SSG informa avance de vacunación contra la influenza en Celaya

Celaya, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria III invita a toda la población a prevenir enfermedades respiratorias graves durante esta temporada invernal acudiendo a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza. El avance de aplicación desde octubre a la fecha es del 77 por ciento de avance y todavía existe la disponibilidad en Celaya de 25 mil dosis. La influenza es una enfermedad que puede afectar gravemente a la población, especialmente durante el invierno, cuando las bajas temperaturas favorecen su propagación. La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como: · Niños menores de 5 años. · Personas mayores de 60 años. · Mujeres embarazadas. · Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión. Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos. Las recomendaciones para acudir a vacunarse: 1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna. 2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes. 3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte. La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.

Leer más

La paz laboral es una de las grandes fortalezas de Guanajuato: Gobernadora.

· Asiste Libia Dennise al Informe Anual de Actividades del Centro de Conciliación Laboral. · Resalta Gobernadora la cercanía de este Centro de Conciliación con la gente; aquí se busca atender con calidad y calidez a los guanajuatenses. León, Gto. 14 de enero de 2025.- La paz laboral es una de las grandes fortalezas de nuestro estado, lo cual ha sido clave para mantener la productividad y la generación de más fuentes de trabajo para las familias guanajuatenses. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la ceremonia de presentación del Informe Anual de Actividades 2023-2024 del Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Guanajuato. En el Gobierno de la Gente, es muy importante garantizar el acceso a la justicia laboral. Por ello, se fortalece la paz, diálogo y respeto entre trabajadores y empleadores. Y en este propósito, el trabajo del Centro de Conciliación Laboral, es muy importante. Una institución que desde su creación, el 03 de noviembre del 2021, ha impulsado una cultura de diálogo, respeto y armonía entre las partes, destacó Libia Dennise. “Hoy nos da mucho gusto ver los números que presenta en este Informe la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar, que representan la confianza de los trabajadores, y los patrones en este nuevo modelo, de poder acercarse a la conciliación como un método alternativo de resolución de controversias”, dijo la Gobernadora. Señaló que “para nosotros capacitar constantemente a quienes hoy integran este Centro de Conciliación Laboral ha sido primordial desde el primer momento, por ello se han buscado espacios para que tengan una capacitación permanente, no solo los funcionarios, porque Guanajuato es pionero en la capacitación sindical, lo que permite que la cultura laboral de paz en el estado permanezca más vigente que nunca”. Y seguimos teniendo paz laboral en Guanajuato porque no solo significa ausencia de conflictos, sino que por encima de las diferencias, encontramos los mecanismos que nos lleven a encontrar un punto en común por el bien de las familias de nuestro Estado, añadió. Resaltó que este Centro de Conciliación esté cercano a la gente, que busca atender con calidad y calidez, además de generar tranquilidad a las familias para resolver conflictos laborales. “Vamos a seguir fortaleciendo a este Centro de Conciliación Laboral para que sea el mejor del país”, enfatizó la Gobernadora. Libia Dennise reconoció a todo el equipo de trabajo liderado desde la Secretaría de Gobierno, que ha sido muy exitoso en la transición hacia el nuevo sistema de justicia laboral, en el que este Centro de Conciliación Laboral, entró en funciones, hace tres años. Desde ese momento, este nuevo sistema trasladó al Poder Judicial la función jurisdiccional en materia laboral; y dejó en el ámbito del Poder Ejecutivo la función conciliatoria. Una función que este Centro ha cumplido con suficiencia, profesionalismo y un profundo compromiso social. Ya son tres años, solucionando conflictos entre trabajadores y patrones, a través de un sistema que responde a las exigencias de la comunidad. Por ello, este Centro es una institución fundamental, para que nuestro Estado se mantenga a la vanguardia en esta materia y se fortalezca la cultura de la paz que caracteriza a Guanajuato. La Directora General, Juana Haydeé Escobar Porras, al dar su informe de actividades destacó que “en este instituto se trabaja en una mejora continua de nuestros servicios, por ello seguimos trabajando con diferentes estrategias para atender de mejor manera a los guanajuatenses”. Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el CCL obtuvo importantes logros, por ejemplo se llevaron a cabo más de 50 mil 365 trámites en total, de los cuales 37 mil 146 correspondieron a conciliaciones con la participación de ambas partes. Reiteró que el CCL es una institución que fomenta el diálogo y el equilibrio entre trabajadores y empleadores. Fue creado como parte de la reforma laboral en México, para ofrecer un espacio de conciliación previa, obligatoria antes de recurrir a los tribunales. Su objetivo principal es resolver conflictos laborales de manera rápida y eficaz, evitando procesos largos y costosos. En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, y del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien resaltó que a través del CCL se trabajan en la resolución pacífica de conflictos laborales, lo que promueve un entorno de confianza entre empleadores y trabajadores, elementos esenciales para el desarrollo social y económico de Guanajuato. Además se tuvo la asistencia de la Secretaria de la Honestidad del Estado, Arcelia María González; y el Diputado local, Aldo Márquez Becerra.

