Renovación del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato es un Compromiso con la Transparencia Jurídica

· Toma protesta nueva Mesa Directiva 2025-2027 con la que se busca un gremio notarial moderno, integrador, ágil y más eficaz · La Gobernadora Libia Dennise reafirma su compromiso con las y los notarios de Guanajuato Guanajuato, Guanajuato, a 18 de marzo del 2025.- En un acto que marca un nuevo comienzo para el gremio notarial en el estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este gobierno tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con la nueva dirigencia del Colegio Estatal de Notarios, compartiendo valores fundamentales como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho. “Para mí, este momento representa, sin duda, un acontecimiento significativo, en el que todo el trabajo realizado da frutos con la renovación del Colegio. Esto nos permite también renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a las y los guanajuatenses”, añadió. Libia Dennise destacó la importancia del notariado en la vida jurídica y social de la entidad, reconociendo la labor de la Mesa Directiva saliente, encabezada por el notario Óscar Arroyo Delgado, con quien colaboró en acciones clave como la participación de las y los notarios en el «Mes del Testamento», la regularización de asentamientos humanos y el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales. Por su parte, Guadalupe del Pilar Fuentes, presidenta entrante, expresó sentirse honrada por ser la segunda mujer en presidir el Colegio y la primera en ser electa mediante votación. Señaló que su labor ahora será la de escuchar a todas y todos, pues considera que esta es la mejor estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció los esfuerzos por fortalecer el gremio y anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, como parte del proceso de asignación de 15 FIATS en diversos municipios del estado, reafirmando así el compromiso con la legalidad y la excelencia en la función notarial. “Confiamos en ustedes porque sabemos que no solo son personas expertas en el ámbito jurídico, sino que, como parte de la vocación notarial, están comprometidas con la atención al detalle y el pleno cumplimiento de los requisitos legales. Nos brindan asesoría, certeza y fe pública para que nuestra voluntad sobre nuestros intereses y patrimonio sea conocida y respetada por la sociedad”, agregó Jiménez Lona. Finalmente, el Secretario de Gobierno destacó que el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el notariado guanajuatense, reconociéndolo como un pilar fundamental en la construcción de certeza jurídica y protección patrimonial para las familias del estado. En esta nueva etapa, el trabajo conjunto con el Colegio Estatal de Notarios permitirá seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en su labor, garantizando procesos transparentes, servicios accesibles y un ejercicio notarial basado en la ética y la legalidad.

Leer más

Cómo podemos proteger a las niñas, niños y adolescentes de grooming?

Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética para cuidar a las y los guanajuatenses. Esta semana se difundieron presencialmente mensajes de prevención en redes sociales a más de 2 mil 200 estudiantes guanajuatenses de primaria y secundaria. Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de grooming o engaño pederasta por parte de personas adultas que crean una identidad falsa en las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico para engañarlos, aislarlos e involucrarlos en una actividad de tipo sexual. Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética realizan trabajo de campo en diversas instituciones educativas de la entidad para multiplicar el mensaje y evitar que sean víctimas de grooming o cualquier otro delito que pueda surgir a partir del uso de redes sociales. En el grooming, también conocido como acoso sexual digital, las personas adultas utilizan información falsa con la que se pueden sentir identificadas niñas, niños y adolescentes, con el propósito de obtener mayor información de quienes han elegido como víctimas. Una vez que establecen un vínculo de confianza, los victimarios buscan aislarlos para que -de las conversaciones sobre sexo- pasen a las amenazas, chantajes y manipulación para hacer peticiones explícitas de material sexual, relatos de fantasías o, incluso, al encuentro físico.

