SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Audición, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en Guanajuato capital informó la importancia del tamiz auditivo neonatal como una de las primeras herramientas para detectar problemas de audición en recién nacidos. La hipoacusia es una discapacidad caracterizada por la incapacidad parcial o total de escuchar sonidos y se considera la alteración sensorial más frecuente en el ser humano. A nivel infantil, la hipoacusia afecta aproximadamente a 5 de cada 1,000 bebés que nacen, y en un 80% de los casos está presente desde el periodo perinatal. La detección oportuna mediante el tamiz auditivo neonatal permite acceder rápidamente a un diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que favorece el desarrollo integral del menor. El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, rápida e indolora que permite detectar disminución en la audición de los recién nacidos. Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé para registrar su capacidad auditiva en cuestión de segundos. Debe ser realizada por personal de salud capacitado, como médicos o enfermeras, preferentemente entre el nacimiento y los primeros tres meses de vida. Los resultados del tamiz auditivo neonatal determinan si el bebé ha pasado la prueba o si es necesario repetirla. En caso de que se detecte alguna alteración auditiva, se requiere una valoración especializada para definir el tratamiento adecuado. La detección temprana, dentro de los primeros tres meses de vida, puede prevenir limitaciones en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje. Para más información sobre el tamiz auditivo neonatal y su importancia, la Jurisdicción Sanitaria I invita a las madres y padres de familia a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación y resolver cualquier duda sobre este procedimiento fundamental para la salud auditiva de sus hijas e hijos.

Leer más

Invita la obra Jardín a emprender un viaje de reconstrucción

Guanajuato reafirma su liderazgo en atracción de inversiones y generación de…Guanajuato facilita el regreso a clases para migrantes repatriados » Invita la obra Jardín a emprender un viaje de reconstrucción *La compañía C de zarzamora. Ha recibido reconocimientos como el apoyo de Creadores Escénicos SACPC en 2022 y PECDA en 2018 y 2022. * * Jardín combina danza experimental, máscaras, títeres y vídeo. Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Cultura invita a disfrutar la propuesta escénica Jardín creada por la compañía C de Zarzamora, que combina danza experimental con máscaras, títeres y video para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva. En Jardín, el protagonista emprende un viaje introspectivo en busca de reconstruir su jardín, metáfora de su vida. A través del cuerpo, los objetos y el espacio escénico, la puesta en escena invita al público a participar activamente en esta travesía, subrayando la importancia de la transformación y el renacer. El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida. Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas, ha consolidado C de Zarzamora como un espacio de exploración donde el teatro de objetos y la danza dialogan con lo infantil, lo onírico y lo experimental. Su trabajo ha sido reconocido con apoyos como Creadores Escénicos SACPC (2022) y PECDA (2018 y 2022). Hasta la fecha, la compañía ha desarrollado cinco obras y 12 trabajos audiovisuales que han formado parte de diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales en México. C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República. Los boletos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, así como en la taquilla del Teatro Cervantes hasta 15 minutos antes de la función. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes

Leer más

Guanajuato facilita el regreso a clases para migrantes repatriados

El gobierno estatal lanza una estrategia para garantizar la continuidad educativa de niñas, niños, jóvenes y adultos que retornan del extranjero. Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2025.– Ante el creciente retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, el Gobierno del Estado ha implementado el Plan de Retorno Asistido en Educación, una estrategia integral que busca garantizar el acceso a la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando barreras burocráticas y simplificando los trámites de inscripción. Una de las principales medidas del programa es permitir la inscripción de estudiantes en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria sin la necesidad de presentar documentos oficiales. Para ello, las familias pueden acudir directamente a la escuela de su preferencia o solicitar apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). También pueden comunicarse al centro de atención (800 388 87 67) para recibir asesoría. Para quienes superan los 15 años y desean concluir la educación básica, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece programas flexibles, mientras que el Centro de Educación Básica para Adultos (CEBAS) brinda materiales gratuitos y opciones de revalidación de estudios. Los estudiantes que deseen continuar con el nivel medio superior pueden conocer la oferta educativa a través del Atlas de la Educación y la plataforma AppliKT. Además, no es necesario apostillar los certificados de estudios, y aquellos que hayan cursado parcialmente el bachillerato puede revalidar materias en instituciones del estado. Para la educación superior, se han habilitado opciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que ofrece programas en línea con validez oficial, así como el reconocimiento de microcredenciales para validar conocimientos y habilidades adquiridos en el extranjero. Los migrantes interesados en revalidar estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado pueden hacerlo siempre que sean compatibles con la oferta educativa del estado. Para más información, pueden comunicarse al centro de atención 800 FUTUROS o escribir a a_gutierrezr@seg.guanajuato.gob.mx. Ante la llegada de estudiantes repatriados, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado una herramienta de identificación que permitirá integrar a los alumnos de manera efectiva. Este sistema recopila información clave sobre los estudiantes, como: Lugar de origen e idioma, nivel educativo previo y competencias adquiridas, necesidades pedagógicas y psicosociales específicas. Con esta información, se busca adaptar el proceso de enseñanza y proporcionar apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para asegurar una transición escolar sin dificultades. El gobierno estatal ha reforzado su compromiso con la educación incluyente al eliminar trabas administrativas y garantizar que las y los migrantes repatriados puedan continuar su formación sin obstáculos. Con medidas como la inscripción sin documentos, la revalidación de estudios y el acceso a opciones en línea, Guanajuato promueve una comunidad académica más empática e inclusiva.

