soledad

Niño de 9 años cae de un caballo y dona sus órganos.

Gto responde a urgencia nacional cero de procuración de hígado y se trasplanta con éxito en el Instituto Nacional de Pediatría.   · Además, dio vida a otros dos menores de edad que permanecían en lista de espera de un riñón en Guanajuato.   Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México. Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible. Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos. Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano. La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad. Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatal en el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados. La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad. Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatal en el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados. De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel. Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes. Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre. Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.   Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.

Leer más

SSG garantiza atención a más de 560 mil guanajuatenses que no tiene IMSS ni ISSSTE en Irapuato y la región.

Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Más de 568 mil personas que no cuentan con derechohabiencia en la Jurisdicción Sanitaria VI continuarán recibiendo los servicios del Sistema de Salud GTO durante este 2024. Tal y como señaló el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato está garantizado el acceso, la gratuidad, y la calidad de los servicios de salud para personas que no cuentan con derechohabiencia en los en los 46 municipios del Estado. Por lo que respecta a la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se estará brindando protección a 568 mil 240 personas que no cuentan con IMSS, ISSSTE, SEDENA u otras derechohabiencias. Para ello, se cuenta con 76 unidades de primer nivel de atención, 6 CAISES, 3 CESSA´s, 60 UMAPS, 6 Unidades Médicas Móviles, 2 Hospitales Comunitarios, además de 4 UNEME´s, 2 Hospitales generales y 1 Hospital Materno Infantil. Tan sólo en Irapuato se contabilizan casi 290 mil personas sin derechohabiencia que en este año continuarán gozando de los beneficios y la cobertura que brinda el Sistema de Salud Gto. Cabe señalar que en las unidades de salud no sólo se realizarán actividades de los 32 programas preventivos, sino que también se fortalecerá la detección oportuna de discapacidades metabólicas, auditivas, atención y tratamiento de enfermedades crónicas, cáncer en la infancia y de la mujer.

Leer más

SSG refuerza vigilancia epidemiológica ante padecimientos como el COVID-19 e influenza.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortaleció la vigilancia epidemiológica ante la presencia de COVID-19 e influenza estacional.     El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se realiza un análisis de los casos de enfermedades respiratorias más en esta temporada estacional.     “Se ve un aumento de casos por la temporada por enfermedades de vía respiratoria y sabemos bien que se terminó la emergencia sanitaria de la COVID-19”.      Explicó que en la temporada pasada 2022-2023 dominó lo que era la influenza H3N2 y actualmente la que predomina es H1N1.      Rodríguez Barba rreiteró que la población debe atenderse de manera inmediata ante la presencia de cualquier cuadro respiratorio para que sea identificado y sea descrito el agente infeccioso que tiene activo y darle un tratamiento correcto y así evitar las complicaciones de este tipo de enfermedades.    Hizo un llamado atento a la población de que las próximas 3 semanas son las que históricamente han manifestado un incremento bastante importante, si es necesario que la población use mascarillas o cubrebocas en espacios cerrados, principalmente como el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel.    Las personas mayores arriba de 60 años, menores de 5 años y mujeres embarazadas, precisamente hay que vacunarse contra la influenza eso es indispensable para disminuir casos graves, la vacuna no evita la enfermedad esa es otras confusiones que tienen las personas, evita que tenga cuadros graves.     Hoy en el estado de Guanajuato tenemos una defunción en esta temporada por esta consecuencia de influenza.      Anticipó que la semana epidemiológica número 1 a la 5 es cuando se presenta un alza de notificación de casos; por lo tanto, se le hace un llamado a la población para que acuda a su unidad de salud en el Sistema de Salud de Guanajuato.    Ya que se cuenta con personal altamente capacitado para ofrecer una atención correcta y manejo preciso de acorde a la enfermedad que se está presentando y no automedicarse porque en ocasiones lo que hacemos.     La recomendación principal de las niñas, niños y adolescentes que regresan a las aulas es si se perciben enfermos o algún síntoma por favor no acudan a la institución escolar, mejor acudir a una unidad médica para que se le haga un diagnóstico correcto.  

