Presentan diferentes obras en Feria del Libro

Promueven lectura entre jóvenes en Feria del Libro · Comparten escritores experiencia como lector y escritor Irapuato, Gto. 19 de abril del 2024.- Para promover entre los jóvenes el hábito de la lectura, los escritores Rodrigo Unda y Luis Felipe Pérez, son algunos de los invitados que ya presentaron sus obras durante la XIII edición de la Feria del Libro en Irapuato. El joven Rodrigo Unda, presentó su primera obra titulada “El Libro de los Libros” y compartió con la audiencia que su camino inició cuando desde muy joven buscaba con quien expresar sus ideas, experiencias y opiniones sobre los libros que leía, fue este deseo el que lo impulsó a crear el proyecto “Cartas de un Lector”, una comunidad con miles de lectores en redes sociales que tienen el gusto por la lectura y, que más tarde, le inspiró a iniciarse como escritor. Rodrigo Unda, explicó que en este libro continúa su labor de difundir la lectura, además, contiene un poco de su historia como lector, recomendaciones y experiencias, así como cinco relatos de su autoría. “Me he dedicado a reseñar los libros, a compartir lo que leo, pero también a buscar crear una comunidad que se sienta identificada, que no se sienta sola, en donde podamos discutir acerca de diversos temas, en este libro ahondé en muchísimos de los temas que a lo largo de estos cuatro años he buscado compartir”, manifestó. El irapuatense Luis Felipe Pérez, presentó su libro ‘La convulsión autobiográfica’, un libro en el que comparte memorias y reflexiones que han surgido a lo largo de su vida y agregó que esta obra fue publicada en el país de Chile, lo que representa un gran logro en su carrera y un orgullo para Irapuato. “Es un libro de ensayos literarios que transita entre la experiencia, frente a los géneros del yo como carta, ensayo, poema, diario íntimo, y trabajo ante ese compendio de literaturas (…) El programa de presentaciones es sobresaliente, nos muestra lo que se está publicando en el estado”, apuntó. Las presentaciones editoriales, talleres, música y conversatorios en la Feria del Libro 2024, continuarán hasta el 21 de abril en los andadores Sor Juana y Juárez, como sedes principales. La ciudadanía puede consultar la cartelera completa a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más

Presentan libro «Que Culpa Si es Cierto»

Recopila artículos de opinión, crónicas, entrevistas · El autor es originario de Bogotá y reside en Irapuato Irapuato, Gto. 18 de abril del 2024.- La XIII Feria del Libro de Irapuato, fue el marco para la presentación del libro “Qué culpa si es cierto”, de Jaime Panqueva. El título de libro hace referencia a la frase coloquial con la que, quien soltaba alguna declaración incómoda, y no pocas veces apegada a los hechos, buscaba disculparse, explicó el autor. “En este libro no sólo se recogen artículos de opinión, crónicas o reseñas, también se incluyen algunos textos satíricos y entrevistas. En la composición del volumen, quizá se incluyen algunas sutilezas, escapes a mentes no habituadas al realismo mágico que aún nos cobija en este estado”, compartió el escritor. En ese sentido, los prólogos a cada uno de los cuatro capítulos, sirven como una guía en este viaje por los años y los eventos, sobre todo, para lectores de otras latitudes o imaginarios. La selección del material está orientada principalmente al periodismo en el campo de la cultura, artes, política, economía, experiencias personales, viajes, comparaciones geográficas o históricas, en un tono que abandona la solemnidad, para tornarse en reclamo o farsa. Jaime Panqueva, comentó que son textos escritos y publicados a lo largo de los últimos diez años en columnas semanales en diferentes medios de comunicación de Irapuato y León. El escritor nació en Bogotá, Colombia, en 1973. Ganador del concurso literario del noveno Festival Internacional de Escritores y Literatura en San Miguel de Allende, en 2024 y Becario de la Asociación de Escritores de Shaghái, para las residencias literarias 2014. Algunos de sus relatos han sido traducidos al húngaro y francés y seleccionados por revistas literarias y diarios de Argentina, Colombia, Perú y México. Fundó y dirigió Argonauta, revista cultural del Bajío. Reside desde el 2012 en Irapuato, donde publica una columna de opinión semanal en diarios impresos y digitales, además de coordinar los Talleres de Escritura Creativa del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Presentan Arte SanoArtistas 7.0

