Fuerte lluvia en Gto Capital provocó el desbordamiento de la presa de la Olla

La fuerte lluvia que se registró la tarde de este lunes provocó el desbordamiento de la presa de la Olla además de inundaciones en la calle Subterránea y en otras calles. En el caso de la presa de la Olla, no obstante que apenas hace unos días se abrieron las compuertas para desfogar los niveles de agua que traía la presa pero la fuerte lluvia de la tarde de este lunes. Hasta el momento no se reportan víctimas de esta fuerte precipitación. Información pendiente

Leer más

Secretaría de Seguridad y Paz impulsa la capacitación especializada para mandos policiales y analistas

Los diplomados Administración de Operaciones Estratégicas y Análisis Estratégico fortalecerán capacidades operativas para reducir delitos de alto impacto en el estado de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 14 de julio de 2025.- Como parte de los esfuerzos continuos para fortalecer la seguridad pública en Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió el Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas, dirigido a los titulares de seguridad pública municipal, y el Diplomado de Análisis Estratégico, diseñado para formar analistas especializados en seguridad pública. Los objetivos principales de esta ruta de profesionalización especializada son impulsar una metodología de trabajo basada en el Modelo POP (Policía Orientada a Problemas), lo que permitirá coordinar eficazmente esfuerzos operativos y representará un avance crucial para fortalecer la seguridad pública y disminuir la incidencia de delitos de alto impacto. El Diplomado de Administración de Operaciones Estratégicas busca fortalecer las capacidades estratégicas y operativas de los secretarios y directores de Seguridad Pública o Ciudadana de la entidad, así como de los mandos superiores de la Secretaría de Seguridad y Paz, a partir del diseño, la implementación y la evaluación de estrategias basadas en la evidencia y orientadas a la reducción del delito y la eficiencia operativa. La finalidad del Diplomado de Análisis Estratégico es formar analistas especializados en seguridad pública, con competencias avanzadas en la recolección, procesamiento y análisis de información delictiva. Esto permitirá anticipar amenazas, optimizar la toma de decisiones y diseñar respuestas operativas más efectivas en beneficio de las y los habitantes del estado de Guanajuato. La iniciativa surge de los acuerdos aprobados en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, celebrada el 9 de mayo. En el arranque estuvo presente Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad. Los diplomados fueron impartidos por Beatriz Santiago Meza, quien ha liderado transformaciones en Guardia Nacional y representa a la nueva generación de servidores públicos: orientada a resultados, tecnológicamente avanzada y con visión transformadora. Asimismo, Héctor Edgardo Quilantán de la Rosa, especializado en el Centro William Perry de la Universidad Nacional de Defensa del Departamento de Estado en Washington D.C., y experto en la intersección de operaciones policiales, marco jurídico y estándares internacionales de seguridad pública. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para consolidar cuerpos policiales capacitados, sensibles y cercanos a la ciudadanía, capaces de prevenir y afrontar cualquier manifestación delictiva.

Leer más

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

· El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado.   · Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.     Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado.   “Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”.   Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.   Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.   “Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora.   Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.   “Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres.   El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.   El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato.   “Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó.   De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

Leer más

Rescataron a 700 personas entre ellas niños, víctimas de explotación laboral en GTO

La  Fiscalía General del Estado de Gto,  localizó a 700 personas víctimas de explotación laboral en un rancho ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, la Fiscalía levantó una carpeta de investigación por el delito de trata de personas. En el lugar las autoridades encontraron hombres, mujeres incluso niñas y niños, adolescentes provenientes de los Estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, muchos de ellos en condiciones de vulnerabilidad. La intervención en el inmueble se derivó de un mandato judicial. Durante el cateo se localizó a una persona que poseía narcóticos, y se abrió una carpeta de investigación por delitos contra la Salud en su contra, En la operatividad participaron fiscales y agentes de Investigación Criminal de la FGE, elementos de la Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, DIF estatal y municipal, la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. La fiscalía informó que las 700 personas recibirán atención médica, psicológica y acompañamiento por parte de las diversas instituciones del estado y municipio

Leer más

Gobierno de la Gente apuesta por la profesionalización en obra pública con certificación

Inicia proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos.   · Destacan compromiso del Gobierno de la Gente con la calidad y transparencia de los recursos destinados a la obra pública. Guanajuato, Guanajuato, a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron el proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos, lo cual será un instrumento para lograr que la obra pública realizada en todo el estado ya sea por las dependencias estatales ejecutoras de obra o los Municipios, cuenten con profesionales que garanticen los mejores costos en la ejecución de la obra pública. “Tenemos que ser un referente a nivel nacional en el tema de la obra pública porque todo lo que hagamos representará beneficio para nuestra gente y eso es lo que nuestra Gobernadora Libia Dennise, nos ha encomendado. Seremos garantes de que todo lo que aquí se realice será de calidad y con transparencia”, mencionó el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante su intervención en la Firma e Instalación del Comité Organizacional para la Certificación de Especialista en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios. El funcionario estatal dijo que, al iniciar su encargo como titular de la SOP, lo hizo con una visión y un plan de trabajo que contempla entre sus objetivos principales la profesionalización y la innovación en los procesos que se llevan a cabo en la obra pública desde su planeación hasta la ejecución. Afirmó que, en la SOP se trabaja para que la profesionalización llegue a quienes interactúan con la dependencia en el proceso de la obra pública, específicamente quienes se desempeñan en las áreas de obra pública de los municipios, así como de los contratistas que la ejecuta

