Guanajuato refrenda su compromiso en la restauración de los ecosistemas

En coordinación con Nación Verde, y MÉXICO₂ se llevó a cabo la plantación 3 mil especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024. Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre del 2024.- Guanajuato apuesta a la conservación y preservación de la biodiversidad de la mano con la sociedad civil organizada. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante el arranque de la reforestación de 3 mil especies en el Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza. En coordinación con Nación Verde y se llevó a cabo la plantación de especies de encino, ocotillo y palo dulce, como parte del compromiso de plantar un árbol por cada uno de los asistentes registrados en México Carbon Forum 2024. Habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, encabezaron esta reforestación acompañados de personal de la Secretaría, así como servidores de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA) que junto con sus familias, se sumaron a esta acción. Gustavo López, director nacional de Reforestación de Nación Verde, reconoció el compromiso de Guanajuato en impulsar la participación de la ciudadanía para la conservación de los ecosistemas. Con las especies plantadas en el ANP Cuenca la Esperanza, Nación Verde, sembró durante este año 1 millón 250 mil árboles. Por medio de la inversión en acciones de restauración, protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato, se genera empleo temporal a los habitantes de las comunidades donde se realizan. Estas acciones permiten mejorar la capacidad de retención de sedimentos y humedad, aumentan la infiltración del agua y disminuyen la velocidad de los escurrimientos. Un árbol filtra alrededor de 28kg de contaminantes en el aire, absorbe 750 galones de agua de lluvia, puede purificar el aire de 1.7 metros cuadrados; en una hora, una hectárea arbolada produce oxígeno para 40 personas y puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2 por persona

Leer más

GTO impulsa el uso de vehículos híbridos y eléctricos con nuevo convenio de verificación vehícular

En coordinación con la AMDA-GTO se firmó un convenio de colaboración en el que la Asociación, entregue constancias y coloque los distintivos de verificación vehicular tipo Exento a las personas propietarias o poseedoras de estos vehículos registrados en el Estado. Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve el uso de tecnologías automotrices de bajas emisiones con la expedición de constancias y distintivos de verificación vehicular tipo Exento para vehículos eléctricos e híbridos. Por ello en coordinación con la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato A.C. (AMDA-GTO) se firmó un convenio de colaboración en el que la Asociación, entregue constancias y coloque los distintivos de verificación vehicular tipo Exento a las personas propietarias o poseedoras de estos vehículos registrados en el Estado. El titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez, aseguró que este convenio es un paso clave en la estrategia del Estado para mejorar la calidad del aire y fomentar la adopción de vehículos más sostenibles. Desde 2018, la SMAOT ha otorgado más de 3 mil constancias y distintivos de verificación tipo Exento a vehículos eléctricos e híbridos en el estado de Guanajuato. En lo que va de 2024, se han entregado 1 mil 27 distintivos, lo que refleja un aumento significativo en la adopción de estas tecnologías. Esta iniciativa se alinea con las tendencias globales que proyectan un crecimiento exponencial en el uso de vehículos eléctricos, anticipando que para 2026, representarán el 30% de las ventas de vehículos nuevos. (La Transición hacia Vehículos Eléctricos y Movilidad Urbana Sostenible en México al 2030, https://sostenibilidadglobal.org/wp-content/uploads/2024/03/Transicion-hacia-la-adopcion-de-vehiculos-cero-emisiones-en-Mexico.pdf) Los vehículos híbridos y eléctricos son cruciales en la reducción de emisiones contaminantes. Un vehículo híbrido emite un 57 % menos de CO2 en comparación con un sedán a gasolina, mientras que un vehículo eléctrico reduce estas emisiones en un 79 %. La constancia y distintivo de verificación vehicular tipo Exento es otorgado de manera gratuita por la Secretaría, de conformidad con los convenios de coordinación celebrados con los gobiernos del Estado de México y Ciudad de México. Se proporciona a todas aquellas personas propietarias o poseedoras de vehículos eléctricos originales de fábrica, híbridos categoría I y II, registrados en el Estado de Guanajuato. Los vehículos que portan el distintivo Exento se encuentran eximidos de las limitaciones a la circulación establecidas en el «Programa Hoy No Circula de la Ciudad de México» y el «Acuerdo por el que se establece el Programa Hoy No Circula del Estado de México». A partir del 27 de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2025, en las oficinas de la AMDA, también se entregará el distintivo de verificación vehicular tipo Exento a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos registrados en Guanajuato. Personal de la AMDA, está capacitado el proceso de otorgamiento de constancias y distintivos en sus oficinas de Irapuato y León. Con este convenio, Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sostenibilidad y la salud ambiental en Guanajuato, al fomentar el uso de vehículos híbridos y eléctricos como una de las estrategias clave para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire las ciudades. •Oficina SMAOT. Aldana 12 esq. República Mexicana, Col. Pueblito de Rocha, Guanajuato capital. Teléfono: 473 735 2600 •Oficina AMDA León. Av. Paseo del Moral 1030, Villa del Juncal. Teléfono: 47 77 18 44 53. •Oficina AMDA Irapuato. Irapuato-Abasolo 1850, Unidad Modelo del IMSS. Teléfono 462 606 2603

