Entregan apoyos del Plan Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”

Libia Dennise reitera su respaldo a las y los migrantes, “no están solas y solos, aquí hay un equipo comprometido trabajando por ustedes”.   Conmemoran 72 años del voto de las mujeres en México .   Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan de Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”; una nueva jornada de acompañamiento y trabajo conjunto por las familias migrantes.   Libia Dennise explicó que hoy se entregan 75 apoyos económicos con una inversión de 1.2 millones de pesos. De estos, 30 son apoyos productivos, cercanos a los 30 mil pesos cada uno, destinados a que las y los beneficiarios puedan abrir o fortalecer pequeños negocios en oficios como herrería, carpintería, repostería, comercio, panadería y ganadería.   Los otros 45 apoyos, van desde 1,500 hasta 35 mil pesos, enfocados en cubrir gastos de repatriación, traslados de restos, trámites migratorios y gestiones de visas.   “Hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar por nuestras y nuestros migrantes, además de seguir visibilizando su labor que realizan, ante las adversidades que enfrentan.   “Les abrimos las puertas, nos alegra que estén de regreso, y aquí estamos con ustedes, no están solos; cuentan con todo nuestro respaldo para salir adelante”, dijo la Gobernadora.   Libia Dennise resaltó que en estos meses se han atendido a más

Leer más

Entregan apoyos del Plan Retorno Asistido

“Migrantequiero» Libia Dennise reitera su respaldo a las y los migrantes, “no están solas y solos, aquí hay un equipo comprometido trabajando por ustedes”. Conmemoran 72 años del voto de las mujeres en México . Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan de Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”; una nueva jornada de acompañamiento y trabajo conjunto por las familias migrantes. Libia Dennise explicó que hoy se entregan 75 apoyos económicos con una inversión de 1.2 millones de pesos. De estos, 30 son apoyos productivos, cercanos a los 30 mil pesos cada uno, destinados a que las y los beneficiarios puedan abrir o fortalecer pequeños negocios en oficios como herrería, carpintería, repostería, comercio, panadería y ganadería. Los otros 45 apoyos, van desde 1,500 hasta 35 mil pesos, enfocados en cubrir gastos de repatriación, traslados de restos, trámites migratorios y gestiones de visas. “Hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar por nuestras y nuestros migrantes, además de seguir visibilizando su labor que realizan, ante las adversidades que enfrentan. “Les abrimos las puertas, nos alegra que estén de regreso, y aquí estamos con ustedes, no están solos; cuentan con todo nuestro respaldo para salir adelante”, dijo la Gobernadora. Libia Dennise resaltó que en estos meses se han atendido a más de 1,300 migrantes guanajuatenses, tanto en nuestro estado como en las oficinas de enlace que tenemos en Chicago, Los Ángeles, Atlanta y San Antonio, que incluyen, además, apoyos en temas de identidad, salud, educación y empleo. En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien comentó que los apoyos se entregaron a migrantes de municipios como: Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao, Tarandacuao, Valle de Santiago y Villagrán. Conmemoran 72 años del voto de las mujeres en México Hace setenta y dos años, las mujeres mexicanas conquistaron un derecho que transformó para siempre la historia democrática del país: el derecho a votar y ser votadas. Para conmemorar este hecho histórico, se llevó a cabo la Jornada “Mujeres y Democracia: Avances y Desafíos en la Igualdad Sustantiva”, organizada por el Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado, el Tribunal Electoral y la Universidad de Guanajuato. Durante el encuentro, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que Guanajuato y México viven un tiempo de mujeres, de liderazgo y transformación social basada en la equidad, sin embargo, apuntó “esta historia sigue escribiéndose día con día. Aún falta mucho por alcanzar en esta igualdad plena entre mujeres y hombres. La Mandataria Estatal hizo un llamado a trabajar por una sociedad más justa, equitativa e igualitaria, para todas y todos. “Este llamado debe invitarnos a saber que esta no es una tarea que debamos emprender solo las mujeres, que una sociedad donde la participación equitativa, igualitaria y justa entre mujeres y hombres nos va a permitir tener una sociedad que sea más justa”. Una sociedad donde se reconozcan los retos que tenemos en el presente y en el futuro y donde desde las visiones complementarias de mujeres y hombres trabajemos por tener una mejor sociedad”, enfatizó la Gobernadora. El encuentro reunió a mujeres líderes, académicas, servidoras públicas, estudiantes y representantes de la sociedad civil, reafirmando el compromiso de construir un país donde las mujeres tengan voz, voto y poder en todos los espacios.

