imagen_2023-09-18_171556292

Estrés financiero el 70 por ciento de la población mexicana lo padece, las mujeres más afectadas

Deudas acumuladas préstamos, gastos imprevistos, gastar más de lo planeado, la poca seguridad en el futuro financiero y que casi nunca o nunca sobra dinero al final del mes, están entre las principales causas de estrés financiero.
En México 7 de cada diez personas se encuentra entre un nivel moderado y elevado de estrés debido a sus deudas lo que lleva a problemas de salud.
La primera encuesta nacional sobre salud financiera 2023, realizada por el INEGI en colaboración con la CONDUSEF detalla que a consecuencia del estrés financiero Con un 42.2%, las mujeres son quienes reportan mayor grado de estrés financiero, frente al 30.7% en el caso de los hombres.

El 34.6 dijo que su nivel de estrés era moderado, y 28.5 % aseguró que su nivel era bajo o nulo.
Los grupos de edad con mayor prevalencia de estrés alto se ubicaron entre los 30 y 49 años, y entre los 50 y 64 años. En ambos grupos, más de 40 % de la población presentó este nivel de estrés. En contraste, el porcentaje de personas jóvenes, de 18 a 29 años, con estrés alto fue de 28.6 %

Según la encuesta, el Indicador de Estrés Financiero para el país se ubica en un nivel de 59.5 puntos. En las mujeres resultó mayor, con 62.5 puntos, mientras que el de los hombres fue de 56 puntos.

Las tres entidades con mayor nivel de estrés financiero fueron Ciudad de México, con 69.5 puntos; Zacatecas, con 65.6 puntos, y Baja California, con 64.8 puntos. En el extremo opuesto se encontraron Zacatecas (49.8), Oaxaca (49.8 ) y Guerrero y (49 puntos).