Leer más

Concluye trabajos Comisión Temporal de Debates del IEEG

La Comisión Temporal de Debates (CTD) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), concluyó sus trabajos en los que coordinó la organización, producción, difusión y supervisión de los debates electorales entre las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La CTD se instaló el 2 de octubre de 2023 y se integró por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por la consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón y por el consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández como integrantes; además de la titular de la Coordinación de Comunicación y Difusión, Yessica Janet Gómez Acosta como secretaria técnica y las representaciones de partidos políticos con registro ante el Instituto. Se efectuaron 21 sesiones de la Comisión, 36 mesas de trabajo incluyendo las que se llevaron a cabo con las personas enlaces logísticos de las candidatas a la gubernatura del estado. A lo largo de los 10 meses en los que operó, se distinguió por el trabajo de forma colegiada y con absoluta imparcialidad a fin de contribuir de forma eficaz, eficiente y oportuna al cumplimiento de los objetivos planteados. Por primera vez, se desarrolló una estrategia integral para el óptimo desarrollo de los debates electorales que incluyó la realización de un Foro Nacional de Debates, un Laboratorio de debates con juventudes del estado y un Diagnóstico realizado por especialistas. Lo anterior permitió desarrollar una sólida normativa en la materia que garantizó no solo la equidad en la participación si no también integrando la perspectiva de género, inclusión y diversidad a las reglas. Además, se destaca la implementación de un mecanismo de participación ciudadana donde se recabaron más de 6 mil preguntas por parte del electorado. Se realizaron 65 debates municipales y distritales, en los que participaron el 90 por ciento de las candidaturas a los cargos de presidencias municipales y diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, además del histórico debate del 12 de mayo de 2024 entre las tres mujeres candidatas a la gubernatura La consejera electoral y presidenta de la CTD, Beatriz Tovar Guerrero, resaltó que la Comisión buscó en todo momento que la ciudadanía guanajuatense contara con las herramientas necesarias para que a través de los debates pudiera ejercer un voto informado el pasado 02 de junio de 2024, pero además de ello que se involucraran de forma activa en esa etapa del proceso electoral. “Estos ejercicios de confrontación de ideas y de proyectos políticos entre todas las personas candidatas que participaron dejó huella con sus propuestas para construir un mejor Guanajuato”, comentó la consejera electoral. La consejera electoral e integrante de la CTD, Nora Maricela García Huitrón, destacó el trabajo colegiado que se dio en la Comisión y agradeció la civilidad y participación activa que tuvieron los partidos políticos. “Los debates son herramientas para poner a la mano de la ciudadanía las propuestas de las candidaturas y me parece que lo logramos, dejo esta Comisión muy satisfecha con lo que alcanzamos, fue un buen trabajo colegiado”, dijo la consejera electoral. Por su parte, consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández, integrante de la CTD, destacó el compromiso de la Comisión para la realización de los debates resaltando el organizado a la gubernatura, así como la participación durante las actividades que se desarrolladas como el Foro Nacional de Debates y el Laboratorio de Debates. “Fue un gran trabajo el que se hizo y hay que reconocer que hubo varios factores que contribuyeron al éxito, hubo un compromiso total para realizar unos debates dignos de la ciudadanía guanajuatense”, expresó el consejero electoral. El representante del Partido de la Revolución Democrática, José Belmonte Jaramillo reconoció el trabajo profesional por parte la CTD que derivó en que la ciudadanía conociera las propuestas de las candidaturas. Christopher González Navarro, representante del Partido Verde Ecologista de México se sumó al reconocimiento al resaltar que se incrementó la participación ciudadana en los debates. Así mismo, Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez, representante de morena, subrayó que en la CTD existió siempre apertura a la diversidad de ideas de los partidos políticos, además compartió algunas consideraciones en áreas de oportunidad para la mejora de futuros debates. La representante del Partido Acción Nacional, Mariana Pérez Escalón, también felicitó a la Comisión por sus actividades las cuales dijo fueron fundamentales para las decisiones que tomó la ciudadanía al emitir su voto.

