Exhorta Seguridad Ciudadana a prevenir el secuestro virtual y a no contestar llamadas de ladas desconocidas

Guanajuato, Gto.; 7 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhortó a la población guanajuatense a mantenerse alerta y a no caer en las trampas de quienes incurren en el llamado secuestro virtual. Esta nueva modalidad de la extorsión telefónica se caracteriza por el uso de engaños para infundir miedo y obtener información confidencial de las personas a las que se les llama. De acuerdo con datos recabados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los delincuentes usan una serie de engaños para lograr que su víctima salga de su domicilio y se traslade a otro lugar, específicamente hoteles, templos o lugares muy alejados. A base de amenazas, le piden a la víctima que apague su teléfono para evitar el rastreo, que compre un nuevo chip telefónico y que se tome fotografías para enviárselas a sus familiares y exigir el “rescate”. Recientemente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó la difusión de las medidas para saber cómo actuar ante una llamada extorsiva en su modalidad de secuestro. Primordialmente, la dependencia recomendó no contestar las llamadas provenientes de números no identificables ni de ladas desconocidas o de otra área geográfica. También se sugirió no darle información confidencial a la persona que hizo la llamada y, preferentemente, no engancharse y colgar de inmediato. En caso de contestar la llamada, se aconsejó mantener la calma, comunicarse con la familia e informar sobre lo sucedido para evitar falsas alarmas. A las madres, padres o familiares que reciban la llamada del “rescate” se les pide no caer en pánico, colgar, no hacer depósitos y comunicarse de manera inmediata al 089 o al 9-1-1 para reportar el suceso.

Leer más

SSG emite recomendaciones en la capital del estado sobre cáncer de ovario.

Guanajuato, Guanajuato, 7 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado concientiza a la población de la capital sobre el cáncer de ovario. El cáncer de ovario ocupa el tercer lugar de mortalidad por cáncer en la mujer en México, representando el 4% de todas las neoplasias y el 5% de todas las muertes, de acuerdo al registro histopatológico de neoplasias en México. En la Jurisdicción Sanitaria I, se tiene registro de 2 defunciones por cáncer de Ovario en 2022 y 2 en 2023, siendo Guanajuato Capital el mayor número de defunciones con 3 y 1 en San Diego de la Unión. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el cáncer de Ovario es un crecimiento anormal de las células del ovario. Las células se multiplican rápidamente y pueden invadir y destruir tejidos sanos del cuerpo. Asimismo, se conoce que sólo un 5% de los cánceres epiteliales del ovario tienen un patrón hereditario o familiar. Sin embargo, estos pueden representar algunos de los factores de riesgo que se han asociado a este tipo de cáncer: – Los síndromes genéticos y las mutaciones en los genes BRCA1/2 que son responsables de entre el 9 y 24% de los casos de cáncer de ovario – Historia familiar sin presencia de mutaciones: 1 familiar directo con cáncer de ovario. – Nuliparidad o primer embarazo después de los 35 años – Endometriosis – Terapia de reemplazo hormonal: por 3 años o más La Secretaria de Salud agregó que este padecimiento se presenta principalmente en mujeres perimenopáusicas, y la distribución más frecuente es entre los 45 y los 69 años. La detección oportuna es clave en el éxito del tratamiento del cáncer de ovario. La meta es su diagnóstico temprano o de enfermedad menos avanzada. Los tumores pélvicos ginecológicos pueden ser de origen benigno o malignos, el diagnóstico diferencial entre ambos varía considerablemente con la edad La sintomatología de tumores pélvicos malignos es inespecífica, pero se han reportado algunos que pueden sugerir malignidad, como son: – Dolor pélvico o abdominal persistente en etapas avanzadas – Urgencia urinaria y poliuria – Aumento de diámetro abdominal – Distensión abdominal – Dispepsia o dificultad para comer – Anorexia o pérdida de peso. Los tumores pélvicos generalmente son asintomáticos en etapas precoces siendo la exploración pélvica el método más utilizado en la detección de estás, ya que la mayoría de las mujeres con cáncer de ovario no tienen ningún factor de riesgo asociado, es importante acudir a la unidad de salud a chequeos constantes. Cualquier paciente con sospecha de cáncer de ovario se refiere a un segundo nivel de atención para someterse a estudios de laboratorio básicos, nivel sérico del marcador tumoral CA-125, estudios de gabinete como radiografía de tórax, ultrasonido pélvico y tomografía axial computada dependiendo lo avanzado o no de la enfermedad.

