Llevan teatro de títeres Bocón a Migrantes

Generan espacios de encuentro y armonía · Magia y diversión para todos Irapuato, Gto. 01 de diciembre 2024.- El Festival Internacional de Teatro de Títeres Bocón continúa en Irapuato y en esta ocasión la población migrante que desciende del tren en la estación del Puente Siglo XXI, disfrutaron de la obra “La Caperucita”. La compañía Tres Tigres de Argentina fueron los encargados de divertir y entretener a las niñas, niños, mujeres y hombres que pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino. Este espectáculo, impulsa a los niños para que se inmiscuyan en la creatividad y en el desarrollo de la imaginación para reforzar valores positivos y fue del agrado de chicos y grandes. Ana Alcántara, coordinadora de bibliotecas públicas de Irapuato, destacó que todas las personas tienen derecho a la cultura y el arte. “La importancia de traer actividades culturales aquí al puente, es porque todas las personas tenemos derecho a ejercer nuestros derechos culturales todos debemos tener acercamientos a contenidos que nos hagan reflexionar”. Rebeca del Carmen González, originaria de Venezuela, salió de su país por la situación complicada que se vive allá y tiene como objetivo llegar a Estados Unidos. “Este viaje es muy difícil para los adultos, imagínate para los niños, ellos necesitan recrearse, escuchar otras cosas aparte del estrés de los padres y estos es muy bueno para los niños “. Nella Ferrez, de la compañía Tres Tigres, señaló que es una función que tienen como artistas el compartir su magia y creatividad. Esta función es gracias al apoyo del Gobierno Municipal y el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato (Imcar).

Leer más

Deleita el Son de Irapuato en el Teatro Juárez

Promueven la danza y la cultura · Se presenta el Ballet Folclórico del Imcar en Guanajuato Irapuato Gto a 24 de noviembre del 2024.- El Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), compartió la cultura y el orgullo de ser irapuatense en el Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato. Con el programa ‘Influencias de mi tierra’, el ballet presentó diversas danzas y vestuarios en compañía del Mariachi Reyes de México, ofreciendo a los asistentes un espectáculo musical y artístico que recuerda la vocación agrícola del municipio, su gastronomía, el mestizaje y las influencias que ha recibido de estados vecinos. Bajo la dirección de Eder Daniel Alfaro Partida, la agrupación deleitó a los asistentes con el baile principal ‘El Son de Irapuato’, una representación artística inspirada en el ‘Mural de los Orígenes’ que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Irapuato, y que fue realizado por el maestro Salvador Almaraz. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en presentación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que la Administración, ha impulsado el crecimiento de esta agrupación que se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales, llevando a todas partes el mensaje del amor que se tiene por Irapuato. «Nos sentimos orgullosos del Ballet Folclórico de Irapuato, muchas felicidades, son gran orgullo para nosotros, hay un trabajo atrás de todo esto, hay horas de ensayo, pero vale la pena», manifestó. En esta ocasión se reconocieron los 37 años del ballet en Irapuato y su entrega para hacer de nuestra ciudad un lugar de paz y cultura a través del arte.