Leer más

Presentan la red cinematográfica de Guanajuato

PRESENTAN LA RED CINEMATOGRÁFICA DE GUANAJUATO: UNIÓN, VISIÓN Y COMPROMISO POR EL CINE DEL ESTADO Integrada por 68 cineastas y realizadores de ocho municipios, la Red surge ante la necesidad de mejorar las condiciones y prácticas en la industria cinematográfica de Guanajuato y, de esta manera, encaminar los esfuerzos hacia la actualización de la Ley. La iniciativa consolida un espacio de colaboración, diálogo y representación para el gremio cinematográfico guanajuatense. Guanajuato, Gto. Con la finalidad de fortalecer el desarrollo audiovisual del estado, este 11 de octubre se presentó oficialmente la Red Cinematográfica de Guanajuato, en las instalaciones de CineMubi, en la capital del estado. Integrada por 68 cineastas y realizadores provenientes de ocho municipios, la Red Cinematográfica de Guanajuato surge como una iniciativa que busca equilibrar y mejorar las condiciones dentro de la industria cinematográfica local, que por años fueron disparejas e injustas. Con el propósito de fortalecer al gremio y fomentar mejores prácticas laborales y creativas, la Red pretende consolidar una comunidad profesional sólida que impulse el desarrollo del cine guanajuatense y, al mismo tiempo, encamine los esfuerzos hacia la actualización de la Ley de Cinematografía del Estado. La Red busca establecer un marco de trabajo responsable y seguro, sustentado en buenas prácticas laborales, ética profesional y participación activa en políticas públicas. Su propósito central es impulsar una industria sostenible, incluyente y profesional, que potencie el talento guanajuatense y su capacidad para generar contenidos de calidad nacional e internacional. Los integrantes de esta organización provienen de los municipios de León, Guanajuato capital, Irapuato, Cortazar, Salamanca, Celaya, San José Iturbide y Romita, y representan una amplia diversidad de oficios y especialidades del quehacer cinematográfico: dirección, producción, actuación, fotografía, diseño de arte, guión, sonido, maquillaje, postproducción, crítica, comisiones de filmaciones y exhibición, entre otros. Esta Red tiene como objetivo principal la unión del gremio cinematográfico de Guanajuato, para posteriormente realizar una campaña de integración que sume a más realizadores del estado y, en el largo plazo, contribuir a la actualización de la Ley Cinematográfica Estatal. La Red se estructurará en distintas áreas para fortalecer su operatividad y garantizar su funcionamiento adecuado. La presidencia será asumida de manera tripartita por Vera Ruiz Acevedo, Jessamyn Sainz y Darío Vargas, reflejando así el carácter horizontal y representativo de la organización. Guanajuato cuenta con un importante nicho de cineastas con nivel profesional y años de experiencia, capaces de representar con orgullo al estado y al país en diversos foros, festivales y espacios de creación cinematográfica. Este capital humano consolida a Guanajuato como una