Arrancan trabajos para reconversión de 4 secundarias a preparatorias

Serán dos en León, una en Juventino Rosas y otra en Apaseo El Grande.   · Se estima una inversión estatal de 65.1 mdp. Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias. “Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán. En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares. Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande. El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.fdd

Leer más

Por concluir trabajos en el Centro Acuático Valenciana

La rehabilitación de la segunda etapa registra un avance del 89.5% y concluirá el 31 de agosto; posteriormente CODE realizará equipamiento y lo pondrá en operación. Guanajuato, Guanajuato, a 16 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), encabezada por Juan Pablo Pérez Beltrán, continúa con el seguimiento puntual a los trabajos de rehabilitación que se realizan en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana. Durante una reciente visita técnica, el titular de la SOP informó que las obras registran un avance físico del 89.5% y destacó que se están redoblando esfuerzos para concluir el 31 de agosto de este año, pues explicó que derivado de que las instalaciones electromecánicas tienen características muy particulares que requieren especialización, el contratista solicitó una prórroga para la conclusión de los trabajos. “La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha pedido no bajar el ritmo y seguir cuidando cada detalle técnico, especialmente en temas de seguridad estructural y de instalaciones electromecánicas. El objetivo es claro: entregar instalaciones modernas, seguras y de primer nivel para los usuarios del centro acuático”, señaló Pérez Beltrán. Esta segunda etapa, en la que el Gobierno de la Gente invirtió 21.28 millones de pesos, incluye: rehabilitación de estructura metálica, renivelación en pisos de planta baja, sustitución de recubrimientos en pisos en gimnasio seco, muros y plafones, instalación de guía podotáctil, aplicación de impermeabilizante en azotea de losa de concreto, rehabilitación de cancelerías y herrerías, rehabilitación y sustitución de equipo deportivo en gimnasio seco, sustitución de muebles sanitarios y elevador, además de rehabilitación en instalaciones eléctricas y del sistema de extracción de aire. En tanto que, en la rehabilitación de primera etapa que está concluida al 100%, se realizó la rehabilitación de la alberca olímpica y fosa de clavados, sustitución de paneles de acero en ambas albercas, así como la instalación de nuevos equipos en cuarto de máquinas, con una inversión de 58.6 millones de pesos

Leer más

Inician trabajos de conservación en carreteras estatales de cinco municipios

Se trabaja en la Zona León 1, que comprende: León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Romita. · Diariamente circulan 242 mil 638 vehículos por esta zona. León, Gto., a 15 de mayo de 2025.– Con una inversión de 19 millones 232 mil 878 pesos, la Secretaría de Obra Pública (SOP) inició los trabajos de conservación rutinaria en más de 243 kilómetros de carreteras estatales pertenecientes a la Zona León 1. Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien resaltó que, “estas obras son de suma importancia para más de 953 mil habitantes de la zona, pues al contar con carreteras en buenas condiciones, podrán desplazarse con mayor seguridad vial para llegar a sus hogares y/o centros de trabajo”. De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en buenas condiciones la Red Carretera Estatal, para beneficio de todas y todos los guanajuatenses. Los trabajos incluyen limpieza de cunetas y drenajes, sellado de grietas, bacheo superficial y profundo, renivelación, aplicación de capas asfálticas y colocación de señalamiento vial, entre otras acciones, mismas que se desarrollarán a lo largo de los próximos 10 meses. “La conservación rutinaria es parte de un esquema permanente de mantenimiento de carreteras para preservarlas en buen estado, especialmente en tramos que conectan zonas rurales y urbanas con centros de actividad económica y social”, agregó Pérez Beltrán, quien informó que diariamente circulan 242 mil 638 vehículos por esta zona

