soledad

Nuevo módulo de atención de “Tú Puedes Guanajuato” abre sus puertas en Salamanca.

· Este punto de atención se suma a los módulos ya existentes y está dirigido a comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y ciudadanía en general interesada en acceder a financiamiento estatal.   Salamanca, Guanajuato, 22 de septiembre del 2025.- En una apuesta por acercar el financiamiento estatal a más ciudadanos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió un nuevo módulo de atención en Salamanca. En colaboración con la Asociación de Ejecutivos de Empresas (AEES) en Salamanca, este punto se suma a los ya existentes en más de 30 municipios como parte de una estrategia de expansión que representa una oportunidad clave para comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y cualquier persona interesada en impulsar su actividad económica mediante apoyos accesibles. La sede será la Casa Empresarial AEES, ubicada en Avenida Paseo de los Parques #225, Fraccionamiento Residencial Lomas del Prado. El módulo comenzará operaciones a partir del martes 23 de septiembre, y brindará servicio cada 1er y 3er martes de cada mes, en un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas. Con esta apertura, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de tener un estado más próspero, busca fortalecer el tejido económico local, al facilitar el acceso a créditos y asesoría financiera en una zona estratégica del Bajío. El objetivo es fomentar el emprendimiento y la consolidación de negocios, especialmente en comunidades que requieren mayor impulso. Tú Puedes Guanajuato forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por descentralizar los servicios de apoyo económico y generar condiciones más equitativas para el desarrollo regional. Además, reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, territorialmente equilibrado y este nuevo punto de atención se convierte en una herramienta estratégica para fortalecer el tejido productivo de la región. Consulta la ubicación de los módulos municipales en la página oficial y acude al más cercano a tu domicilio, para que no gastes dinero en traslado ni pierdas tiempo.

Leer más

Cine que transforma colonias y espacios públicos en León

Vecinas y vecinos de diferentes colonias de León disfrutaron funciones gratuitas de Cinito Comunitario en colonias, comunidades y centros sociales. ● El programa fortalece la cohesión social y recupera espacios públicos como puntos de encuentro.   León, Guanajuato, a 22 de septiembre de 2025. En León, el cine dejó de estar solo en las salas convencionales para proyectarse en calles, plazas, canchas y hasta en comunidades rurales. El Cinito Comunitario es uno de los proyectos culturales más recientes impulsados por la administración de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, con la misión de descentralizar los servicios culturales y fortalecer la integración social desde el espacio público.   De octubre de 2024 a agosto de 2025, este programa llegó a colonias y espacios comunitarios, reuniendo a personas que encontraron en el séptimo arte una oportunidad de convivencia, reflexión y disfrute. Desde Puerta Dorada II, Valle Hermoso y Urbivilla del Roble hasta comunidades rurales como Los Ramírez, además de espacios como el Centro de Reintegración Social para Adolescentes y el CEPRERESO femenil, el Cinito ha demostrado que el cine es un puente capaz de unir a todas las personas, sin importar su contexto.   Lo que distingue a este programa es la autogestión ciudadana: las y los colonos eligen qué película ver, dónde y cuándo proyectarla. También se organizan para disponer del mobiliario, difundir la función e, incluso, vender alimentos.   “El cine nos ayuda a reflexionar y soñar que podemos conocer más culturas del mundo, nos ayuda bastante el Cinito. El cine comunitario llega a ser de gran importancia cultural, tiene un significado educativo, que ayuda a niños y jóvenes a ser más creativos”, compartió MaryCarmen Márquez, integrante del comité de colonos de Jardines del Sol.   “Ellos eligen el día, la hora y el lugar, incluso la película que se va a proyectar. Desde ahí viene la autogestión, porque si es necesario que otras dependencias se involucren, nosotros les orientamos y ellos hacen las peticiones necesarias… Todas y todos podemos ser agentes culturales”, destaca Rafael Centeno, Director de Desarrollo Artístico y Cultural del ICL   Este ejercicio no solo acerca la cultura, también recupera el espacio público como lugar de encuentro comunitario y fomenta el diálogo vecinal. En palabras de Lisette Ahedo, directora general del ICL, “Este proyecto creo que es fundamental como parte del ejercicio democrático de los derechos culturales de todas y todos. Las instituciones lo que hacemos es generar, fomentar y propiciar proyectos en los que ellos puedan empoderarse completamente y desarrollar estas capacidades, estas manifestaciones, estas formas de participación, de diálogo y de crear que ya están en la propia población.”   Consolidado como un referente de participación, el Cinito Comunitario se proyecta hacia el futuro como un programa que se suma a las acciones proyectadas en el 1er Informe de Gobierno de Ale Gutiérrez.   Porque tú lo quieres, la ciudadanía disfruta de cine en más colonias, escuelas, centros gerontológicos y orfanatos, fortaleciendo así el tejido social. Porque en León, el cine no solo se mira: se vive en comunidad, se comparte y se transforma en un derecho cultural hecho realidad.