Leer más

Columna Diario de Campo

Migrantes devaluados Luis Miguel Rionda (*) El gobierno del estado de Guanajuato pretende dar un paso atrás en sus políticas de atención a la población de paisanos que viven en el exterior, particularmente en los Estados Unidos y Canadá. Se busca desaparecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y diluirla en una nueva Secretaría de Derechos Humanos. Esta medida contradice la larga tradición de los gobiernos estatales por la atención de una población que ronda, según diversas fuentes, entre el millón 200 mil personas y el millón y medio. Haré un poco de memoria. En los últimos meses de 1993 me tocó en suerte colaborar con Fermín Salcedo Courtade en la fundación de la primera oficina de “atención a las comunidades guanajuatenses en el extranjero” del gobierno del estado, en aquel entonces gobernado por Carlos Medina. La oficina dependía directamente de la secretaría particular del gobernador, por el gran interés que despertaba el tema al ejecutivo. Entonces calculábamos que entre 600 mil y 800 mil guanajuatenses vivían o trabajaban en los Estados Unidos. Con el tiempo se evidenció que la cifra era muy conservadora. Yo tenía experiencia de trabajo académico con comunidades migrantes de Oaxaca y Michoacán, y esa fue mi oportunidad de vincularme con programas de intervención social, que eran fuertemente demandados por los paisanos para sus comunidades. Entonces nadie tenía idea de la importancia de las remesas para el desarrollo local y regional. El Banco de México comenzó a medirlas con precisión apenas en 1995, y de inmediato se hizo evidente su importancia. Por otro lado, en el ámbito político las organizaciones y los líderes migrantes desplegaban en los años noventa un gran activismo para que se les reconocieran derechos políticos en México, así como la posibilidad de votar desde el exterior. Desde la academia seguí acompañando de diversas maneras estos esfuerzos para el reconocimiento del papel jugado por esta importante comunidad trasterrada. Las distintas administraciones estatales le dieron una atención creciente al tema. En tiempos del gobernador Fox se fundaron cuarenta casas Guanajuato en diversas ciudades del país del norte. La oficina inicial se transformó en dirección general y pasó a depender, primero, de la Secretaría de Gobierno, y luego de la Secretaría de Desarrollo Social. El gobernador Romero Hicks la elevó a categoría de instituto descentralizado, y el gobernador Rodríguez Vallejo la potenció al establecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Desgraciadamente, desde hace seis años se han recortado los fondos para los programas sociales destinados a atender las necesidades de las comunidades de origen. El gobierno federal actual retiró totalmente sus aportaciones, lo que obligó a restringir apoyos, como el conocido programa “tres por uno”, que sumaba las aportaciones de los paisanos a las de los gobiernos estatal y federal para obras públicas comunitarias. Al parecer hoy las prioridades se reorientan, en perjuicio de una importantísima población que abandonó su terruño no por deseo de aventura, sino por una aguda necesidad de supervivencia ante la deprimida economía local. Sus vínculos con su terruño siguen vigorosos, pero esto les mandará un triste mensaje de desdén. Ojalá se reconsidere esta mala decisión en beneficio de todos. Guanajuato vive más allá de las fronteras… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato,