Leer más

Aprueba IEEG tabulador de personal eventual

Se requiere contratar personal eventual para la ejecución de los proyectos institucionales.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó el tabulador de remuneraciones del personal eventual del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato correspondiente al año 2024.   Para el ejercicio fiscal de 2024 se contemplan 5 mil 223 plazas eventuales y a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se establece que las mismas tienen por objeto cubrir la necesidad de servicios personales adicionales y elevar la eficiencia de la operación institucional.   Lo anterior toda vez que el IEEG requiere contratar personal eventual para la ejecución de los proyectos institucionales contemplados en el presupuesto de egresos del Instituto, así como para la realización de las actividades que comprende el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en el que se renovará la gubernatura, así como la integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos.   En este orden de ideas, el tabulador mensual de remuneraciones para el año 2024 del personal eventual está estructurado en 24 puestos que conforman las 5 mil 223 plazas, y consta de tres apartados relativos a las remuneraciones mensuales fijas, las deducciones estimadas y las prestaciones proporcionales por mes laborado.   Se otorgó incentivo por excelencia en desempeño   En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen individual para el otorgamiento de incentivo por excelencia en el desempeño a una persona miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales, adscrito al IEEG.

Leer más

Escuchan opiniones de las y los ciudadanos

Visitan colonias y atienden a la población · Informan sobre programas y proyectos de la Administración   Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Para que la ciudadanía esté informada sobre las acciones y programas que impulsa el Gobierno Local para beneficio de todos y todas, autoridades municipales visitaron las colonias El Refugio y Los Ángeles. En esta reunión, se explicó a la población las acciones que se llevan a cabo en toda la ciudad y para los diferentes sectores, además de que escucharon todas las dudas e inquietudes para darles un seguimiento puntual. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, señaló que es gracias a que en estas colonias los vecinos se conocen, se apoyan y hacen comunidad, que ha sido posible llevar beneficios con diferentes acciones, entre ellas, el programa ‘Yo Puedo, Gto Puede’, que les ayudó a conocerse y desarrollar su autoestima. “Lo más importante es hacer equipo con ustedes, con los ciudadanos, y ahí no me cansó de decirlo, porque estoy convencida de que es lo que realmente nos va a ayudar a mejorar, transformar e impulsar a nuestra ciudad, la participación ciudadana”, destacó. J. Guadalupe López Segovia, habitante de la colonia El Refugio, reconoció que durante la Administración Municipal encabezada por Alfaro García, se han ofrecido diferentes beneficios para él y sus vecinos, como mejoras en vialidades, atención a temas de alumbrado público, entre otras inquietudes. “Se atienden las demandas y los problemas que se presentan en el Miércoles ciudadano. Ha sido muy satisfactorio, la colonia está con Lorena, sus colaboradores también atienden los problemas y en su mayoría son resueltos”, destacó. Con estas acciones se fomenta una comunicación cercana y directa con la ciudadanía, además de mantener los beneficios para Irapuato pues, con unidad, lo mejor está por venir.