Leer más

Impulsa Secretaría de la Honestidad consulta pública en los programas de Mejora regulatoria

Con el fin de mejorar la evaluación de trámites y servicios involucramos a la sociedad en nuestra consulta 2025. Guanajuato, Guanajuato 14 de marzo del 2025.- En el marco de la consulta pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2025, la Secretaría de la Honestidad, a través de la Dirección General de Simplificación Administrativa e Impacto Regulatorio, llevó a cabo sesiones de participación y evaluación en la Universidad Politécnica Bicentenario y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Guanajuato. Durante estas sesiones, se dispuso de un instrumento de evaluación para que los estudiantes pudieran emitir sus opiniones y sugerencias sobre los trámites y servicios gubernamentales. Este ejercicio es de suma importancia, ya que involucra a universitarios, quienes aportan una perspectiva fresca y crítica. Al respecto, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González, destacó: “La participación de la ciudadanía y en especial de nuestras juventudes, es fundamental para mejorar la relación entre el gobierno y la sociedad. A través de estos espacios de diálogo y consulta, podemos identificar áreas de oportunidad y generar soluciones que hagan los trámites y servicios más eficientes y accesibles para todas y todos”. El Gobierno de la Gente, “todas las voces deben de ser escuchadas” para ello convocamos a la ciudadanía a participar en la Consulta Pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2025. Este proceso tiene como fin recopilar propuestas en la mejora continua de los servicios gubernamentales, para que sean más eficientes, accesibles y transparentes.

Leer más

*Eclipses y fenómenos astronómicos, razón de asombro para el ser humano

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2025.- Aunque los eclipses lunares se presentan varias veces al año, siempre son un fenómeno extraordinario para el ser humano, declaró el Dr. César Augusto Caretta, Director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato (UG). En entrevista sobre el eclipse lunar del pasado jueves 13 de marzo por la noche y madrugada del viernes, el Dr. Caretta explicó que el fenómeno se debe a que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra en el satélite natural, lo que genera un cambio de color y luminosidad, de brillante a rojiza. Estos eclipses son eventos comunes, señaló, que ocurren más de una vez al año y son más fáciles de observar que los eclipses de Sol, vistos solamente en ciertos lugares del planeta. Cuando es lunar, la mitad del mundo puede ver el eclipse sin daño ocular. A pregunta expresa, subrayó que estos fenómenos no afectan al ser humano; incluso el efecto de la marea es igual todos los días, pues los cuerpos celestes siguen su órbita normal, simplemente la luz se ve ofuscada, rojiza, al pasar por la sombra de la Tierra. No obstante, dijo, este evento es impresionante, como todos los fenómenos celestes. Por su color, la gente suele llamarle “Luna de sangre” y darle connotaciones diversas, pero se trata de un suceso natural que no debe generar inquietud. Es igual que asociar el planeta Marte con la guerra, refirió, como lo han hecho diversas civilizaciones solo por su color. Ello solo es una asociación y referencia humana y social; no hay nada más allá que la explicación científica y así se deben disfrutar estos sucesos astronómicos, finalizó.