Leer más

Llega Mayo con ciclo de guitarra en el foyer del Teatro Juárez

*Este encuentro reúne el talento de Maximiliano Flores, José Daniel Salceda, Vladimir Ibarra y Raúl Escobar *Habrá estrenos absolutos de siete preludios de la colección “10 preludios astronómicos para guitarra” Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2024.- Este mes la guitarra será el protagonista dentro de un ciclo a realizarse en el foyer de Teatro Juárez, en el que participan cuatro expertos músicos de este artefacto musical: Maximiliano Flores, José Daniel Salceda, Vladimir Ibarra, y Raúl Escobar. El programa preparado por el Instituto Estatal de la Cultura y que inicia este 8 de mayo, incluye más de 25 obras de reconocidos autores del siglo XX, incluyendo estrenos absolutos de los compositores mexicanos Ernesto García de León y Francisco García Ledesma. El primer recital estará a cargo de Maximiliano Flores bajo el título “Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI”, que integrará obras de Takashi Yoshimatsu, (Asia), Timothy Walker (África), Jacques Hétu (América), Alfred Ulh (Europa) y Phillip Houghton (Oceanía), el cual tiene como objetivo difundir una selección de obras contrastantes en sí, para realizar el ejercicio comparativo de las distintas corrientes musicales desarrolladas en los últimos dos siglos. Galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en 2016, el miércoles 15 se presenta el joven José Daniel Salceda Velasco con un concierto que reúne obras de Lannarelli, Bustamante, Olmos, Salceda y Rodrigo Nefthalí. Su repertorio está inspirado en metáforas poéticas, reinterpretaciones de mitos griegos, escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Falla. Con un programa bajo el nombre “Un tropical insobornable”, que reúne música de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas, el experimentado guitarrista leonés Vladimir Ibarra se presentará el miércoles 22. El programa contempla “Suite Tropical Op. 17”, “Del Crepúsculo, Fantasía No. 1 Op. 12 y el estreno absoluto de la sonata no. 13 del compositor veracruzano “Diálogos indígenas”. Cerrará este ciclo, el músico Raúl Escobar que interpretará un programa con guitarra caleidoscópica: preludios mexicanos”, con el estreno absoluto de siete preludios de la colección “10 Preludios astronómicos para guitarra”, de Francisco García Ledesma y el estreno en Guanajuato de los preludios 6 y 7 tomados del Segundo Cuaderno de Preludios para guitarra de Manuel Elías; el programa incluye dos obras de Manuel M. Ponce. El acceso general tiene un costo de 150 pesos y preferencial de 120 pesos que comprende estudiantes, INAPAM y residentes de la ciudad. La venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Ciclo de Guitarra Teatro Juárez (Foyer) 19:00 horas General: 150 pesos | Preferencial: 120 pesos Maximiliano Flores Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI Obras de: Yoshimatsu, Walker, Hétu, Ulh y Houghton Miércoles 8 José Daniel Salceda Obras de: Iannarelli, Bustamante, Olmos, Salceda y Rodrigo Nefthalí Miércoles 15 Vladimir Ibarra Un tropical insobornable Obras de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas Miércoles 22 Raúl Escobar Guitarra caleidoscópica. Preludios mexicanos. Obras de: Ponce, Elías, García de León y García Ledesma Miércoles 29

