soledad

Los datos obtenidos en la CIJ 2024 servirán de insumo para diseñar mejores políticas públicas: INE Guanajuato

Los datos obtenidos en la CIJ 2024 servirán de insumo para diseñar mejores políticas públicas: INE Guanajuato   En el marco de la presentación de los Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la información recabada a través de boletas y hojas de expresión servirá de insumo para diseñar mejores políticas públicas que permitan trabajar de manera integral e interseccional a las instituciones para que puedan atender las demandas de este sector de la población.   La Consulta que se realizó durante todo el mes de noviembre de 2024 abordó los temas de la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y de los animales, así como la prevención de adicciones. En Guanajuato se registró una participación de 510 mil 754 de niñas, niños y adolescentes.   Entre los resultados más relevantes de la CIJ 2024, destacan las propuestas para mejorar la seguridad en la escuela, ya que 66.6 % de las y los participantes pidió mejorar las condiciones de los espacios e instalaciones (salones, baños, patios, etc.) y 50.5% de niñas y niños proponen respetar las preferencias, los gustos y las maneras de ser. Respecto de la comunidad, el 52.9% consideró que es importante que en las calles cuenten con luz que funcione.   Para tener seguridad en Internet, 50.9% de las niñas, niños y adolescentes pidieron difundir medidas de cuidado contra la violencia y el 54.7% del grupo de 14 a 17 plantean que se requiere informarles sobre los riesgos y cuidados a tomar en cuenta.   En cuanto al cuidado del medio ambiente, las propuestas para cuidar la naturaleza logran un consenso en los grupos de 3 a 5, 6 a 9 y 14 a 17 años, pues la sugerencia mayoritariamente elegida es el cuidado del agua, con porcentajes de 69.6, 67.6 y 66.9%, respectivamente. En el grupo de 10 a 13 años, 65.3% sugiere separar los residuos, reutilizar y reciclar para mejorar el medio ambiente.   Entre las propuestas para prevenir las adicciones, 69.2% asoció la prevención de adicciones con buena alimentación y 63.4% de quienes tienen entre 6 y 9 años plantearon que haya cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela.   Los resultados están a disposición de toda persona interesada en los temas de la CIJ 2024, de funcionarias y funcionarios públicos, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de organismos de derechos humanos, representantes de la academia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes y de la sociedad en general, en el sitio web del Portal de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, https://resultados-cij2024.ine.mx/, donde además, se podrán realizar consultas sobre las opiniones y propuestas de las y los participantes según sus características sociodemográficas y/o ubicación geográfica.

Leer más

Mas ambulancias, más protección para tu familia

Tres nuevas unidades · Fortalecen la atención de emergencias   Irapuato, Gto.- a 09 septiembre del 2025.- En Irapuato, tu seguridad y bienestar no pueden esperar. Por eso, y ante la preocupación legítima de las y los ciudadanos por la falta de ambulancias, el Gobierno Municipal responde con hechos: se sumarán tres nuevas unidades de emergencia, que reforzarán la capacidad de atención ante cualquier situación que ponga en riesgo la vida de una persona.   Esta acción no es un gasto, es una necesidad urgente. Invertir en más y mejores unidades médicas es invertir en lo más valioso: la tranquilidad de nuestras familias.   Con esta adquisición, que es parte del arrendamiento de vehículos destinados al personal operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se fortalece la atención en emergencias, tanto en la ciudad como en las comunidades rurales.   Las nuevas ambulancias estarán al servicio de la ciudadanía a través de las áreas de Protección Civil y Bomberos, lo que permitirá mejorar tiempos de respuesta, ampliar la cobertura y atender de manera oportuna los llamados de auxilio.   Esta medida es parte de una estrategia integral de fortalecimiento a la seguridad y protección ciudadana