Participan 44 equipos de creadores con 64 piezas · Exponen piezas del Museo de Arte Popular en Irapuato Irapuato, Gto. 16 de abril del 2024.- Autoridades municipales inauguraron la exposición Arte Sano entre Artistas 7.0 en el Museo Salvador Almaraz. La Exposición procede del Museo de Arte Popular (MAP) que por primera vez participa con sus creadores en Irapuato; en esta séptima edición de Artesano entre Artistas, participan 44 equipos con 64 piezas que trabajaron con diversos materiales como: barro, cerámica, textil, fibras naturales y cartonería. Mostrando el dominio de la técnica de los artesanos, hábiles e ingeniosos creadores del Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México. Walther Boelsterly Urrutia, director del Museo de Arte Popular, se dijo satisfecho de que se cumplan 14 años de esta exposición Arte/ Sano, y espera que a partir de esta visita se puedan integrar artistas irapuatenses. “La cultura es lo único que ha trascendido a través de la historia, van a ver piezas, que les harán recordar a sus abuelitas, esa vida cotidiana es la que nosotros estamos representando ya en esta sétima edición, son 14 años de ardua labor, ojalá que esta pueda ser la oportunidad para generar el inicio de que la próxima edición ya venga con duplas de artistas de la ciudad de Irapuato”. Desde sus inicios la exposición buscó propiciar la colaboración entre artistas, artesanos y arquitectos. Los resultados son enormes, una vez que se borraron las fronteras creativas a través de las siete ediciones que han realizado, dejando claro que el talento, el ingenio y la imaginación se comparten en todos los ámbitos creativos. Hasta el jueves 18 de abril, las y los irapuatenses pueden disfrutar las obras que forman parte de esta exposición que ha alcanzado reconocimiento en varias partes del mund

Leer más

“Puthana Moksha” cierra en Salamanca programa Territorio Teatra

El unipersonal de Teatro Kalipatos, con Eugenia Cano, se presenta este jueves 18, en el Centro de las Artes de Guanajuato. · Nutrido con la tradición del Kathakali, el montaje retoma la historia mitológica hindú de la demonesa Puthana. Salamanca, Gto., a 15 de abril de 2024. “Puthana Moksha”, montaje de la compañía guanajuatense Kalipatos inscrito en la tradición de la danza-teatro hindú del kathakali, se presentará este jueves 18, en el Centro de las Artes de Guanajuato, como cierre del programa Territorio Teatral. Eugenia Cano encarnará a la demonesa Puthana, personaje clave de la mitología hindú, en esta puesta en escena basada en un texto de Aswati Tirunal, con dirección de Namboodri Aasan, que desde diciembre se ha estado presentado en escenarios de Colima, Michoacán, Jalisco y Querétaro como parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec. Esta escenificación narra cómo Puthana es enviada por Kamsa, el rey de los demonios, para matar a Krishna, quien todavía es bebé. Para llevar a cabo su cometido, Puthana se convierte en una linda mujer y se dirige al feudo de Ambadi, donde radica Krishna. La obra se desarrolla en ese lugar y el espectador descubrirá si la protagonista alcanza su cometido o no. Eugenia Cano es licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, después estudio una especialidad en mima en Decroux, en Montreal, Canadá hasta que llegó a la India para estudiar kathakali, una de las artes escénicas más importantes en el mundo y de las más antiguas. Ha creado varias puestas en escena para las infancias y participado en 20 producciones cómo actriz. Kalipatos, fundada en 2002, es una compañía multidisciplinaria que integra actores, bailarines, músicos, artistas visuales y sonoros e incluso varios titiriteros y aunque llevan varias presentaciones infantiles, crean obras para todos los públicos y se enfocan en la construcción del lenguaje entendible para todo tipo de públicos. Esta obra se llevará a cabo como parte del programa Territorio Teatral, un proyecto en conjunto del Centro Cultural Helénico y diversos organismos culturales estatales para conmemorar el Día Mundial del Teatro en México. “Puthana Moksha”, con Teatro Kalipatos, se presentará este jueves 18, a las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. La admisión