referencia nacional en talento, formación y producción audiovisual. La Red Cinematográfica de Guanajuato se concibe como un punto de encuentro para cineastas que han manifestado su preocupación por la situación actual de la industria local —desde la disminución de apoyos estatales, hasta la falta de actualización de la legislación vigente—, así como su compromiso con la mejora de las condiciones laborales dentro y fuera del set. Esta nueva etapa para el cine guanajuatense abre la puerta a una colaboración más articulada entre creadores, autoridades, académicos y sociedad civil, fortaleciendo los lazos que hacen del séptimo arte un vehículo de transformación social, económica y cultural. Con la conformación de esta Red, Guanajuato reafirma su posición como tierra de talento, creatividad y compromiso con el arte cinematográfico, marcando un antes y un después en la historia del cine hecho en el estado. A continuación, los abajo firmantes, 68 cineastas y realizadores, refrendamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo, incluyente y sostenible para el cine guanajuatense: Luis Adrián Martínez Servién Alan Guillermo Martínez Lino José Alberto Cerrillo Soto Alejandro Aguilera Pantoja Emmanuel Alejandro Ramírez Hernández Amadeo Ramírez Marmolejo Amine Mazlum Arceo Sonia Andrea Ramírez Méndez Ángel Emiliano Santillan Soto Alfonso Arías Martínez Jorge Arturo Manrique Hurtado Arturo García Pons Luis Arturo Segoviano González Ana Bianca González Becerra Bryan López Ornelas Carlos Hernández Vázquez Claudia Cecilia Negrete Deanda Daniel Alejandro Pérez Aréchiga Daniela Herrera Rodríguez Darío Vargas Deusdedit Diez de Sollano Valderrama Edgar Rigoberto Ruiz Lozano Edith Hernández Amaro Carlos Eduardo Gómez Couoh Enrique García Meza Enya Flores Gutiérrez Erik Nicolás Zúñiga González Oscar Espinoza María Fernanda González Estrada Luis Fernando Corona León Jorge Armando Gasca Rios Hernán Rocha Irving Omar Rentería Martell Jazmín Elizabeth Martínez González Verónica Jessamyn López Sainz Jorge Antonio Carrasco Fonseca Josué Zarate Rodríguez Josué I. Vázquez Torres Juan Carlos Verdejo Noguez Luis Fernando Jiménez Mayagoitia Marilú Solís Álvarez Emmanuel Castellón Flores Manuel Tovar Campos Mariana Lopez Cardona Aimeé Mariel Vivanco Alvarez Mayed Nazzoure Miguel Fernando Navarro Oliva Victor Alejandro Aguilar Vargas Brenda Nataly Valle Vázquez Nitzia Julieta Ruiz Zapatero Edgar Noé Hernández Chávez OmarJosé Hernández Alcalá Oscar Ventura Franco Paola Piñón Mazlum Pedro Antonio González Espinoza Rafael Martínez García Eduardo Aburto Garduño Ricardo Huerta Serrano Rodolfo García Rodríguez Luis Russel Álvarez Castro Sandra González Camarena Salcedo Sergio Edoardo Cerecedo Pérez Sergio Antonio Torres Medina José Antonio Rodríguez Ruiz Julio Ulises Santos Cortés Vera Ruiz Acevedo Ximena Salazar González Yolanda Gutiérrez de Velazco Anaya Porque el cine guanajuatense no solo se filma: se construye, se une y se proyecta hacia el futuro. SUSCRÍBETE

