Suman esfuerzos y coordinan acciones por la producción sustentable del agave y la conservación de los recursos naturales

     Renuevan convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila ·         “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados”, José Lara Lona     Zapopan, Jal a 07 de noviembre de 2025.- Se llevó a cabo la renovación del convenio de colaboración para la sustentabilidad del sector tequilero con el Consejo Regulador del Tequila, cuya primera firma fue en el mes de junio del año 2021. Este convenio busca la protección de los ecosistemas de cuyos elementos depende la Cadena Productiva Agave –Tequila, y que para lograrlo es menester ordenar y determinar los polígonos que cumplan con criterios ambientales que permitan precisar la factibilidad para realizar plantaciones de Agave-tequilana Weber variedad azul. En su participación José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente con la conservación de los recursos naturales y la producción sustentable del agave, recalcando la importancia del esfuerzo en conjunto para lograrlo. “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados, que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente son fuerzas complementarias”, dijo Lara Lona. Agregó que la firma de este acuerdo interinstitucional representa el compromiso de todos los aquí presentes con la sostenibilidad y el respeto con la tierra, las tradiciones y la gente. “Estamos renovando votos en el tema del Agave Responsable Ambiental y en donde los 7 municipios del estado de Guanajuato (Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita) y todos sus productores están comprometidos con esto, la finalidad es tener un producto de calidad sin demerito de los recursos naturales”, puntualizó el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato. Cabe destacar que algunos de los beneficios de la renovación de este convenio se encuentran: ·         Consolidar la marca de certificación Agave Responsable Ambiental ARA, que reconozca al Sector Tequilero su compromiso ante el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. ·         ARA constituye una marca que se le asigna al tequila, busca garantizar al consumidor que el tequila se elaboró con agaves plantados en predios de vocación agrícola, es decir, que no provocaron deforestación. ·         Con ello se evita que las plantaciones de agave azul no causen afectaciones a los ecosistemas, cuidando así nuestros recursos naturales y al mismo tiempo la productividad, estabilidad y competitividad del sector tequilero, ya que a nivel mundial existe un mayor interés de los consumidores en que los productos se elaboren de manera amigable con el medio ambiente.  Por su parte Aurelio López Rocha Presidente del Consejo Regulador del Tequila destacó la importancia de Guanajuato en la agroindustria tequilera, principalmente por su participación en el cultivo del agave como materia prima del tequila. “Desde la implementación de ARA, se han registrado bajo este mecanismo en este estado 102 millones 436 mil 896 plantas de agave, establecidas en 30 mil 734 hectáreas dentro de los siete municipios que forman parte del territorio de Denominación de Origen Tequila.” dijo López Rocha. Añadió que actualmente Guanajuato representa el 11.85 % del inventario total del agave, consolidándose como el segundo estado con mayor producción de Agave tequilana Weber variedad azul, con 5 mil 802 agaveros registrados, que son quienes trabajan la tierra con pasión y respeto. Es importante señalar que el territorio de la Denominación Origen Tequila está conformado por 181 municipios de cinco Estados de México y en el territorio Guanajuatense se conforma por los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita. En la firma participó igualmente la Maestra Paola Bauche Petersen Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, quien ratificó que la certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), es un ejemplo de coordinación entre estados y del trabajo que se puede lograr cuando se comparte una visión común.  

Leer más

Fomentan movilidad activa y sustentable con» Bici Escuela»

Será una oportunidad para aprender a manejar la bicicleta de manera segura y responsable · Empresas, instituciones educativas y sociedad civil se sumaron Irapuato, Gto. 27 de enero del 2025.- El programa Bici Escuela arrancó en Irapuato, como parte de las acciones para promover una movilidad activa, sustentable e incluyente, por parte del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García. Este programa, que pertenece a la Dirección de Movilidad y Transporte, consiste en impartir capacitaciones sobre el uso de la bicicleta a niñas, niños, adolescentes y adultos que no saben usar este tipo de transporte. La presidenta del DIF Municipal, Valeria García Alfaro García, visitó la colonia Los Cobos, donde dieron arranque los talleres lúdicos, en representación de la Alcaldesa. “Lore confía en este proyecto y sabe que la bicicleta es una herramienta que no nada más ayuda a nuestra salud, porque cuando pedaleamos, nos ejercitamos, nos hace ser más felices y además de esto, como medio de transporte nos ayuda a cuidar el medio ambiente que debemos de cuidar para todos nuestros pequeñitos, y además es económico”, enfatizó. La capacitación se impartirá en espacios al aire libre, como parques y colonias, contará con instructores especializados pertenecientes a la Coordinación de Movilidad Incluyente, Segura y Sustentable, mismos que brindarán tres talleres lúdicos y prácticos, con una duración de 2 horas. El curso concluye con una rodada ciclista y la entrega de una constancia por la participación en el program

Leer más

Benefician a 387 apaseenses con programa “Familia Productiva y Sustentable”

Aves, molinos, silos, parrillas y otros apoyos se entregaron este día en el auditorio municipal Apaseo el Grande, Gto., 15 de enero del 2025.- Con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria, 387 familias de Apaseo el Grande recibieron un apoyo del programa “Familia Productiva y Sustentable”, de la Secretaría del Campo de Guanajuato. Marisol Suárez Correa, titular de la dependencia estatal, acompañó al presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga a la entrega que se realizó en el auditorio municipal, a donde se dieron cita los beneficiarios provenientes de 40 comunidades. En el lugar se entregaron 364 paquetes de aves de doble propósito, que contienen 13 hembras y dos machos cada uno; 26 silos herméticos para almacenar granos; 25 molinos para nixtamal; 23 módulos de tortillería; 223 módulos de panificación; 16 molinos forrajeros; 10 paquetes de tres vientres ovinos cada uno, así como cinco vientres porcinos de la raza York Landrace. En total, 387 distintos implementos. La Secretaria del Campo destacó la utilidad de los apoyos entregados para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, tal y como es el propósito de este programa estatal. “A nuestra Gobernadora Libia Dennise le gusta mucho este programa, porque le brinda la oportunidad a las familias de tener mejores herramientas para su alimentación; las mujeres le han comentado que ya no tienen que formarse para moler su nixtamal ni ir cargando sus botes de maíz largas distancias; en los silos pueden almacenar sus granos por años sin plagas… Esto sin duda ayuda a mejorar la vida de las y loso beneficiarios”, comentó Marisol Suárez. El alcalde José Luis Oliveros destacó que el gobierno municipal ha realizado grandes esfuerzos, en colaboración con el Estado, por acercar más oportunidades a las zonas rurales. Específicamente sobre este programa destacó que la Dirección de Desarrollo Social buscó hacer llegar los apoyos a la gente que más lo necesita en 40 distintas comunidades. En este programa, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad y acceso a los alimentos para las familias que se encuentran en zona rural, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer su seguridad alimentaria, se invirtieron $1 millón 998 mil 45 pesos; de los cuales la SECAM aportó $999 mil 22 pesos; el Municipio $599 mil 413; y los beneficiarios $399 mil 609 pesos.

Leer más