Leer más

Avanza INE Guanajuato en la organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del próximo 1 de junio

En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las actividades de organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación que se celebrará el próximo 1 de junio. En este marco, se informó que los movimientos que realizó la ciudadanía, del 20 de noviembre de 2024 al 10 de febrero de 2025, 44 mil 906 personas se inscribieron al Padrón Electoral; 4 mil 948 solicitaron corrección de datos; 70 mil 645 notificaron cambio de domicilio; 7 mil 988 hicieron corrección de datos en dirección; 18 mil 640 ciudadanas y ciudadanos se reincorporaron al Padrón Electoral y 32 mil 051 renovaron credencial por vigencia, para un total de 292 mil 099 y 260 mil 177 Credenciales para Votar entregadas. Por otro lado, se indicó que en el mismo periodo 21 mil 623 jóvenes que cumplen 18 años o incluso el día de la Jornada Electoral, solicitaron su Credencial para Votar, de estos 21 mil 615 cuentan con residencia en el territorio nacional y 8 con residencia en el extranjero. Al corte del 13 de febrero, se detalló que el Padrón Electoral está integrado por 4 millones 928 mil 966 personas y están inscritas en la Lista Nominal 4 millones 863 mil 410. En materia de observación electoral, se dio que cuenta que a la fecha se han recibido 53 solicitudes de acreditación de las cuales, 10 han sido aprobadas. Cabe señalar que la fecha límite para el registro es el 7 de mayo. De igual manera, se señaló que se concluyeron los recorridos para localizar los lugares que cumplan con los requisitos de ley, así como de las medidas en materia de accesibilidad para la ubicación de casillas seccionales y especiales. En materia de capacitación y asistencia electoral, se presentaron los informes relativos al avance de la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía insaculada, al corte más reciente del universo de 633 mil 003 personas sorteadas, se han notificado a 121 mil 373 y capacitado a 37 mil 519. La primera etapa de capacitación concluye el 31 de marzo. Finalmente, se presentó el informe relativo a las vacantes de Consejerías Distritales y se aprobó el calendario del procedimiento para su designación. Se trata de 15 vacantes de Consejerías Suplentes, las personas interesadas para ocupar dichos espacios podrán entregar su documentación a partir del 1 de marzo hasta el 20 de este mes en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva y a más tardar el 31 de marzo, el Consejo Local realizará la designación correspondiente. En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso explicó que el Instituto a través de su estructura en el estado avanza en la preparación de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del 1 de junio. En ese sentido, convocó a la ciudadanía a informarse e involucrarse en este proceso histórico e inédito en el país, ya que dijo, la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la práctica democrática. Por su parte, las Consejerías Electorales coincidieron en reconocer la labor que realiza todo el personal del INE para atender cada una de las etapas y actividades del Proceso Electoral Extraordinario, en particular a las y los Supervisores Electorales y Capacitadores y Asistentes Electorales, quienes desempeña una tarea importante en la organización de esta elección.

Leer más

SSG promueve la aplicación del tamiz auditivo en la capital del estado.

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Audición, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en Guanajuato capital informó la importancia del tamiz auditivo neonatal como una de las primeras herramientas para detectar problemas de audición en recién nacidos. La hipoacusia es una discapacidad caracterizada por la incapacidad parcial o total de escuchar sonidos y se considera la alteración sensorial más frecuente en el ser humano. A nivel infantil, la hipoacusia afecta aproximadamente a 5 de cada 1,000 bebés que nacen, y en un 80% de los casos está presente desde el periodo perinatal. La detección oportuna mediante el tamiz auditivo neonatal permite acceder rápidamente a un diagnóstico y tratamiento adecuados, lo que favorece el desarrollo integral del menor. El tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla, rápida e indolora que permite detectar disminución en la audición de los recién nacidos. Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé para registrar su capacidad auditiva en cuestión de segundos. Debe ser realizada por personal de salud capacitado, como médicos o enfermeras, preferentemente entre el nacimiento y los primeros tres meses de vida. Los resultados del tamiz auditivo neonatal determinan si el bebé ha pasado la prueba o si es necesario repetirla. En caso de que se detecte alguna alteración auditiva, se requiere una valoración especializada para definir el tratamiento adecuado. La detección temprana, dentro de los primeros tres meses de vida, puede prevenir limitaciones en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje. Para más información sobre el tamiz auditivo neonatal y su importancia, la Jurisdicción Sanitaria I invita a las madres y padres de familia a acudir a su unidad de salud más cercana, donde podrán recibir orientación y resolver cualquier duda sobre este procedimiento fundamental para la salud auditiva de sus hijas e hijos.