Leer más

SSG presenta jornada masiva de esterilizaciones en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato. 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago, realizarán una “Mega Jornada de Esterilización Masiva Canina y Felina”. Se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en las instalaciones del DIF Municipal, iniciando la jornada a partir de las 8:00 de la mañana. Como meta se tiene contemplado operar a 300 perros y gatos, mismos que deberán contar con los siguientes requisitos: · Edad mínima 3 meses. · No hembras gestantes ni que se encuentren en celo. · Que los animales no presenten ninguna enfermedad y se encuentren sanos. · Ayuno de ocho horas (agua y comida). El procedimiento no tiene ningún costo, por lo que todas las personas interesadas pueden acudir al Departamento de Salud, localizado en las oficinas municipales en el Jardín Principal de Valle de Santiago. Se les solicitarán copia de la CURP, comprobante de domicilio y Credencial de Elector del dueño del perro o gato a operar. Esterilizar a las mascotas es de gran importancia, ya que ayuda a controlar la población animal, reduciendo así la sobrepoblación y el abandono. Además, es una forma de prevenir enfermedades en los perros y gatos, reduciendo las infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer, incrementado así, su tiempo y calidad de vida.

Leer más

Recuperan más de seis toneladas de envases vacíos de plaguicidas

• Con la campaña se evitó el impacto negativo de estos residuos al medio ambiente Celaya, Gto., 9 de enero del 2024.- Más de seis toneladas de envases vacíos de plaguicidas se recuperaron en 2024 para evitar su impacto en el medio ambiente y mantener buenas prácticas agrícolas en el campo de Guanajuato. La Secretaría del Campo de Guanajuato informó que a través de los maratones de recolección organizados por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), el año pasado se recolectaron 6 mil 255 kilos de envases vacíos de plaguicidas, con lo cual se evitó que estos residuos se quedaran en las parcelas o se les diera un manejo incorrecto, e impactaran negativamente en los ecosistemas. Los maratones de recolección de envases vacíos de plaguicidas se llevaron a cabo en los municipios de León, donde se recolectaron 700 kilos; Acámbaro, con 650 kilos recuperados; Tierra Blanca, con 240 kilos; Irapuato, donde entregaron 230 kilos y Silao, donde se recuperaron 4 mil 435 kilos de envases vacíos. Estas actividades, informó la dependencia, forman parte del Programa de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas operado por el Cesaveg con apoyo de la SECAM, cuyos objetivos son profesionalizar el uso y aplicación de plaguicidas; mejorar las prácticas de comercialización y recomendación de plaguicidas; impulsar la recolección de envases vacíos de plaguicidas y mitigar los efectos negativos a la salud de las personas. Específicamente para impulsar la impulsar recolección de envases vacíos de plaguicidas, se trabaja en la difusión y capacitación a productores agrícolas, en el fomento a la participación de comercializadoras de plaguicidas, así como en la instalación de nuevos centros de acopio temporales. Precisamente en los centros de acopio temporales se reciben de manera constante los envases de plaguicidas que los productores terminan de utilizar, y se les ha capacitado para que previamente los traten con el triple lavado que consiste en enjuagar tres veces con una cuarta parte de agua limpia, sin desperdiciar el plaguicida y minimizando los riesgos de contaminación. En esta tarea, la participación de la Asociación Mexicana Campo Limpio (AMOCALI) ha sido permanente con asesoría y acompañamiento, en coordinación con el Cesaveg.   Las y los productores interesados en disponer de sus envases vacíos de plalguicidas de forma adecuada para no dañar sus parcelas ni el medio ambiente, pueden comunicarse al número 800 410 3000 para recibir la asesoría necesaria.

