SSG conmemora Día Internacional

de Lucha contra el Cáncer de Mama

Celaya, Guanajuato.  20 de octubre de 2025.- En el Hospital Materno de Celaya la Secretaría de Salud del Estado conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió el evento ante el personal de esta unidad especializada en atención de cáncer de la mujer.

    Además de contar con la participación de Leticia González Morales, Presidenta de la Asociación Chispitas de Felicidad, con quien se hizo una donación de peluca oncológica para una sobreviviente y una prétesis para otra paciente.

    En Guanajuato, desde el año 2020 hasta el primer trimestre de 2025, los casos de cáncer de mama han incrementado año con año, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal. En 2020 se detectaron 77 nuevos casos, y de enero a marzo de 2025 ya se registraron 69.

  En esta conmemoración se montaron stands alusivos con la atención del cáncer en la mujer con servicios de orientación.

   El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó la importancia de octubre, que es el mes de concientización para atender y detectar de manera oportuna el cáncer de mama, principalmente en las mujeres.

   Para ello se cuentan con 17 mastógrafos en toda la entidad, donde se busca dar atención y detección oportuna de esta enfermedad.

   Refrendó que las mujeres son una prioridad en este Gobierno de la Gente y se busca una detección oportuna y atención con calidez como una realidad para todos; ya que en Guanajuato es una causa que une a todo el personal de salud.

   Alejandro Ordoñez Rueda Jefe de la Clínica de Cáncer de Mama en el Hospital Materno Celaya destacó que “Celebrando la Vida” es el lema de este año pues el reto sigue siendo grande.

   En México el cáncer de mama afecta a cerca de 30 mil mujeres al año que son diagnosticadas con esta enfermedad y que desafortunadamente cobra la vida de cerca de 8 mil pacientes.

   “A nivel nacional seguimos diagnosticando y debemos concientizarnos respecto a esta enfermedad, desde el primer nivel de atención y solo con detección oportuna con ultrasonidos y mastografía iremos cambiando este panorama”.