Leer más

SSG actualiza a pasantes de Enfermería y medicina en Salud Reproductiva

Guanajuato, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud impartió una capacitación a pasantes de enfermería y medicina. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales en formación y mejorar el acceso a la salud reproductiva adscritas en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a 59 pasantes de enfermería y medicina. Esta jornada tuvo como propósito principal brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para asesorar a la población sobre las opciones disponibles de planificación familiar, en un entorno que fomente la toma de decisiones informadas y responsables. A través de charlas teóricas, talleres prácticos y simulaciones, los pasantes reforzaron sus conocimientos sobre los distintos métodos anticonceptivos, su funcionamiento, beneficios y posibles efectos secundarios. Así como el proceso de consejería para garantizar que cada individuo o pareja pueda elegir la opción más adecuada a sus necesidades. La planificación familiar es un derecho fundamental y este tipo de capacitaciones contribuyen significativamente a garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, proporcionando información precisa y actualizada. Además, esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo para capacitar a futuros profesionales que desempeñarán un papel esencial en la promoción de la salud reproductiva en las comunidades.

Leer más

Columna Diario de Campo

72 años de Entremeses en Guanajuato, 2 Luis Miguel Rionda (*) Comentamos la semana pasada cómo el joven abogado y dramaturgo Enrique Ruelas Espinosa ideó, con el apoyo y participación de algunos cófrades del callejón del Venado en la ciudad de Guanajuato, el montaje de algunos de los entremeses de Miguel de Cervantes. Esto con motivo del “congreso de los rectores” que se realizaría del 17 al 21 de febrero de 1953. Para ello se aprovecharía uno de los rincones de la ciudad más hermosos, y en su deterioro muy evocador del siglo de oro español: la singular plazuela de San Roque, donde confluyen seis callejas y destaca la sobria iglesia del mismo nombre. Un marco excepcional para escenificar un puñado de obrillas chuscas del manco de Lepanto. Lo verdaderamente original del montaje fueron los aportes locales: el prólogo y evocación, del puño del exrector Armando Olivares Carrillo, acompañado de chispas escénicas donde figuran el propio Cervantes, don Quijote y Sancho, Rinconete y Cortadillo, el licenciado Vidriera (de las novelas ejemplares), la gitanilla, el caballero, escuderos, vendedores, frailes y un animero, para entonar una gañanada manchega. En sí un retablo que exuda espíritu cervantino, ilustrando el florecimiento cultural de España y la decadencia de su imperio, incapaz de comprender al mundo que le desbordó. Los entremeses, los “pasos” y los “sainetes” son obrillas jocosas concebidas para entretener al público en los intermedios de obras escénicas más serias. Surgieron en el siglo XVI, pero cobraron impulso en el XVII, en los tiempos de Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), quienes relajaron un poco los férreos controles morales de la contrarreforma. En 1615, el mismo año en que salió a la luz la segunda parte de Don Quijote, Cervantes publicó las “Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca antes representados”. Entre las comedias se encuentra “Don Pedro de Urdimalas”, obra que representó el grupo de Filosofía y Letras de la UG en 1972, en la Plaza de San Francisquito de Pastita. De los ocho entremeses, Ruelas seleccionó tres: “Los habladores”, “La guarda cuidadosa” y la pequeña joya “El retablo de las maravillas”. Los dos primeros se entretejieron para hacerlos aún más entretenidos. El retablo se dejó íntegro, para respetar el mensaje de sabiduría popular, con su ironía y la moraleja subyacente: una auténtica burla de la hipocresía y superstición que empapaba la religiosidad hispánica de esos tiempos. Se culmina con un excelso epílogo, también de la autoría de Armando Olivares, que incluye la primera estrofa de la “Letanía de nuestro señor don Quijote”, de Rubén Darío: Rey de los hidalgos, señor de los tristes / que de fuerza alientas y de ensueños vistes / coronado de áureo yelmo de ilusión / que nadie ha podido vencer todavía / por la adarga al brazo, toda fantasía, / y la lanza en ristre, toda corazón. Se desata entonces la escena más emotiva y electrizante del mosaico escénico, con el repique febril de las campanas de San Roque y el juego de luces sobre los histriones y los comparsas, congelados en el tiempo, yacentes en la plazuela de la cruz de los faroles… Seguiremos la próxima semana… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Un modelo de procuración humanista, mi compromiso con Guanajuato