Leer más

IECA y CICEG fortalecen la capacitación y modernización de la industria del calzado

· Se firma convenio con visión de futuro · Maquinaria otorgada en comodato   León, Guanajuato, 22 de septiembre 2025. Con el objetivo de fortalecer la formación técnica y dar respuesta a las necesidades actuales de la industria del calzado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) firmaron un convenio de colaboración que permitirá aprovechar al máximo los recursos de ambas instituciones para beneficio de las y los afiliados de este importante sector productivo. Este acuerdo, respaldado por el Gobierno de la Gente que encabeza la licenciada Libia Denisse García Muñoz Ledo, representa un paso decisivo hacia la modernización y competitividad del sector calzado, al sumar esfuerzos entre un organismo público de formación para el trabajo y una cámara empresarial de gran tradición en la entidad. Como parte de este convenio, la CICEG entrega en comodato maquinaria de última generación al IECA, misma que será utilizada para diseñar e impartir cursos, talleres y foros especializados en procesos de manufactura y pespunte automatizado, contribuyendo así a la incorporación de nuevas tecnologías en la producción de calzado. El IECA, por su parte, se compromete a organizar e impartir estos programas de formación, incluyendo la realización de un curso semestral sin costo, en beneficio de 30 personas pertenecientes a las empresas afiliadas a la CICEG. El director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, agradeció a la directora general de CICEG, Lucia Herrera y puso a disposición los planteles del IECA “decirte Lucia que IECA siempre estará abierto como una extensión de la cámara que lo puedan ver como su centro de capacitación, que podamos tener mayor vinculación, y que en las reuniones que tienen con las empresas puedan presentar al IECA para acudir y presentarles el equipo y ofrecer los programas que ustedes necesiten o para armar otro que también requieran, no solo en el tema técnico, sino también en las líneas blandas”. Maquinaria otorgada en comodato: · Máquina de coser computarizada de 50 x 35 cm con RFID. · Máquina de costura automática área de trabajo 30 x 20 cm, marca Orisol, modelo ONS3020. · Máquina para realizar pallets, área de trabajo 500 x 350 mm, marca Orisol, modelo ORIMILL. · Máquina de costura automática área de trabajo 15 x 10 cm, marca Orisol, modelo OCS1510. La colaboración entre el IECA y la CICEG permitirá: Impulsar la modernización de la industria del calzado mediante la incorporación de tecnología avanzada, a través de una vinculación sólida, como lo ha encomendado el Consejo Directivo de CICEG y su Presidente Juan Carlos Cashat Usabiaga. Así lo señaló la directora general de CICEG, Lucia Alejandra Herrera Lozano: “Que estas máquinas que nos están enmarcando el día hoy, van a ser el arranque de lo que se busca tener una industria automatizada al nivel que corresponde, sabemos que el calzado es arte, tiene su proceso artesanal que lo hace bonito, pero sabemos que hay muchas fases del proceso que si podemos automatizar y aquí vamos a empezar a poner ese granito de arena para que esas empresas puedan caminar hacia esa automatización” Este convenio también permite fortalecer la cultura empresarial del sector. Mejorar las competencias profesionales de trabajadoras y trabajadores de la industria. Generar condiciones para que el calzado guanajuatense se mantenga a la vanguardia en los mercados nacionales e internacionales. Con estas acciones, Guanajuato con el liderazgo de la gobernadora de la gente, la licenciada Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso para impulsar un estado innovador y competitivo, que promueve el desarrollo de la gente a través de la capacitación y la vinculación con los sectores productivos.s

Leer más

SSG sigue vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niños y niñas.