Leer más

Prepara el Museo Casa Diego Rivera nuevas exposiciones de artistas uruguayos

Petrona Viera, gloria del arte uruguayo, y el creador contemporáneo Walter Cruz son los nuevos huéspedes del recinto guanajuatense. · Las muestras: “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9. Guanajuato, Gto. a 07 de mayo del 2024. Dos facetas de la plástica uruguaya se plasmarán a partir del 9 de mayo en el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, que recibe las exposiciones “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión”. Las muestras, fruto de la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México, permitirán apreciar, por un lado, la excepcionalidad de una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Uruguay, recientemente expuesta en el Museo Nacional de Arte, y por la otra, la obra más reciente de un prolífico artista montevideano afincado en nuestro país, que explora la trascendencia de la materia desde la minúscula percepción humana. La sala Diego Rivera cobijará la exposición “Petrona Viera: una creación sin fin”, presentando 26 obras de una colección de más de mil que posee el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo para reconocer y transmitir la trayectoria de esta artista, fallecida en 1960. Mujer de principios del siglo XX, sorda, hija de un Presidente de la República (Feliciano Viera), la pintora es reconocida por reflejar en sus obras el diálogo entre su ser y la percepción del mundo con claridad, sutileza e inspiración. Sus obras reflejan la escuela planista centrada en la temática entusiasta de la infancia, el desnudo, los paisajes y el grabado, en el que incursionó hacia los años cuarenta. La paleta que la define le confiere una personalidad reconocible. Por su parte, la Sala Frida Kahlo albergará la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz, quien, a través de la pintura, la escultura y la instalación trasciende la experiencia material en busca de la conciencia basándose en la percepción que Diego Rivera tenía sobre la cuarta dimensión, para la que incluso construyó una máquina de observación: La Chose (La Cosa). Con “Quinta dimensión”, Walter Cruz retoma las investigaciones de Rivera y otros artistas de la vanguardia europea sobre el espacio y el tiempo añadiendo su propio toque y percepción peculiar para llevar al espectador a una nueva comprensión del espacio y del tiempo. El artista pretende hacer transparente la sustancia de los objetos hasta alcanzar el misticismo y la geometrización del paisaje urbano y el cosmos, vistos desde la cotidianidad, el color, la nostalgia de la infancia e inaugurando nuevas narrativas multiversales desde las cinco dimensiones: alto, ancho, profundidad, tiempo e intención. “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9, a las 17:00 horas y permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Leer más

Aprueba IEEG registro de fórmula de diputaciones de morena

Se aprobó el registro de la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postulada por morena, para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó el registro de la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postulada por morena, para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Segunda Circunscripción Electoral Plurinominal, dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JDC-252/2024 y su acumulado. Después de realizar un requerimiento final a morena a efecto de que diera cumplimiento con las acciones afirmativas ordenadas por el Consejo General, el partido político en comento presentó la solicitud de registro de la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional. Derivado de la revisión de la documentación presentada, se aprobó el registro de la fórmula: La fórmula registrada se integra de la siguiente manera: Fórmula Propietaria Suplente Tercera Pláscida Calzada Velázquez Érika Hernández Flores Se aprueban sustituciones de candidaturas En diferentes puntos del orden del día, se aprobaron diversas sustituciones de candidaturas solicitadas por partidos políticos. Una vez analizada la documentación presentada, las sustituciones quedaron de la siguiente manera: Ayuntamientos Partido / Coalición Nombre de la persona que sustituye Ayuntamiento Cargo PAN dentro de la coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO Mariana Martínez Félix San Felipe Tercera regiduría suplente PAN dentro de la coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO» Fernando Núñez Santoyo Yuriria Octava regiduría suplente PRD dentro de la coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO» Ma. Francisca García González Valle de Santiago Primera regiduría suplente Partido del Trabajo Juana Hernández Álvarez Celaya Primera regiduría propietaria morena Óscar Omar Cortés Juárez San Miguel de Allende Cuarta regiduría propietaria Se presenta informe En otro punto del orden del día, se presentó el informe que rinde la presidencia del Consejo General en cumplimiento al artículo 53 de los Lineamientos para que los partidos políticos y candidaturas independientes prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política electoral contras las mujeres en razón de género, emitidos por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.

Leer más

La observación electoral contribuye a la certeza en el Proceso Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato informa que mañana 7 de mayo, es el último día para la recepción de solicitudes de las personas que quieran fungir como observadoras y observadores electorales durante el Proceso Electoral en curso. Al corte más reciente, se han registran 820 solicitudes de las cuales han sido aprobadas por los Consejos Local y Distritales 345. En este sentido, se exhorta a la ciudadanía a participar en la vigilancia de las actividades electorales y presentar su solicitud a través de internet: https://observadores.ine.mx o bien, en las oficinas de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas. La observación electoral es fundamental para la democracia y contribuye a la certeza, legalidad y transparencia en la preparación y organización del día de la elección, así como de los resultados en la contienda electoral. Los Observadores Electorales son ciudadanas y ciudadanos que están interesados en conocer los actos de preparación y desarrollo de la Jornada Electoral. Entre las actividades que se pueden observar son la instalación de las casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los Consejos Distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.