El Fiscal General, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, presenta el Informe Anual de Actividades 2024 de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato En cumplimiento al principio de transparencia y rendición de cuentas, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, presentó el Informe Anual de Actividades 2024, documento que refleja el esfuerzo constante y el compromiso de todos los servidores públicos de la institución. Este informe no solo da cuenta del trabajo realizado, sino que también sienta las bases para la construcción de un modelo de procuración de justicia humanista, cercano y comprometido con el bienestar de la sociedad guanajuatense. Durante la presentación, el Fiscal General resaltó los logros alcanzados por la Fiscalía a lo largo del año, destacando su labor para fortalecer el Estado de derecho en la entidad. La institución ha sido reconocida en diversas evaluaciones nacionales e internacionales a través de sus buenas prácticas. Para este 2025, la Fiscalía ha enfocado sus esfuerzos en la consolidación de un modelo de trabajo basado en la empatía y la atención enfocada a la ciudadanía, fortaleciendo así su papel como garante de la legalidad y la justicia. “El respeto a los derechos humanos es un pilar fundamental de nuestro actuar, pero nuestro compromiso es aún mayor con la justicia para las víctimas”, subrayó el Fiscal General.

Leer más

Llama Gobernadora a redoblar esfuerzos por la justicia en Guanajuato

· El Fiscal General de Justicia del Estado Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió su Primer Informe. · Exhorta Libia Dennise a integrantes de la Fiscalía a trabajar con eficacia y profesionalismo, con empatía y solidaridad, con entrega y con visión, con colaboración y disposición por la justicia en la Entidad. Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- “Esta es una tierra por la que merece la pena trabajar todos los días. Hagamos de Guanajuato una tierra de esperanza, hagamos lo que nos toca, sociedad y gobierno, instituciones y ciudadanos. “Hoy el llamado es a seguir trabajando en equipo, como uno solo, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad a las familias de Guanajuato”, así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe del titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste. Libia Dennise resaltó que es en la Fiscalía donde se procura justicia de calidad hacia la construcción de la paz; es un espacio en el que su fundamento más legítimo está en la confianza de la gente, con actuar ético, honesto, responsable y congruente. “Hacemos patente hoy, en este ejercicio de rendición de cuentas, que las causas de la gente son también nuestras causas, que el dolor de las víctimas es también nuestro dolor y, que la lucha diaria, de los padres y madres, por legarles un futuro mejor a sus hijas e hijos, es la misma lucha que compartimos todos los días las instituciones del Estado”, dijo.

Leer más

SSG brinda atención permanente por picaduras de alacrán.

SSG br Cuenta con suficiente suero antialacrán · Al año se registran hasta 75 mil atenciones por picadura de alacrán. Guanajuato, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato brinda atención permanente sin costo en Centros de Salud por picaduras de alacrán, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Al año se registran 75 mil atenciones por picadura de alacrán; estas atenciones no necesariamente señalan el uso de suero, sino que en casos particulares solo se requiere una valoración, otros casos requieren la atención con más de una unidad del biológico. La atención y la aplicación es completamente gratuita en las unidades de la Secretaría de Salud a personas que no cuenten con ninguna derechohabiencia. El biológico es entregado por parte de la Federación a los serviciso de salud de Guanajuato, por eso existe una administración puntual en su aplicación. Advirtió que en esta temporada de calor se prevé un aumento de casos por picaduras de alacrán. Por lo que exhortó a las y los guanajuatenses a extremar medidas como recurrir a la fumigación, evitar cúmulos de cualquier tipo de objetos, como ropa, muebles, libros etc. pues este artrópodo arácnido busca este tipo de lugares para esconderse y reproducirse. Además, los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente tu casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta. Puedes aplicar estos sencillos consejos: · Limpia y mejora la higiene de tu vivienda · Ordena con frecuencia donde guardar ropa y no acumules cosas inservibles · Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos · Evita caminar descalzo · Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad · Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos. El municipio de León es la entidad con mayores números de fallecimientos por esta picadura de alacrán por lo que es importante que los habitantes extremen medidas, sobre todo porque la mortalidad es mayor en lactantes. Algunos de los síntomas de la picadura son: · Dolor intenso en el sitio de la picadura · Sensación de cabellos en la garganta · Hormigueo y entumecimiento · Comezón en la nariz · Lagrimeo · Salivación y sed intensa · Sudoración · Fiebreinda atención permanente por picaduras de alacrán.nda atención permanente por picaduras de alacrán.

Leer más