El día 13 de octubre del 2025, en el marco de la actividad ‘Del aula a la pantalla’ de la edición 2025 de GuanajuaTour: cine de Guanajuato para el mundo, se llevó a cabo un conversatorio especial en el cine independiente Cinemubi Guanajuato, moderado por la joven realizadora Andrea Lizeth Gómez Rivas, y con la participación de Leslie Borsani, directora y fundadora de Cine La Mina; Russel Álvarez, coordinador de Guanajuatour; y Juan Carlos Ramírez Guerrero, profesor de producción audiovisual de la Universidad de Guanajuato.
Entre lo más destacado fue cuando Russel Álvarez instó a los directorxs de cine a entender que hacer cine implica el acto de exhibir. «No basta con producir: hay que ver, compartir y debatir el cine mexicano para que exista plenamente”.
La sesión abrió con un panorama legal y estadístico del cine nacional, subrayando los desafíos que enfrenta la producción y exhibición de cine mexicano. El profesor Ramírez Guerrero explicó los fundamentos de la Ley Federal de Cinematografía, especialmente aquellos que establecen la promoción y difusión del cine nacional, y compartió datos reveladores del Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2023 y 2024: 129 millones de asistentes en salas, 950 cines y 7,389 pantallas en todo el país, pero apenas 95 películas mexicanas estrenadas frente a un total de 433. El dato que más resonó entre los asistentes fue quizá el más contundente: de cada 100 personas que van al cine, solo 4 eligen ver una película mexicana.
A partir de este panorama, Leslie Borsani invitó a reflexionar sobre las condiciones estructurales que marginan al cine nacional en su propio territorio. Habló de las barreras de acceso —la seguridad, la economía y la falta de espacios—, recordando que el precio promedio del boleto de cine en México ronda los 70 pesos, inaccesible para más del 80% de la población. Sin embargo, destacó que existen más de 200 espacios de exhibición alternativos en el país (registrados en la CEDECINE, comunidad de exhibición cinematográfica), lugares donde el cine mexicano sigue vivo y dialoga con sus comunidades.
