soledad

Encabeza Guanajuato acciones de mitigación para acelerar la acción climática

El Gobierno del Estado está comprometido con la sustentabilidad energética a través del aprovechamiento del potencial que tiene Guanajuato en energías renovables y acciones de eficiencia energética en diferentes sectores, como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático.   Guanajuato. Gto., a 24 de octubre del 2023.- En Guanajuato, gracias a nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP) y otras áreas verdes en el Estado, contamos con sumideros de carbono que nos permiten absorber 742 mil toneladas de Gases de Efecto Invernadero (expresado en CO2e).   A esto se suma el compromiso del Gobierno del Estado con la sustentabilidad energética a través del aprovechamiento del potencial que tiene Guanajuato en energías renovables y acciones de eficiencia energética en diferentes sectores, como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático.   Logramos en coordinación con los municipios y el sector privado, mover a Guanajuato a nivel nacional, -en solo tres años-, del 12° al 4° lugar en capacidad instalada bajo el esquema de generación distribuida.   Hoy en Guanajuato, se cuenta con más de 18 mil contratos de interconexión realizados por hogares, empresas, edificios públicos que cuentan con sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), volviéndonos un gran Estado para la inversión extranjera por su apuesta en energías renovables. (De acuerdo al CRE, Reporte de solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW corte al primer semestre de 2023).   En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cambio Climático, la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que uno de los principales objetivos de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, es generar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad. Reafirmando este compromiso con la sustentabilidad energética, se ha planteado la meta de llegar a 1 MW (Megawatt) de capacidad instalada con sistemas de generación de energías renovables para 2024, bajo el esquema de generación distribuida en edificios públicos.   Aprovechamos la energía solar fotovoltaica y disminuimos el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes fósiles en edificios públicos de la administración estatal mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de CFE.   Del 2018 al 2022 de la presente administración, a través del Programa de Sustentabilidad Energética a cargo de la SMAOT, se logró una capacidad instalada de 494.34 kilowatts-pico (kWp) que representa una mitigación anual de hasta 353 toneladas de CO2 equivalente al año, con la instalación 1 mil 286 módulos en 17 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior.   En 2023 realizamos el suministro de 2 nuevos SFV interconectados en edificios de la administración pública estatal, con una capacidad instalada en conjunto de 238.7 kilowatts-pico (kWp).   Con el Programa “Escuelas por el Clima”, se implementan sistemas fotovoltaicos interconectados a la red (SFVI) de CFE, en escuelas de nivel básico situadas en el estado de Guanajuato, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica hasta en un 80%, así como la mitigación de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico e impulsar su replicabilidad en otros centros educativos.   Como fase piloto se realizó la instalación de SFVI en 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior, logrando una capacidad instalada de 117.68 kW-pico con un total de 256 módulos fotovoltaicos, con los cuales se ha logrado un ahorro económico por la disminución en el pago de la facturación eléctrica.   Promovemos las energías renovables al trabajar de manera transversal para implementar un programa de créditos verdes para Pyme a través de Fondos Guanajuato, mediante la instalación de 600 módulos fotovoltaicos con una capacidad instalada de 322 Kilowatts-pico, durante 2022, que contribuye a mitigar 232 toneladas de CO2 equivalente.   En materia de aprovechamiento de la energía solar térmica en viviendas, de acuerdo con el último censo INEGI, juntos, sociedad y gobierno, avanzamos al 2° lugar a nivel nacional en viviendas que disponen de calentador solar de agua con 535 mil 383 equipos, desde Guanajuato, programas estrategias y proyectos que aceleren la acción climática De 2015 a 2022, la SMAOT en colaboración con el Fondo Ambiental, se instalaron 37 mil 146 calentadores solares en viviendas de los 46 municipios del Estado, beneficiando a más de 148 mil 584 personas, y contribuyendo a mitigar 15 mil 898 toneladas de CO2 equivalente anualmente, con ello impulsamos el aprovechamiento de la energía solar para calentar el agua, lo que se traduce en un ahorro de al menos 4 mil pesos de manera anual, para cada familia guanajuatense.   Guanajuato reafirmó su compromiso al sumar su sistema de salud a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, en la iniciativa Salud sin Daño. Lo anterior permitirá a los hospitales y centros de salud guanajuatenses, acceder a herramientas, recursos y a una comunidad de práctica internacional que acompañará y facilitará su transición hacia una atención en salud ambientalmente sostenible.   Como primer paso, 44 hospitales públicos del estado iniciaron un programa de capacitación organizado por Salud sin Daño, con foco en la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables y en herramientas para monitorear el avance en los distintos objetivos que la componen.   El Gobierno del Estado apuesta a la atención a la mitigación del cambio climático con políticas públicas en transversalidad con alianzas internacionales para fortalecerdesde Guanajuato, programas estrategias y proyectos que aceleren la acción climática.