Leer más

Presentan agenda cultural y convocatorias 2024

Lo mejor para la cultura en Irapuato está por venir ● Convocatorias ya disponibles en www.cultura.irapuato.gob.mx   Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Lo mejor para la cultura en Irapuato está por venir. Autoridades locales presentaron la Agenda Cultural y Convocatorias 2024 que impulsan a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), que contemplan grandes puestas en escena, concursos de música, oratoria, gastronomía, arte urbano y mucho más.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, mencionó la importancia de generar acciones como estas pues, el acercar la cultura y hacerla accesible para todas y todos, permitirá que Irapuato tenga un cambio positivo.   “Hoy lo que quiero comentarles es que, esto no es obra de la casualidad, hay una visión, hay una planeación, hay una programación, hay una convicción del impulso de la cultura en nuestra ciudad y, sí hoy podemos hacer esta presentación es gracias a la suma de todos”, enfatizó.   En total, son siete las convocatorias que ya están disponibles para que las y los interesados puedan participar y consultar las bases a través de la página www.cultura.irapuato.gob.mx. Las convocatorias son:   · Artista Emergente 2024 · Artista Urbano en el Museo · Mujeres Irapuatenses en el Arte (MIA) · Lo Que Más Amo de Irapuato · Cocina de Barrio · Así de Canto Irapuato · Convocatoria de Teatro (Galardón Roberto Rivera y Góngora)   Gloria Cano de la Fuente, titular del IMCAR, informó que, como parte de la agenda cultural, se llevarán a cabo actividades como la inauguración de la exposición ‘En Vilo’ del pintor irapuatense, Antonio González; el cierre de la exposición ‘Museo en Mi Comunidad, durante enero y, en febrero, se hará la entrega de la Presea Vasco de Quiroga y el primer concurso de Cocina de Barrio. Para marzo, se llevará a cabo la inauguración y exposición de los Premios Nacionales de Cera; la exposición de Leonora Carrington, así como la inauguración de la convocatoria Mujeres Irapuatenses en el Arte (MIA).   En abril se realizará el Ópera Picnic, en colaboración con el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia, así como el Carnaval de Las Danzas y la inauguración de ArteSano entre Artistas y el Viaje al Corazón del Arte.   Mayo contará exposiciones como Fábulas del Paraíso y Espejos de Realidad, mientras que, en junio, se llevará a cabo una actividad en coordinación con el Museo del Prado, en la cual se expondrán obras de gran formato en las calles de Irapuato.   La segunda edición del Encuentro Estatal de Teatro, se realizará en julio y, durante este mismo mes, Irapuato se sumará al Festival Bach, con conciertos de música clásica, en coordinación con Guanajuato Capital.   Para septiembre, se hará la Exposición Transversal, un encuentro entre artistas locales y de otras partes del estado, así como la Muestra Plástica Irapuatense y la Ruta del Diseño de Paco Granados.   Y, para cerrar el 2024, en noviembre, una de las últimas actividades del año será el concierto de ópera ‘100 años de Puccini’, por la Orquesta Malher.   Para más información sobre la agenda cultural y convocatorias se pueden consultar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

El gobierno de Guanajuato al pendiente de connacionales en Ecuador al parecer son 45

De acuerdo con cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior, se tienen identificados a través de las matrículas consulares expedidas a 45 guanajuatenses con residencia en Ecuador y hasta el momento ninguno de ellos resultó afectado.     Guanajuato, Guanajuato 10 de enero del 2024.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se mantiene pendiente de la situación que se vive desde hace unos días en las ciudades de Quito y Guayaquil en Ecuador.   Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que la instrucción que recibió del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue de establecer comunicación y contacto con las instancias mexicanas correspondientes en aquel país, con el objetivo de corroborar la posible presencia de guanajuatenses en esa zona.   “De acuerdo con cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior, se tienen identificados a través de las matrículas consulares expedidas a 45 guanajuatenses con residencia en Ecuador. No obstante, cabe aclarar que podría haber un mayor número derivado de diversas actividades como: el turismo, empresariales, académicas o de investigación, por mencionar algunas, las cuales no están obligadas contar con matrícula consular”.   Dijo que ante esta situación, personal de la dependencia a su cargo, ya sostuvo comunicación con la Embajada de México en Ecuador para intercambiar datos e información sobre los guanajuatenses y saber si han solicitado apoyo para poder hacer las gestiones necesarias para salvaguardar su integridad.   “Es importante destacar que hasta el momento no tenemos registro de algún guanajuatense que se haya visto afectado por esa situación o que requiera apoyo para trasladarse a nuestra entidad. No obstante, en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional seguiremos las 24 horas del día atentos, y en coordinación con las autoridades federales para ayudar a los guanajuatenses que se encuentren allá y que requieran nuestro apoyo”.   Guerra Vallejo dijo al final que la Embajada de México en Ecuador pidió a los connacionales que se encuentran en esa zona del país comunicarse al siguiente número: 593-99-494-0153 de atención que funciona las 24 horas o bien contactar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Leer más

