SSG se une al Día Mundial de la Tuberculosis 2025.

Guanajuato, Guanajuato, 23 de marzo de 2025.- Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que busca fomentar la detección oportuna de la enfermedad entre la población., informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. A pesar de la difusión de los síntomas y del tratamiento gratuito para la ciudadanía, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Esta enfermedad, descubierta en el año 1882, es provocada por la bacteria infecciosa “tuberculosis Mycobacterium”, la cual afecta comúnmente a los pulmones. Los síntomas principales de la enfermedad son la tos persistente y con flema, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo. La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza el diagnóstico mediante el estudio de la flema con una baciloscopía, para lo cual se toman tres muestras del paciente en sospecha: La primera se recolecta en el momento del acercamiento con el paciente, la segunda, al día siguiente por la mañana y la tercera se entrega cuando el paciente acude a la unidad de salud con la segunda muestra. Si el resultado es positivo, el paciente recibe un tratamiento de seis meses, dividido en fase intensiva y fase de sostén. Además, el equipo de salud realiza un seguimiento constante para asegurar que el paciente tome el medicamento correctamente, evitando recaídas, prolongación de la enfermedad o resistencia de la bacteria al fármaco. Todos los pacientes recibieron tratamiento, y dos de ellos siguen en supervisión médica hasta el momento. Es importante que, cuando un paciente sea diagnosticado con tuberculosis, use las medidas de protección respiratoria y de control ambiental como es el correcto uso de cubrebocas, mantener el área de descanso bien ventilada y con luz natural, a su vez, iniciar su tratamiento para disminuir el riesgo de contagiar a la población. Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato también brinda atención a las familias de los pacientes infectados a través de la quimioprofilaxis, un medicamento preventivo que ayuda a evitar la infección activa de la tuberculosis. Este se otorga principalmente a menores de cinco años y a personas con alguna comorbilidad. Todos los tratamientos y seguimientos médicos mencionados son completamente gratuitos en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato. —

Leer más

Buscan tres municipios reconocimiento en erradicación de Tuberculosis y Brucelosis ganadera

· Ya se integran los expedientes para acreditar que están libres de ambas enfermedades Celaya, Gto., 18 de octubre del 2024.- Purísima del Rincón, San José de Iturbide y Doctor Mora, están en busca de su reconocimiento como municipios libres de tuberculosis y brucelosis en ganado ante el Senasica; un logro más en materia de sanidad animal para Guanajuato. La Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato, informó que actualmente se están integrando los expedientes de estos tres municipios, para solicitar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, su reconocimiento en la Fase de Erradicación de estas enfermedades. El estatus valida que los municipios trabajaron en todos los protocolos necesarios para controlar y erradicar la Tuberculosis y la Brucelosis, y finalmente han conseguido registrar porcentajes nulos de su presencia en los hatos ganaderos. Una vez que se integren los expedientes, Senasica realizará las inspecciones y evaluaciones necesarias para certificar la fase de erradicación y, de ser positivas, emitirá el reconocimiento a los tres municipios. Con esto se protege la ganadería guanajuatense, pero también a la población pues se reduce el riesgo de la posible transmisión de las enfermedades al humano. Además, mejora la productividad y reproducción del ganado, así como la calidad de los productos que se obtienen de su crianza, como la carne, leche y sus derivados. Actualmente, 17 municipios de la zona norte del estado, que representan el 56.5% del territorio guanjauatense, se encuentran ya en fase de erradicación de ambas enfermedades; estos son Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón. Para lograr estos avances zoosanitarios, el Gobierno del Estado ha trabajado de forma permanente y decida en las campañas nacionales contra la Tuberculosis bovina y contra la Brucelosis, en concurrencia con el Gobierno de México, operadas a través del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato. En Guanajuato existen 33 puntos de verificación distribuidos por todo el estado, a fin de controlar la movilización animal para proteger los avances de las campañas zoosanitarias y dar cumplimiento de la Ley Ganadera del estado de Guanajuato y su Reglamento; labores que se acompañan de una vacunación permanente de las especies.

Leer más

SSG informa la atención oportuna de 408 casos de tuberculosis con tratamiento médico

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis 2024, brindando atención a 408 pacientes con este diagnóstico durante el año 2023. Este año con el lema «En 2024, retomemos el camino hacia la eliminación de la Tuberculosis», ya que esta es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales de la familia micobacteriacea. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que esta es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo. El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar. Entre los factores de riesgo se encuentran el VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico. En México, más de 25 mil 256 casos nuevos de tuberculosis por año en todas sus formas. Arce Padilla explicó que Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia en comparación con el Norte y Sur de la República. En el periodo enero – diciembre de 2023, hubo una incidencia 6.2 por ciento, la cual se encuentra por debajo de la media nacional que es del 19.2 por ciento. Se estudiaron 20 mil 324 casos probables de los cuales se diagnosticaron 408 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 70.9 por ciento pulmonar con 289 casos, meníngea 3.9 por ciento con 16 casos, otras formas 25.25 por ciento con 103 casos. Todos los casos han recibido tratamiento oportuno logrando una plena recuperación en la mayoría de los casos. Asimismo, el programa de tuberculosis lleva a cabo el estudio de contactos de los pacientes diagnosticados, logrando el 97 por ciento del estudio de los contactos registrados en el 2023 que corresponden a 2 mil 134 contactos.

Leer más