Destaca Guanajuato en primer lugar en índice de Gobierno Abierto por tercer año consecutivo

De acuerdo al estudio hecho por World Justice Project revela que Guanajuato sobresale a nivel nacional por su compromiso con la transparencia y participación ciudadana • También se ubica en primer lugar en Justicia Civil al resolver controversias a través del sistema de justicia Por tercer año consecutivo, el estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el país en mediciones de Gobierno Abierto, de acuerdo con el estudio ‘Índice de Estado de Derecho México 2023-2024’ del World Justice Project (WJP), en su sexta edición. El estado de Guanajuato sobresale con la mejor puntuación al obtener una calificación de 0.56 en el índice de Gobierno Abierto, mientras que la media nacional fue de 0.46, lo que lo posiciona nuevamente como líder en transparencia y participación ciudadana, al permitir conocer a la población el accionar de su gobierno para poder incidir en la toma de decisiones. También se obtuvieron buenas cuentas en Justicia Civil al tener una puntuación de 0.47, por lo que destaca con el más alto cumplimiento en atención para que las personas puedan acceder a mecanismos pacíficos y efectivos para resolver controversias a través del sistema de justicia. En cuanto al factor de Cumplimiento Regulatorio, Guanajuato obtuvo el segundo lugar con una puntuación de 0.48, del cual se desprende la evaluación a la normativa y regulaciones aplicables de manera efectiva. El Índice de Estado de Derecho en México mide, desde una perspectiva ciudadana, el grado de adhesión al Estado de Derecho por parte de las 32 entidades del país, a través de ocho factores que son: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. Los resultados de este estudio, publicado este mes, capturan la experiencia y percepción de más de 12 mil 800 personas de todo el país y 2 mil especialistas en justicia civil, penal, laboral y salud pública; la medición obtenida es resultado de un análisis técnico, riguroso, sustentado por una robusta capacidad de recolección, verificación, validación y análisis de datos.

Leer más

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de métodos de planificación familiar

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación. Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I. De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad. La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo. Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.

Leer más

SSG aplica vasectomías gratuitas en 30 municipios por el Día del Padre.

Todo el mes de junio personal calificado estará realiza los procedimientos en Centros de Salud. Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios. Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro. Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal. La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen. Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo. Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud

Leer más

Guanajuato Avanza en la implementación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad

Se posiciona como pionero en la implementación al postularse como primer estado en adoptar la evaluación MUEC. Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, con la visita de certificación bajo el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) en dos unidades médicas de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria I. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el MUEC, consolidado como el modelo nacional enfocado en la sinergia de los procesos de «Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica» y la «Certificación de Establecimientos de Atención Médica». Es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país. Ligia Arce detalló que Guanajuato se posiciona como pionero en esta implementación al postularse para el primer estado en llevar a cabo la evaluación del MUEC. Las unidades seleccionadas para esta fase inicial fueron: UMAPS La Erre en el municipio de Dolores Hidalgo y la UMAPS San Andrés del Cubo en el municipio de San Felipe. Estas unidades representan un modelo de compromiso con la calidad, la seguridad y la efectividad en la atención a la población de sus respectivas comunidades. Actualmente, las unidades de salud se encuentran en espera de los resultados de la certificación, a través de los cuales, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria I buscan solidificar y ratificar el compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia en los servicios de salud. Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses

Leer más

Columna Diario de Campo

Ecos del dos de junio Luis Miguel Rionda (*) Los ecos del dos de junio se prolongarán por varios años más, dado su sentido antitético hacia lo que esperaba buena parte de la oposición. Con sentido realista, muchos dudábamos de la posibilidad de que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, lograra el triunfo ante el ilegal activismo del partido en el gobierno y de su líder de Palacio, así como los enormes recursos desplegados desde dos años antes. Pero no esperábamos una derrota con una distancia tan devastadora: 2.18 votos por cada uno de la candidata opositora. Incluso si el candidato de Movimiento Ciudadano hubiese cedido sus votos a Xóchitl, la diferencia habría sido de 1.6 votos por cada voto opositor. El mensaje ciudadano debe ser decodificado. Me parece claro que al mexicano o mexicana promedio le preocupa muy poco el orden democrático y republicano si este no le garantiza satisfactores que se reflejen de manera inmediata en su nivel de vida. Los estudiosos de la calidad de la democracia sabemos desde hace tiempo que en los países con economías precarizadas y de distribución desigual, como el nuestro, ha crecido mucho el descrédito del orden democrático. El 3 de agosto de 2002 Michel Bachelet, entonces alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pronunció un discurso donde afirmó que en 2021 “el nivel de democracia que una persona media podía disfrutar en el mundo se había reducido a niveles de 1989. Esto supone que los logros democráticos conseguidos en los últimos 30 años se han reducido en su mayor parte. El año pasado, casi un tercio de la población mundial vivía bajo regímenes autoritarios. Además, el número de países que están oscilando hacia el autoritarismo es tres veces superior al de países que oscilan hacia la democracia.” Dijo que esto “es especialmente evidente en Asia Central, Europa oriental y Asia Pacífico, así como en partes de América Latina y el Caribe […] en algunos países de América Latina y el Caribe hemos observado ataques contra los órganos de gestión electoral, contra tribunales constitucionales, contra los medios de comunicación y las instituciones 2 nacionales de derechos humanos, así como el uso por los gobiernos de la COVID-19 como una excusa para reducir la supervisión de la administración pública” (https://t.ly/IkCD3). Esto es precisamente lo que ha sucedido en México desde 2018. La institucionalidad democrática ha sido torpedeada sin embozo, y el grueso de la población ha otorgado su aval electoral a esta brutal arremetida autoritaria. Yo insisto en que el proceso electoral pasado no fue, ni de lejos, un referendo sobre el orden político y económico del país; para ello habría que haber planteado abiertamente este tema, incluyendo la elaboración de una nueva constitución refundacional. Fue sólo un ejercicio para renovar autoridades y representantes. Pero el régimen neo hegemónico está interpretando este alud de votos como un mandato para la profundización de los cambios hacia un modelo de estado sobreprotector, patriarcal y redistributivo. El nuevo paradigma económico no se dirige hacia la creación inclusiva de riqueza, sino hacia el reparto de esta incluso antes de su generación (por medio de deuda pública). Es el renacimiento del ogro filantrópico posrevolucionario. Un nuevo flautista de Hamelin que obnubila los sentidos del “pueblo”, whatever that means. Tenemos la obligación de continuar con el desbroce de significados dentro del mensaje del dos de junio. Hay mucho más qué decir… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond

Leer más

Disminuyen la conducta suicida en Guanajuato

Sesiona el Consejo Estatal de Salud Mental 2024 y fortalecen acciones de prevención. • Ligia Arce Padilla hizo un exhorto al trabajo transversal entre instituciones para trabajar en pro de la salud mental. Guanajuato; Guanajuato. 13 de junio de 2024.- Gracias a la Red Estatal de Salud Mental la conducta suicida se redujo en un 20 % en Guanajuato. Así se informó durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones 2024 denominado CESAMA. El Director de Salud Mental del Estado, Manuel Aguilar Romo expuso ante integrantes del CESAMA que aunque en comparación del año anterior este año se registra una disminución de los casos de suicidio continúa siendo un tema sensible y preocupante; pues no representa una disminución uniforme en todos los grupos de edad. El grupo de edad que resulta prioritario son los menores de 15 años principalmente en los municipios de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz. Además, lamentablemente y pese a las acciones para contrarrestar este fenómeno instituidas por la Secretaría de Salud, se informa un incremento de esta tendencia en los grupos de edad de 40 a 44 años de edad; de 45 a 49 años. Y en los grupos de 55- 59 años, así como en los grupos de 60-64 años de edad. Precisó que en Guanajuato se continúa con una campaña prioritaria de reducir, visibilizar y sensibilizar en este tema. La Dra. Ligia Arce Padilla, hizo un exhorto a las dependencias que integran este consejo a sumarse a un solo proyecto y ver al paciente como una persona que pueden tener varios problemas de salud, de ahí la necesidad de trabajar de manera transversal entre instituciones, conociendo lo que cada una de ellas realiza para aportar a la atención de los problemas de salud mental que acechan a la población. Se comprometió a sumarse a las comisiones del Consejo para sumar esfuerzos en la prevención de suicidio En la sesión de consejo se dijo a conocer que en cuanto a la mortalidad comparado al año 2023 en el grupo de mujeres mayores de 20 años hubo una reducción del 15 por ciento por suicidio. La Red Estatal de Salud Mental implementa las “Autopsias Psicológicas “que funciona desde el 2012 en el cual se analiza las posibles causas de los suicidios. Hasta el momento se contabilizan 2 mil 604 autopsias de las cuales el 67 %reflejan que tuvieron alguna pérdida fuerte ya sea de una madre, un padre o algún familiar. Además, arrojaron que las posibles causas de suicidio fueron porque se contaba con antecedentes legales o antecedentes de rehabilitación, son: la perdida de padres, perdida de pareja, dificultades financieras, bullyng, abuso sexual, y maltrato infantil. El 31 por ciento las familias no sabían si su familiar sufrió de abuso sexual en alguna etapa de su vida, pero el 6 por ciento refirió que sí hubo un abuso en alguna etapa. Además, señalo que después de una perdida familiar se debe estar al pendiente, ya que algunos familiares no superan la pérdida y el duelo no fue superado y puede pasar hasta tres años para que el familiar afectado atente contra su vida. Finalmente, parte de los acuerdos tomados del Consejo Estatal de Salud Mental fueron reforzar la capacitación a medios de comunicación para el abordaje del suicidio, generar un comité para la supervisión de establecimientos residenciales de tratamiento de adicciones además de trabajar en la propuesta de Ley Estatal de Salud Mental