Sujeto que asesinó a su hermano en Pénjamo está tras las rejas

Pénjamo, Gto., 10 de enero de 2024.- Por una discusión, un hombre de 42 años atacó a su hermano con una hoz en la cabeza, privandolo de la vida el pasado 28 de diciembre en el municipio de Pénjamo. El presunto culpable fue vinculado a proceso penal por homicidio en razón de parentesco, en calidad de autor material.   La Fiscalía de Guanajuato recibió reporte por parte de Seguridad Pública, la tarde del pasado 28 de diciembre de 2023, en el que se dio conocimiento que en la calle Allende, en la comunidad de Churipitzeo, se encontraba una persona de sexo hombre sin signos vitales, quien presentaba huellas de violencia.   Al llegar al lugar de hechos, el personal pericial y ministerial de la Unidad de Homicidios observó que en una calle empedrada de acceso peatonal, se encontraba resguardada por elementos de la policía municipal, y sobre la misma un masculino yacía inmóvil con lesiones en diversas partes del cuerpo.   Los actos de investigación realizados confirmaron que el hoy occiso respondía al nombre de Miguel “N” de 51 años de edad, quien sostuvo una fuerte discusión con su hermano MARCELINO “N” en el interior del inmueble y de ahí se salieron a la calle, en donde ocurrió la tragedia.   Testigos vieron al presunto homicida golpear a Miguel con el objeto corto contundente en la cabeza hasta quitarle la vida, lo cual fue confirmado por personal de primeros auxilios que arribó ante el reporte.   El sujeto de 42 años fue detenido posterior al crimen y llevado ante un Juez en donde el agente del Ministerio Público, presentó en audiencia las pruebas que acreditan su probable intervención en el asesinato de su hermano.   Una vez formulada la imputación por este delito, la Fiscalía obtuvo la vinculación a proceso penal por el delito de homicidio en razón de parentesco, con prisión preventiva justificada por todo el tiempo que esté vigente la causa penal.

Leer más

Evitar ciertos factores de riesgo protege riñones: IMSS Guanajuato

Estos órganos tienen un gran número de funciones     Los riñones son vitales para la población en general, su principal función es filtrar la sangre para que el organismo deseche sustancias que no le son necesarias, pero ésta es la más importante, ya que tiene un gran número de funciones, por lo que evitar ciertos factores de riesgo previene su afección.   “Los riñones pueden afectarse por padecer enfermedades crónicas degenerativas, hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus; también por exposición a factores ambientales como intoxicación del agua, exposición y sobredosificación de medicamentos”, comentó el doctor Severo Manuel Abraham Mancilla, nefrólogo y coordinador del Programa de Trasplante Renal, de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   Se debe tomar en cuenta que las personas que están con mayor número de factores de riesgo para daño renal, además de los ya mencionados, son personas con obesidad y quienes presentan enfermedades autoinmunes; se debe procurar una vida saludable a través de una alimentación balanceada, correcta ingesta de agua natural es fundamental, evitar bebidas endulzadas y procesadas, evitar el tabaquismo y la exposición a drogas, que son potencialmente tóxicas para los riñones.   Dijo el especialista del IMSS que hace algunas décadas la enfermedad renal era considerada una enfermedad de adultos mayores y los casos se presentaban después de los 50 o 60 años de edad, en etapas avanzadas; sin embargo, actualmente ha aumentado la prevalencia en adultos jóvenes y menores de edad.

Leer más

Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas

Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas Mostrar los 5 datos adjuntos (4 MB)Guardar todo en OneDriveDescargar todo Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas Guanajuato, Gto.; 9 de enero de 2024.- La Dirección de Protección Civil del Gobierno Municipal sigue monitoreando diversas comunidades de la zona serrana de Guanajuato Capital por los frentes y ambientes fríos. La temperatura más baja de la temporada invernal se registró durante el amanecer de este martes 9 de enero en la comunidad Puerto de Santa Rosa, cuando el termómetro bajó a 7 grados centígrados, informó la dependencia. El director de Protección Civil Municipal, José Félix Pérez, recomendó  consumir frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico; no exponerse a temperaturas congelantes o vientos fuertes; y abrigar muy bien a niñas y niños menores de cinco años y a personas adultas mayores con gorros, bufandas y guantes para evitar resfriados o constipaciones. Además, se sugirió consumir líquidos abundante y frecuentemente; tomar precauciones al pasar de lugares con aire acondicionado a espacios al aire libre y, en caso de sufrir algún malestar de las vías respiratorias, buscar atención médica de inmediato y no automedicarse. El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 26 se desplazará por gran parte del país a partir de este miércoles 10 de enero y que la temporada invernal concluye hasta el martes 19 de marzo de 2024

Leer más