Leer más

SSG atiende más de 8 mil partos con acompañamiento psicoemocional

Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la atención de 8 mil 266 partos con acompañamiento psicoemocional continuo. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el100 por ciento de los partos son atendidos con enfoque humanizado, interculturalidad y seguro. Para ello, se cuenta con una red materna fortalecida por 4 hospitales materno-infantiles, 19 hospitales comunitarios y 13 hospitales generales que cuentan con infraestructura necesaria para brindar el servicio. Con la finalidad de salvaguardar la integridad del binomio, en el año 2023 un total de 8 mil 266 atenciones tuvieron acompañamiento psicoemocional continuo durante todo el trabajo de parto, este acompañamiento se realiza por profesionales de la salud capacitados y/o familiar. Arce Padilla agregó que las acciones se focalizan de acuerdo con las necesidades y condiciones clínicas de las usuarias, en la emergencia obstétrica se da la atención médica integral en redes, teniendo como resultado una disminución sostenida de la razón de muerte materna en más de cinco años. Además, el porcentaje de morbimortalidad del binomio disminuyó en un 35% para contribuir a la disminución de la mortalidad infantil existen unidades de cuidados intensivos neonatales para la atención de prematuros con dificultad respiratoria, metabólicos, septicemia y quirúrgicas. Lo anterior para brindar tratamientos a enfermedades congénitas del tipo cardíacas, gastrosquisis, espina bífida, entre otras, detección oportuna de signos y síntomas de deshidratación por diarrea, y datos de alarma en infección respiratoria aguda para evitar complicaciones.

Leer más

México deja ir el boleto a París en relevos

Quedan a 24 centésimas del pase olímpico *Destacada participación de los mexicanos Guanajuato, Guanajuato; a 05 de mayo de 2024.- El equipo mexicano dejó escapar el pase rumbo a Paris 2024, durante el Campeonato Mundial de Relevos de Atletismo en Bahamas, último evento clasificatorio a Juegos Olímpicos. El cuarteto integrado por el guanajuatense Edgar Ramírez Ríos así como por Luis Antonio Avilés Ferreiro, Guillermo Campos Ornelas y Valente Mendoza Falcón, regresó con un tercero y cuarto lugares obtenidos en dos días de competencias y con un nuevo récord mexicano 3:02.87 minutos en la prueba de relevos 4×400. En este Campeonato Mundial clasificó a Juegos Olímpicos a los dos primeros lugares de cada grupo. Los mexicanos tuvieron dos oportunidades para alcanzar el boleto olímpico, el sábado se posicionaron en el cuarto lugar del segundo heat. El domingo entraron al repechaje del Campeonato. México enfrentó una competencia difícil ante un heat integrado por potencias del atletismo como Estados Unidos, Kenia, Bahamas, Qatar, República Dominicana e India. El guanajuatense Edgar Ramírez abrió la competencia de parte del equipo mexicano. Estados Unidos fue inalcanzable desde un principio, y aunque los mexicanos acariciaron la segunda posición durante algunos segundos, fueron superados el equipo de India. Los mexicanos dieron la marca de los 3:03.47 minutos en esta segunda prueba, quedaron en el tercer sitio a una distancia de apenas 24 centésimas de India que se posicionó en el segundo lugar mientras que los estadounidenses cronometraron 2:59.95, llevándose el primer puesto. El Campeonato Mundial de Relevos de Atletismo de Bahamas fue el último evento clasificatorio a Juegos Olímpicos; sin embargo a finales de junio se realizará un corte para nombrar a los dos mejores equipos del ranking que no hayan logrado su clasificación; aquí reside la última esperanza del equipo mexicano para poder asistir a la máxima justa del mundo.

Leer más

SSG informa la aplicación de 89 mil pruebas para prevenir y atender el cáncer de útero.

Guanajuato, Guanajuato, 5 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que tan solo durante el año pasado se aplicaron más de 89 mil pruebas de detección. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dio a conocer que estas pruebas se aplicaron en tres tipos diferentes tipos de citologías. La citología convencional con 9 mil 928 estudios se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizada. Más de 20 mil estudios de citología con Base Líquida a las mujeres de 25 a 34 años de primera vez en la vida y primera vez en tres años, así como a las de 35 a 64 años como estudio complementario a una prueba de VPH positiva. Arce Padilla agregó que esta prueba permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional. Disminuyendo los falsos positivos, falsos negativos, el número de muestras inadecuadas, facilitando al médico patólogo identificar el tipo de lesión que pueda tener la usuaria, para otorgar el tratamiento de acuerdo con la lesión identificada, sin tener la necesidad de citar a la paciente más de una vez. Y 59 mil pruebas de la citología por PCR para VPH a mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, siendo la edad promedio 48 años. Esta prueba permite identificar el tipo de virus de papiloma humano que pueda estar causando una lesión precursora para cáncer de cuello uterino, lo que permite derivar de manera oportuna a la usuaria para tratamiento y seguimiento en una Clínica de Colposcopía

Leer más