La donación de córneas en Guanajuato devuelve la vista a tres pacientes

Guanajuato, Guanajuato Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes informa la procuración de tres pares de córneas gracias a la generosidad de igual número de familias guanajuatenses, permitiendo que tres pacientes en lista de espera recuperaran la vista y mejoraran su calidad de vida. La primera donación fue realizada por el esposo de una mujer originaria de Cortazar, quien vivía únicamente con él. Con un gesto de profunda humanidad, decidió acceder a la procuración de ambas córneas, expresando que “sería un aliento que otros siguieran viendo la luz del día”. Estas córneas fueron trasplantadas con éxito en el Hospital General de León. En ese mismo hospital fueron también procuradas las córneas de Enrique Martín Vargas, leonés de 59 años, cuyas córneas se integraron al programa de trasplante para devolver la visión a pacientes que lo requerían. La tercera procuración se realizó en el Hospital General de Irapuato. Se trató de José “Pepe”, de 41 años, originario de León. Sus padres autorizaron la donación de sus órganos como una manera de honrar su memoria y dar vida a otros. Además de las córneas, Pepe donó ambos riñones: uno fue trasplantado en el Hospital General de León y el otro en la ciudad de Querétaro. Estos casos se suman a la destacada labor del Estado de Guanajuato en materia de donación de órganos. La entidad ha logrado importantes avances, superando sus propios registros anuales de donadores cadavéricos: · 2022: 63 donadore

Leer más

Principales presas del Estado presentan en promedio 68.5 por ciento de almacenamiento

Principales presas del Estado presentan en promedio 68.5 por ciento de almacenamiento     Guanajuato, Gto a 09 de Julio de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante lo que va de mes de julio se han registrado en promedio 35.9 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el Estado de Guanajuato. Las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 68.5 por ciento, al registrar 1207.5 millones de metros cúbicos que a la misma fecha del año anterior presentaban 702 millones de metros cúbicos, 27.2 por ciento. Para el mes de julio, se tiene una perspectiva mensual de 118.8 milímetros con un promedio histórico de 134.9 milímetros, siendo el acumulado durante todo el 2025 hasta la fecha (9 de julio) de 303.6 milímetros. Por otra parte, la temperatura mínima registrada el día de ayer en el Estado fue de 8.0°C en La Gavia municipio de Romita y la máxima de 30.5°C en Santa Rita Jaral del Progreso.

Leer más

Destina Gobierno de la Gente cerca de 750 mdp para techados y obras

Destaca el Programa de Techados Escolares en el que se invierten 250 millones de pesos para la construcción de 186 techumbres. • Adicional a ello, se tienen 94 obras de infraestructura educativa contratadas, por un monto de casi 500 mdp Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.– Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato. Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras. El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos. “Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.   Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales. La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto. “La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán. Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional

Leer más

SSG genera alianza con la Universidad Tecnológica del Suroeste

Guanajuato, Guanajuato Guanajuato. 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria V hizo ha confirmado una importante alianza con la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE). Con el propósito de ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo educativo y personal a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. Como parte de esta colaboración, se promoverán las carreras de Técnico Superior Universitario en Diseño y Moda Industrial en Calzado, así como en Diseño y Moda en la Industria de Producción. Estas opciones académicas estarán dirigidas especialmente a mujeres en contextos vulnerables, quienes serán beneficiadas con becas del 100% otorgadas por la institución. El objetivo de esta estrategia conjunta es brindar a las mujeres herramientas profesionales que les permitan construir un mejor futuro, al mismo tiempo que se fortalecen las acciones para el cuidado de la salud mental y la protección frente a la violencia de género. Además, se contempla la opción de continuar con estudios universitarios en la Ingeniería Textil de Moda, abriendo la puerta a una especialización profesional de largo alcance. Se prevé la apertura de dos grupos en septiembre de este año, cada uno con una capacidad de 20 alumnas. Por otra parte, la UTSOE avanza en un proyecto conjunto con la Secretaría de Salud para el desarrollo de carreras técnicas exclusivas en el área de la salud a lo largo de los próximos cinco años. Actualmente, se encuentra disponible la carrera de Fisioterapia, y a partir de septiembre se sumará la carrera de Paramédico, contribuyendo así a fortalecer el sistema de atención sanitaria del estado.     El rector de la UTSOE, Dr. Enrique Cossío Vargas, expresó su agradecimiento a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Secretario de Salud Dr. Gabriel Cortés Álcala, así como a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria V, Dra. Saira Villagómez Rodríguez, por impulsar acciones conjuntas en beneficio del desarrollo integral de las y los guanajuatense