Guanajuato, Guanajuato. – 22 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las escuelas primarias de los municipios adscritos a la jurisdicción. Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud. La campaña se llevar a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro. En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe. La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta. <Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra n

Leer más

Procura Hospital General Regional No. 58 del IMSS Guanajuato órganos y tejidos

Se procuraron dos riñones, dos córneas, así como piel y hueso.     Con beneficio potencial para 80 personas que requieren algún trasplante, un hombre de 42 años originario de León se convirtió en donador de órganos y tejidos gracias a la buena voluntad de su familia para regalar vida y salud, en procuración multiorgánica realizada por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato de las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58.   El donador sufrió un accidente que le ocasionó traumatismo craneal con lesiones severas, por lo que, la familia en un acto de amor para otras personas decidió donar dos riñones, dos córneas, así como piel y hueso.   “Contar con donadores altruistas de órganos y tejidos es muy importante, porque muchos pacientes requieren mejorar su calidad de vida o incluso tener una nueva oportunidad para seguir adelante. Por ello, hacemos un llamado a la población para que expresen a sus familiares su deseo de ser donadores o registrarse en las plataformas correspondientes. En un momento determinado todos podríamos ayudar a quienes nos necesiten. Agradecemos a los familiares de este donador por su buena voluntad”, comentó la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital.   Informó que los dos riñones serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) también en León, mientras que ambas córneas fueron transportadas al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) en Jalisco, ambos del propio IMSS.   Por otro lado, la piel y el hueso fueron procurados con apoyo del Instituto Nacional de Biotecnología del estado de Jalisco a donde fueron llevados, con lo cual, sumado a los órganos y tejidos previamente mencionados, se podrá beneficiar potencialmente a 80 pacientes que los requieren

Leer más

SSG sigue vacunación contra el virus del Papiloma Humano en Niñas y niños

Guanajuato, Guanajuato. – 22 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las escuelas primarias de los municipios adscritos a la jurisdicción. Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud. La campaña se llevar a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro. En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe. La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta. <Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra niñez y construir un futuro más protegido y saludable para todas y todos.

Leer más

Trabaja JAPAMI en la detección de fugas no visibles

Fugas son detectadas a través de satélite · El trabajo de detección de fugas se realizará por zonas.   Irapuato, Gto. 22 septiembre 2025.- Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, personal de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), lleva a cabo la detección de fugas no visibles en distintas colonias y fraccionamientos del municipio.   Para este trabajo se utiliza tecnología satelital que permite una pre localización de las posibles fugas. Posteriormente, personal operativo acude a los puntos señalados y, mediante el uso de geófonos, determina el sitio exacto para su reparación, explicó María Guadalupe Gómez Gámez, del área de detección y reparación de fugas.   “Se recibe una pre localización de la fuga no visible; con el apoyo de la cuadrilla de geófonos recorremos las áreas de interés y obtenemos el punto exacto donde se encuentra. Cabe mencionar que hay fugas que pueden existir desde hace tiempo sin ser visibles, ya que no llegan a la superficie, por lo que buscamos una detección temprana”, detalló.   Estas revisiones se realizan en diferentes zonas del municipio. El personal encargado porta chaleco y gafete de identificación, por lo que se solicita el apoyo de la ciudadanía para permitir el acceso y las revisiones.   Con estas acciones, Japami y el Gobierno Municipal trabajan de la mano para ofrecer más y mejores servicios a las y los irapuatenses.

Leer más

Es vinculado JOSÉ JESÚS “N” por el homicidio de un hombre en Pénjamo

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo vinculación a proceso penal en contra de JOSÉ JESÚS “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio, ocurrido en el municipio de Pénjamo. Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado 25 de noviembre de 2024, aproximadamente a las 17:30 horas, cuando la víctima circulaba a bordo de una motocicleta por la calle Paseo de la Presa, en la colonia Loma Bonita. En ese momento, fue interceptado por el imputado, quien también se desplazaba en una motocicleta, y presuntamente disparó en varias ocasiones con un arma de fuego en contra de la víctima, provocándole lesiones que más tarde le causaron la muerte.a de Investigación Criminal y del trabajo jurídico del Ministerio Público, se logró reunir datos de prueba suficientes que permitieron al Juez de Control dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado. Derivado de las investigaciones realizadas por la Agencia de Investigación Criminal y del trabajo jurídico del Ministerio Público, se logró reunir datos de prueba suficientes que permitieron al Juez de Control dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado.