Leer más

Se mantendrán lluvias moderadas en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- La lluvia ha estado presente a lo largo del verano y esta semana no será la excepción. Así lo informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones será de ligera a moderada con una cobertura en gran parte del estado de Guanajuato. A partir del martes, estas serán aisladas, casi lloviznas. En el sureste, serán constantes debido a sus características geográficas. Es posible que, durante el fin de semana, vuelvan a ser abundantes. En cuanto a temperaturas, las máximas oscilarán entre 27°C y 28°C, sobre todo ante la relativa ausencia de precipitación. Desde la mitad de la semana, el clima se percibirá cálido en municipios como Celaya, Guanajuato y Salamanca. Las temperaturas mínimas se mantendrán entre 15°C y 17°C, usualmente al amanecer. El domingo, estas podrían descender hasta dos grados. En Guanajuato capital, el ambiente se percibirá templado. Para el domingo, habrá un importante incremento en la nubosidad y la zona serrana del municipio podría alcanzar hasta los 11°C. Actualmente, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes en los Estados Unidos, otra tormenta tropical se está gestando en las costas del Océano Pacífico. Para el fin de semana, podría considerarse un huracán activo con impacto en Michoacán, Jalisco y Guerrero, con tendencia a desplazarse en dirección al norte y acercándose hasta La Paz, Baja California, para luego alejarse hacia el oeste. Además, el segundo frente frío del año empieza a penetrar en México con principal afectación en el norte del país. Es poco probable que llegue hasta Guanajuato, aunque podrían bajar las temperaturas y cambiar las condiciones atmosféricas durante la segunda quincena de septiembre.

Leer más

Dan certeza jurídica a hogares de familias leonesas

· Entregan autoridades 300 Escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar.   · Seguiremos posicionando a Guanajuato como el líder en salud a nivel nacional: Libia Dennise.     León, Gto. 08 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 300 Escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar; dos acciones que reafirman su compromiso con el bienestar y la seguridad jurídica de las familias leonesas.   A través del Programa Mi Nuevo Hogar, se entregan 60 apoyos, con una inversión de 4.4 millones de pesos, para que más familias mejoren su calidad de vida, al tener un espacio digno.   Este programa es operado a través de nuestra Secretaría del Nuevo Comienzo y apoya a personas, sin vivienda propia, para que puedan adquirir una casa nueva con un subsidio de hasta 100 mil pesos, como complemento a su crédito hipotecario.   En lo que va del 2025, se han otorgado 331 apoyos en municipios como Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, con una inversión de más de 25 millones de pesos.   La Gobernadora anunció que se entregarán otros 50 millones de pesos adicionales a este programa para beneficiar a más familias guanajuatenses.   “Y con el programa Papelito Habla, se entregaron 300 escrituras: de las cuales 207 son regularizadas por el Gobierno de la Gente, y 93 más gracias al esfuerzo del IMUVI León”, explicó Libia Dennise.   Eso significa que más guanajuatenses ya tienen certeza patrimonial, y que ya van a poder acceder a mejores servicios, créditos para mejorar su casa y un mañana con más tranquilidad para sus familias, agregó la Gobernadora.   En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien resaltó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado se mejora la calidad de vida de más leoneses.   Inicia la Semana Nacional de Salud Pública La Gobernadora de la Gente arrancó la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) 2025, donde se posiciona la salud como un derecho fundamental y que fortalece el autocuidado personal.   “Para nosotros el compromiso de este gobierno, es seguir haciendo que el sistema de salud sea un sistema fuerte y sólido, que atienda a la población que más lo necesita.   “Asumamos un rol activo en la prevención de todo tipo de enfermedades, desde nuestra casa; y por supuesto que, nosotros como gobierno, seguiremos impulsando la salud de la población”, dijo la Gobernadora, y refrendó su compromiso de llevar la salud preventiva a todos los rincones de Guanajuato.   Esta Semana Nacional de Salud Pública se realiza del 6 al 13 de septiembre con acciones en 5 ejes temáticos: 1. Intensificación de acciones de la Estrategia 3x Mi Salud. 2. Promoción de la actividad física. 3. Difusión del etiquetado frontal de alimentos. 4. Fortalecimiento de la cultura del autocuidado y adopción de estilos de vida saludables. 5. Certificación de escuelas promotoras de la salud.   En estos eventos estuvieron presentes Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; las y los titulares de las Secretarías de Gobierno; del Nuevo Comienzo; de Salud, de Las Mujeres; de Derechos Humanos y de la CODE, así como legisladores locales y federales, e integrantes del Ayuntamiento de León.