Leer más

Columna Diario de Campo

Somos México Luis Miguel Riionda (*) La opción político partidista nacional que considero más auténtica y viable es la agrupación SomosMX, que aspira a ser reconocida como partido político en febrero del año próximo. Este germen partidista tiene sus raíces en las marchas nacionales de la Marea Rosa, como las del 13 de noviembre de 2022, 26 de febrero de 2023, 18 de febrero de 2024 y 20 de mayo del mismo año. Fue entonces que centenares de miles, millones incluso, salimos a las calles a demandar el respeto al orden democrático y liberal que estaba siendo vulnerado por el neopopulismo anacrónico de la denominada 4T. En el estado de Guanajuato hubo muy buena respuesta a las movilizaciones de la Marea Rosa y al movimiento político #FuerzaRosa. De igual manera fue buena la respuesta electoral detrás de la coalición del Frente Amplio por México, que logró el triunfo en la elección de la gubertura La inexistencia de dicha alianza fue la causa de la pérdida en la elección senatorial y en algunos distritos federales y locales, así como en ayuntamientos. Muchos participantes de la Fuerza Rosa terminamos decepcionados por las mezquindades de los partidos políticos, que nulificaron la enorme fuerza ciudadana detrás de las movilizaciones callejeras. En buena medida los políticos anacrónicos se sintieron amenazados por esta pleamar de ciudadanos honestos, alarmados éstos por la virulencia del partido violeta del rencor social. Sólo hay que recordar que prácticamente no hubo propaganda en la entidad en favor de Xóchitl, pero fue prolija la que promovió a la candidata panista a la gubernatura. Aprendimos por la mala que sólo la organización desde la base, sin compromisos ideológicos pero sí programáticos, proporcionaría una nueva legitimidad a un movimiento que se decidió por la participación electoral. Es cierto: fuimos y somos clasemedieros, ilustrados los muchos, preocupados los más, esos que integramos el movimiento social. Solidarios somos con los pobres, pero conscientes de que las dádivas no rescatan de la pobreza, y sí el esfuerzo cotidiano y superador. La persona como eje del desarrollo, y no el estado paternalista. SomosMX ha podido organizar exitosamente en el país 122 asambleas distritales, de las 200 que se requieren para el registro. Desgraciadamente en Guanajuato, la entidad con el quinto padrón más grande del país, con 15 distritos federales, aún no ha logrado organizar con éxito alguna asamblea distrital. Se intentaron las asambleas distritales del 06 (León) y 12 (Celaya), que quedaron fuera por muy poco; pero ahora se han vuelto a convocar para el siguiente domingo 12 de octubre en el Hotel Real de Minas de León, y en Celaya en el salón Quetzalli de la colonia Álamos. De igual manera, en el distrito 05 de León se convoca a la asamblea el domingo 19 de octubre en el salón Extravaganza de Mariano Escobedo. En el distrito 04 de Guanajuato capital se está convocando a asamblea el 9 de noviembre, en un lugar por confirmar. Espero que nos veamos en alguno de esos espacios ciudadanos.(*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Seguimos trabajando en generar las condiciones de paz de Guanajuato

