SSG junta 21 toneladas de cacharros para reducir el riesgo de dengue.

Juventino Rosas, Guanajuato. 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una Jornada de Descacharrización en San José de las Pilas en el municipio de Juventino Rosas. En el marco de las acciones preventivas para el control de enfermedades transmitidas por vectores, la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades municipales de Santa Cruz de Juventino Rosas, llevó a cabo con gran éxito la tercera jornada de descacharrización en la comunidad de San José de las Pilas. Esta estrategia forma parte del programa estatal de prevención del dengue y otras arbovirosis, y tiene como objetivo central reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Durante las 3 jornadas de eliminación de criaderos se logró recolectar un total de 21 toneladas de cacharros, entre los cuales se incluyeron: · Llantas en desuso · Electrodomésticos inservibles · Cubetas, botellas, latas y otros objetos que acumulan agua Cada uno de estos cacharros representa un potencial criadero para el mosquito, por lo que su eliminación significa un paso firme hacia la protección de la salud pública. Eliminar objetos inservibles que puedan acumular agua estancada y convertirse en criaderos del mosquito transmisor, protegiendo así a la población contra: · Dengue clásico y hemorrágico · Zika · Chikungunya Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves, especialmente en niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas. La jornada contó con la activa participación de brigadistas de salud, personal del municipio y, de manera muy destacada, de los propios habitantes de la comunidad. El trabajo en equipo fue fundamental para lograr este importante resultado. Asimismo, se llevaron a cabo actividades complementarias como: · Charlas informativas sobre medidas de prevención del dengue · Reparto de folletos educativos casa por casa · Recomendaciones sobre el manejo adecuado de residuos domésticos La Secretaría de Salud reconoce y agradece la disposición de la comunidad de San José de las Pilas por sumarse a esta jornada. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando con acciones directas, sostenidas y comunitarias que protejan la salud de todos.

Leer más

Recuperan más de seis toneladas de envases vacíos de plaguicidas

• Con la campaña se evitó el impacto negativo de estos residuos al medio ambiente Celaya, Gto., 9 de enero del 2024.- Más de seis toneladas de envases vacíos de plaguicidas se recuperaron en 2024 para evitar su impacto en el medio ambiente y mantener buenas prácticas agrícolas en el campo de Guanajuato. La Secretaría del Campo de Guanajuato informó que a través de los maratones de recolección organizados por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), el año pasado se recolectaron 6 mil 255 kilos de envases vacíos de plaguicidas, con lo cual se evitó que estos residuos se quedaran en las parcelas o se les diera un manejo incorrecto, e impactaran negativamente en los ecosistemas. Los maratones de recolección de envases vacíos de plaguicidas se llevaron a cabo en los municipios de León, donde se recolectaron 700 kilos; Acámbaro, con 650 kilos recuperados; Tierra Blanca, con 240 kilos; Irapuato, donde entregaron 230 kilos y Silao, donde se recuperaron 4 mil 435 kilos de envases vacíos. Estas actividades, informó la dependencia, forman parte del Programa de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas operado por el Cesaveg con apoyo de la SECAM, cuyos objetivos son profesionalizar el uso y aplicación de plaguicidas; mejorar las prácticas de comercialización y recomendación de plaguicidas; impulsar la recolección de envases vacíos de plaguicidas y mitigar los efectos negativos a la salud de las personas. Específicamente para impulsar la impulsar recolección de envases vacíos de plaguicidas, se trabaja en la difusión y capacitación a productores agrícolas, en el fomento a la participación de comercializadoras de plaguicidas, así como en la instalación de nuevos centros de acopio temporales. Precisamente en los centros de acopio temporales se reciben de manera constante los envases de plaguicidas que los productores terminan de utilizar, y se les ha capacitado para que previamente los traten con el triple lavado que consiste en enjuagar tres veces con una cuarta parte de agua limpia, sin desperdiciar el plaguicida y minimizando los riesgos de contaminación. En esta tarea, la participación de la Asociación Mexicana Campo Limpio (AMOCALI) ha sido permanente con asesoría y acompañamiento, en coordinación con el Cesaveg.   Las y los productores interesados en disponer de sus envases vacíos de plalguicidas de forma adecuada para no dañar sus parcelas ni el medio ambiente, pueden comunicarse al número 800 410 3000 para recibir la asesoría necesaria.

