imagen_2023-09-18_171556292

Inauguran el 8vo Foro Nacional de Agricultura Orgánica

En el evento se destacó la relevancia de esta producción que
pone al alcance alimentos más naturales, sanos e inocuos
San Miguel de Allende, Gto., 27 de junio del 2024.- La agricultura orgánica sigue en
crecimiento debido a la demanda mundial de productos más naturales y libres de químicos
y conservadores para hacer frente a las necesidades alimentarias.
Así se informó durante la inauguración de la octava edición del Foro Nacional de Agricultura
Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo
Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En el evento que se lleva a cabo este día y mañana en la Hacienda Los Arcángeles, del
municipio de San Miguel de Allende, se destacó la importancia de los productores de
alimentos orgánicos, quienes con su labor han puesto al alcance esta alternativa para
contribuir a una alimentación más saludable e inocua.
Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento,
informó que los productos que más demanda el consumidor son hortalizas, frutas y jugos
de cítricos.
Paulo Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de
brócoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción
agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Diego Sinhue
Rodríguez Vallejo.
Y reconoció el gran trabajo que hacen los productores agrícolas orgánicos por ofrecer
productos sanos, inocuos y sustentables.
“Hoy más que nunca debemos cuidar la calidad de los alimentos que producimos y
consumimos, porque son productos que llegan a las mesas de niños, mujeres y personas de
la tercera edad”, dijo el Funcionario estatal.
El Foro está dirigido a todo el público en general, a productores, técnicos o propietarios de
unidades de producción agrícola, principalmente hortalizas: tomate, pimiento, lechuga,
espárragos, pepino y berries; tanto en condiciones protegidas de invernadero o macrotúnel,
como en campo abierto, en todo el país y que busquen aprender cómo aprovechar al
máximo los recursos naturales de la tierra.
El objetivo es que las personas aprendan que la agricultura orgánica es mucho más que solo
no usar agroquímicos, que fortalezcan sus capacidades de producción, certificación y
comercialización en la Agricultura Orgánica