En las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se
llevó a cabo una nueva sesión de la mesa de trabajo interinstitucional para
la búsqueda e investigación de personas desaparecidas. En este
encuentro participaron Ignacio Alejandro Vila Chávez, Fiscal Federal en el
Estado de Guanajuato; Guillermo Cisneros López, Director del Centro de
Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4) de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana de Guanajuato, Gto; Balam Axel López
Robles, encargado de la Dirección General de Atención Inmediata y
Primer Contacto CEAIV y, lo más importante, familias y colectivos de
personas desaparecidas, cuya lucha diaria da sentido y rumbo a estos
esfuerzos.
El principal objetivo de esta mesa es sumar voluntades y capacidades
entre instituciones y familias para fortalecer los mecanismos de búsqueda
y localización de personas desaparecidas. Durante la reunión se destacó la
necesidad de trabajar de manera coordinada, sin importar fronteras
territoriales, pues la desaparición de una persona no se detiene en los
límites de un estado o municipio
El Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, reafirmó su
compromiso con la ciencia y la verdad, destacando el uso de
herramientas como el perfil genético, las huellas dactilares y la
identificación forense como elementos fundamentales para devolver la
identidad a las personas localizadas y brindar respuestas a sus seres
queridos.
Durante su intervención, Ignacio Alejandro Vila Chávez, Fiscal Federal
en el Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de mantener un trabajo
coordinado y especializado en la búsqueda e investigación de personas
desaparecidas. Subrayó la importancia de establecer estrategias
conjuntas de colaboración entre instituciones y enfatizó que la empatía
debe ser un principio fundamental que guíe cada acción institucional.
Por su parte, Guillermo Cisneros López señaló que este esfuerzo
representa un gran compromiso. Explicó que el trabajo realizado dentro
de la célula municipal de búsqueda ha sido un verdadero reto, que ha
requerido profesionalización, capacitación constante y el uso de
herramientas especializadas para dar mejores resultados.
Uno de los logros más relevantes mencionados fue la localización, en lo
que va de 2024, de 27 personas originarias de otros estados, gracias a la
colaboración entre Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
Este resultado evidencia que el trabajo coordinado entre instituciones sí
da frutos.
El mensaje del Fiscal General compartido con las familias fue
contundente: ustedes no son invitadas, son el corazón de este esfuerzo. Se
acordó continuar construyendo un camino conjunto, sin barreras
burocráticas, donde cada acción coordinada represente más esperanza
para quienes siguen buscando.
La mesa concluyó con un compromiso renovado: seguir trabajando de
manera unida, incansable y transparente, para que la búsqueda nunca se
detenga, cada esfuerzo cuente y cada paso contribuya a la verdad, la
justicia y la dignidad de las personas desaparecidas y sus familias, en
Guanajuato y en todo el país.