Leer más

Encontraron muerto a uno de los marinos involucrados en el escándalo del huachicol

Apenas a unas horas de darse a conocer el escándalo del «huachicol» que involucra a Marinos de alta jerarquía y empresarios,  presuntos implicados en el fraude fiscal  millonario de huachicol, encuentran muerto en su oficina al   capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez señalado como uno de los presuntos implicados en el fraude fiscal del «huachicol» que fue expuesto a la opinión pública por parte del fiscal general de la Républica  y el titular de la SSC Omar García Harfuch. El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez era titular de la unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas. La Secretaría de Marina, mediante una publicación en redes confirmó la muerte del elemento y manifestó sus condolencias a familiares, amigos y compañeros:»»La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas. La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos», destaca la dependencia.

Leer más

Protección Civil de Irapuato intensifica supervisiones en polvorines

• En los cinco polvorines activos del municipio, especial atención. • El objetivo es prevenir accidentes y riesgos para la población. Irapuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Para prevenir accidentes y proteger la vida y el patrimonio de la población, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, realiza la supervisión de los polvorines que operan de manera oficial en el municipio de Irapuato. Estas revisiones están a cargo del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, la que realiza inspecciones durante todo el año y las intensifican entre septiembre y diciembre, temporada de mayor producción y consumo de productos de pirotecnia. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, detalló que las visitas son minuciosas y tienen como fin asegurar que las fábricas de pólvora cumplan con todas las medidas de seguridad y prevenir algún accidente durante la elaboración de los fuegos pirotécnicos. “Cada polvorín debe contar con extintores, señalética, puntos de reunión, áreas de producción y almacenamiento claramente delimitadas y reglamentos internos de trabajo que reduzcan riesgos. Son medidas indispensables porque se trabaja con materiales de alta peligrosidad”, explicó. La Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) realiza la verificación de los permisos que son expedidos por esta autoridad para el manejo y almacenamiento de pólvora, así como revisiones al polígono de seguridad, que establece la distancia mínima entre los polvorines y zonas habitadas. En caso de detectar alguna irregularidad o condiciones inseguras, personal de la coordinación de Protección Civil informa al personal de la Defensa o a las dependencias municipales como Desarrollo Urbano, según corresponda, para la toma de decisiones en conjunto y proteger a la población. Actualmente, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos mantiene supervisión en los cinco polvorines activos ubicados en las comunidades de Carrizal Grande, Valenciana, San Roque, Venado de Yóstiro y Tejamanil.

Leer más

Continua escucha de propuestas de mujeres del Estado

· Se busca Fortalecer políticas públicas con aportaciones que realizan   Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, ha realizado 25 de las 32 asambleas de mujeres, ejercicios de diálogo y escucha que fortalecen la construcción de políticas públicas a favor de la igualdad y la vida libre de violencias.   Durante estas asambleas, las mujeres han compartido propuestas en torno a temas claves como: salud mental y emocional, sistema de cuidados, reconocimiento y apoyo a las mujeres cuidadoras, educación sin estereotipos, así como promover nuevas masculinidades, entre otros.   La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que la voz de las mujeres guanajuatenses es fundamental para orientar las acciones de gobierno.   “Cada propuesta que escuchamos es un paso más hacia un Guanajuato más justo, igualitario y seguro. Estamos comprometidas en fortalecer las acciones para que las mujeres vivan libres de violencias”, subrayó.   Las asambleas han llegado a los municipios de Irapuato, Abasolo, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Cortazar, Villagrán, Salamanca, Dr. Mora, Valle de Santiago, Salvatierra, Pénjamo, entre otros.   Durante este fin de semana se llevaron a cabo en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Guanajuato, con la participación de 722 mujeres.   Con este ejercicio, el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las mujeres y reconoce el liderazgo, las propuestas y la visión que tienen en la construcción de un Guanajuato más justo e igualitario.

