Por concluir trabajos de conservación del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón

Con una inversión de 11.6 MDP se rehabilitan 3 km de vialidad. Más de 28 mil habitantes beneficiados con esta obra. Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2025.- Con un avance del 95.7%, la Secretaría de Obra Pública (SOP) está por concluir los trabajos de conservación periódica del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón, el cual garantizará mejores condiciones de tránsito y seguridad vial de la zona. Para esta acción, el Gobierno de la Gente invierte 11 millones 674 mil pesos, y está a cargo de la empresa Desarrolladora SILMAR, S.A. de C.V. Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, comentó que con estas acciones se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a más de 28 mil habitantes, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Los trabajos realizados consisten en: bacheo superficial y profundo con base hidráulica, fresado de la superficie de rodadura, colocación de carpeta asfáltica y capa de rodadura con riego de sello, además de instalación de señalamiento. “La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el secretario de SOP. El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la segunda quincena de enero de este 2025.

Leer más

Realiza SOP trabajos de conservación carretera de par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León

Los trabajos iniciaron el 9 de diciembre y brindarán mayor seguridad vial a la gente. • El Gobierno de la Gente ejerce una inversión superior a los 8 millones de pesos. Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.- Para mantener en las mejores condiciones el par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León, este mes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) lleva a cabo trabajos de conservación carretera. Para esta acción, el Gobierno de la Gente ejerce una inversión de 8 millones 458 mil pesos, con lo cual se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a la gente, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Así lo comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, quien apuntó que los trabajos comenzaron el pasado 09 de diciembre y registran un avance del 3%. La obra, a cargo de la empresa Primher Pavimentos S.A. de C.V., se desarrollará en un plazo de 75 días naturales y considera la intervención de 1.05 kilómetros. Los trabajos a realizar consisten en: excavación, compactación de material, construcción de base hidráulica, carpeta con mezcla asfáltica en caliente; bacheo superficial, renivelación, colocación de capa de rodadura de riego de sello, aplicación de señalamiento horizontal, entre otras acciones. Además, se tendrá recuperación de carpeta y base hidráulica. “Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse, concluimos el año con contratación de obra, lo que asegura un inicio del 2025 con una intensa actividad en materia de obra pública”, comentó Pérez Beltrán. De esta forma, el Gobierno de la Gente a través de la SOP, trabaja de forma permanente en la conservación de los 2 mil 800 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Leer más

Supervisan trabajos de rehabilitación del Centro Acuático Valenciana

Los trabajos presentan un 87% de avance. · El titular de SOP Juan Pablo Pérez Beltrán, enfatizó que se agilizarán los trabajos cuidando prioritariamente la seguridad estructural del recinto. Guanajuato, Gto., A 30 de octubre 2024.- El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones. El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance. “Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán. Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas. “Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses. En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatense

Leer más

Cierra trabajos Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IEEG

· Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades de organización y capacitación electoral, programa de resultados electorales preliminares, observación electoral y promoción de la participación ciudadana. Con su declaratoria de cierre, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) concluyó sus trabajos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Esta Comisión se conformó por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota como integrantes; por el titular de la Dirección de Organización Electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja como secretario técnico; así como por las representaciones de partidos políticos. Durante el funcionamiento de la CCOE se llevaron a cabo 1 sesión de instalación, 12 sesiones ordinarias, 9 sesiones extraordinarias, 8 mesas de trabajo y 13 reuniones de seguimiento. Las actividades de la CCOE fueron la supervisión y seguimiento a los procesos y actividades en materia de: · Observación electoral. · Capacitación electoral e integración de Mesas Directivas de Casilla. · Promoción de la participación ciudadana. · Estrategias focalizadas para la promoción del voto. · Juventudes Embajadoras por la Democracia. · Plan conjunto con el INE para la promoción de la participación ciudadana. · Campaña de difusión del Proceso Electoral Local 2023-2024. · Programa de capacitación a medios de comunicación. · Diseño, desarrollo e implementación del PREP. · Comité Técnico Asesor del PREP. · Difusores Oficiales del PREP. · Diseño, impresión y distribución de la documentación electoral. · Diseño, producción y distribución del material electoral. · Funcionamiento de los consejos electorales distritales y municipales. · Jornada Electoral. · Cómputos Electorales. · Asistencia electoral. · Recepción de documentación electoral. · Conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales e integración de paquetes. · Paquetes entregados a las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. · Simulacros PREP. · Mecanismos de recolección. Asimismo, la CCOE coordinó actividades relativas a la promoción y difusión del voto a través diferentes alianzas como la establecida con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León y Centros Comerciales de León. Aunado a lo anterior, se diseñaron e implementaron diversas estrategias focalizadas principalmente en las juventudes del estado. Otras de las actividades a resaltar fue la supervisión del diseño, desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares; y la producción y distribución del material y documentación electoral. En su mensaje, la consejera electoral y presidenta de la CCOE, Beatriz Tovar Guerrero agradeció la colaboración y compromiso de todas las áreas y órganos colegiados que abonaron en los trabajos de la Comisión para llevar a buen puerto distintas actividades del proceso electoral. “Quiero agradecer también el acompañamiento y la participación activa de las representaciones de los partidos políticos, quienes estuvieron presentes en cada una de las actividades impulsadas por esta Comisión dentro y fuera del estado, tal es el caso, cuando fue necesario su acompañamiento y supervisión de la cadena de custodia de la distribución de la documentación electoral”, dijo la consejera electoral. El consejero electoral e integrante de la CCOE, Antonio Ortiz Hernández resaltó la importancia de la Comisión al coordinar diversas actividades durante el desarrollo del proceso electoral.

Leer más

Inician trabajos de la rehabilitación de la línea de conducción en la comunidad de la Huerta municipio

Instalarán 3 kilómetros de tubería para mejorar suministro de agua potable Coroneo, Gto, 11 de julio de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua dio arranque a los trabajos de la rehabilitación de la línea de conducción en la comunidad de la Huerta municipio de Coroneo. Los encargados de dar el inicio formal de los trabajos a la obra hidráulica fueron el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León así como la Presidenta Municipal Aracely Pérez Granados. La obra en la que se estarán invirtiendo 3.2 millones de pesos y beneficiará a 507 habitantes de esta zona del municipio, consistirán en el suministro e instalación de tuberías para agua potable de fierro galvanizado en 1 mil 212.81 metros en conducción de 75 milímetros de diámetro, y en red 949.88 metros de 75 milímetros de diámetro y 855.30 metros de 50 milímetros de diámetro, es decir 3 kilómetros de tuberías. Así, través de esta obra de agua potable se generará más y mejor desarrollo, detonando crecimiento social de las zonas que se ven beneficiadas permitiendo garantizar llevar a cabo a las familias sus actividades cotidianas. De esta manera se contribuye a seguir avanzando en la cobertura de agua potable en Guanajuato que en la actualidad asciende a 96.96 por ciento. Con estas acciones, la CEAG genera sinergia con el municipio para avanzar en los retos que demanda el sector hidráulico, y continuar ampliando las coberturas agua potable, respondiendo a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida.

Leer más

Trabajo de investigación de la FGE obtuvo que tres policías de Comonfort sean vinculados a proceso

Comonfort, Gto. 30 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato presentó a un juez elementos de prueba que acreditan la probable participación de tres elementos de seguridad pública del municipio de Comonfort en el delito de homicidio. El 05 de mayo de 2024, la Fiscalía de Guanajuato fue notificada sobre la muerte de un hombre en barandilla; con la investigación se estableció que había sido detenido por una falta administrativa y una vez en el lugar, JOSÉ DE JESÚS “N”, RAFAEL “N” y MARÍA ISABEL “N”, identificados como elementos de seguridad pública, lo golpearon. El hombre murió a causa de un traumatismo de tórax, esto de acuerdo a los estudios post mortem que se le realizaron. Con elementos de prueba obtenidos de manera técnica y científica por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se pudo acreditar la probable responsabilidad de los inculpados en el crimen. Por lo anterior, el Agente del Ministerio Público fincó cargos a los imputados por el homicidio y fueron vinculados a proceso penal.