Encabeza Gobernadora 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública. La Gobernadora de la Gente asistió a la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Guanajuato, Gto. 08 de octubre de 2025.- Nuestra labor es seguir generando condiciones de paz y tranquilidad para las familias de Guanajuato. El trabajo compartido está dando resultados, por lo que debemos continuar con esta estrategia, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública. El pasado mes de septiembre fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso, se tuvo una reducción significativa del 61 por ciento con respecto a febrero de este año. Ya se han sumado 7 meses con esa tendencia a la baja, según las cifras dadas a conocer ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Gobernadora externó su entusiasmo por participar en esta sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que destaca la toma de protesta a nuevos integrantes, se designaron consejeros ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE); y se llevó a cabo la sustitución de representantes ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. Libia Dennise dio la bienvenida a las y los representantes de los organismos de la sociedad civil que hoy tomaron protesta como parte de este Consejo. “Nuestro agradecimiento por su generosidad al compartir su tiempo y su experiencia”, dijo. Los integrantes son: Iker Huacuja Goya; Uriel Franco Ruiz; Gustavo Gonzalo Reyes Medina; Rocío Guadalupe Quiñones Andrade; Rocío Margarita Naveja Oliva; Rosa María Mortera Kacuris; Jorge Luis Gámez Campos; Vicente Martínez Gómez; Adriana Arroyo Florentino y Karla Alejandra Escárcega Robledo”. Su participación, agregó la Gobernadora, “será invaluable en cada una de las acciones y estrategias que emprendamos juntos”. También agradeció a los nuevos consejeros ciudadanos del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado. “La llegada de la Doctora Karla Alejandra Escárcega Robledo y del Maestro Jorge Luis Gámez Campos, con reconocida trayectoria en derechos humanos, justicia penal y fortalecimiento institucional, reforzará nuestro compromiso con la capacitación, profesionalización y formación del personal de seguridad pública”, agregó. La Gobernadora también reconoció y agradeció a la alcaldesa de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, y al alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, por la representación en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. “Su liderazgo, experiencia y dedicación serán fundamentales en la articulación de acuerdos de alcance nacional y en el diseño de políticas que refuercen la seguridad desde el ámbito local”, dijo. La Gobernadora reiteró que en el camino para la construcción por la paz en Guanajuato se han encontrado autoridades comprometidas con la Estrategia CONFIA, hizo un llamado para seguir por la misma ruta, de trabajar en coordinación para tener buenos resultados en el combate a la delincuencia. Y el Gobierno del Estado va a impulsar un programa en los municipios para combatir a la extorsión; “para ganarle a aquellos que le roban la paz y tranquilidad de nuestro querido Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora. En esta sesión se contó con la participación del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y el Fiscal General del Estado, Gerardo Velázquez; además de la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz, y algunos presidentes municipales de la Entidad. Reconoce Gobernadora Libia Dennise profesionalización del personal dedicado a la procuración de justicia Previamente, la Gobernadora de la Gente asistió como invitada especial a la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Durante esta ceremonia, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó constancias al personal que concluyó su formación inicial, obtuvo certificaciones de competencias profesionales y acreditó estándares nacionales emitidos por la institución CONOCER. “Me siento muy contenta de saber que en este camino contamos con una Fiscalía profesional, una Fiscalía comprometida, una nueva etapa que está formando a las y los líderes del presente y del futuro, que nos va a permitir con cada esfuerzo ir avanzando hacia la construcción del Guanajuato que todas y todos queremos”, dijo la Mandataria Estatal. En la clausura de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, Generación 43, se entregaron 30 constancias y reconocimientos a los mejores promedios. También se graduaron las generaciones 89 y 90 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, con 97 nuevos elementos que se suman a la labor de investigación y combate al delito, además se entregan 63 certificaciones a personal ministerial en litigación y dirección de investigaciones. Con la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera de la FGE se reconoce el esfuerzo, la vocación y el compromiso de agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de investigación criminal, quienes trabajan para garantizar el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de las y los guanajuatenses. “Quiero reconocer a esta Fiscalía que ha implementado un modelo de cercanía, un modelo de servicio que nos permite que sigan avanzando las y los mejores, porque es así como vamos a lograr fortalecer las instituciones del Estado”, expresó Libia Dennise. Este esfuerzo es esencial en la estrategia de seguridad CONFIA, que impulsa un modelo integral basado en inteligencia, coordinación y profesionalización permanente, además, refrenda el fortalecimiento institucional y la profesionalización permanente, que representan una prioridad para el Gobierno de la Gente. En este evento estuvo presente Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Coronel de Infantería Estado Mayor, Carlos Javier Jaramillo Huerta, representante de la 16va Zona Militar; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México; Marcela Rueda Luna, Titular del Instituto de Migración en el Estado de Guanajuato; Fernando Antonio Soto Cortés, representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