Leer más

Con cuchillo en mano asaltó a una mujer, frente a sus hijas

eón, Gto., 24 de octubre de 2023.- La Fiscalía de Guanajuato obtuvo vinculación a proceso penal con cárcel preventiva para ÓSCAR SAÚL “N”, quien haciendo uso de un arma blanca asaltó a una madre de familia, en la colonia Jardines de San Sebastián en la ciudad de León, el pasado viernes 20 de octubre de 2023.El robo violento quedó registrado en diversos elementos probatorios que forman parte de la investigación para comprobar la responsabilidad del presunto delincuente y que sea juzgado conforme a la ley por sus actos.El acusado fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de León tras llevarse a cabo el  atraco, luego fue puesto a disposición del Ministerio Público.El 20 de octubre del año en curso, a las 7:40 horas, una mujer caminaba con sus tres hijas rumbo a la escuela, cuando al ir por las calles Tortolita y Milano, el conductor de una motocicleta la abordó y con cuchillo en mano le exigió sus pertenencias bajo amenazas de causarle daño.La ofendida atemorizada le entregó el dinero en efectivo y un celular. Horas más tarde, la ofendida fue informada que el presunto agresor había sido detenido en la colonia Los Limones.La Fiscalía de Guanajuato llevó a cabo la investigación de los hechos y con elementos que acreditan la probable responsabilidad de ÓSCAR SAÚL “N”, formuló imputación en su contra y el Juez determinó que fuera vinculado a proceso penal por el delito de robo calificado.El imputado se encuentra en la cárcel con medida de prisión justificada por el riesgo que representa para la sociedad.

Leer más

Realiza personal del Hospital General de Zona No. 2 del IMSS Irapuato procuración multiorgánica

Se obtuvieron: riñones, piel y tejido musculoesquelético. Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato trabajó de forma coordinada y profesional, para llevar a cabo una procuración multiorgánica en la que se obtuvieron riñones, piel y tejido musculoesquelético, para beneficiar potencialmente a 100 pacientes que requieren de esos órganos o tejidos y mejorar su salud y calidad de vida.   “El donador fue un hombre de 56 años originario de Juventino Rosas, quien sufrió muerte encefálica secundaria a crisis hipertensiva. El gesto de amor y altruismo de la familia inspiró a otros integrantes para tomar la decisión de convertirse en donadores voluntarios”, expresó la coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, del nosocomio en mención, doctora Andrea Susana Ramírez Vargas.   Informó que los riñones fueron trasladados al Hospital General de Zona (HGZ) No. 33 de Monterrey, Nuevo León. Por otro lado, dijo, el tejido musculoesquelético y la piel fueron llevados al Banco de Tejidos del Estado de México, con lo cual, potencialmente, se puede beneficiar hasta 100 pacientes que los requieren.   La doctora Ramírez Vargas reafirmó que para la población interesada en sumarse como donador voluntario de órganos y tejidos, que puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donaciónorganos, para acreditarse como tal.