Leer más

Prevención y trabajo coordinado reducen impacto de inundaciones en Abasolo

En rueda de prensa, el Presidente Municipal de Abasolo, Job Gallardo destacó que gracias a las acciones preventivas realizadas con anticipación y al trabajo coordinado con diversas dependencias, se logró disminuir significativamente el impacto de las recientes lluvias e inundaciones en el municipio. Entre las medidas aplicadas se encuentran la instalación de bombas de agua, así como la construcción y reforzamiento de más de 3,000 metros de bordos con materiales de calidad, beneficiando a más de 35,000 habitantes. Estas acciones permitieron contener riesgos importantes, como el desbordamiento de la presa Joya de Calvillo, que actualmente se encuentra estabilizada en un 55-60% de su capacidad, garantizando una mejor protección para las comunidades históricamente afectadas. El Gobierno Municipal subrayó que se ha trabajado bajo tres bloques fundamentales: prevención, alerta y alarma, lo que ha permitido una atención más eficaz y oportuna. Gracias a esta estrategia integral, el número de personas afectadas en esta temporada es considerablemente menor en comparación con años anteriores. Asimismo, se resaltó el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quienes han apoyado a Abasolo en la atención de esta contingencia, reforzando la capacidad de respuesta en beneficio de la ciudadanía

Leer más

Fiscalía de GTO obtiene sentencia de cárcel para José Daniel «N»

JOSÉ DANIEL “N” alias “el dibu” aceptó los cargos imputados por el Ministerio Público en el hecho que la ley señala como privación de la libertad, cometido en la ciudad de Salamanca, por lo que fue sentenciado en procedimiento abreviado y pasará siete años en prisión. Entre las 23:30 horas del 1 de mayo y las 00:00 horas del 2 de mayo de 2024, el ofendido caminaba por las canchas de futbol de la Comunidad Loma de Flores, cuando fue abordado por el agresor, quien llegó en una motocicleta, lo golpeó y lo privó de la libertad, llevándoselo a un inmueble en obra negra en la Comunidad de Malvas en el municipio de Irapuato, donde lo interrogó y golpeó en repetidas ocasiones. Al día siguiente, la víctima consiguió escapar de su cautiverio y solicitó auxilio; sin embargo, “el dibu” lo volvió a interceptar para llevarlo nuevamente al inmueble. Al percatarse de la llegada de las patrullas, el agrecibir atención médica. Tras su captura y vinculación a proceso, JOSÉ DANIEL “N” fue llevado a audiencia. El agente del Ministerio Público presentó al Juez las evidencias que lo incriminan en el delito de privación de la libertad, por lo que, el acusado aceptó su responsabilidad y en procedimiento abreviado se dictó su sentencia. Además de la pena de prisión, el sentenciado deberá pagar una multa y cubrir la reparación del dañoresor huyó del lugar. El ofendido fue trasladado de inmediato para recibir atención médica. Tras su captura y vinculación a proceso, JOSÉ DANIEL “N” fue llevado a audiencia. El agente del Ministerio Público presentó al Juez las evidencias que lo incriminan en el delito de privación de la libertad, por lo que, el acusado aceptó su responsabilidad y en procedimiento abreviado se dictó su sentencia. Además de la pena de prisión, el sentenciado deberá pagar una multa y cubrir la reparación del daño.