Leer más

Gobierno de la Gente concede beneficios fiscales

Los beneficios fiscales en materia de impuestos y derechos estatales serán aplicados por conducto del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). El Decreto Gubernativo Número 34 establece el otorgamiento de diversos beneficios fiscales sobre contribuciones estatales y sus accesorios, así como sobre multas por la comisión de infracciones a las disposiciones fiscales estatales. Guanajuato, Gto., 08 de octubre 2025.- La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo emitió el Decreto Gubernativo Número 34, publicado en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se conceden diversos beneficios fiscales a contribuyentes guanajuatenses. El Decreto contempla reducciones y facilidades en contribuciones estatales, accesorios y multas por infracciones a disposiciones fiscales, con el propósito de fomentar el cumplimiento voluntario y fortalecer la economía estatal. “He determinado hacer uso de la facultad que me confiere el artículo 65, fracción III, del Código Fiscal para el Estado de Guanajuato a fin de otorgar diversos beneficios fiscales en materia de impuestos y derechos estatales durante el presente ejercicio fiscal”, expresó la Gobernadora, a través de este Decreto. Los beneficios serán aplicados por conducto del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), al señalar: “Para la Administración Pública Estatal a mi cargo, resulta indispensable implementar políticas públicas en materia fiscal, las cuales propicien un impulso positivo y sostenido de la economía”. Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de respaldar a las familias y empresas guanajuatenses que cumplen con sus obligaciones tributarias y de estimular la actividad económica en todo el estado. El decreto establece lo siguiente: En materia de impuestos estatales se aplicarán los siguientes beneficios fiscales: Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los recargos, multas y gastos de ejecución de los créditos fiscales determinados por la autoridad fiscal estatal, siempre que estos no hayan sido objeto de impugnación o habiendo sido impugnados, el contribuyente se desista del medio de defensa interpuesto. En caso de haber solicitado revisión administrativa, los contribuyentes deben desistirse de la misma. Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los recargos que se hayan causado con motivo de impuestos estatales a la entrada en vigor del presente Decreto Gubernativo; siempre que los contribuyentes presenten las declaraciones respectivas manifestando dichos impuestos omitidos actualizados y realicen el pago de éstos en una sola exhibición a más tardar el 31 de diciembre del 2025. Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre las multas impuestas por infracciones a las disposiciones fiscales de impuestos estatales distintas a las obligaciones de pago. Se aplicará un estímulo fiscal a las personas físicas y morales sujetos al ejercicio de facultades de comprobación iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor del presente Decreto Gubernativo, equivalente al cien por ciento de las multas y recargos que deriven de impuestos estatales omitidos, inclusive las multas impuestas por infracciones a las disposiciones fiscales de impuestos estatales distintas a las obligaciones de pago, siempre que subsanen las irregularidades detectadas y se autocorrijan dentro del plazo establecido por el procedimiento correspondiente, sin exceder del 31 de diciembre del 2025. Se aplicará un estímulo fiscal consistente en exentar de la presentación de declaraciones de impuestos estatales respecto a aquellas obligaciones que excedan de sesenta meses contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto Gubernativo. En materia de derechos estatales, establece: Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los derechos estatales, recargos, gastos de ejecución, actualizaciones y multas que se encuentren causados o determinados por omisiones a las obligaciones fiscales al 31 de diciembre de 2020 por parte de los propietarios o legítimos poseedores de vehículos inscritos en el Registro Estatal Vehicular. Se aplicará un estímulo fiscal del cien por ciento sobre los derechos, recargos, gastos de ejecución, actualizaciones y multas que se encuentren causados o determinados a las licencias de funcionamiento en materia de alcoholes que hayan sido canceladas por haber sido omisas en realizar el canje establecido en términos del párrafo tercero del artículo Séptimo Transitorio de la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Se aplicará un estímulo fiscal del veinticinco por ciento sobre el pago de los derechos por el otorgamiento de licencias para la producción o almacenaje y, enajenación de bebidas alcohólicas y sus modalidades complementarias, a quienes acrediten la titularidad de los derechos de las licencias que no realizaron su canje y pretendan obtener un nuevo derecho. Los estímulos fiscales a los que se hacen referencia en el Decreto serán otorgados de conformidad con las reglas de carácter general que establezca el SATEG. Cabe destacar que estos beneficios no serán aplicables a los contribuyentes cuyos nombres o bien, denominaciones o razones sociales se encuentren publicados en los listados de los contribuyentes que no desvirtuaron los hechos que se les imputaron en los procedimientos establecidos en los artículos 69-B y 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación, que se refieren a la lista de empresas que facturaron con irregularidades como operaciones inexistentes. Dicho Decreto Gubernativo está vigente a partir de este 8 de septiembre del presente año, día en el que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y hasta el 31 de diciembre del 2025. El SATEG, publicó en el mismo órgano de difusión oficial, las reglas de carácter general que resultaron necesarias para la aplicación del presente Decreto Gubernativo el pasado 22 de septiembre. De esta forma, el Gobierno de la Gente, apegado al Programa de Gobierno 2024-2030, refrenda su filosofía de ser un gobierno abierto, bajo el principio de menos ventanillas y más ciudadanía, que se busca optimizar el uso de recursos en la Administración Pública Estatal.

