disfrutaron de una posada, una cena y pastorelas organizadas por la Dirección General del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato con motivo de las fiestas decembrinas. En los Cepreresos las personas profesan varios cultos religiosos, sin embargo, como el que más devotos tiene es el católico, en diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe y de ahí siguen las posadas penitenciarias en las que se reparten aguinaldos, dulces y se rompen piñatas que donan varios grupos de voluntarios, afirma Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato. La noche del 24 de diciembre se les ofreció una cena diferente a la que normalmente tienen: pudieron disfrutar de cerdo encacahuatado, pasta a la crema con apio, piña y perejil, acompañada de pan blanco y ensalada de manzana. El 31 de diciembre cenarán pollo a la hawaiana, con una guarnición de papas rostizadas al romero con ejote, pan blanco y una ensalada brasileña. La bebida que acompañó la cena fue el tradicional ponche. En el Centro Estatal de Prevención Social de Celaya la Coordinación de Trabajo Social y el grupo de apoyo Pastoral Penitenciario organizaron en víspera de Navidad una misa oficiada por el obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma a la que asistieron 158 personas que pudieron confesarse. Como parte de las actividades enmarcadas en los esfuerzos institucionales por la reinserción social el obispo recorrió los dormitorios para compartir una reflexión sobre las festividades navideñas y otorgó su bendición a las Personas Privadas de la Libertad. “Qué bueno que estás haciendo las cosas bien” La Dirección General del Sistema Penitenciario también realiza un concurso de pastorelas en estas fechas: cada uno de los once centros organiza una pastorela en la que en promedio se involucran 40 personas que participan en cada una de las etapas e incluso en la elaboración del guion. En total en las 11 pastorelas colaboraron más de 400 personas cuyo trabajo es evaluado por personal de cultura y directivos de cada uno de los centros. En los diálogos de las pastorelas, afirma Julio César Pérez Ramírez, se muestra de manera cómica la pugna entre el bien y el mal: el angelito que da consejos buenos y el diablito que da consejos malos. “Al final triunfa el angelito y con ello transmitimos que siempre gana el bien, lo bueno”. La Dirección General del Sistema Penitenciario propicia que se involucren las familias. Papás, mamás, hijos e hijas alientan a las personas privadas de la libertad con mensajes como “ojalá participes”, “qué bueno que estás haciendo las cosas bien”. Las ven aprendiendo diálogos muy extensos, participando, actuando, haciéndolos reír y contentos. A la representación se da acceso a hijos, papás, a los abuelitos, en general a los familiares de quienes actúan en las pastorelas, desde el que pintó hasta quienes ayudan a mover el escenario. Aquí uno de los objetivos, aunque no el principal, es que las familias puedan ver que verdaderamente hay un cambio en los centros. Muchas de las Personas Privadas de la Libertad no tuvieron oportunidad de participar, por ejemplo, en la banda de guerra de la primaria, o en la representación de alguna obra, actividades a las que siempre se llama a quienes tienen las mejores calificaciones. Si ahora que ya son mayores de edad sus familias los ven formar parte de algo positivo, como la pastorela, se tiene algo gratificante por partida doble: para ellos y para sus seres queridos. Tras actuar hay quienes reconocen que la pastorela les ayudó, que se equivocaron y deciden formar parte de todas las actividades de los Cepreresos, y prometen a sus familias que seguirán trabajando para cambiar. Algo bonito “es que va aumentando el número de personas que quieren participar. El teatro es una maravilla, transforma a las personas para bien: al verse escuchadas, atendidas, observadas y valoradas deciden cambiar, porque siempre han querido una oportunidad para hacer las cosas bien”. Daniela: “algún día quiero mínimo darme la oportunidad de actuar” Un ejemplo de lo que la Dirección General del Sistema Penitenciario genera con el teatro y las pastorelas lo cuenta Daniela, quien representó el papel del ángel. “Se requiere de mucha concentración, ensayar y ensayar para aprenderte los diálogos. Nunca había actuado, pero veía muchas películas y pensaba ‘un día quiero mínimo darme la oportunidad de actuar’”. Asegura que para ella como Persona Privada de la Libertad el teatro representó la oportunidad de distraerse “de todos los problemas que tienes allá afuera (…) porque al actuar si tienes ganas de llorar puedes hacerlo sin que te pregunten ‘¿por qué lloras?’ De verdad tú lo sacas en el momento porque lo sientes”. Fue un mes y medio de ensayos que no sintió pesado al estar siempre a la expectativa del nuevo diálogo que se debería aprender. Un tiempo que “me permitió conocer más a mis compañeras, de lo que sienten y sus inquietudes, que a lo mejor son las mismas que las mías”. Tras su experiencia afirma que hacer algo artístico le ayudó a desenvolverse en otras cosas y “creo que si yo empecé aquí, ¿por qué no seguirlo haciendo más adelante y afuera?” Pide que la gente no tenga miedo de las Personas Privadas de la Libertad, porque “hay mucha gente buena que tuvo errores, pero ya estamos mejorando como personas. Si tienen un familiar en la cárcel, no lo olviden, porque aquí parte de nuestra ilusión es ver bajar a la familia por aquella rampa y pensar que no nos olvidaron”. Narra también que la última escena de la pastorela le hizo un nudo en la garganta, “para mí es tener…

Leer más

Logra Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato tercera reacreditación internacional CALEA

Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez obtuvo la tercera reacreditación consecutiva de la Comisión de Acreditación de Agencias de la Aplicación de la Ley (CALEA) para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Durante la conferencia CALEA realizada del 13 al 16 de noviembre en Jacksonville, Florida, el secretario Juan Mauro González Martínez presentó el Modelo de Inteligencia Operacional y sostuvo una reunión con Craig Hartley, Director Ejecutivo de CALEA. Hartley dijo que la certificación es fundamental para garantizar una correcta ejecución de las funciones de las agencias de seguridad minimizando riesgos y mejorando la eficacia de las operaciones. La reacreditación que logró la Secretaría de Seguridad y Paz significa que se mantienen altos estándares en la modernización y profesionalización. Al secretario de seguridad lo acompañaron el subsecretario Hugo César Romero Rodríguez; el comisario de las FSPE, José Juan López Solórzano; y el director del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe), Francisco Javier Zaragoza Cervantes. Los gerentes de acreditación de CALEA revisaron para esta edición 159 agencias principalmente de Estados Unidos, y 15 de México, entre ellas las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que obtuvieron la reacreditación sin ninguna observación. Los programas de acreditación CALEA brindan a los organismos de seguridad la oportunidad de cumplir un conjunto de normas profesionales, en los que se encuentran informes y análisis para tomar decisiones de gestión informadas y basadas en hechos; preparación para abordar incidentes críticos, desarrollo y mantenimiento de relaciones comunitarias, y la búsqueda continua de la excelencia mediante revisiones anuales. Desde el año 1979 los programas CALEA se establecieron para mejorar la prestación de servicios de seguridad públicamediante normas desarrolladas por profesionales, estabeciendo y administrando un proceso de acreditacionque reconoce la excelencia profesional.

Leer más