Leer más

Celebran octavo aniversario del Teatro de la Ciudad

Aleks Syntek ofreció su Tour 3D-écadas Los festejos se realizaron del 23 al 29 de septiembre Irapuato, Gto. 30 de septiembre del 2024.- El cantautor Aleks Syntek, con su concierto Tour 3D-écadas, fue el encargado de cerrar los festejos del octavo aniversario del Teatro de la Ciudad de Irapuato. Una espectacular noche fue la que disfrutaron las y los irapuatenes en un viaje al pasado de tres décadas de su carrera musical, al escuchar éxitos musicales como Intocable, Sexo, pudor y lágrimas, Te soñé, Mis impulsos sobre ti, Tú necesitas y Por volverte a ver. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, develó la placa conmemorativa por el octavo aniversario del Teatro de la Ciudad, y entregó un reconocimiento al cantautor mexicano quién celebró su cumpleaños con esta presentación. “Gracias Aleks, encantada de tenerte en Irapuato, felicidades por tu cumpleaños. Irapuato es tu casa y este hermoso teatro siempre te va a recibir con los brazos abiertos, gracias, y a todos ustedes por estar aquí”. Aleks Syntek, felicitó al Teatro de la Ciudad de Irapuato por su octavo aniversario, y dijo estar feliz de que exista este espacio para compartir con el público la magia del arte y música. “Muchas gracias, que bonito momento, yo feliz de pasar mi cumpleaños con ustedes, son gente hermosa, me los llevó en el corazón, espero que se vayan con un buen sabor de boca con este concierto, ocho años de muchos más que va a cumplir este hermoso teatro y que espero regresar muchas veces más con ustedes”, dijo el artista. Durante una semana, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), realizó diversas actividades culturales para que las y los irapuatenses celebraran el aniversario de uno de los recintos más importante de Irapuato.

Leer más

Concluye en Irapuato 6o Encuentro Estatal de Teatro

* La cita escénica guanajuatense bajó el telón este domingo, luego de 10 montajes y una veintena de actividades paralelas. * El Teatro de la Ciudad y los foros CREA y Akana fueron la sede de la reunión teatral que convocó a más de un centenar de artistas y creativos. Irapuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Luego de cinco días de actividad, el Encuentro Estatal de Teatro bajó este domingo 18 en Irapuato el telón de su sexta edición, que reunió a la comunidad escénica guanajuatense en una intensiva jornada con 10 montajes y una veintena de actividades paralelas. “El pecado de las mujeres”, de Las Catalinas, y “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, fueron los montajes que cerraron la programación que se desarrolló desde el pasado miércoles y tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros independientes del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana. Además de funciones, el Encuentro incluyó talleres de dirección y producción escénica, manejo de voz y entrenamiento actoral, con profesionales como: Sandra Félix, Carolina Jiménez, Cristina Zamora y Alejandro Joan Camarena; además de cinco mesas de diálogo y sesiones de retroalimentación con los equipos de cada montaje. En el Encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y la comunidad escénica, participaron también las agrupaciones leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo. De Guanajuato capital acudieron: Tesa Aranda, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, ensamble de la carrera en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. La cartelera se completó con la agrupación salmantina Endrama2 Teatro y el grupo de teatro de la comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz. Esta edición del Encuentro se destacó por su amplia porción de propuestas dirigidas a público infantil y adolescente, con cuatro en total, y por poner sobre las mesas de diálogo cuestiones que preocupan actualmente al gremio escénico, como el cuidado comunitario desde las artes, la práctica interdisciplinaria y nuevos planteamientos para la escritura teatral

Leer más

Arranca en Irapuato Sexto Encuentro Estatal de Teatro

Funciones para toda la familia • Del 14 al 18 de agosto Irapuato, Gto. 15 de agosto del 2024.- Con la puesta en escena ‘Manada’, de la agrupación leonesa Gitanas Teatro, dio inicio en Irapuato, el 6to Encuentro Estatal de Teatro, que ofrecerá actividades gratuitas del 14 al 18 de agosto. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que esta es la segunda ocasión que Irapuato es sede de este evento y mencionó que el municipio cuenta con una nutrida agenda cultural que abona a crear comunidad y entornos de paz desde una perspectiva del arte. “En Irapuato habrá siempre tiempo y espacio para desarrollar actividades que nos llenen el alma, que despierten nuestros sentidos, por eso de nueva cuenta recibimos con mucho entusiasmo el Encuentro Estatal de Teatro en su sexta edición y la segunda aquí en Irapuato”, comentó. Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto de Cultura Estatal, destacó que este evento es esfuerzo compartido entre la comunidad teatral guanajuatense, el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). “Seremos testigos de 10 puestas en escena, que dan cuenta de la diversidad de voces teatrales de nuestro estado, colectivos de: San Luis de la Paz, Salamanca, León, Guanajuato. La elección de este año del encuentro es muy especial, un tercio de su programación va dirigida a la infancia y adolescencia”, detalló. Raquel Chacón Macías, representante de la Comisión de Acompañamiento y del gremio en el estado de Guanajuato, mencionó que a través del encuentro es posible la cercanía, la inclusión, la diversidad y visibilidad de las distintas teatralidades de nuestro estado. A lo largo de estos días habrá talleres y conversatorios en el Museo Salvador Almaraz, en el hotel Kasa y en el Teatro de la Ciudad. El programa completo de actividades lo puedes consultar en redes sociales del Teatro de la Ciudad y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR)