Leer más

SSG informa la procuración de órganos de un guanajuatense de un año 8 ocho meses de edad

Guanajuato; Guanajuato. 12 de junio de 2024.- Un menor de tan solo un año y 8 meses de edad donó sus órganos para dar esperanza de vida a tres pacientes pediátricos en lista de espera de un trasplante. Félix Gael originario de Celaya se convirtió en héroe en el Hospital General de Celaya, en donde las primeras horas de este jueves se activó “Código Vida” y se procuraron ambos riñones. Mismos que ya fueron trasplantados en dos pacientes pediátricos en lista de espera en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León. El hígado de Félix fue trasplantado bajo urgencia nacional o código cero para un paciente pediátrico del Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México. Ceder los órganos fue aceptada por los padres del pequeño al equipo del Centro Estatal de Trasplantes, en medio del dolor por su fallecimiento. La mamá y el papá de Féliz expresaron que esta decisión trajo un poco de paz a sus vidas, porque otros niños y niñas tendrán una nueva oportunidad de vivir. El pequeño Félix Gael ha sido un héroe que vino a servir a pesar de su corta edad, así lo reconocieron el personal del Hospital General de Celaya minutos antes de ser intervenido para la procuración. Con esta donación el Sistema de Salud rompió récord en materia de procuración de órganos e igualmente manteniendo a la entidad en líder en procuración y trasplantes. Hasta este mes el Centro Estatal de Trasplantes ha registrado 61 donadores con 176 órganos y tejidos generados. De ellos 50 son riñones, 95 córneas,17 hígados, 11 tejido músculo esquelético y 3 pieles. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud exhortó a los guanajuatenses a convertirse en donadores de órganos una vez llegado el momento, manifestando en vida su decisión de donar. Reconoció la bondad de la mamá y papá del pequeño donador, porque pese al dolor de esta irreparable pérdida han decidido trascender su vida y cambiar la de tres niños que necesitaban un trasplante

Leer más

Inicia Ciclo de Música de Cámara en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. Con la participación de artistas de México y Serbia, este miércoles inicia el nuevo Ciclo de Música de Cámara del Instituto Estatal de la Cultura, que tendrá como sede el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. La joven soprano guanajuatense Samantha Guevara, la flautista Aurora Artemisa, el contrabajista Paulo Sergio Tovar, los pianistas Carlos de Anda y Luis Herman Miranda y la soprano serbia Marija Jelić, figura en ascenso de la lírica balcánica, serán el talento encargado de dar vida al ciclo que se ofrecerá durante los miércoles de julio.

Leer más

SSG plantea reconvertir donadores de sangre por donadores de reposición por donadores de repetición