Leer más

Expone Ixel Orozco en Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado

Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2023. Conducir a una serie de ideas en torno a los tótems es el planteamiento de la exposición “Crear en vertical. Tótems, espíritus del desierto cultura indígena de América del Norte”, que la escultora Ixel Orozco presenta en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.   La muestra de Orozco traza también líneas de conexión con la cultura de los Estados Unidos y de Sonora, país y estado invitados a la nueva edición del Festival Internacional Cervantino, de cuyo programa de artes visuales forma parte.   La artista originaria de Sacramento, California, pero afincada desde hace varios años en Guadalajara, condujo un recorrido comentado por la exposición, acompañada por Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura.   En palabras de Leonardo Ramírez, curador de la exposición, “Crear en vertical…” nos ubica en una zona limítrofe marcada con tres banderas inmóviles, una referencia a Ugo Rondinone y sus Seven Magic Mountains, una instalación de jitomates de cerámica que nos recuerda la zona limítrofe entre la zona agroindustrial de Sonora y Arizona, así como la colocación de 11 tótems de ollas que construyen una marca en un espacio mental entre Estados Unidos, Sonora, Guadalajara y Guanajuato”.   “La esencia de crear en vertical es poder ver el horizonte, en el horizonte se puede encontrar el amanecer, el anochecer” comentó Ixel Orozco al inicio del recorrido donde explicó el sentido de cada uno de sus tótems. En cuanto a los colores de las piezas de la exposición explicó “Trabajé mucho con los colores crudos de los materiales. Empecé a ser tocada con el rojo y el azul del peltre y entonces se empezaron a presentar en mi vida y los fui colectando. Es como cualquier información de cualquier grupo social, nos vamos uniendo, relacionando. Yo los busco, pero ya están ahí, regresan”. Ixel Orozco ha destinado gran parte de su tiempo e interés plástico a realizar una investigación plástica ligada a los objetos encontrados y los restos de materiales orgánicos. Este trabajo se une a una compleja actividad como diseñadora industrial ,creadora visual y escénica. Todas sus actividades la conectan a la tierra a partir de pequeños rituales y ofrendas en la cosmogonía de su universo personal.   Sus recientes acciones con MUMA –“Mujer Maíz”, 2021- “Garza Migratoria”, 2022, o “ARTI”, 2023 han encontrado en su actividad colaborativa y escénica una veta que evidencia su proclividad a las actividades escénicas a cielo abierto, una especie de procesiones contemporáneas, donde las acciones parten de historias universales y circulares.   En 2021 fue la primera ganadora en la sección de obra tridimensional de la Bienal de Arte Contemporáneo, BARCO, organizada por el Instituto Cultural de León, con “Totem de ollas”, una de las piezas presentes en esta exposición.   “Crear en vertical. Tótems y semillas en el desierto y cultura de América del Norte”, permanecerá hasta el 5 de noviembre en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado

Leer más

Conmueven “Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez” en la Alhóndiga