Leer más

FGE y SSP capturan a policías de Cortazar implicados delito de desaparición forzada

Para completar res de las cinco víctimas fueron localizadas y rescatadas con vida. Derivado de los trabajos coordinados entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, se logró detener a cuatro elementos de la Policía Municipal de Cortazar, implicados en la desaparición forzada de cinco personas, de las cuales tres fueron localizadas y rescatadas con vida, mientras que las labores de búsqueda se mantienen para la localización de las otras dos víctimas. JOSÉ MARÍA “N”, HUGO RAFAEL “N”, ARTURO “N” y JUAN MIGUEL “N”, han sido vinculados a proceso penal, acusados por los delitos de desaparición forzada de personas agravada, desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa en el municipio de Cortazar. Los hechos se registraron la madrugada del 7  de septiembre de este año, cuando las víctimas fueron interceptadas en la carretera libre Salvatierra– Cortázar por patrullas municipales, cuyos tripulantes los retuvieron sin causa alguna hasta que llegó una camioneta con hombres armados. En ese momento, los policías entregaron a los ofendidos a dichos sujetos, quienes los obligaron a subir a la camioneta y se los llevaron hacia una zona cerril. Luego de acreditarse que los acusados entregaron a las víctimas a un grupo criminal, el Juez determinó que fueran procesados y encarcelados durante el tiempo que dure el proceso, estableciendo un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Las líneas de investigación por parte de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, están orientadas a dar con el paradero de las dos víctimas y a la capt ura de quienes resulten responsables de este atroz hecho.

Leer más

La Seguridad de Irapuato la construimos todos

Más policías capacitados, mejor equipados y más cercanos a la gente • Prevención, tecnología y participación ciudadana al servicio de la paz   Irapuato, Gto. 21 de septiembre de 2025.– En Irapuato se trabaja con paso firme y rumbo claro para regresar la paz y la tranquilidad a las familias del municipio. Por ello, durante el primer año de gestión de la presidenta Lorena Alfaro García, se implementaron diversas acciones para fortalecer a la corporación policial, impulsar la prevención y dar seguimiento al Plan Ciudadano por la Paz.   Entre los avances más destacados se encuentra la instalación y operación de mil 197 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, gestionadas desde el Centro de Comunicaciones C4. La Secretaría de Seguridad Ciudadana se consolidó como una corporación confiable al lograr la recertificación en el modelo de Certificación Policial Ciudadana, siendo Irapuato el tercer municipio del país en conseguirlo. Actualmente, se avanza en el proceso de acreditación CALEA para el C4 y la Academia de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de obtener el “Triple Arco”. Durante este periodo también se crearon unidades especializadas como la UNEVIS y la Unidad de Medicina Táctica.   La seguridad no depende únicamente de la policía o del gobierno: la participación ciudadana es fundamental. Por ello, se impulsan programas como “Copa por tu Barrio” y “Prevenir con Estilo”, dirigidos a la juventud. También se realizan Ferias de Prevención, se fortaleció el programa “Vecino Alerta” y se promueve la protección contra la extorsión en hogares y negocios. En movilidad, se realizaron 299 operativos de alcoholimetría, que derivaron en más de 33 mil sanciones viales, fomentando responsabilidad en la conducción. En protección civil, se ejecutaron acciones estratégicas como la limpieza del río Guanajuato y la rehabilitación de alcantarillas. Además, se retiraron inmuebles en riesgo, se implementaron operativos ante contingencias y se capacitó a 15 mil 915 personas en temas de prevención, junto con 14 mil 600 atenciones prehospitalarias. La seguridad de Irapuato la construimos todos: gobierno, ciudadanía y corporaciones trabajando unidos, con paso firme y rumbo claro, hacia un municipio más seguro y en paz.

Leer más