Leer más

Gobernador supervisa trabajos camino Duarte

Durante su visita por el municipio de León, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó los trabajos de rehabilitación del camino a la comunidad de Duarte y certificó a prestadores de servicios turísticos. Se hicieron diversas acciones, como la recuperación y acondicionamiento de la carpeta asfáltica, la construcción de reductores de velocidad, la instalación de señalética vial y la renivelación de pozos de visita, entre otras acciones de mejora. “Gracias por darme la oportunidad de servirles como gobernador, hay que seguir adelante para que Guanajuato siga mejorando día a día. “Vamos a seguir trabajando y a seguir apoyando a nuestras comunidades que son el orgullo de Guanajuato”, dijo el Gobernador. En total, se intervinieron 4 mil 80 metros de esta vialidad por la que circulan diariamente un promedio de 4 mil 300 vehículos, además de personas que acuden a escuelas, centros de trabajo, comercio o a sus hogares en León, Silao, Duarte y Loza de los Padres, principalmente. Certifican a prestadores de servicios turísticos El Gobernador del Estado asistió a la entrega de certificados de calidad turística a empresas participantes en el Programa de Certificación, y reconocimientos a empresas y emprendedores participantes en los Programas de Innovación y Gestión Empresarial. “Es un orgullo ser testigo del compromiso que tienen los integrantes de este gran sector productivo con el desarrollo del Estado”, dijo el Mandatario. Resaltó que Guanajuato cuenta con una gran riqueza histórica, además de tener cinco zonas arqueológicas que dejan ver el legado de nuestros ancestros. Dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de 6 Pueblos Mágicos. Las delicias de la variedad gastronómica guanajuatense y de sus tradiciones, hacen de nuestro estado un lugar ideal para visitar. “Hay un segundo elemento, que se conjunta con esta riqueza para conquistar el gusto y la preferencia del turismo. Son ustedes, quienes integran el sector de las y los prestadores de servicios turísticos”, dijo el Gobernador. Y felicitó a las empresas participantes en las acciones de certificación, así como a las y los guías de turistas que recibieron sus credenciales que acreditan sus conocimientos y profesionalismo.

Leer más

Supervisa Diego trabajos de pavimentación en la capital del Estado

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la capital del Estado donde supervisó trabajos de pavimentación en diversas calles de la zona sur. En la colonia Solano, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación de la Calle Bugambilia, donde se instalaron casi mil 300 metros cuadrados de concreto hidráulico para un arroyo vehicular de 156 metros de longitud. Se construyeron banquetas y se rehabilitaron las redes de agua potable, drenaje y de alumbrado público. En la comunidad de Cuevas, el Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación en la calle Corona. Ahí se construyó un arroyo vehicular de concreto hidráulico, con una longitud de 477.62 metros y un ancho de casi 7 metros, además de banquetas. Y por supuesto, se rehabilitaron las redes de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial y de alumbrado público de esta calle que beneficia directamente a 182 familias que viven en la zona. “Esto es parte de un cambio social, no se puede pensar en cambiar un entorno, si no comienza a cambiar uno mismo”, dijo el Gobernador. En la gira también se supervisó la calle Villa Grande de La Luz, en la colonia Arroyo Verde, donde se construyeron mil 717 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico en una longitud de 370.35 metros lineales. Se construyeron banquetas, se rehabilitaron redes de agua potable y drenaje, se colocó señalética y alumbrado público, para beneficio de 42 familias que habitan en esta calle. El recorrido continuó en la calle la calle Camino Real, en la colonia Lomas del Padre, donde se instalaron 328 metros lineales de concreto hidráulico con 549 metros cuadrados de banqueta. También se rehabilitaron redes de agua potable, drenaje y de alumbrado público, además se instaló señalética vial. En la Avenida Santa Fe se supervisaron los trabajos de modernización de esta arteria principal de la zona sur que consiste en una nueva carpeta de concreto hidráulico, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario, pluvial y eléctrica. Con la modernización de esta vialidad, se elevará la calidad de vida de los habitantes y usuarios; se mejora la comunicación y se disminuyen costos de operación vehicular, en general se benefician más de 48 mil personas que habitan en la zona. “Falta mucho por hacer y hay que darle continuidad a lo que se comienza; lo importante es que la gente viva mejor. “Gracias por la confianza, me siento orgulloso de ser gobernador de este estado; no dejaremos de trabajar por ustedes hasta el último día”, dijo el Gobernador. En esta visita, el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores y el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, entre otros funcionarios.