Leer más

Minería crea prosperidad la para gente en Guanajuato

· La CAMIMEX se compromete con el desarrollo económico del estado y la creación de empleos. · En el marco del Día del Minero, reconocen a figuras destacadas de este importante sector. Guanajuato, Gto., 7 de julio de 2025 .— La minería es un pilar económico que aporta el 2.05% del PIB nacional y el 8.6% del PIB industrial y genera miles de empleos formales y oportunidades de desarrollo en Guanajuato.   Así lo dijo la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.   En dicha reunión con empresarios, inversionistas y directivos del sector minero, se fortaleció el diálogo y consolidaron una agenda conjunta para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en la entidad.   En 2023, la minería en Guanajuato generó una derrama económica de 2 mil 836 millones de pesos y empleó a más de 3 mil 200 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   La entidad se posiciona como el sexto productor nacional de oro y plata, con proyectos de exploración en municipios clave como Guanajuato, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort y Dolores Hidalgo.   Durante el diálogo, se abordaron los principales retos que enfrenta la industria minera, entre ellos la obtención de permisos, la certidumbre jurídica, y la necesidad de promover la inversión y la innovación para garantizar un crecimiento responsable y sostenible. Asimismo, se destacó la importancia de respetar la dignidad humana, los derechos fundamentales y fomentar la igualdad en el sector.   El Gobierno de la Gente reconoció la cultura del esfuerzo y el trabajo honesto que caracteriza a los mineros y reiteró su disposición para mantener una política de puertas abiertas y escucha activa, con el acompañamiento continuo de la Secretaría de Economía. Siendo la mejor manera de generar paz y seguridad para nuestras comunidades Conmemoran Día del Minero   Durante la celebración del Día del Minero, Villaseñor Aguilar reconoció el esfuerzo, la disciplina y la pasión de los trabajadores mineros, quienes con su compromiso han impulsado a Guanajuato a posicionarse en 2024 como el octavo productor nacional de oro, el undécimo en plata y el quinto en azufre, aportando casi 2 mil 836 millones de pesos al Producto Interno Bruto estatal y asegurando el empleo de más de 3 mil 200 personas.   Este evento conmemoró el legado histórico de la minería en Guanajuato y la alianza entre el Gobierno de la Gente y este sector estratégico, basado en la innovación, el cuidado ambiental y el bienestar comunitario.   Finalmente, se reafirmó la voluntad de trabajar de la mano con los mineros para consolidar una minería responsable, sostenible y con visión de futuro, invitando a continuar unidos en el esfuerzo por preservar esta tradición que representa un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Que viva la unión y el orgullo de la minería guanajuatense.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el diálogo con todos los sectores de la entidad, con la firme convicción de que la minería puede ser una verdadera palanca de desarrollo, bienestar y prosperidad para Guanajuato y México.

Leer más

Viven guanajuatenses la tradicional apertura de la Presa de la Olla.