Leer más

Promueve IACIP participación ciudadana con Declaratoria de Estado Abierto

Reafirman su compromiso con el Estado Abierto: los tres poderes, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas Este viernes el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) encabezó la firma de Declaratoria de Estado Abierto Guanajuato 2025-2027 e instalación del Secretariado Técnico Local, instrumentos con los que se busca fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de gobierno. Esta es la tercera ocasión que se lleva a cabo este mecanismo de apertura institucional, que se basa en cuatro principios: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. En su discurso, Mariela Huerta Guerrero, comisionada presidenta del IACIP, habló sobre el compromiso de las autoridades, la sociedad civil organizada y la academia, que siempre se suman poniendo sus capacidades al servicio de las personas. “El IACIP asume este compromiso con gran responsabilidad en la promoción de esta apertura institucional que tiene como parte central la transparencia, la rendición de cuentas, la cooperación, pero sobre todo la participación activa de la sociedad. Queremos que la sociedad sea crítica, analítica, que se involucre en las decisiones gubernamentales, que tenga mucho qué decir y que ponga en la mesa aquellas problemáticas sociales que se traduzcan en soluciones por parte de todos los actores sociales y sigamos sumando para un Guanajuato mejor”, dijo en su mensaje. Por su parte, el secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, resaltó que el talento y recursos públicos no le pertenecen al gobierno, le pertenecen a las y los ciudadanos y las personas funcionarias públicas deben responder con eficiencia y transparencia. “El día de hoy nos sentimos orgullosos, pareciera que fue ayer cuando se publicó la primera ley de transparencia del estado a principios del año 2000, donde todavía no sabíamos qué era la transparencia, sin lugar a dudas hemos venido evolucionando; hoy a años de distancia lo vemos que se concreta gracias al esfuerzo y colaboración del IACIP y de servidores públicos, trabajadores con la gente que día a día trabajan a favor de la transparencia”, dijo. “Hoy lo vemos lamentablemente amenazado por las reformas a nivel federal, donde vemos que se piensa desarticular retroceder en el tema de la autonomía, estamos seguros que vamos a trabajar en Guanajuato para que este derecho y este avance que hemos logrado no se pierda y que la información que cuentan hoy de los ciudadanos quede bien protegida y respaldada”, agregó el secretario de Gobierno del Estado. En su mensaje el diputado Juan Carlos Romero Hicks, en representación del Congreso del Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de la firma de estado abierto, que requiere varios ingredientes, pero el actor principal es la ciudadanía. “En los emblemas de las instituciones que se han representado aquí, están los sueños de muchas personas, y ninguna institución trasciende más allá de las personas que le dan vida, por eso en Gobierno Abierto tiene tres ingredientes primero transparencia, rendición de cuentas e información accesible y ahí todavía tenemos mucho por hacer; segundo participación ciudadana y tercero la colaboración”. En este evento también participó Arcelia González González, secretaria de la Honestidad, quien destacó que con la firma de Declaratoria de Estado Abierto e instalación de Secretariado Técnico Local, se marca un nuevo capítulo en la construcción de un Guanajuato más abierto, participativo y transparente, además se reafirmó el compromiso con la honestidad, la rendición de cuentas y el trabajo colaborativo con la sociedad. Arturo Navarro Navarro, secretario de Ayuntamiento de León, mencionó que un gobierno abierto y transparente es esencial para la participación ciudadana y la rendición de cuentas, como ejemplos citó la consulta ciudadana a través de Participa León y la plataforma digital Gobierno Abierto, que permite acceder a la ciudadanía a información sobre presupuesto, proyectos y decisiones gubernamentales. El Estado Abierto mandata a las autoridades un diálogo permanente con la sociedad, coloca a la ciudadanía en el eje central de sus políticas, empoderándola y coordinándose con ella, mediante una comunicación bidireccional. Este concepto ha trascendido a diversos ámbitos públicos como justicia abierta, parlamento abierto, municipio abierto y academia abierta, y ha permitido marchar hacia la consolidación de una democracia participativa. En la firma de la Declaratoria de Estado Abierto participaron los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), Universidad de Guanajuato (UG), Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) y Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA). Las organizaciones de la sociedad civil participantes fueron: Colores del Rincón A.C., Instituto Republicano Internacional – México A.C. (IRI), 10,000 Mujeres Unidas por México A.C., Kybernus A.C. Colectivo Guanajuato, Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación León; Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C. (OUSANEG) y Red Estatal de Jóvenes Anticorrupción A.C. —

Leer más

Firma IEEG convenio de colaboración con el Congreso del Estado

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y el Congreso del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de conjuntar esfuerzos para difundir e implementar acciones conjuntas orientadas al fomento y fortalecimiento de los valores cívico-democráticos, con especial énfasis en las infancias. Ello abonará en la formación de personas ciudadanas informadas, responsables y comprometidas con la entidad, con estricto apego a los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad. Suscribieron el convenio por parte del IEEG, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; por el Congreso del Estado de Guanajuato firmaron la diputada local en representación de la presidencia, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; el diputado local Rodrigo González Zaragoza; y el secretario general, Javier Torres Mereles. Estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Eduardo Joaquín del Arco Borja, Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez. Así como estudiantes de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Guanajuato. En mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que el convenio permitirá acercarnos más a niñas, niños y adolescentes en la entidad a fin de despertar el interés de toda la ciudadanía en el ámbito público y en lo comunitario. “Reconocemos nuestra responsabilidad y el compromiso que tenemos con la sociedad guanajuatense”. La diputada local, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia resaltó el trabajo que realiza el IEEG en la formación de ciudadanía con su constancia en el fomento de los valores cívico-democráticos en el estado.