Leer más

Retira SMAOT 863 toneladas de llantas de Sitos de Disposición Final y Centros de Acopio de 16 Mpios

Con ello, este año se incrementó en un 10 % el retiro de NFU, en comparación al cierre del 2023. Los municipios interesados en participar pueden acercarse a la SMAOT para recibir asesoría en la Dirección General de Gestión Ambiental. Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre del 2024.- Más de 863 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), han sido retiradas de los Sitios de Disposición Final (SDF) y centros de acopio de 16 municipios para su correcta valorización y aprovechamiento energético. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), da cumplimiento a uno de los principios de la economía circular, al reincorporar este residuo a la cadena productiva como un insumo energético, evitando su inadecuado manejo e impacto al ambiente y salud. En coordinación con los municipios y Cementos Fortaleza Planta Tula, en el avance de este año (a agosto), se han retirado más de 863 toneladas de NFU en SDF y centros de acopio en los municipios: Celaya, Salvatierra, San José Iturbide, Silao, Ocampo, Cortazar, Manuel Doblado, Uriangato, León, Apaseo el Alto, Santiago Maravatío, Salamanca, Guanajuato, Abasolo, San Felipe y San Francisco del Rincón. Con ello, este año se incrementó en un 10 % el retiro de NFU, en comparación al cierre del 2023 (780 toneladas retiradas). A través de las Direcciones de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, se realiza la recolección y acopio de los NFU, una vez que cuentan con una cantidad mínima de 1 mil 500 neumáticos, la cementera apoya con fletes para su traslado y adecuado manejo. El co-procesamiento en hornos cementeros, permite la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, evita el depósito de residuos en vertederos y permite su adecuado aprovechamiento y gestión. Además, no se generan nuevos residuos, cenizas o emisiones, debido a los controles de emisiones y las altas temperaturas que permite contar con una combustión completa. De esta manera, se evita la quema de estos residuos en los Sitios de Disposición Final, además de la propagación de enfermedades como el dengue por su acumulación. Un NFU tarda en degradarse hasta 1000 años en condiciones normales, por ello la gravedad de la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales. Los municipios interesados en participar pueden acercarse a la SMAOT para recibir asesoría en la Dirección General de Gestión Ambiental. La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y empresas. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar alianzas que fortalezcan la política ambiental, orientada a garantizar el bienestar de la ciudadanía a través de un entorno limpio y saludable.

Leer más

SSG recolecta 3 toneladas en jornada descacharrízate en Romita

Romita, Guanajuato. 24 agosto de 2024.- Un total 3 toneladas de cacharros se recolectaron en las colonias de Corrales de Ayala, Campo Verde y centro como parte de la ‘Jornada de Descacharrízate para combatir al mosquito Aedes Aegypti. Esta actividad estuvo a cargo de Promoción de la Salud y Dengue en coordinación con el municipio, donde se tuvo como objetivo en evitar el criadero del mosquito del dengue en pro del cuidado de la salud. Cabe destacar que se tuvo una buena respuesta de los habitantes donde se logró reunir, botellas de vidrio, plásticos, latas y objetos que puedan acumular agua. Los trabajos de descacharrización consisten en la eliminación o neutralización de elementos y objetos pequeños y medianos que acumulan agua, que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad, y que podrían servir de criaderos del mosquito dengue. Estas actividades se estarán realizando en diferentes comunidades del municipio con el fin de evitar el criadero del mosquito. No obstante, se invita a la población a prevenir con la estrategia lava, tapa, voltea y tira desde su hogar. En el actualizado de información oficial la Secretaría de Salud de Guanajuato acumuló 434 casos por dengue. De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado una defunción este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal. Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos. El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.

Leer más