Leer más

Recibe Irapuato diversidad escénica guanajuatense en Encuentro Estatal de Teatro

* La capital de las fresas recibe por segundo año la cita teatral que reunirá 10 puestas en escena del 14 al 18 de agosto. * Más de un centenar de artistas y creativos acuden al evento que tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros CREA y Akana. Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto. La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo. Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz. Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León. La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados. El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie. “Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa. El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad. Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina. La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas. El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento

Leer más

Inicia Ciclo de Música de Cámara en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. Con la participación de artistas de México y Serbia, este miércoles inicia el nuevo Ciclo de Música de Cámara del Instituto Estatal de la Cultura, que tendrá como sede el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. La joven soprano guanajuatense Samantha Guevara, la flautista Aurora Artemisa, el contrabajista Paulo Sergio Tovar, los pianistas Carlos de Anda y Luis Herman Miranda y la soprano serbia Marija Jelić, figura en ascenso de la lírica balcánica, serán el talento encargado de dar vida al ciclo que se ofrecerá durante los miércoles de julio.

Leer más

Cuentan con teatro miniatura historia de afrodescendientes en Guanajuato

La Biblioteca Central Estatal recibe el estreno de “Guanajuato Negro: Panóptico afrodescendiente en Guanajuato”, propuesta de Miranda Giles. * La escenificación persona a persona hace uso de las cajas conocidas como lambe lambe. León, Gto., 31 de mayo de 2024. La joven artista escénica Miranda Giles presentó este jueves por primera vez «Guanajuato Negro: Panóptico afrodescendiente en Guanajuato», cinco microhistoria presentadas mediante técnicas de teatro de papel y sombras, utilizando las tradicionales cajas mágicas conocidas como «Lambe Lambe». La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno fue el escenario para este proyecto realizado con apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Guanajuato 2023. Esta colaboración institucional subraya la importancia de iniciativas que promuevan la diversidad cultural y la inclusión de todas las comunidades en el tejido histórico de la región. “El proyecto surge de una inquietud personal acerca del tema de la afro descendencia, pero encontré tanta información que la verdad no me esperaba que por eso desarrollé el tema de las cajas Lambe Lambe, para poder meter más historias sintetizadas” comentó Miranda. Asimismo expresó su deseo de que este proyecto siga creciendo: “Espero poder tener más titiriteros para que puedan manejar cada una de las cajas en simultaneo y más personas puedan tener la experiencia del teatro a un solo espectador” Estas historias animadas manualmente, no solo proporcionan una experiencia visual única, sino que también remite a antiguas formas de entretenimiento y narración de historias, fusionando tradición y modernidad en una misma propuesta Para Mauricio Zarazúa asistente a la presentación le resulto muy original la idea de presentar las historias en este formato: “Son muy interesantes las historias pero sobre todo la forma en que las presenta, la verdad me gustó mucho la experiencia