Leer más

Reanuda actividades grupo institucional y multidisciplinario

para evaluar avances de la Alerta · Después de nueve meses sin sesionar, el GIM retomará sus trabajos este jueves. · Se presentará la ruta crítica y metodología de evaluación de los trabajos realizados.   Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).   De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.   “En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.   El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).                   Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.   En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.   Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.   Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.   En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.   Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.   Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia

Leer más

Servicio de carrera: un reconocimiento al esfuerzo, la formación

y la vocación de servicio   Con gran orgullo, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la Ceremonia Especial del Servicio de Carrera, un evento que representa el compromiso de esta institución con la formación profesional, la ética y la excelencia en el servicio público. Durante la ceremonia, se reconoció a servidoras y servidores públicos que concluyeron satisfactoriamente los programas de formación inicial y certificación profesional, reafirmando su compromiso con una procuración de justicia humana, cercana y con sentido social. En el marco del evento, se realizó la entrega de 30 constancias de egreso a quienes concluyeron la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, programa que forma parte del ingreso al Servicio de Carrera Ministerial. Además, se otorgaron reconocimientos a los tres mejores alumnos y dos docentes destacados, por su dedicación y excelencia académica. Asimismo, se entregaron 63 certificados de competencias profesionales a agentes del Ministerio público ue acreditaron su evaluación dentro del Programa de Certificación Interna FGEG. De ellos, 44 obtuvieron la certificación en la Dirección de la Investigación y Litigación en Audiencias Preliminares, y 19 en Litigación en Etapa Intermedia y Litigación en Juicio Oral, demostrando la calidad técnica y ética que caracteriza al personal ministerial de la institución. Durante su intervención, Faustino Parra Rivera, Director General de la Agencia de Investigación Criminal, reconoció a los presentes por haber concluido su preparación y por seguir cumpliendo con la esencia institucional, la procuración de justicia con espíritu de servicio, con espíritu humano, con espíritu de servir siempre a la gente”. Uno de los momentos más significativos fue la graduación de las generaciones 89 y 90 del Curso de Formación Inicial para Agente de Investigación Criminal, donde se entregaron 97 constancias de egreso. Las y los nuevos agentes recibieron reconocimientos especiales por su esfuerzo y desempeño, así como la entrega de escudos conmemorativos, símbolo del valor, la integridad y la responsabilidad que los acompañará en su servicio a la sociedad. El Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, reconoció el esfuerzo de todas las personas que participaron en este proceso de formación y certificación, así como el papel fundamental de los docentes, instructores y familias que acompañaron cada paso. En su mensaje, se dirigió a los 190 reconocidos: “Queridos profesionales de la Fiscalía General, el hilo conductor de este evento es la certificación de su profesionalización como herramienta para la justicia social y la paz. La apuesta de esta institución por el servicio de carrera y la certificación constante no son una opción, sino una necesidad impuesta por los desafíos que enfrentamos día con día”. “Si no tienen miedo a ser exitosos, están en el lugar correcto; si no tienen miedo a que, con su trabajo leal, objetivo y humanista, logremos consolidar los más caros anhelos de la justicia, están en el lugar correcto; si no tienen miedo de que, con su trabajo, llevemos al Guanajuato que todos esperamos y necesitamos de ustedes, están en el lugar correcto; si no tienen miedo de que en México se pueda hacer el bien y que la justicia impere, están en el lugar correcto”, finalizó el Fiscal General. Por su parte, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, felicitó a las y los egresados por su compromiso con Guanajuato, y resaltó: “Quiero reconocer a esta fiscalía que ha implementado un modelo de cercanía, un modelo de servicio, un modelo que nos permite que sigan avanzando los mejores, porque es así como vamos a lograr fortalecer las instituciones del Estado. Firmes en la ley pero humanos en el trato”. El evento concluyó con la presentación del video institucional y la tradicional fotografía conmemorativa, seguida de un espacio de convivencia donde familiares, docentes y autoridades compartieron momentos  de orgullo y satisfacción por los logros alcanzados. Esta ceremonia es un recordatorio de que la justicia se construye cada día con humanidad, preparación y vocación, en el que, el propósito que une a cada agente, a cada ministerio público y a cada servidor o servidora, es el de servir con empatía, actuar con justicia y trabajar por la paz de Guanajuato.

