SSG reforzó actividades de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno del VIH

Irapuato, 25 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud mantiene una atención activa, profesional y gratuita a personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e inclusive a personas que desconocen que son portadoras de dicho virus. De acuerdo con los registros oficiales, en la Jurisdicción Sanitaria VI se notifican alrededor de 95 casos nuevos por año, cifra que se ha mantenido estable durante los últimos cinco años. De esos casos, más del 95% inicia tratamiento oportunamente, lo cual es clave para detener la progresión de la enfermedad y evitar que se desarrolle el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Con servicios disponibles en unidades médicas oficiales como los CAISES, Hospitales Generales, CAPASITS, así como en instituciones del IMSS e ISSSTE, informó Deborah Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI. Señaló que el VIH es una enfermedad controlable si se detecta a tiempo y se inicia tratamiento oportuno. “Contamos con personal profesional, capacitado y comprometido con el bienestar de la población. En unidades como el CAPASITS Irapuato, los pacientes reciben atención integral, tratamiento gratuito y acompañamiento permanente”, puntualizó. El virus del VIH puede transmitirse por distintas vías: a través de relaciones sexuales sin protección, por contacto con sangre infectada (como transfusiones o agujas contaminadas), de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia. A pesar de ello, muchas personas viven años sin síntomas visibles. “Es un virus de evolución lenta, puede pasar mucho tiempo antes de manifestarse clínicamente. Por eso es clave fomentar la detección oportuna”, destacó. Irapuato, 25 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud mantiene una atención activa, profesional y gratuita a personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e inclusive a personas que desconocen que son portadoras de dicho virus. De acuerdo con los registros oficiales, en la Jurisdicción Sanitaria VI se notifican alrededor de 95 casos nuevos por año, cifra que se ha mantenido estable durante los últimos cinco años. De esos casos, más del 95% inicia tratamiento oportunamente, lo cual es clave para detener la progresión de la enfermedad y evitar que se desarrolle el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Con servicios disponibles en unidades médicas oficiales como los CAISES, Hospitales Generales, CAPASITS, así como en instituciones del IMSS e ISSSTE, informó Deborah Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI. Señaló que el VIH es una enfermedad controlable si se detecta a tiempo y se inicia tratamiento oportuno. “Contamos con personal profesional, capacitado y comprometido con el bienestar de la población. En unidades como el CAPASITS Irapuato, los pacientes reciben atención integral, tratamiento gratuito y acompañamiento permanente”, puntualizó. El virus del VIH puede transmitirse por distintas vías: a través de relaciones sexuales sin protección, por contacto con sangre infectada (como transfusiones o agujas contaminadas), de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia. A pesar de ello, muchas personas viven años sin síntomas visibles. “Es un virus de evolución lenta, puede pasar mucho tiempo antes de manifestarse clínicamente. Por eso es clave fomentar la detección oportuna”, destacó. Actualmente, las pruebas rápidas de tamizaje disponibles en las unidades del primer nivel de atención del sistema estatal, así como en IMSS e ISSSTE, permiten identificar posibles casos. Sin embargo, solo las instituciones oficiales cuentan con laboratorios certificados para confirmar el diagnóstico y garantizar el acceso a tratamiento gratuito y adecuado. «Existen asociaciones u organizaciones que ofrecen tamizajes, pero muchas veces carecen de la capacidad para confirmar la enfermedad o dar seguimiento clínico. Es fundamental que el paciente acuda a las unidades del sistema de salud reconocidas para recibir atención completa y confiable», reiteró. Además, hizo un llamado a la población a informarse únicamente a través de canales oficiales. Con estas acciones, el Sistema de Salud Guanajuato refrenda su compromiso por brindar atención digna, gratuita y humana, con un enfoque preventivo y de detección oportuna para proteger la salud de todas y todos. — Buenos días, tardes: Sin más por el momento, estamos a sus órdenes.   *Atentamente *Coordinación de Comunicación Social.  Secretaría de Salud de Guanajuato Víctor Cervera Pacheco 14, 1° Piso Plaza Santa Fe / Burócratas Marfil / 36250 / Guanajuato, Gto. Tel.- (473) 733 44 78 / (473) 733 27 51 / (473) 733 45 04 ext. 307   Consulta nuestros medios de comunicación Sitio Web: http://salud.guanajuato.gob.mx Twitter: http://www.twitter.com/SaludGuanajuato Facebook: http://www.facebook.com/SaludGuanajuato

Leer más

SSG informa la disponibilidad de pruebas de VIH en Salamanca y la región.

Salamanca, Guanajuato.- 9 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de pruebas gratuitas y rápidas de VIH en Salamanca y la región. El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, disminuyendo las defensas de quien lo padece e incrementando el riesgo de contraer infecciones y otros padecimientos. Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se cuenta con pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH, el tiempo aproximado para obtener el resultado es de 15 a 20 minutos. En caso de resultar positivo, el personal médico realizará pruebas adicionales de sangre para confirmar el diagnóstico. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, durante el año 2024 se detectaron 39 casos positivos de VIH. En lo que va del primer trimestre de 2025, se han confirmado 16 casos (once en Salamanca, uno en Jaral del Progreso, uno en Moroleón y tres en Valle de Santiago). Reciben tratamiento en alguno de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Estos centros ofrecen atención sin costo, acceso a tratamiento antirretroviral conforme a las necesidades del paciente, así como servicios en salud mental, nutrición, entre otros. Las formas más comunes de transmisión del VIH son: Contacto sexual sin protección con una persona infectada, intercambio de agujas y jeringas, transfusiones de sangre contaminada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Ante cualquier duda sobre esta enfermedad, se recomienda acudir a las unidades de salud y solicitar más información.