Leer más

Revive el Teatro Cervantes la historia de Camille Claudel sin Rodin

*Por segunda vez se presenta este exitoso unipersonal en Guanajuato capital. *La obra es un homenaje a la artista, y al mismo tiempo a mujeres como ella, adelantadas a su época. Guanajuato, Gto. a 15 de mayo del 2024. Dirigido por Diego Vázquez y con la actuación de Yuriria Fanjul, el monólogo “Camille Claudel… sin Rodin” llega al escenario del Teatro Cervantes este miércoles 22, como parte de su actual gira por diversos estados de la República. Con la frase “treinta años sin tu amor, mil cartas sin respuesta”, se anuncia este unipersonal que narra el drama personal vivido por la pareja de escultores que formaron a fines del siglo XIX Camille Claude y Auguste Rodin, cuando ella tenía 19 años y él, 49. Gaël LeCornec, dramaturgo de la obra, se basa en las cartas de los últimos 30 años de la vida de Camille, que ella pasó en un hospital psiquiátrico, para rearmar el entramado de esta intensa historia de amor y desamor. Claudel no solamente fue la musa de Rodin (su rostro y cuerpo aparece en múltiples obras del escultor), sino que también fue su colaboradora, compañera y gran amor. La puesta en escena reivindica a la escultora mostrando a una mujer brillante, con voz y figura propia, por encima del abandono de su familia por haber cedido al deseo de un hombre mayor. La historia inicia en 1883, cuando la joven escultora llega a París llena de sueños con el objetivo de estudiar escultura, a pesar de que eran muy pocas las mujeres que lo conseguían. Al conocer a Rodin, crean esculturas a cuatro manos uniendo sus talentos. Con el tiempo, el carácter desafiante de la escultora se impone dando un giro que llevará al espectador a la reflexión. Camille Claudel sin Rodin estuvo nominado como Mejor Monólogo en 2020 en los premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro y formó parte del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz en 2021. Después de presentarse en Guanajuato, la obra terminará su gira en el estado con fechas en León, Celaya y San Francisco del Rincón. Los diseños de escenografía y vestuario son de Edyta Rzewuska, el diseño de iluminación estuvo a cargo de Diego Vázquez y Patricia Gutiérrez Arriaga, el diseño sonoro es de Andrés Solís, mientras que la producción ejecutiva corrió a cargo de Erika Gómez. “Camille Claudel… sin Rodin” se presentará el miércoles 22 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión es de 120 pesos para público en general y de 100 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Los boletos ya están a la venta en taquilla del Teatro Juárez.

Leer más

Ofrece el Teatro de la Ciudad en Purísima variada cartelera para mayo

El recinto purisimense recibe a Teatro de los Sueños, Las Tías Danza, Guerrer y la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince. Guanajuato, Gto.- Para la segunda mitad de mayo, el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado una cartelera nutrida y diversa para el público purisimense que cobrará vida en el Teatro de la Ciudad a partir de este viernes 17. Las luces del gran escenario del Rincón se encenderán para ofrecer un ramillete de actividades que giran entre la reflexión de la maternidad, pasando por propuestas dancísticas de las compañías de Lola Lince y Las Tías, para finalizar con un espectáculo musical para los niños de 0 a 99 años de edad. La programación inicia con Matrices. Voces de úteros contemporáneos. Unipersonal que plantea diferentes perfiles de la maternidad a partir de historias que funcionan como piezas de un rompecabezas que muestran las diferentes facetas de este rol. La puesta en escena de Teatro de los Sueños, con Natyeli Guevara, es apta para adolescentes y adultos. El sábado 18 llega la Compañía Experimental de Lola Lince con Operativo Kafka, una propuesta de danza tradicional, que destaca también en lo contemporáneo, a través de un cruce de lenguajes de danza, escultura en movimiento y pintura alrededor de una narrativa abstracta inspirada en la Danza del Torito. Las cocineras de Fandangos con Las Tías de la Danza, un par de bailarinas experimentales que suelen cocinar con movimiento, suben a escena el miércoles 22, para mostrar en su peculiar estilo métodos, visiones y costumbres de tres cocineras representativas y tradicionales comparando métodos, visiones y costumbres ancestrales de sus abuelos y abuelas. Para cerrar con broche de oro, el viernes 31 está dedicado a los niños y a la convivencia familiar con Había una vez, un espectáculo músico vocal que rememora las melodías de los cuentos de hadas que han acompañado a varias generaciones. La puesta en escena es una producción de Guerrer, Compañía de Artes Escénicas.

Leer más