Busca que más del 80 % de los donadores de sangre lo hagan por voluntad y no porque tengan un familiar que necesita una transfusión. Guanajuato; Guanajuato. 11 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato busca reconvertir la donación de sangre de reposición por donaciones voluntarias de repetición. En conferencia de prensa el Dr. Gerardo Torres Salgado, Director del Centro Estatal de Medicina Transfusional, destacó la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año a fin de mantener los suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a las transfusiones de sangre seguras. “Esta es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria”, agregó. Además, se busca que en Guanajuato más del 80 % de las donaciones de sangre que se generen sean voluntarias, esto permite que los potenciales donadores acudan de su propia voluntad y no tengan incluso que mentir sobre actividades de riesgo solo por cumplir con un requisito para donar sangre a un familiar. Informó que existen 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular. Sin embargo, se busca que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y el mismo Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, lograr la reconversión de donación de recomposición a donación voluntaria Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días. No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas. Aclaró el Dr. Torres Salgado que los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar. En la Secretaría de Salud de Guanajuato en el año 2023, se atendieron 32 mil 79 donadores. “Reconocer y promover la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social, nosotros tenemos implementado desde hace 12 años un programa de promoción a la donación voluntaria, en el cual, de manera permanente, estamos promocionando precisamente a los donadores voluntario”, r refirió. José Guadalupe López Vallejo, donador voluntario y recurrente fue reconocido por años de donador de sangre, un esfuerzo constante y sostenido que lo ha llevado a donar más de 150 ocasiones, El Dr. Salvador Medel Sanpablo, responsable del Programa de Promoción a la Donación voluntaria informó que se realizan múltiples actividades de promoción, difusión y concientización a la población general y a las Instituciones públicas y privadas para que se sumen cada día más a estar promoviendo la cultura de la donación de sangre. Agregó que existen varios tipos de donadores, existe un tipo de donador de reposición, aproximadamente en México más del 90 % de donadores es de reposición, esto quiere decir que se les solicita a los familiares de los pacientes que acudan y traigan algún donante para reponer alguna unidad que ya fue utilizada.

Leer más

Se fortalece Programa Estatal de Verificación Vehicular con 120 Centros en todo el estado

De acuerdo con el reporte preliminar del primer semestre del 2024, se tiene un avance de cumplimiento del PEVV del 31.43 % que corresponde a más de 551 mil verificaciones. Guanajuato, Gto., a 11 de junio del 2024.- Guanajuato fortalece su Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) con el funcionamiento del 120 Centros de Verificación Vehicular (CVV) que cumplen con la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014). Así lo informó el encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez, quién destacó que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar acciones y estrategias concretas para reducir las emisiones contaminantes en el estado, hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. En este sentido, convocó a los ciudadanos a sumarse al Programa a través de su verificación oportuna del segundo semestre del año. De acuerdo con el reporte preliminar del primer semestre del 2024, se tiene un avance de cumplimiento del PEVV del 31.43 % que corresponde a más de 551 mil verificaciones. De los municipios que conforman el corredor industrial, Irapuato encabeza la lista con 59.73%, (102,245 verificaciones); le sigue Celaya con 47.97%, (81,969 verificaciones); en tercer lugar, se ubica Salamanca con 29.47 %, (26,819 verificaciones); seguido de León con 28.12 % (154, 629 verificaciones). Villagrán fue otro de los municipios con mayor participación, con un avance del 117.57 % (17, 895 verificaciones); le sigue Cortazar con 81.18 % (18,608 verificaciones); Cuerámaro con 63.45 % (5,212 verificaciones); Abasolo con 40.27%, (9,158 verificaciones) y Comonfort con 38. 98 % (5,330 verificaciones). Con fundamento en el artículo Tercero transitorio del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular, la SMAOT inició en diciembre del año 2022 el procedimiento para que las personas que habían venido operando un CVV, pudieran obtener una nueva autorización por un periodo de 5 años. Por ello, con la actualización del Programa se cuenta con 121 CVV autorizados en 33 municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria. Los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp y/o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular A través de la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ se realiza la cita correspondiente, donde el ciudadano puede elegir el horario, municipio, centro de verificación o verificentro más cercano; con sólo tener a mano su número de placa. Con el propósito de facilitar el libre tránsito a las personas que requieren viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México, desde el 2009 el Estado de Guanajuato mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, los cuales tienen por objeto definir, coordinar y dar seguimiento a las acciones para el reconocimiento de las constancias y distintivos del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que emitan los Verificentros autorizados por la SMAOT, así como el distintivo tipo “Exento” que esta otorgue. Se cuenta con tres Verificentros ubicados en León, Irapuato y Celaya los cuales operan mediante el sistema informático de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en cumplimiento con la normativa aplicable en la Megalópolis (NOM-167-SEMARNAT-2017). El Programa tiene como fin último, mejorar la calidad del aire para reducir el riesgo de la salud a la población, basado en la medición de las emisiones contaminantes para corroborar el cumplimiento de la normativa aplicable, hace imprescindible que CVV y Verificentros autorizados para este fin operen en estricto apego a la normatividad aplicable

Leer más