Leer más

SSG protege a más de 4 mil 800 mujeres embarazadas con la aplicación de la vacuna TdPA

Guanajuato, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de la vacuna TdPa para embarazadas en varios municiopios. Esta vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina, siendo estas enfermedades de motivo de preocupación en la salud pública ya que pueden evolucionar y causar la muerte, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud. La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite de un individuo enfermo a otro sano, por medio de gotas de saliva expulsadas al hablar o estornudar. Puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte. La vacuna se encuentra disponible en todas las unidades del Sistema de Salud GTO y se aplica en una sola dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación. En los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han aplicado más de 4,800 dosis a mujeres embarazadas de enero a la fecha, lo que representa mamás y bebés fuertes y sanos. Es importante que al acudir lleven su Cartilla Nacional de Salud para continuar con el registro de su esquema. Las mamás representan la principal fuente de transmisión a los recién nacidos quienes tiene mayor riesgo de complicarse y morir, ya que se encuentran desprotegidos contra tos ferina, por lo tanto, la vacunación a las embarazadas es una estrategia que beneficia a la madre y al recién nacido, ya que le brinda los anticuerpos a través de la placenta.

Leer más

Muere joven guanajuatense combatiendo en Ucrania

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional confirmó que esta persona es originario del municipio de Juventino Rosas y contactó a sus familiares para ofrecer todo el apoyo que sea necesario. Guanajuato, Gto.– El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, informa que se localizó y contactó a los familiares del joven Carlos Mendoza, quien desde hace un par de meses se enlistó como efectivo para combatir en la guerra entre Ucrania y Rusia. Susana Guerra, titular de la dependencia estatal dijo que al trascender el posible fallecimiento de esta persona, se estableció comunicación con el consulado de México en aquel país y se pudo confirmar que era originario del municipio de Juventino Rosas. “Como resultado de la comunicación última con la mamá del guanajuatense involucrado en esta guerra y con el consulado de México en ese país, nos informa que el batallón donde se encontraba su hijo presentó varias bajas y que hasta el momento su hijo está en calidad de desaparecido”. Explicó que por ahora el procedimiento a seguir, por parte de las autoridades castrenses ucranianas, será recuperar los cuerpos, para después empezar a identificar a cada uno, para posteriormente poder trasladarlo de vuelta a su municipio de origen. Mientras tanto, la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que en lo que esto sucede, ofreció a la familia todo el apoyo del gobierno estatal, mediante el programa “Camino Seguro para Migrantes”. “En estos momentos difíciles, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido estar cerca y ayudar con todo lo que ellos necesiten, desde documentos, trámites, gestiones ante consulados o embajadas, para el traslado de los restos desde el extranjero o los gastos funerarios”. Guerra Vallejo dijo al final que la SMEI permanece pendiente por si fuera necesario atender cualquier clase de servicio en este caso

Leer más

Trabaja Comisión Estatal del Agua para consolidar que la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

Trabaja Comisión Estatal del Agua para consolidar que la sustentabilidad hídrica de Guanajuato • La gestión integral y eficiencia del agua es la clave para lograr la sustentabilidad hídrica Guanajuato, Gto, 26 de agosto de 2024.- En el Estado de Guanajuato actualmente se han presentado precipitaciones que en promedio a la fecha acumulan 460.82 milímetros lo que ha permitido que la gran mayoría de las principales presas del Estado se promedie un 75 por ciento de captación de agua. Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito. Cabe destacar que el nivel de lluvias hasta este mes de agosto ya rebasa lo que llovió durante todo el año 2023 que fue de 454 milímetros. Lo anterior contribuye y forma parte integral del trabajo que el Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa por la conservación del agua y sustentabilidad hídrica. Una muestra de ello es el trabajo que se ha venido desarrollando para la sustentabilidad hídrica de Guanajuato a través de algunos lineamientos como incremento en la eficiencia física, reúso del agua, nuevas tecnologías para disminuir los consumos, haciendo énfasis en que lo es buscar la eficiencia, ya que, si se consolida en todos los municipios tener el 70 por ciento de eficiencia, con ese porcentaje se puede lograr que se tenga la sustentabilidad al 2050. Adicionalmente se consolida un trabajo integral por todos quienes están involucrados en la gestión del agua de todos los diferentes usuarios buscando un uso adecuado y eficiente del vital líquido para que se cuente con agua de calidad, en cantidad y oportunidad. Así se continúan generando acciones y estrategias que permitan ser la guía y el camino para lograr que Guanajuato sea sustentable.