Leer más

Avanzan trabajos preventivos en temporada de lluvias

Registra avance de un 65 por ciento en ríos y arroyos. · El objetivo: prevenir riesgos para la población y su patrimonio. Irapuato, Gto., a 8 de mayo de 2025.- En busca de prevenir afectaciones a la población y su patrimonio durante la temporada de lluvias, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García realiza trabajos de mantenimiento y preventivos en ríos y borderías. Dichas acciones están registran un avance aproximado de un 65 por ciento en las labores de mantenimiento en bordos y cajones de cuerpos de agua que cruzan por el municipio. Israel Martínez Negrete, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos señaló que, el factor principal para evitar situaciones de riesgos durante la temporada de lluvias, lo debe aportar la ciudadanía, para que hagan conciencia y no tiren basura al interior de ríos y canales, ni alteren los bordos que, ante importantes crecidas de agua, pueden provocar desbordamientos. “Es un tema que traemos año con año con los ciudadanos que tenemos, el problema que tiran muchísima basura; y basura de grandes dimensiones, refrigeradores, baños que pueden generar un taponamiento en algún momento; pero también sabemos que nos degradan los bordos para hacer pasos de hormiga, para evitar dar una vuelta a algún puente, ser más cortos; eso nos va a generar que, si llegara a haber una crecida de un río, sea del Silao, Guanajuato o un canal se salga el agua”, destacó. Los trabajos iniciaron en el mes de enero en un trabajo transversal de la mano de personal de Desarrollo Rural y Social, Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI), Obras y Servicios Públicos, con quienes ha logrado detectar y mitigar riesgos que, en su momento pudieran derivar en contingencias para la ciudadanía. Como parte de estas labores se ha realizado el retiro de maleza y recolección de basura en tramos de los ríos Guanajuato, Silao, arroyo Santa Rita, así como la inspección de las compuertas de la presa La Garrida, entre otros puntos que se han detectado durante recorridos e inspecciones. Durante el año 2024 se recolectó un aproximado de nueve toneladas de basura, en el tramo comprendido del arroyo Santa Rita en su intersección con el río Guanajuato, que se ha convertido en uno de los puntos con más concentración de basura. Exhortamos a la población a mantenerse informados de las condiciones del clima mediante paginas oficiales de los tres niveles de gobierno; y en apoyo de la población ante probables contingencias, mantiene constante comunicación con las áreas municipales, estatales y federales, así como colegios de profesionistas que conforman el Comité Municipal de Protección Civil para reactivar los protocolos necesarios de actuación en caso de que se requi

Leer más

En marcha trabajos de remodelación en el CETAC No. 6 de Celaya

Se invertirán más de 17 millones de pesos. · En el Gobierno de la Gente fortalece la infraestructura educativa en Celaya. Celaya, Gto., a 27 de marzo de 2025.- Con una inversión de 17.8 millones de pesos, el Gobierno de la Gente continúa consolidando la infraestructura educativa en Celaya, con la terminación del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales No. 6 (CETAC). La obra, que recién inició, contempla la terminación del módulo 1, conformado por nueve aulas, escaleras y servicio sanitario; y del módulo 2, el cual consiste en un laboratorio de ciencias, espacio de intendencia, un aula y laboratorio multifuncional de tecnologías de la información y comunicación. Además, se llevará a cabo la construcción de patio cívico con pórtico de acceso, barda perimetral, cisterna pluvial, planta de tratamiento e instalación de malla ciclónica, refirió el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán. “Este tipo de obras que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Guanajuato (SEG), refuerzan el compromiso de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el desarrollo educativo en nuestro estado. Transformar espacios para garantizar el desarrollo académico, permite que los jóvenes cuenten con una educación integral de calidad”, indicó el funcionario, quien señaló que los trabajos concluirán en abril del próximo año.

Leer más

Por concluir trabajos de conservación del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón

Con una inversión de 11.6 MDP se rehabilitan 3 km de vialidad. Más de 28 mil habitantes beneficiados con esta obra. Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2025.- Con un avance del 95.7%, la Secretaría de Obra Pública (SOP) está por concluir los trabajos de conservación periódica del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón, el cual garantizará mejores condiciones de tránsito y seguridad vial de la zona. Para esta acción, el Gobierno de la Gente invierte 11 millones 674 mil pesos, y está a cargo de la empresa Desarrolladora SILMAR, S.A. de C.V. Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, comentó que con estas acciones se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a más de 28 mil habitantes, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Los trabajos realizados consisten en: bacheo superficial y profundo con base hidráulica, fresado de la superficie de rodadura, colocación de carpeta asfáltica y capa de rodadura con riego de sello, además de instalación de señalamiento. “La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el secretario de SOP. El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la segunda quincena de enero de este 2025.

Leer más

Realiza SOP trabajos de conservación carretera de par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León

Los trabajos iniciaron el 9 de diciembre y brindarán mayor seguridad vial a la gente. • El Gobierno de la Gente ejerce una inversión superior a los 8 millones de pesos. Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.- Para mantener en las mejores condiciones el par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León, este mes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) lleva a cabo trabajos de conservación carretera. Para esta acción, el Gobierno de la Gente ejerce una inversión de 8 millones 458 mil pesos, con lo cual se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a la gente, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Así lo comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, quien apuntó que los trabajos comenzaron el pasado 09 de diciembre y registran un avance del 3%. La obra, a cargo de la empresa Primher Pavimentos S.A. de C.V., se desarrollará en un plazo de 75 días naturales y considera la intervención de 1.05 kilómetros. Los trabajos a realizar consisten en: excavación, compactación de material, construcción de base hidráulica, carpeta con mezcla asfáltica en caliente; bacheo superficial, renivelación, colocación de capa de rodadura de riego de sello, aplicación de señalamiento horizontal, entre otras acciones. Además, se tendrá recuperación de carpeta y base hidráulica. “Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse, concluimos el año con contratación de obra, lo que asegura un inicio del 2025 con una intensa actividad en materia de obra pública”, comentó Pérez Beltrán. De esta forma, el Gobierno de la Gente a través de la SOP, trabaja de forma permanente en la conservación de los 2 mil 800 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Leer más