· Ante miles de personas la Gobernadora agitó el pañuelo para que se abrieran las compuertas de la Presa.   · Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED.   Guanajuato, Gto. 07 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la tradicional apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital.   Ante miles de personas y como marca la tradición, Libia Dennise junto con la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, agitaron un pañuelo para dar la señal de abrir las compuertas y dar paso al agua de la Presa.   La caída de la cascada estuvo amenizado por la Banda del Estado, que entonó las notas del “Vals Sobre las Olas”, del reconocido autor guanajuatense Juventino Rosas.   Después la Gobernadora recorrió la avenida Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, para convivir con las personas que asistieron al evento, además de ofrecer aguas frescas de sabor y las tradicionales “guacamayas”.   La apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, tiene más de dos siglos de historia y representa no sólo el desagüe del agua contenida, sino la renovación simbólica de la ciudad, el reencuentro con sus raíces.   La historia de esta tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se construye la presa entre 1741 y 1749, como una solución ante la escasez de agua que sufría la ciudad   Este evento se ha convertido en un gran festejo popular que convoca a miles de familias en torno al parque Florencio Antillón, la Presa de San Renovato y la ribera del río. Hay música en vivo, juegos mecánicos, antojitos tradicionales, convivencia y un ambiente de orgullo compartido.   Esta tradición forma parte de las fiestas en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, declaradas Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde 2013.   Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED. Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos. Durante el diálogo, se destacó que CECAMED cumple 27 años de ofrecer servicios de conciliación gratuita, mediación y orientación en casos donde existen desacuerdos derivados de la atención médica, tanto en instituciones públicas como privadas. Como parte del compromiso de la CECAMED con las y los guanajuatenses que acuden por atención médica, la Comisión realiza diversas acciones para garantizar servicios de calidad y atención de calidez. “No hay nada mejor que prevenir, que tengamos esta cultura de prepararnos y capacitarnos para prevenir en todos los temas, y en este caso al tratarse de la salud es todavía es más importante, saber nuestros derechos y nuestras obligaciones”, mencionó la Gobernadora. La Gobernadora informó que, en marzo del año en curso se firmó un Convenio con las Universidades de Guanajuato, el cual avala a los graduados como profesionales de la salud. Las instituciones adscritas son: La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Latina de México y UNITEC Campus León. Además, también se capacita a la ciudadanía, por ejemplo, a quienes integran el Comité Estatal de Atención a Patronatos de Voluntarios sobre los Derechos, Obligaciones y Responsabilidades de los pacientes, con la finalidad de que hagan acompañamiento responsable a las familias y a su vez, fomenten la cultura de prevención. En las acciones del CECAMED, durante el 2025 suman: 400 asesorías; 14 orientaciones; 154 gestiones médicas inmediatas; 60 quejas formales (la mayoría para los servicios médicos federales, seguido de privados y en menor medida estatal).

Leer más

Reconoce Gobierno de la Gente al SNTE

Por  ser una columna vertebral para la educación en Guanajuato Celebra Sección 45 del SNTE, 69 años de su fundación   ● Autoridades estatales reconocen el talento, trabajo y perseverancia de maestras y maestros de la sección 45   Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.   En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13 Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.   “Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.   Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.   El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.   Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.   Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.   «Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional», concluyó el Secretario de Educación.

Leer más

Julio podría traer para Guanajuato calor extremo y alta actividad ciclónica

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- A partir de la segunda quincena de julio podría iniciar la canícula, un periodo climático caracterizado por temperaturas elevadas, escasez de lluvias y condiciones atmosféricas que contrastan con las registradas al inicio del verano. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Este fenómeno, que tiene una duración aproximada de 40 días, se debe a la presencia de un sistema de alta presión que inhibe la formación de nubes, mantiene cielos despejados y provoca un considerable aumento en el calor. Durante este lapso, es común que se presenten condiciones de sequía y un ambiente particularmente caluroso, lo que puede tener implicaciones tanto en la salud de la población como en las actividades productivas del estado. Antes del inicio de este fenómeno, los pronósticos meteorológicos apuntan a una fase de alta actividad ciclónica. Entre los primeros siete días de julio existe entre un 20 y un 30 por ciento de probabilidad de que se forme un huracán o tormenta tropical en el océano Pacífico, específicamente cerca del golfo de Tehuantepec, en las costas de Oaxaca. De confirmarse esta formación, se esperaría que dicho sistema continúe su desarrollo y actividad hasta mediados del mes. Por otra parte, en el océano Atlántico, particularmente en el golfo de México y el mar Caribe, también se prevé un escenario propicio para la formación de otro ciclón tropical que podría afectar directamente a territorio mexicano. Asimismo, el maestro Esquivel Longoria destacó la influencia de las ondas tropicales, flujos de aire húmedo que se originan en las costas del África, cruzan el Atlántico y suelen traer consigo precipitaciones importantes en el centro y sur del país. Estos fenómenos no solo estarán acompañados de lluvias, sino también de un incremento en la velocidad del viento. En el caso particular de Guanajuato, se esperan ráfagas con velocidades máximas de hasta 50 kilómetros por hora en los próximos día