Leer más

Guanajuato es modelo nacional en reinserción social con personal Penitenciario calificado

El Gobernador Diego Sinhue reconoció al personal de custodia del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, como el mejor del país, por su profesionalización y capacitación. • El Mandatario Estatal entregó el Laboratorio para el Desarrollo, Emprendimiento, Creatividad, Innovación y Tecnología en Guanajuato. Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día del Custodio, a quienes reconoció por su función en los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social del Sistema Penitenciario adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. «Quiero hacerle un reconocimiento público a todo el personal de custodia del Sistema Penitenciario de nuestro Estado. Me voy muy orgulloso de ver al mejor Sistema Penitenciario de todo México, así es que felicidades y mi reconocimiento para todos ustedes. «Ustedes han recorrido un largo camino para llegar al nivel que ha logrado Guanajuato en su Sistema Penitenciario; hay tres cosas que son muy importantes, la primera es el equipamiento; segunda, la capacitación; y la tercera, sus salarios, porque no hay otro estado en donde los custodios ganen lo mismo que ustedes aquí en Guanajuato, por todo eso, gracias por su vocación de servicio y su brillante labor», dijo el Gobernador Diego Sinhue. Esta celebración busca sensibilizar a la sociedad sobre la labor del Policía Custodio, en un Sistema Penitenciario con sentido humano y con apego absoluto a la reinserción social de las personas privadas de la libertad bajo la tutela del Estado, así como el reconocimiento a la labor del personal de custodia penitenciaria. En el Estado de Guanajuato sí se favorece una reinserción social efectiva para que cada persona tratada en el Sistema Penitenciario se reinserte plenamente y retome su proyecto de vida en sociedad. Actualmente, en Guanajuato, los Policías Custodios son los mejor pagados del país con 27 mil 671 pesos; además de que se les ha dotado de equipamiento y capacitación, con cursos en el extranjero por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL). El personal penitenciario cumple con la Certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) con los estándares de más alta calidad. Al certificar también la Dirección General del Sistema, se sigue manteniendo el Premio Águila Dorada a la excelencia. Como parte del evento se hizo la entrega de reconocimientos a la Pertenencia Institucional a personal de 5 a 9 años de servicio; Lealtad Institucional a personal de 10 a 14 años de servicio; y Perseverancia en el Servicio a personal de 15 a 19 años de servicio. También se reconoció a la Primera Banda de Guerra del Sistema; a la Primera Escolta de Bandera del Sistema Penitenciario; y al Primer Grupo de Operaciones Penitenciarias Estatal (GOPE). El Gobernador entregó reconocimientos a las Acciones Sobresalientes en el Servicio; a Coordinadores de Seguridad Penitenciaria con más de 15 años de servicio; Personal Administrativo con más de 15 años de servicio; y se entregó el reconocimiento al Alto Mando. En este evento estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Teniente Coronel, Adalberto Urbina Morales, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar; Margarita Rionda, Diputada del Congreso del Estado; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; y Juan José González González, Director General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato. Inauguran gimnasios de emprendimiento UG En su gira de trabajo por Guanajuato, Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de gimnasios de emprendimiento UG, en el Campus de la División de Ciencias Económico Administrativas.