Leer más

Levanta DIF Estatal la medición de peso y talla de más de 139 mil alumnos de escuelas públicas

· La SúperLiga de la Salud promueve la alimentación sana, la actividad física y la salud emocional en planteles escolares, beneficiando a miles de niñas y niños en Guanajuato.   · Promueve DIF Estatal estilos de vida saludables en más de 637 escuelas del estado.   Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2025.- Con la implementación de la estrategia SúperLiga de la Salud, el Gobierno del Estado de Guanajuato logró, en una primera etapa, evaluar en peso y talla a más de 139 mil 485 niñas y niños en 637 escuelas públicas, como parte de una acción integral de promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas.   Bajo la visión del presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, la estrategia busca prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, al tiempo que promueve la adopción de hábitos saludables en las familias guanajuatenses.   El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente y se impulsa de manera transversal a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSG), el Sistema DIF Estatal y autoridades federales.   “La SúperLiga de la Salud representa un esfuerzo coordinado que involucra a toda la comunidad educativa, autoridades y familias. Nos permite incidir desde la infancia para construir un futuro con mejor salud para nuestra población”, señaló Montesinos.   Los municipios que han sido atendidos como parte de la estrategia son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Valle de Santiago, Villagrán.   Líneas de acción de la estrategia SúperLiga de la Salud   · Proyectos comunitarios: actividades educativas dirigidas por docentes para fomentar el autocuidado y la salud entre estudiantes. · Pláticas a madres y padres: sesiones informativas para orientar a las familias sobre estilos de vida saludables. · Jornadas de Salud Escolar: valoración médica en peso, talla, agudeza visual, salud bucal y orientación en bienestar integral para alumnas y alumnos de nivel primaria. · Escuelas libres de comida chatarra: desde el 29 de marzo se implementó la prohibición de venta de productos ultra procesados en los planteles escolares.   Con los cambios que se realizaron en las tienditas dentro de los planteles educativos, se están brindando pláticas de orientación alimentaria para facilitar el proceso entre los estudiantes para la para el consumo de alimentos saludables.   “Estamos poniendo a disposición de las escuelas la orientación alimentaria en donde tenemos un equipo de nutriólogos que están dando las pláticas para facilitar el proceso de evitar el consumo de alimentos que no son nutritivos”, agregó Montesinos.   Por su parte, Borja Pimentel explicó que la primera etapa de la estrategia SúperLiga de la Salud se realizó hasta el cierre del ciclo escolar de este año y continuará en marzo del 2026, para alcanzar los más de 202 mil 591 alumnos y la visita en las 730 escuelas públicas: “para el próximo ciclo escolar estaremos acelerando el paso, para tener la medición e implementar las acciones para los estudiantes”.   “Evitar la venta de comida chatarra en las escuelas es una medida de protección para que nuestros hijos e hijas crezcan con mejores oportunidades de salud”, agregó.   Finalmente, explicó que, al realizar las mediciones bucales, visuales, de peso y talla, se están basando en manuales homologados y estandarizados para realizar los procesos correctos, además de que todos los que integran las brigadas están capacitados: “Esta estrategia no solo se trata de medir peso y talla; se trata de transformar hábitos, de enseñar y acompañar a nuestras niñas, niños y sus familias en el camino hacia una vida más saludable”, concluyó.

Leer más

Escuchan propuestas de mujeres de Romita

· Inician asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” · Suman esfuerzos Federación, Estado y Ayuntamiento a favor de las mujeres   Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, arrancaron las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios de escucha para recoger propuestas plurales, diagnósticos y experiencias de mujeres que promuevan sus derechos.   La primera asamblea tuvo como sede el municipio de Romita, donde más de 250 mujeres asistieron y compartieron vivencias y aportaciones que permitan avanzar hacia una sociedad más justa para todas ellas.   Durante este primer ejercicio de escucha, las mujeres expresaron su sentir respecto a la seguridad y las relaciones de subordinación en el ámbito familiar.   Además, hicieron propuestas concretas como mayor difusión de los tipos de violencia que pueden vivir, que les permita identificarlas y promueva la denuncia, así como la promoción de sus derechos en todas las etapas de la vida.   Así cómo, impulsar la independencia económica, a través de cursos de capacitación y participación en puestos de representación y apoyos para que mujeres jóvenes que concluyen sus estudios, puedan encontrar empleo.   Contar con asistencia legal gratuita, fomentar redes de apoyo, educar sin estereotipos de género y, también, el involucramiento de los hombres en las nuevas masculinidades.   Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, destacó que estos eventos, son prioridad para la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque permiten construir desde la experiencia y necesidades concretas de las mujeres.   “Estas asambleas que se realizan en coordinación con la Federación y los Municipios como Romita, se suman al trabajo que ya se realiza desde el Gobierno de la Gente para atender a las mujeres que viven en situación de vulnerabilidad o que desafortunadamente viven en situación de violencia”, destacó Itzel Balderas.   En el desarrollo de la asamblea, la presidenta del DIF Municipal, Grace Saucedo Hernández, destacó que en Romita se trabaja en la erradicación de la violencia y fomentar la igualdad de género. Esta asamblea fue dirigida por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres Federal, encabezada por Lorena Leyva Díaz, quien recabó las propuestas y los acuerdos alcanzados entre las participantes.   Las asambleas continuaron este viernes por la tarde en el municipio de Silao y para el sábado 12 de julio en San Felipe. En total, en Guanajuato se realizarán 32 asambleas durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Leer más