Leer más

Realizan conversatorio «El Amor entre Escombros»

Participan integrantes del Colectivo “Hasta Encontrarte” de personas desaparecidas ● Comparten vivencias y aprendizajes Irapuato, Gto. 13 de abril del 2024.- Durante la programación del XIII Edición de la Feria del Libro, el Colectivo Hasta Encontrarte de personas desaparecidas presentó el conversatorio “El Amor Entre Escombros”. Vero, Viviana y Karla, encontraron una segunda familia en el Colectivo Hasta Encontrarte y durante el conversatorio compartieron sus vivencias y aprendizajes. “Nadie, nadie quisiera estar aquí, pero desafortunadamente estamos, y lo tenemos que hacer con toda la dignidad y con todo el amor del mundo “, dijo Karla, durante el evento. El Colectivo Hasta Encontrarte, en sus cinco años de existencia, ha podido regresarle la paz a más de 218 familias al localizar a sus seres queridos. Viviana, busca a su hermano Manuel y mencionó que más allá de pedir empatía a la sociedad, piden Humanidad. “Si como seres humanos no nos duele que en nuestro país haya más de 112 mil personas desaparecidas, entonces tendríamos que cuestionarnos, que nos hace ser humanos, y que los desparecidos nos faltan a todos” A través de la Feria del Libro, se buscó brindar un espacio a los Colectivos para sensibilizar a la sociedad, además el Gobierno de Irapuato brinda apoyo a los Colectivos de Búsqueda.

Leer más

Llega a Guanajuato capital exposición del Museo del Prado

• “El Museo del Prado en Guanajuato”, muestra con reproducciones del acervo del icónico museo español, se presenta a partir del 11 de abril en la capital. • La exhibición se complementa con visitas guiadas y la charla “Viaje al corazón del arte”, con educadores del Prado. Guanajuato, Gto Luego de su paso por Celaya, la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, con medio centenar de reproducciones de las obras maestras del reconocido museo de arte español, se presenta desde este jueves 11 en Guanajuato capital. Representaciones a tamaño real de “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias piezas pictóricas, estarán a la vista de los transeúntes en las plazas Allende y San Fernando, en una iniciativa conjunta del Gobierno del España, el Museo Nacional del Prado y el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato. La muestra fue inaugurada formalmente por Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México y María Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura. La presencia de la exposición en Guanajuato involucra un esfuerzo multilateral que incluye por parte de España a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación; así como a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Española y el Centro Cultural de España en México. “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión que una misma entidad la recibe en varias sedes. En este caso la muestra viajará también a León e Irapuato.