Olivia Gorra y la Banda de Música del Estado recuerdan al gran compositor dolorense con su actuación en el Festival Internacional Cervantino.   * Melodías poco conocidas, como: “Dios me señaló” y “El último beso” se dejaron oír junto a clásicos como: “Si nos dejan” o “Amanecí otra vez”.     Guanajuato, Gto, a 24 de octubre de 2023.- Bajo ese frío de octubre que invita a acurrucarse y una luna creciente que sonríe al recordar las cosas dichas por los enamorados, la voz del profeta José Alfredo se hizo escuchar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en la sexta noche del 51° Festival Internacional Cervantino.   Cientos de almas a coro reafirmaron lo vivo que está el vate dolorense a medio siglo de su partida con el concierto «Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez», ofrendado por la Banda de Música del Estado y Olivia Gorra.   Una de las voces más apreciadas del bel canto nacional y una agrupación patrimonio cultural de Guanajuato, trabaron alianza bajo la dirección de Adalberto Tovar para desgranar algunas de las páginas más emotivas del cancionero josealfrediano.   Una velada donde emergieron los claroscuros del amor: desde la luminosidad del anhelo de un «Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida»; hasta la amarga aceptación de los límites de “Dios me señaló”, la primera de las joyas escondidas reveladas en la noche: un lamento que era casi un lied: «Mi vida se detiene en la orilla, que Dios también a mí me señaló».   El trino diáfano de Olivia Gorra se explayó lo mismo en canciones tatuadas en la memoria colectiva, como “El jinete” o «El último trago», que en melodías que más de alguno escuchó por primera en esa noche cervantina, como «Qué pase la lluvia» o “El último besos”, con su airado y doliente cuestionamiento: “¿Quién te ha querido en la vida más que mi pecho?”   Banda y solista arroparon con hondura la emotividad imperecedera de José Alfredo: el vicario de todos los desamores y los quiebres del corazón; el alquimista capaz de tomar las penas del alma y transmutarlas en una catarsis colectiva.     El segundo trecho del concierto en la Alhóndiga transitó por páginas más conocidas del repertorio del hijo predilecto de Dolores Hidalgo: “Amanecí otra vez”, “Te solté la rienda”, “Retirada” o “Deja que salga la luna”, melodía para la que Olivia Gorra invitó a todos los presentes a tomarse de la mano.   Como cierre de la velada, se hizo escuchar un amplio popurrí de “un hombre que con solo sus canciones hizo su propia ley”, como lo describió Olivia Gorra: un collar donde se engarzaron perlas diversas: desde “A la luz de los cocuyos” hasta “La mano de Dios”.   El gran final no podía ser otro que “Caminos de Guanajuato”, el himno guanajuatense definitivo que puso de pie a todos los convocados en la Explanada de la Alhóndiga y con el que José Alfredo Jiménez, desde la eternidad, dejó claro que sigue siendo el rey.   “Joyas musicales perdidas de José Alfredo Jiménez” se presentó también en el Teatro de la Ciudad, en Irapuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León. En noviembre se hará escuchar de nuevo como parte del 14° Festival Internacional José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalg

Leer más

SSG recomienda portar Cartilla de Vacunación para registrar aplicación de dosis de influenza.

Irapuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- Con el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza, el Sistema de Salud Gto convoca a toda la población que asista a las unidades de salud a protegerse contra esta enfermedad y no olvidar su Cartilla Nacional de Salud para mantener actualizado su registro de acciones en salud. El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que este documento oficial se proporciona en todas las instituciones de salud de manera gratuita y es de suma importancia. Ya que, en él, todas las personas podrán llevar un registro personalizado de las acciones de prevención y promoción de la salud que reciban en sus respectivas unidades, tal es el caso de la vacunación contra influenza. En las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas. En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda, Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más. Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud. Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Leer más

Firmará IEEG convenio con el Comité Coordinador del SEAG

· El objeto es evitar conductas por parte de servidoras y servidores públicos que puedan derivar en faltas administrativas, hechos de corrupción e infracciones a la legislación en materia electoral.     En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), autorizó a la consejera presidenta la suscripción del convenio de colaboración con el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato (SEAG).   El objeto es establecer las bases de coordinación para vigilar que en el Proceso Electoral local ordinario 2023-2024, se eviten conductas por parte de servidoras y servidores públicos que puedan derivar en faltas administrativas, hechos de corrupción e infracciones a la legislación en materia electoral por incumplimiento al principio de imparcialidad previsto en el artículo 134 de la Constitución Federal a fin de garantizar la equidad en la contienda electoral. Además, en el convenio se establecen las acciones que estarán a cargo de cada una de las partes, comprometiéndose el IEEG a impartir un curso de inducción dirigido al personal de los órganos internos de control de los entes públicos sobre aspectos relacionados con el cumplimiento del principio de imparcialidad; diseñar e implementar en conjunto con el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato estrategias para la difusión de las disposiciones y criterios normativos que emiten las autoridades competentes orientados a prevenir, identificar y en su caso, erradicar conductas que vulneren las disposiciones normativas aplicables al uso de recursos públicos durante los procesos electorales locales.   Así mismo se establecen mecanismos para que los órganos de control interno comuniquen oportunamente a los órganos del Instituto a los que corresponde la tramitación y sustanciación de procedimientos sancionadores, la probable comisión de conductas infractoras a la normatividad electoral; y promover la transparencia proactiva entre los actores políticos, invitándoles a hacer pública su agenda de campaña electoral, a través del portal institucional del Instituto.