Leer más

Columna Diario de Campo

De Colombia para México Luis Miguel Rionda (*) Recuerdo vivamente cuando, allá por los años ochenta, leía y escuchaba testimonios de las víctimas de la violencia delincuencial en Colombia, país con el que tanto compartimos los mexicanos en términos culturales e históricos. Recibíamos como ecos lejanos las crónicas de los miles de asesinatos a manos de los narcos y sus cárteles de Cali, de Medellín y otros; sus enfrentamientos con el ejército y la policía nacional; los bombazos y los asesinatos arteros de políticos y empresarios. Líderes como Pablo Escobar mantenían el control no sólo sobre el tráfico de la cocaína, sino también de la política nacional. La guerra contra las drogas, declarada por el presidente norteamericano Nixon en junio de 1971, respondía al descontrol en el consumo de estupefacientes blandos y duros a partir de las guerras de Corea y Vietnam. El ejército de los EEUU impulsó su consumo entre sus tropas, y tuvo el efecto colateral de la continuidad de la adicción a su retorno a su país. Con ello también se provocó la violencia callejera y la consolidación de redes de tráfico continental para proveer la enorme demanda de los consumidores gringos. La percepción que se tenía desde México era que nuestro país sólo cumplía una función marginal en ese proceso, y que nunca se llegaría a los extremos colombianos. Aquí se producía y exportaba mariguana y amapola, pero a niveles artesanales. La mota sólo ayudaba a complementar la economía de las comunidades rurales, y los pocos grupos organizados, como los nacientes cárteles de Sinaloa y Guadalajara, eran subsidiarios de los poderosos cárteles colombianos. Por su parte, las guerrillas mexicanas y colombianas abandonaron sus banderas políticas y sus tácticas de lucha, y abrazaron el tráfico de drogas. Eso impulsó la violencia criminal al otorgarles cierta legitimidad social, que les ha permitido a los violentos asumirse como protectores y benefactores en espacios sociales deprimidos. A la vuelta del siglo mucho cambió: el éxito colombiano en su combate a los cárteles basculó las ventajas que éstos habían mantenido, y su posición dominante fue ocupada por las crecientes organizaciones mexicanas, que además se beneficiaron mucho por las nuevas facilidades para el tráfico que se abrieron con el tratado de libre comercio. La cercanía y permeabilidad de la frontera, así como la accesibilidad a los litorales norteamericanos, potenció nuevas rutas y nuevos actores. Hoy padecemos en México los extremos de la violencia y el terror que torturaron a Colombia. Centenares de fosas clandestinas siguen saliendo a la luz en la mayor parte del territorio nacional. En los primeros meses de la administración Sheinbaum se ha registrado un promedio de mil desapariciones al mes. Cientos de miles de mexicanos han sido exterminados por la delincuencia desde 2012, y de muchos no se recuperan sus cuerpos. Vivimos sumergidos en un terror que desconocíamos desde la violencia revolucionaria. Qué tristeza. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Honor al Mérito: Reconocimiento al Desempeño en la Procuración de Justicia

Como parte del compromiso de la Fiscalía General de la República con la excelencia en la procuración de justicia, se ha otorgado un reconocimiento al Fiscal General del Estado de Guanajuato, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste. Este distintivo se otorga a aquellos servidores públicos que han destacado por su desempeño excepcional en la resolución de casos relevantes, la obtención de sentencias significativas y la implementación de estrategias innovadoras en el ámbito de la justicia. Tras un exhaustivo proceso de evaluación, la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) propuso al Dr. Gerardo Vázquez Alatriste para este reconocimiento, destacando su dedicación, compromiso, logros obtenidos y su importante labor en el fortalecimiento del sistema de justicia penal. Durante la ceremonia de premiación, se reconoció a servidores públicos de las Fiscalías Federales de diversos estados, quienes han sobresalido por su contribución al bienestar de la ciudadanía y al fortalecimiento de la justicia en México.