Leer más

Participa la Banda de Música del Estado en Callejón del Ruido

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2024.- En el marco del XIX Festival Internacional Callejón del Ruido se presentará este jueves 29 la Banda de Música del Estado en el Teatro Cervantes con varios estrenos mundiales y nacionales. El programa incluye el estreno absoluto de “Tres piezas para banda”, de Aldair Porras y “Dos canciones para banda”, de Adalberto Tovar, así como el estreno en México de “La catedral congelada”, de John Mackie y el debut en Guanajuato de la suite de concierto de “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky, en un arreglo para banda. Dirigidia por Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado se complace en iniciar su participación con el estreno mundial de “Tres piezas para la banda” de Aldair Porras, que cuenta con tres movimientos: marcha, vals y ferial. Al respecto el director menciona: “se busca reinterpretar los géneros tradicionales de banda pero con armonías mucho más osadas, con timbres más rebuscados, lo cual da un género que coquetea con la tradición pero también mira hacia el futuro”. Después, el director de la agrupación se suma a los compositores de estrenos mundiales con “Dos canciones para Banda”. “Tiene por textos poemas de José Emilio Pacheco y serán cantadas por el maestro Jaime Castro Pineda, quien además es director del Coro del Teatro del Bicentenario. Los textos hablan de los pasajes marítimos; es un viaje a través de toda la sensorialidad que hay en el mar”. Este concierto también contempla el trabajo del compositor John Mackie que comparte un estreno para México con “La catedral congelada” y cerrará el concierto con el reconocido Igor Stravinsky y el estreno en la ciudad de su pieza “El pájaro de fuego”. “Es una pieza que marca un referente como puente de transición de la música académica del siglo XIX y de la música contemporánea del siglo XX”, señaló. Cabe señalar que estarán acompañados de instructores del programa Vientos Musicales que igual forma parte de la institución. “Dos instancias del propio Instituto Estatal de la Cultura se unen para hacer un programa potente y lleno de energía”. Al respecto, sobre su segunda participación en el Festival Internacional Callejón del Ruido, Tovar dijo que presentarán un programa para mostrar las capacidades musicales y expresivas dentro del género de música contemporánea de la agrupación.

Leer más

Explora “Koe. La voz del vacío” las razones del suicidio adolescente

* La obra ganadora de la convocatoria de Proyectos de Producción Escénica del Centro Cultural Helénico se estrena este 30 de agosto en Purísima del Rincón. * Con texto de Enrique Olmos de Ita, la puesta en escena guanajuatense es protagonizada por Regina Luna y Daniela Mazav y dirigida por Jazmín Mateos. Guanajuato, Gto. a 23 de agosto del 2024. Dirigida por Jazmín Mateos y basada en la dramaturgia de Enrique Olmos de Ita, “Koe. La voz del vacío” se estrenará este 30 de agosto en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, poniendo el acento en un tema poco abordado como es el suicido adolescente y la enfermedad mental. Este nuevo montaje de factura guanajuatense es el ganador de la convocatoria de Proyectos de Producción Escénica lanzada por el Centro Cultural Hélenico y el Instituto Estatal de la Cultura y tendrá una gira por otros cuatro municipios del estado después de su estreno. El elenco está formado por las jóvenes actrices Daniel Mazav y Regina Luna, con la dirección de Jazmín Mateos, quien, expresó que la primera vez que trabajó con Olmos de Ita fue para la obra “No tocar”, y le ha gustado mucho la estructura de las historias del dramaturgo y su forma de plantear temas dirigidos a un público infantil y adolescente que de alguna manera han sido poco abordados. “Investigué sobre la vulnerabilidad de los niños y adolescentes en el 2014. Trabajo directamente con ellos, y después de la evolución de la pandemia y los efectos que tuvo sobre su salud mental, se hace obligatorio hablar, porque hay señales que no percibimos o que dejamos pasar. Es importante dar la apertura a estos temas, que son primordiales” resaltó. Mateos, quien es egresada de la licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos, mencionó que la estética kawaii que permea la obra es también una oportunidad para reflexionar en que, a pesar de que el escenario circundante sea lindo, no elimina el vacío profundo que puede sufrir un adolescente, y por consecuencia, llevarlo a tomar decisiones erróneas.

Leer más