Leer más

Columna Diario de Campo

El globo del INE Luis Miguel Rionda (*)   El Instituto Nacional Electoral (INE) está transitando por sus últimos momentos como corporación autónoma baluarte de la democracia. La presidenta Sheinbaum anunció el martes 24 pasado los contenidos de su próxima reforma política, que revive muchos de los contenidos del famoso Plan A de abril de 2022 de AMLO, que había sido bateado por la legislatura anterior (https://tinyurl.com/28v2cobn). Se ha constituido un grupo de trabajo para presentar la iniciativa este mismo año, con aplicación en las elecciones de 2030. Con base en los antecedentes son esperables los siguientes cambios: 1) la transformación del INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), respondiendo a la fijación de los morenos por los mecanismos tramposos de la democracia directa; 2) la desaparición de los organismos electorales locales y la asunción de sus funciones por el gigantesco INEC; 3) un Consejo General de siete consejeros electorales electos popularmente (otro disparate como la pasada elección judicial); 4) el mismo mecanismo para la elección de magistrados electorales; 5) la eliminación de los diputados y senadores por representación proporcional, regresando al viejo modelo de mayorías relativas; 6) la reducción a la mitad del financiamiento público a los partidos políticos, lo que los inducirá a buscar fuentes privadas o ilegales, mientras que el partido gobernante tendrá acceso a las transfusiones furtivas desde el erario, como sucedía hasta 1997; 7) homologación (centralización) de los modelos políticos subnacionales, incluyendo los legislativos locales y los ayuntamientos; 8) cambios en el modelo de comunicación política; 9) en los procesos de consulta y revocación de mandato, la reducción del umbral de participación vinculante al 30%; etcétera. El actual consejo general del INE ha sido colonizado progresivamente por simpatizantes del régimen cuatroteísta, hasta convertirse en la mayoría que permitió otorgarle una grotesca sobrerrepresentación a la coalición gobernante, y recientemente avalar los resultados de la barroca elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial. En términos reales el INE se ha alineado, como la CNDH, a los caprichos del régimen. Lo mismo ha sucedido en muchos organismos locales. La reforma sólo dará la última vuelta a la tuerca a la cooptación autoritaria del sistema electoral. Pero sus mayores repercusiones se sentirán en el resto de las instancias de representación política del país, que consolidarán el retorno al estado monolítico y unívoco que creímos haber superado con la transición democrática. Me dio esperanza testimoniar la sesión del Consejo General del INE del 15 de junio pasado, la del “elefante en la sala”, con la intervención sensata y certera de seis de los consejeros, que criticaron las trampas y fullerías perpetradas en todo el país en la farsa de la elección judicial. Sorprendió el resultado de la votación, que evidenció la facilidad con que se presiona y coarta en tiempo real a algunos consejeros. Alguno, alguna, demostró tener convicciones de plastilina. El globo de la sesión del 26 evidenció la pobreza argumentativa y la carencia de sentido del ridículo de los perpetradores de la sinrazón.     (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG destruye 18 kilogramos de queso fuera de norma sanitaria en varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la destrucción de 18 kilogramos de queso por el incumplimiento de la normativa sanitaria. A través de la Jurisdicción Sanitaria I informa la Durante el presente año, se ha impartido una capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones sanitarias para productos lácteos y derivados. Asimismo, se han realizado cinco visitas a plantas procesadoras de lácteos, 18 visitas a puntos de venta de leche y 61 a expendios de productos lácteos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo. Como resultado de estas acciones, se tomaron 54 muestras y se procedió a la destrucción de 18 kilogramos de queso que no cumplía con la normativa sanitaria. La Secretaría de Salud exhorta a la población a consumir productos lácteos pasteurizados y verificar su procedencia, con el fin de proteger su salud y la de sus familias. Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la promoción de entornos saludables. Y refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos, mediante acciones de vigilancia sanitaria, regulación y fomento de buenas prácticas higiénicas. Cabe mencionar que las zoonosis son enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el ser humano.     Entre las más relevantes en salud pública se encuentran la brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella, padecimientos que pueden representar un riesgo significativo para la salud si no se identifican y controlan oportunamente. La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a animales de corral, y puede transmitirse a las personas mediante el contacto directo o la ingesta de productos lácteos no pasteurizados. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor articular, parálisis, y en casos graves, incluso la muerte. Para reducir la exposición de la población a esta enfermedad, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I mantiene una vigilancia permanente mediante el programa “Zoonosis-Brucelosis”. Este programa promueve acciones de vinculación interinstitucional, coordinación, concertación, difusión y capacitación, así como actividades regulatorias y de fomento sanitario enfocadas en las buenas prácticas de higiene y manufactura dirigidas tanto a la población como a los prestadores de servicios.

Leer más