Leer más

Inicia este miércoles ciclo Abril es Jazz en Guanajuato

En celebración del Día Internacional de Jazz, el Instituto Estatal de la Cultura presenta cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes. · La Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado con Luis Herman Miranda, Exploración y Dulce Resillas Ensamble: los invitados. Guanajuato, Gto., a 9 de abril de 2024. Latino, experimental y clásico. Todos los sabores del género se harán presentes este mes en el programa Abril es Jazz del Instituto Estatal de la Cultura, que comprende cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes de Guanajuato capital. El ciclo, confeccionado como preludio al Día Internacional del Jazz, que se conmemora el 30 de abril, reúne cinco agrupaciones y solistas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, incluyendo la Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado, el pianista Luis Herman Miranda, la banda hidrocálida Exploración y a Dulce Resillas. Abril es Jazz arranca este miércoles 10 en el Teatro Juárez con el concierto “Se hará lo que el público quiera”, a cargo de la Sociedad de Impro Brutal, conjunto guanajuatense que reúne a Gibrán Andrade, Federico Sánchez, Alonso López y Francisco Balboa, bajo la dirección de Omar Córdova. Esta presentación se concibe como un concierto interactivo que involucra al público, que a través de una aplicación en su teléfono celular responde preguntas generadas en vivo para marcar las líneas por donde transitará la música. Con esta interacción se busca una resignificación del concierto y la obra, en cuanto que ambas surgen de un proceso de creación colectiva entre ejecutante y público. El miércoles 17 tocará el turno a la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que compartirá escenario con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, para un concierto que tiene como parte estelar la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, composición que recién cumplió el centenario de su estreno y significó la irrupción plena de la personalidad jazzística en el lenguaje sinfónico. Desde Aguascalientes, la banda Exploración, con la dirección de Omar Valencia, hará su aparición en el programa el miércoles 24, también en el Teatro Juárez. El conjunto, iniciado en 2018, se caracteriza por la riqueza de sus espectáculos en vivo, que combinan elementos visuales, performáticos y sonoros, junto a una amalgama de géneros como jazz, rap, rock y música regional mexicana. Exploración ha sido invitada de la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Jazz de Aguascalientes, así como del circuito regional Raíz México. Abril es Jazz cierra el 30 de abril, con la tercera visita a Guanajuato de la pianista mexicana Dulce Resillas, quien junto a su ensamble presentará en el Teatro Cervantes el concierto “Convergencias sonoras de Latinoamérica: Música cubana”, nuevo capítulo de la amplia exploración que ha emprendido desde hace algunos años por las tradiciones musicales de Latinoamérica y su abordaje desde el jazz. Con más de 20 años de trayectoria, Dulce Resillas se ha destacado en la escena jazzística mexicana por su virtuosismo y sensibilidad. Ha colaborado por la Panamerican Big band jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest y compartido escenario con artistas como Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith. Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento, junto al que grabó en 2023 el álbum “Motion”. Los boletos para Abril es Jazz están a la venta en taquilla del Teatro Juárez. La admisión general para las presentaciones en este recinto es de 150 pesos y de 120 para el concierto de Dulce Resillas en el Teatro Cervantes. Hay precio preferencial de 120 y 100 pesos, respectivamente, para estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato.inici

Leer más

¡Arrancamos abril con actividades para todos los gustos

Iniciamos con la muestra gratuita de las puestas en escena de los finalistas de la segunda convocatoria del concurso de Teatro «Galardón Roberto Rivero y Góngora». Seguimos con la XIII Feria del Libro de Irapuato 2024. Serán 10 días de actividades con presentaciones editoriales, talleres, conciertos y temas que nosotros sí hablaremos a través de conversatorios y charlas. ¡Te sorprenderá quiénes participan! También reconoceremos a nuestros artesanos de arte popular, evocaremos sitios y monumentos como ciudad sede y contaremos con talleres para formación de promotores culturales y espectáculos para todo público. ✨ ☝️Está es la primera parte de nuestra agenda, y a detalle la de la Feria del Libro ya puedes consultarla en el siguiente link: https://cultura.irapuato.gob.mx/