Leer más

Invitan a participar en tercer reciclatrón

Reciclan aparatos electrónicos que ya no se utilizan · Promueven el cuidado del medio ambiente   Irapuato, Gto. 24 de octubre del 2023.- Para conmemorar la Semana de la Conservación y promover el cuidado del entorno, la Dirección de Sustentabilidad de Irapuato, lleva a cabo el tercer y último Reciclatrón del año, con el que se espera alcanzar hasta 25 toneladas de residuos electrónicos, superando la cifra del 2022.   Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad, explicó que el objetivo del programa es disponer de los residuos de una manera adecuada para beneficiar al medio ambiente pues, en la mayoría de las situaciones, no se tiene una correcta eliminación de estos aparatos y terminan en baldíos, ríos, canales o cualquier otro lugar, lo que causa daños ambientales.   “Están garantizando con esto que al menos el 98% de los componentes de estos equipos sean reutilizados, reaprovechados o reciclados, esto garantiza un aprovechamiento y un adecuado manejo ambientalmente hablando de estos equipos”, resaltó.   Además, a aquellas empresas o instituciones que participen, se les entregará un certificado, con el que se les reconoce por su conciencia ambiental y sus buenas prácticas.   Hasta el 27 de octubre, la ciudadanía en general podrá participar y llevar sin costo alguno los electrodomésticos que desea desechar, estos serán otorgados a una empresa especialista en darles reciclaje.   Los horarios del Reciclatrón en el Parque Irekua y el Parque Ecológico de Irapuato (PEI), son de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes. El punto para que las empresas puedan llevar sus residuos electrónicos es solamente el Parque Ecológico de Irapuato, ubicado en avenida a Villas número 2278, ejido San José de Jorge Lópe

Leer más

Entregan apoyos para mejorar la movilidad de las personas

Entregan sillas de ruedas, andadores y bastones ● Trabajan para hacer de Irapuato una ciudad incluyente   Irapuato, Gto. 23 de octubre del 2023.- Para mejorar la movilidad de personas con discapacidad y movilidad reducida, el Gobierno Municipal, a través del Sistema DIF Irapuato, entregó sillas de ruedas, andaderas y bastones para personas adultas mayores, niñas y niños en estado de vulnerabilidad.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, mencionó que la entrega de estos apoyos es gracias a la suma de todos pues, para lograr beneficiar a 93 irapuatenses, se requirió el apoyo de particulares de gran corazón, además, indicó que cada uno de los apoyos es especial, pues va acorde a las necesidades de cada persona, para que les sea en verdad de provecho.   “Nosotros ponemos en el centro de la atención a las personas y vemos más allá de un apoyo económico, más allá de una silla de ruedas, es como podemos contribuir al bienestar de esa familias y todos los que están aquí recibiendo el apoyo, están buscando la inclusión”, comentó.   Brenda Pérez Ibarra, beneficiada con una silla de ruedas, agradeció la entrega de este apoyo, pues ella hace un año perdió la movilidad de la mitad de su cuerpo debido a un derrame cerebral, por lo que contar con esta silla facilitará su movilidad.   “Recurrí a ellos porque a veces tenemos otros gastos que son médicos y no tenemos los recursos suficientes para este tipo de cosas inmediatas, entonces yo le doy muchas gracias al DIF, a la Presidenta, a todos por apoyarnos”, destacó.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, dijo que con la entrega de estos apoyos se cumple un sueño, el cual es poder atender a todas las personas que se han acercado para solicitar ayuda, no solo en apoyos sociales sino también en los servicios.   “Nosotros nos enfocamos en la atención integral, hoy ustedes reciben una herramienta para poder trasladarse, pero seguramente también requerirán de otros servicios, como pueden ser medicamentos, como pueden ser terapia física, rehabilitación, hidroterapia y estamos ahí para atenderlos”, destacó

Leer más