Leer más

En el Gobierno de la Gente la cultura nos mueve, nos inspira y cambia sociedades

· La Gobernadora Libia Dennise contó su experiencia de presenciar la obra “El Otro Otelo”, una puesta en escena representada por personas privadas de la libertad.   · Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura y Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario acompañaron a la Mandataria Estatal durante la transmisión del Programa Conectando con la Gente. León, Gto. 08 de septiembre de 2025.- “La cultura siempre ha sido algo transformador en la vida de las personas. Vivimos una experiencia que, a mí me tocó el corazón, porque podemos trabajar desde todas las aristas para generar paz en nuestra población”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para dar la bienvenida a la transmisión del Programa Conectando con la Gente.   La Mandataria Estatal hablo la obra, “El Otro Otelo”, una puesta en escena presentada en las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de León (CEPRERESO), en donde actuaron personas privadas de la libertad.   Se trata de un suceso histórico, debido a que esta representación, forma parte del “Proyecto Ruelas” de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo en octubre próximo.   “Tenemos un gran proyecto, que es el Proyecto Ruelas, que tiene que ver con expresiones artísticas, teatro comunitario y llegar a donde está nuestra población”, dijo la Gobernadora.     En esta ocasión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura y Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario, para hablar de los esfuerzos del Gobierno de la Gente de llevar arte y cultura a las personas privadas de la libertad, con la finalidad de lograr una verdadera reinserción social.   Lizeth Galván explico que el Proyecto Ruelas es una iniciativa de teatro comunitario y uno de los emblemas del FIC, al reconocer el valor del teatro para generar comunidad y fortalecer el tejido social.   “Esta obra fue grabada por TV4 y se estará transmitiendo en la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, los días 16 y 17 de octubre a las 6 de la tarde, para que no se lo pierdan”, invitó la Secretaria de Cultura.   Adicional a esta puesta en escena, como parte del Proyecto Ruelas, este año se presentarán en la Plaza de San Roque tres propuestas que reflejan la fuerza creativa de nuestro Estado.   El eterno femenino, un texto de Rosario Castellanos llevado a escena por el grupo de Nuevo Valle de Moreno de León; Ovejuna de Lope de Vega, interpretada por el Teatro Comunitario Cabras de la comunidad de Juan Xidó de Abajo en San Miguel de Allende; y Cierra los ojos y entonces… Imagina, una creación colectiva de la agrupación de San Ignacio, San Luis de la Paz.   “Con estas puestas en escena la Secretaría de Cultura reafirma su vínculo con los municipios y rescata el teatro comunitario”, dijo Lizbeth Galván.   Aunado a la obra de teatro “El Otro Otelo”, la Gobernadora tuvo la oportunidad de conocer las diferentes expresiones artísticas de la población del CEPRERESO de León.   Y en el marco de esta representación, se firmó un convenio entre las Secretarías de Cultura y Seguridad y Paz, para llevar más talleres y actividades culturales al interior de los once Centros Penitenciarios de Guanajuato y así beneficiar a una población de 6,582 personas (6,213 hombres; 369 mujeres).   “Estamos trabajando en equipo y tenemos un gran apoyo de parte de la Secretaría de Cultura, ya que el objetivo de este convenio es llevar talleres y actividades culturales al interior de los Centros Penitenciarios de nuestro estado, para fortalecer el proceso de reinserción social de las personas privadas de su libertad”, dijo Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario.   La Gobernadora de la Gente agregó que el trabajo transversal del Sistema Penitenciario en el Estado se da con otras dependencias como la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, el SABES, entre otras.   “Tenemos que ver la construcción de la paz desde una perspectiva integral, al final son personas privadas de la libertad que tomaron decisiones de vida que las llevaron a estar ahí, pero que al final van a regresar a la sociedad y nosotros podemos elegir cómo van a reintegrarse esas personas”, explicó Libia Dennise.   Las disciplinas artísticas que se llevan a los centros penitenciarios específicamente con este convenio son: Artes Plásticas, Cartonería, Danza Folclórica y Ritmos Latinos, Escritura Creativa, Música, Talla en Madera y Teatro. Además, en esta transmisión de Conectando con la Gente, se mencionó que actualmente 10 personas del CEPRERESO participan en el Programa Nacional de Salas de Lectura.   Libia Dennise dijo que se quiere fortalecer el proceso de reinserción social promoviendo entre las personas privadas de la libertad, el desarrollo de habilidades artísticas, la expresión creativa y el acceso a las manifestaciones culturales que favorezcan la reflexión, el crecimiento personal y la reconstrucción del tejido social desde el entorno penitenciario.   “Este programa Conectando con la Gente hoy nos tocó el corazón y nos recuerda que siempre hay una oportunidad para ser mejores, hay que sentir con el corazón y ser más empáticos con las causas de las personas”, concluyó la Gobernadora.

Leer más