Leer más

Invitan a disfrutar de Feria del Libro

Se ofertarán diversos títulos en andador Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez · Irapuato recibirá la XIII edición de la Feria del Libro Irapuato, Gto. 03 de abril del 2024.- Del 12 al 21 de abril, el Centro Histórico de Irapuato se llenará de historias, conocimiento y actividades diversas para fomentar y disfrutar de la lectura, con la XIII edición de la Feria del Libro. En esta ocasión la feria será colocada en los andadores de Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez, calles ubicadas alrededor de la Presidencia Municipal; además tendrá sedes alternas como la Biblioteca Benito Juárez, Casa de la Cultura Zona Centro, Museo Salvador Almaraz, Parque Irekua, Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato y Teatro de la Ciudad. Los estados invitados de este año son Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Aguascalientes, CDMX y Morelos, los cuales participarán con exposición, talleres, presentaciones editoriales y más. En está ocasión nos acompañarán más de 20 expositores editoriales como Ediciones La Rana, Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Eduacal, entre otras. Así como más de 30 presentaciones editoriales para hablar de temas como autocuidado, salud mental, no violencia, cuidados colectivos, las mujeres en las juventudes y en las diversidades, entre otros. Además, habrá cinco conversatorios como ‘El amor entre escombros’, ‘Letras de colores’, ‘El escritor nace o se hace’, entre otros, estos temas son dirigidos a inquietudes que fueron recopiladas de las y los asistentes en la edición pasada. También habrá presentación de cortometrajes en colaboración con el Guanajuato Internacional Film Festival (GIFF) y el Festival Internacional de Cine de la Otredad (FICOT). La décimo tercera edición de la Feria del Libro contará más de 15 presentaciones de teatro, música y narración oral, así como más de15 talleres de creación literaria, de títeres y expresión poética y muchas actividades más, consulta la cartelera completa en las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más

Estrena Ópera Guanajuato musical “En el bosque” en el Teatro Juárez

El aclamado musical de Broadway se representará por primera vez en México este 5 y 6 de abril con talento guanajuatense. · El montaje cuenta con la dirección escénica de Pablo Mezz y Mario Negrete y dirección musical de Daniel de León. Guanajuato, Gto. a 3 de abril de 2024. “En el bosque”, uno de los musicales de Broadway más ingeniosos de las últimas décadas y que fuera llevado al cine en 2014, realizará su estreno en México este fin de semana en una producción de la compañía Ópera Guanajuato que tendrá como escenario el Teatro Juárez. La creación de Stephen Sondheim y James Lapine cobrará vida en Guanajuato en un montaje dirigido por Pablo Mezz y Mario Negrete, en lo escénico y Daniel de León en lo musical, con un elenco encabezado por Carolina Torres, Angel Emilia Piedra y Alexandro Dhanke. La historia que se podrá apreciar en el Juárez este viernes 5 y sábado 6, mezcla elementos de diversos cuentos de hadas y reúne en una misma trama a personajes como Cencienta, Rapunzel, Caperucita Roja o Jack, el niño de las habichuelas mágicas. La historia gira en torno a un matrimonio de panaderos que anhela tener hijos, pero no ha podido hacerlo por la maldición lanzada por una bruja. Para revertirla, deben reunir cuatro preciados objetos, que tras varias peripecias obtienen de los distintos personajes. A pesar de su ligereza, el musical explora temas como la búsqueda de los deseos, las consecuencias de las acciones y la importancia del sentido de comunidad. Con un dejo de ironía, también deja ver que hay más allá del “felices para siempre”. “En el bosque” (“Into the Woods”) se estrenó originalmente en el teatro Old Globe de San Diego y al año siguiente llegó a Broadway donde ganó tres premios Tony, en un año dominado por “El fantasma de la ópera”. Desde entonces se ha montado recurrentemente en Estados Unidos y Reino Unidos, aunque esta será la primera vez que se escenifique en México. En la producción guanajuatense participan también: Monserrat Diego, como Cenicienta; Sofía Jaloma, como Caperucita; Cristina Delgado, como Rapunzel; Juan Pablo Delgado, como Jack y Liliana Medrano, como su padre. El reparto se completa con: Luis Xa Santiago, Violeta Magaña, Daniel Monterrubio, Vanessa Lugo, Hugo Alegría, Ksenia Dosher, Anaid Reval y Mix Garcés. Con esta producción, Ópera Guanajuato, compañía fundada por Kate Burt en 2013, extiende su repertorio hacia la comedia musical, después de exitosas producciones líricas que incluyen: “La flauta mágica”, “Hansel y Gretel”, “La hija del regimiento” y “Ahmal y los visitantes nocturnos”, entre otras. Las funciones de estreno de “En el bosque” se realizará este viernes 5 y sábado 6, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos tienen costos de 100, 200 y 300 pesos y están a la venta en la taquilla del recinto y de manera electrónica a través de Boleto City

Leer más