Supervisan trabajos de rehabilitación del Centro Acuático Valenciana

Los trabajos presentan un 87% de avance. · El titular de SOP Juan Pablo Pérez Beltrán, enfatizó que se agilizarán los trabajos cuidando prioritariamente la seguridad estructural del recinto. Guanajuato, Gto., A 30 de octubre 2024.- El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones. El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance. “Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán. Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas. “Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses. En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatense

Leer más

Cierra trabajos Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IEEG

· Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades de organización y capacitación electoral, programa de resultados electorales preliminares, observación electoral y promoción de la participación ciudadana. Con su declaratoria de cierre, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) concluyó sus trabajos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Esta Comisión se conformó por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota como integrantes; por el titular de la Dirección de Organización Electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja como secretario técnico; así como por las representaciones de partidos políticos. Durante el funcionamiento de la CCOE se llevaron a cabo 1 sesión de instalación, 12 sesiones ordinarias, 9 sesiones extraordinarias, 8 mesas de trabajo y 13 reuniones de seguimiento. Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades en materia de: · Observación electoral. · Capacitación electoral e integración de Mesas Directivas de Casilla. · Promoción de la participación ciudadana. · Estrategias focalizadas para la promoción del voto. · Juventudes Embajadoras por la Democracia. · Plan conjunto con el INE para la promoción de la participación ciudadana. · Campaña de difusión del Proceso Electoral Local 2023-2024. · Programa de capacitación a medios de comunicación. · Diseño, desarrollo e implementación del PREP. · Comité Técnico Asesor del PREP. · Difusores Oficiales del PREP. · Diseño, impresión y distribución de la documentación electoral. · Diseño, producción y distribución del material electoral. · Funcionamiento de los consejos electorales distritales y municipales. · Jornada Electoral. · Cómputos Electorales. · Asistencia electoral. · Recepción de documentación electoral. · Conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales e integración de paquetes. · Paquetes entregados a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. · Simulacros PREP. · Mecanismos de recolección. Asimismo, la CCOE coordinó actividades relativas a la promoción y difusión del voto a través diferentes alianzas como la establecida con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León y Centros Comerciales de León. Aunado a lo anterior, se diseñaron e implementaron diversas estrategias focalizadas principalmente en las juventudes del estado. Otras de las actividades a resaltar fue la supervisión del diseño, desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares; y la producción y distribución del material y documentación electoral. En su mensaje, la consejera electoral y presidenta de la CCOE, Beatriz Tovar Guerrero agradeció la colaboración y compromiso de todas las áreas y órganos colegiados que abonaron en los trabajos de la Comisión para llevar a buen puerto distintas actividades del proceso electoral. “Quiero agradecer también el acompañamiento y la participación activa de las representaciones de los partidos políticos, quienes estuvieron presentes en cada una de las actividades impulsadas por esta Comisión dentro y fuera del estado, tal es el caso, cuando fue necesario su acompañamiento y supervisión de la cadena de custodia de la distribución de la documentación electoral”, dijo la consejera electoral. El consejero electoral e integrante de la CCOE, Antonio Ortiz Hernández resaltó la importancia de la Comisión al coordinar diversas actividades durante el desarrollo del proceso electoral.

Leer más

Inician trabajos de la rehabilitación de la línea de conducción en la comunidad de la Huerta municipio

Instalarán 3 kilómetros de tubería para mejorar suministro de agua potable Coroneo, Gto, 11 de julio de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua dio arranque a los trabajos de la rehabilitación de la línea de conducción en la comunidad de la Huerta municipio de Coroneo. Los encargados de dar el inicio formal de los trabajos a la obra hidráulica fueron el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León así como la Presidenta Municipal Aracely Pérez Granados. La obra en la que se estarán invirtiendo 3.2 millones de pesos y beneficiará a 507 habitantes de esta zona del municipio, consistirán en el suministro e instalación de tuberías para agua potable de fierro galvanizado en 1 mil 212.81 metros en conducción de 75 milímetros de diámetro, y en red 949.88 metros de 75 milímetros de diámetro y 855.30 metros de 50 milímetros de diámetro, es decir 3 kilómetros de tuberías. Así, través de esta obra de agua potable se generará más y mejor desarrollo, detonando crecimiento social de las zonas que se ven beneficiadas permitiendo garantizar llevar a cabo a las familias sus actividades cotidianas. De esta manera se contribuye a seguir avanzando en la cobertura de agua potable en Guanajuato que en la actualidad asciende a 96.96 por ciento. Con estas acciones, la CEAG genera sinergia con el municipio para avanzar en los retos que demanda el sector hidráulico, y continuar ampliando las coberturas agua potable, respondiendo a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida.

Leer más