FGE inicia investigación por trata de personas con fines de explotación laboral

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, luego de una intervención realizada en un rancho. Como resultado de una orden de cateo, aproximadamente 700 personas fueron localizadas en el lugar, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad. Las personas resguardadas son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y recibirán atención médica, psicológica y acompañamiento integral por parte de diversas instituciones estatales y municipales. La intervención fue posible gracias a una operación coordinada en la que participaron la Fiscalía del Estado, con apoyo de su unidad K9, la Guardia Nacional (GN), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Municipal, Protección Civil, Cruz Roja, PEPNA, DIF Estatal y Municipal, Bomberos y la Procuraduríade los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG). Durante el despliegue se localizó a una persona con posesión de narcóticos, por lo que se abrió una nueva carpeta de investigación por ello. Este operativo forma parte de la estrategia integral para la erradicación de delitos que vulneran la dignidad y los derechos humanos, priorizando una visión humanista y centrada en la atención a las víctimas. Las autoridades reiteran su compromiso para continuar trabajando de manera interinstitucional y garantizar el acceso a la justicia, así como proteger a las personas en situación de riesgo. La investigación continúa en curso, y se mantendrá informada a la ciudadanía conforme se  obtengan avances.

Leer más

Columna Diario de Campo

Columna Diario de Campo Odios raciales y sociales Luis Miguel Rionda (*) En tiempos de radicalismos, como el que hoy vivimos en México y el mundo, se recrudecen las confrontaciones movidas por el odio. El rencor a lo diferente, a lo “anormal”, a lo desconocido. Un sentimiento hondo, obscuro y elemental, que nos impele a recrear miedos imaginarios sin más sustento que las percepciones superficiales basadas en apariencias y preconcepciones. Eso sucede en los Estados Unidos con la política migratoria del presidente Trump. Este nieto de inmigrantes ha acentuado su nativismo excluyente y pretende expulsar a un millón de inmigrantes cada año durante su administración. Los operativos —auténticas razias de persecución y aprensión— han reavivado los conflictos interraciales y sociales en ese país, de por sí afectado desde su origen de segregación, discriminación y hasta esclavitud. Nuestros paisanos, con o sin documentos, están siendo perseguidos y expulsados únicamente con base en su perfil racial, su apariencia y su cultura. El miedo se ha apoderado de las comunidades inmigrantes, y el resentimiento no ha tardado en hacerse ver. Para nuestra sorpresa, ciertos mexicanos en México están reaccionando con el mismo odio xenófobo de los supremacistas angloamericanos. Con el pretexto de que algunas colonias de la CDMX se han “gentrificado” —antes diríamos que se han llenado de catrines güeros— se lanzaron el 4 de julio pasado, el día de la independencia del país norteño, a manifestarse a gritos e insultos contra los “extranjeros indeseables”, como diría Trump. El odio racista se desató y culminó con la vandalización de negocios y edificios señalados como excrecencias del detestable capitalismo explotador. La “raza” se dio gusto con gritos y pancartas cargadas de discriminación e intolerancia. ¡Gringo go home! ¡Aprende español! ¡Devuélveme mi barrio! ¡Viva el poder prieto! Los rostros cubiertos con paños negros, kufiyas palestinas o máscaras de luchador me recordaron los sambenitos puntiagudos y blancos del KKK sureño. Odios raciales y sociales

Leer más

Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural

· Firman convenio para la colaboración y conservación del Patrimonio Cultural del Estado.   · Conmemoran Día de la Abogacía con el panel “El Legado de la Justicia: Reflexiones sobre el Rol de la Abogada y Abogado en el Gobierno de la Gente”.   Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.- En el marco de la conmemoración del 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la celebración en el Patio Central del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde se destacó el compromiso compartido con la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de la entidad.   “Como Gobernadora y como guanajuatense, me siento muy orgullosa de participar hoy en el 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato. Todo mi reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 55 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado”, dijo Libia Dennise.   Durante su intervención, la Gobernadora reconoció la invaluable labor que ha realizado el INAH desde su llegada al estado en 1970, subrayando que su presencia ha sido fundamental para el rescate, la preservación y la divulgación del legado histórico,arqueológico y paleontológico de Guanajuato.

Leer más