Leer más

Evalúan avances de la Alerta de Género

  Después de nueve meses sin sesionar, el GIM retomará sus trabajos este jueves. Se presentará la ruta crítica y metodología de evaluación de los trabajos realizados.   Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).   De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.   “En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.   El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la  cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.   En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.   Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.   Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.   En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.   Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.   Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia  

Leer más

Entregan Gobierno de la Gente, DIF Nacional y DIF Estatal 9 mil anteojos a adultos mayores

· Con la entrega de 9 mil anteojos en todo el estado, el programa Transformando visiones, busca mejorar la salud visual de personas para fortalecer su independencia y calidad de vida.   · 120 personas de 30 años en adelante recibieron lentes gratuitos para aliviar la vista cansada.   Guanajuato, Gto., a 7 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente en colaboración con el Sistema Nacional DIF entregaron anteojos de lectura o vista cansada a 9 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato, una acción realizada a través del Sistema DIF Estatal que busca devolver claridad, confianza y una vida activa a las personas, así como mejorar su salud visual.   Durante el evento, se benefició a las primeras 120 personas de manera presencial, hombres y mujeres de distintos municipios, quienes recibieron sus lentes tras una autoevaluación visual sencilla y accesible.   En el marco de la estrategia Transformando visiones, el programa tiene como meta distribuir 10 mil anteojos gratuitos en los 46 municipios del estado, beneficiando a personas de 30 años en adelante que presenten síntomas de vista cansada o dificultad para leer.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que esta acción va más allá de la entrega de lentes: representa una oportunidad para que las personas recuperen autonomía, salud y esperanza.   “Con este programa, estamos transformando visiones, pero también realidades. Cada par de anteojos que entregamos representa una oportunidad para que las personas puedan leer, trabajar, estudiar y disfrutar de su entorno con mayor plenitud. Es un paso más hacia un Guanajuato más justo, más humano y más cercano a la gente”, señaló Juan Carlos Montesinos.   En su mensaje, destacó que cada una de las acciones que se realizan desde el Sistema DIF Estatal busca estar cerca de la gente de Guanajuato para atender sus necesidades; “estamos haciendo todo lo posible por ayudarles; estamos aquí para servirles. Este trabajo lo realizamos con dedicación y de manera voluntaria, porque la mayor recompensa es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses”, expresó.   Agregó que los anteojos entregados no sustituyen un tratamiento médico, sino que están diseñados para aliviar los síntomas de la vista cansada: “estos lentes no son para tratar enfermedades que requieran la atención de un médico o especialista; son para ayudar cuando sentimos la vista cansada, ese ardorcito o sensación de arenita en los ojos al leer o esforzarnos mucho”, precisó.

Leer más