Leer más

Clausura trabajos del Foro «Construyendo el desarrollo social sostenible»

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, clausuró los trabajos del Foro ‘Construyendo el Desarrollo Social Sostenible’, donde se analizaron temas de desarrollo para identificar desafíos, oportunidades y acciones, hacia una sociedad más equitativa, inclusiva y próspera. En este foro, expertos en temas de desarrollo social, profesionales y actores clave del sector contribuyeron con ideas y experiencias para la construcción de un futuro mejor para Guanajuato. El Ejecutivo Estatal, dijo que hoy México requiere de reflexiones colectivas que ofrezcan respuestas a los grandes retos que se tiene como ciudades, estado y nación, anteponiendo el bienestar de la persona, con corresponsabilidad, a cualquier proyecto. “Este foro es parte fundamental de un Guanajuato exitoso; si no le damos un giro a este Guanajuato, no va a tener futuro. “Los invito a que tengan un compromiso con el desarrollo sostenible de Guanajuato, desde la trinchera que tenga cada quien, la vocación es ayudar a los demás”, dijo el Gobernador. Si se aspira al verdadero crecimiento, agregó, se debe pensar en el crecimiento humano, donde sea la persona el punto medular para pensar en cambios. “No podemos poner el crecimiento económico por encima de nuestro medio ambiente, ni por el desplazamiento de nuestras comunidades. “Es nuestra obligación resolver los problemas, el día a día, pero no podemos dejar la visión de futuro; no podemos tener gobernantes que solo administren los problemas, debemos tener gobernantes que vean acciones sobre el futuro”, dijo. Empoderar a la ciudadanía es fundamental, agregó, porque de ahí surgen líderes que colaboran con proyectos y acciones de los gobiernos y juntos se logran avances significativos; ello logra políticas públicas que ofrecen cambios y beneficios ciudadanos con corresponsabilidad. “Debe haber líderes que deleguen lo urgente y no pierdan de vista lo importante; en Guanajuato creemos en liderazgos colectivos y visiones compartidas, porque junto con un plan de acción, todo saldrá mejor.

Leer más

Se mantienen trabajos para extinguir el incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento las diversas brigadas mantienen la contención en su totalidad del avance del incendio registrado en la Sierra de Santa Rosa. Es importante subrayar que durante estos trabajos ninguna persona ha perdido la vida ni se han registrado daños personales. Este viernes por la madrugada se realizó la implementación de Centro de Operaciones en la Sierra de Santa Rosa de Lima con referencia la comunidad Cieneguilla Grande, bajo la estructura operacional de Sistema de Comando de Incidentes, considerando Coordinación a través de la instalación de Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación y soporte a las operaciones, entre otras. Por parte del Sistema Estatal la instalación de sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i” el soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones. Posteriormente se realizó una reunión general de asignación de personal a las brigadas de combatientes para el combate, control y liquidación del incendio forestal, conformándose cuatro puntos de operaciones en la zona de CieneguillaLos Alisos, dentro de los municipios de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo. Además, se realizó la dotación de alimentos al personal, con un total de 771 elementos en conformidad con el estado de fuerza establecido, consistente en alimento enlatado, energéticos e hidratación, se realiza la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal. También, se realizó la revisión médica de personal combatientes previo al despliegue operativo a la línea de fuego, destacando que ninguna persona ha perdido la vida ni se han registrado daños personales. Finalmente, se proporcionó combustible a las unidades de traslado de personal combatiente de las instituciones, voluntarios, así como para monitoreo de las zonas del incendio. Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se mantiene la contención en un 100%, controlado en un 65% y liquidado en un 60%. Principalmente el tipo de vegetación afectada es bosque de encino, pino, hojarasca y pastizal. CCSSG: 29/03/2024 Por parte de la Comisión Nacional Forestal, se considera un polígono de operaciones de 1 mil 845 hectáreas en relación con los puntos de calor, con un estimado de 500 hectáreas de afectación preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital. En estos trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Brigada Rurales y Voluntarios. Adicionalmente, se mantendrá personal de coordinación con las brigadas de control y combate del incendio en la zona de Paredones, en el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se coordinará en las operaciones con la CONAFOR en la zona de prioridad en los límites con el municipio de San Felipe. También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato y Voluntarios

Leer más