Leer más

Pacientes con VIH mejoran su calidad de vida gracias a los servicios de 3 Capasit.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de febrero de 2025.- Más de 3 mil guanajuatenses con diagnóstico de VIH son atendidos por el Gobierno de la Gente y hoy cuentan con una mejor calidad de vida. Arturo y Juan Carlos son pacientes portadores del virus aunque indetectables en su carga viral. Esta condición permite realizar cualquier actividad y tener cumplir sus sueños de vida; porque están controlados situación que les permite vivir muchos años sin desarrollar Sida. “Estoy muy contento de recibir atención aquí pues me siento en confianza, veo a esta unidad con mucho cariño porque fue aquí donde me detectaron y me salvaron la vida”, reconoció Arturo usuario de Capasit León desde hace 8 años. “Cada seis meses tengo mi cita y siempre se me han otorgado los medicamentos gratuitamente”. Señaló que recibe atención médica, apoyo psicológico y nutricional, se le realizan todo tipo de exámenes hasta de glucosa y presión y desde luego sus esquemas de vacunación. “Mis síntomas fueron un poco confusos y visité varios médicos antes de llegar al Capasit pues presentaba una diarrea muy fuerte acompañada con una gran pérdida de peso y mucha debilidad corporal”. Elías es paciente desde el año 2018 posterior a una infección fuerte por tuberculosis y una pérdida de peso de más de 20 kilogramos.

Leer más

SSG informa la aplicación de más de 13 mil pruebas de VIH en la zona Laja – Bajío.

Celaya, Guanajuato 10 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll informa la aplicación de 13 mil 437 pruebas rápidas de VIH en Celaya y la región. Como parte de las actividades encaminadas a promover una cultura de autocuidado con énfasis en la importancia de la detección. En esta aplicación de pruebas se informa y orienta a las personas sobre la importancia de la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, Promueve prácticas de prevención, como el uso de preservativos. Asimismo, se brindará información actualizada sobre los tratamientos disponibles, la importancia del seguimiento médico y los derechos de las personas que viven con VIH, promoviendo un entorno inclusivo y sin discriminación. El pasado 1 de diciembre, el mundo conmemoró el Día Mundial del Sida, una fecha de reflexión y acción que tiene como objetivo centralizar los esfuerzos globales para la prevención y tratamiento del VIH. En esta jornada, el objetivo principal es respaldar los esfuerzos mundiales, enfocarnos sobre el tema, generar conciencia y así solidarizarnos con las personas afectadas por el virus y reducir el número de nuevas infecciones. Desde su primera conmemoración en 1988, el Día Mundial del Sida se ha consolidado como una plataforma para sensibilizar sobre la pandemia global que afecta a millones de personas, y para luchar contra el estigma y la discriminación asociados al VIH. El lema de este año, «Sigamos el camino de los derechos «, subraya la importancia de las acciones en la lucha contra esta enfermedad. En las últimas décadas, se han logrado avances significativos en el tratamiento del VIH, como el desarrollo de terapias antirretrovirales altamente efectivas, que permiten a las personas con VIH llevar una vida saludable y reducir la posibilidad de transmisión del virus. Además, la implementación de estrategias preventivas, como la profilaxis pre-exposición (PrEP), que han demostrado ser eficaz para reducir nuevas infecciones. Sin embargo, para asegurar que estos avances beneficien a toda la población, es necesario abordar las desigualdades que aún persisten en el acceso a la salud. Esto implica asegurar la disponibilidad de pruebas gratuitas y confidenciales, garantizar el acceso universal a los tratamientos, y trabajar activamente en la reducción del estigma, que sigue siendo una barrera para muchas personas en situación de vulnerabilidad.

Leer más

SSG consolida logros en la detección oportuna del VIH.

lGuanajuato reporta 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH. lAplica más de 559 mil pruebas rápidas. Guanajuato, Guanajuato 1 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato consolida logros en la atención del VIH con índices destacados a nivel nacional. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el Programa de VIH/Sida e ITS ha logrado consolidarse como un referente nacional en la atención integral a pacientes que viven con VIH. Con motivo del Día Mundial del VIH este primero de diciembre con el lema “Sigamos el camino de los derechos” y de acuerdo con UNUSIDA: “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el 2030”. Se han alcanzando resultados sobresalientes que demuestran el impacto positivo de las estrategias implementadas por el sistema de salud estatal. En 2024, el estado registra un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018. Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio. La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024. Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes. En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes. El análisis del periodo muestra un incremento constante en el número de personas que viven con VIH, pasando de mil 605 en 2018 a 4 mil 636 en 2024. Actualmente, 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión. Este indicador clave, reconocido internacionalmente, posiciona a Guanajuato como un líder en el control de la epidemia del VIH. El éxito de estas estrategias es el resultado de un enfoque integral que incluye diagnóstico temprano, acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y un acompañamiento continuo para los pacientes. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y el bienestar de su población, así como con la promoción de un modelo sostenible y efectivo en la lucha contra el VIH. “Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo estas iniciativas, trabajando de la mano con profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad en general para garantizar un enfoque integral que beneficie a todas las personas afectadas”, consideró el Secretario de Salud. Con estos resultados, Guanajuato ratifica su liderazgo en salud pública y su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes.

Leer más

SSG ofrece tratamiento por VIH a 3 mil 369 pacientes.

Guanajuato; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto garantiza una atención integral a 3 mil 369 pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad. El CAPASIT Celaya brinda atención a 1119 pacientes, el CAPASIT León a 1 mil 425 pacientes y el de Irapuato a 825 pacientes, informó la titular de salud estatal, la Dra. Ligia Arce Padilla. Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento. El contar con un control virológico significa además que, aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada. Arce Padilla agregó que desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio. La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA. Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean. Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad. Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud. Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una eda

Leer más