Leer más

La Secretaría de Cultura presenta “Un viaje al interior de Pluma Blanca”

Este montaje fue seleccionado para representar a Guanajuato en el 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2025.- Como parte del 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, se presentará en el Teatro Cervantes y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la puesta en escena “Un viaje al interior de Pluma Blanca”, el cuento de una estrella que transita por el universo antes de extinguir su luz. Pluma Blanca, interpretada por la actriz Karla María Blanco Díaz, es una estrella que aterriza en el planeta tierra para realizar una vital acción antes de desaparecer: sembrar. Pese a las condiciones que se enfrenta, es guiada por el ritmo de su corazón a las profundidades de su interior, e impulsada por la música a experimentar el encuentro y desencuentro consigo misma, esto con la musicalización a cargo de Ezequiel Villaseñor. Factótum Escena hace esta invitación a jugar con las posibilidades de la imaginación a través de la escena para transformar la propia historia de corazón a corazón, a mentes abiertas. Esto porque durante la pandemia, surge para el colectivo la necesidad de crear y propiciar espacio-tiempo para hablar de las emociones y reconocer lo que experimentan ellas, investigar cómo funciona y poder trabajarlas. Karla Díaz tiene experiencia en arte circense, radio y cine. Inició su formación teatral para la niñez con la compañía de teatro infantil de Rosina Rojas en Torreón, Coahuila. En el 2010 se integró al colectivo Factótum con el diseñador Ángel Ortiz iniciando la aventura del colectivo que hoy se conoce como Factótum Teatro. Angel Ortiz, estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Forma parte del colectivo como productor, director teatral, diseñador, realizador, escenógrafo e iluminador. Ha participado en diplomados, seminarios, y en producciones como el proyecto cultural comunitario “Todxs somos Teatro”. Actor, músico y docente, Ezequiel Villaseñor, estudió literatura dramática en la UNAM. Ha actuado en más de 30 puestas en escena y ha dirigido 10 obras teatrales. Entre sus logros está el haber recibido la mención honorífica como “talento joven”, en la Casa de Cultura de Calmecac. También ganó la estatuilla Morelos de bronce como: “mejor actor con trayectoria”. Un viaje al interior de Pluma Blanca, se presenta el sábado 15, a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes y el domingo 16, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La entrada es libre y es un evento familiar.

Leer más

SSG incrementó las actividades de vigilancia sanitaria por Cuaresma

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó la vigilancia sanitaria en varios municipios. En la Jurisdicción Sanitaria VIII que comprende los Municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios reforzó la vigilancia de las condiciones sanitarias de establecimientos dedicados a la venta de pescados y mariscos, así como de lugares donde se preparen alimentos de esta naturaleza. El Ing. Pedro Fco. Nicasio Collazo, encargado de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios informó que las acciones que se realizan en atención al operativo cuaresma iniciaron habitualmente tres semanas antes del miércoles de ceniza. “Comenzamos con acciones de fomento sanitario realizando pláticas de capacitación a los manejadores de alimentos preparados y expendios de productos de la pesca, y capacitaciones a los propietarios y encargados de establecimientos que cuentan con albercas como balnearios, parques acuáticos, deportivas y clubs deportivos”, refirió. El químico mencionó que también se realizan visitas a almacenes y expendios de productos del mar, y se refuerzan las visitas de verificación a balnearios y parques acuáticos, esto hasta una semana después de la semana de pascua que es cuando se da por concluido el operativo. “El objetivo es la protección a la salud de la población a través de las acciones vigilancia y control sanitario que se realizan, al mismo tiempo se trata de hacer coparticipe a la población mediante las acciones de fomento sanitario para que sepan identificar las situaciones de posible riesgo durante la temporada”, informó. Por otro lado, mencionó que en el caso de consumo de productos del mar se tenga cuidado en la selección del establecimiento donde se adquieren los productos, considerar que en caso de que el producto se compre para consumir en casa el transporte y la buena conservación. “Los productos son importantes para asegurar el consumo de alimentos seguros, recordemos que los alimentos los podemos contaminar por una mala manipulación o se pueden descomponer por una mala preservación, actualmente estamos alcanzando temperaturas de más de 30° y es muy fácil que se puedan descomponer”, informó. Así mismo informó que en caso de asistir a centros recreativos, se visiten aquellos de los que cuentan con las medidas de seguridad que exigen las diferentes autoridades y seguir las indicaciones de los establecimientos para el uso adecuado de las instalaciones. “Recordemos que los productos del mar son productos “frescos” por tales motivos siempre los tenemos que tener bien refrigerados y en caso de algún riesgo comunicarse a las áreas de protección contra riesgos sanitarios de cada Jurisdicción sanitaria, en el caso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, comunicarse al teléfono 477 148 12 21, finalizó.

Leer más