Leer más

Inaugura Gobernadora la Feria

“Esta es la mejor Feria Familiar del país”, dijo Libia Dennise. Se esperan a más de 6 millones de visitantes del 10 de enero al 5 de febrero. León, Gto. 10 de enero de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Estatal de León 2025 que se celebra del 10 de enero al 5 de febrero, en conmemoración del 449º aniversario de la fundación de la ciudad. “Nos da mucha alegría disfrutar de esta Feria Estatal de León 2025, de la cual los leoneses, y todos los guanajuatenses, nos sentimos muy orgullosos”, dijo Libia Dennise. Señaló que la Feria de León es un maravilloso escaparate del rico patrimonio histórico, cultural, gastronómico y artesanal de nuestro Estado. “Aquí está el Pabellón Guanajuato, así como la Expo Ganadera, que es orgullo de Guanajuato, una de las principales del país y la más importante de nuestro estado”, resaltó. Dijo que en esta Feria, se puede apreciar la Mayólica y la Alfarería de Dolores Hidalgo y de Guanajuato Capital. Además de encontrar el pan de Acámbaro; las fresas de Irapuato; el calzado, las botas, las bolsas, las chamarras, toda la piel de León. Aquí está el mezcal de nuestras sierras; el Tequila de Pénjamo y Huanímaro; el vino de nuestro Valle de la Independencia. Explicó que este año en el Pabellón de la Gente, estarán participando más de 750 expositores en cinco ubicaciones estratégicas. En la Planta Baja del Poliforum se tendrán 334 stands comerciales de sectores como artesanías, textiles, alimentos y joyería. Ofreciendo productos de más de 100 empresas locales. Mientras que en la Planta Alta del Poliforum se ubica el Pabellón de la Prosperidad con 76 stands con productos que reflejan nuestra Identidad, Orgullo y Tradición. Además, 70 stands comerciales y 84 pabellones sectoriales, con la participación de los municipios de Guanajuato y 14 dependencias gubernamentales. Agregó que en el Pabellón Queso, Pan, Vino, Destilados y Cerveza Artesanal: está ubicado en el mezzanine del Poliforum; y reúne a 60 productores de bebidas y alimentos tradicionales. Tendrá degustaciones y venta de productos como vinos, tequilas, mezcales y quesos artesanales. Así como el Pabellón de la Gente en Explora: que se ubica en el Parque Explora, con 31 stands de productos alimenticios, textiles y moda, en un espacio cercano y accesible para toda la familia. Y el Pabellón Inclusión “Un nuevo comienzo, una nueva oportunidad”: Ubicado en el Parteluces del Poliforum, con la participación de productos de 108 artesanos de Centros de Readaptación Social, que buscan a través de expositores vender su trabajo artesanal. “Esta es la mejor Feria Familiar de México. Es una celebración que nadie se puede perder, y con una gran cantidad de espectáculos de forma gratuita, en la que todos podemos divertirnos. En el Gobierno de la Gente, la Feria Estatal de León, tiene un lugar muy especial y que siempre seguirá siendo una Feria accesible, popular, inclusiva y cada vez mejor”, dijo la Gobernadora. “Este año recibimos con mucho gusto y damos la más cordial bienvenida al estado invitado Coahuila que estará compartiendo toda su amplia y diversa riqueza cultural. Muchas gracias al estado de Coahuila y a su Gobernador Manolo Jiménez Salinas”, destacó Libia Dennise. La Gobernadora felicitó al Patronato de la Feria, encabezado por David Novoa y a todo su equipo; han realizado un gran esfuerzo por organizar este proyecto, y “pedirles que sigamos trabajando porque esta Feria se posicione como la mejor del país. “Disfrutemos en familia esta Feria, porque lo que hace grande a nuestro estado son sus familias, y en este Gobierno de la Gente seguiremos trabajando para que las familias vivan mejor”, puntualizó la Gobernadora. En esta ceremonia se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y del Presidente del Patronato de la Feria Estatal, David Novoa Toscano, quienes dieron la bienvenida a todos los visitantes, que para esta edición se esperan a más de 6 millones de personas. “Disfruten de la mejor Feria Familiar del país”, coincidieron en decir. Por su parte el Gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, agradeció la invitación para participar en esta edición de la Feria Estatal de León; “los invitamos y los esperamos con los brazos abiertos a que visiten nuestro stand para que conozcan nuestros atractivos turísticos e historia”. Como parte de la ceremonia inaugural, la Gobernadora recorrió las instalaciones de la Feria Estatal de León, en compañía de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, y el Presidente del Patronato de la Feria, David Novoa; principalmente visitaron el Pabellón Guanajuato y la Expo Ganadera. En 2024, la feria atrajo más de 6.4 millones de visitantes y generó una derrama económica superior a 3 mil 500 millones de pesos.

Leer más

Llama Gobernadora a la unidad de gobiernos para el beneficio de la gente

Aqui está la Gobernadora que va a trabajar por su gente y que no los va a dejar solos; cuenten conmigo: Libia Dennise. Ocampo, Gto..- Al iniciar las giras de trabajo por los municipios de Guanajuato en este año, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a la unidad de los gobiernos durante su visita a este municipio donde entregó infraestructura vial. La Gobernadora invitó a hacer equipo por Guanajuato, sin que se tomen en cuenta colores partidistas, pues lo principal es trabajar por y para la ciudadanía. “Pueden voltear a ver al Estado, pueden voltear a ver a una administración que cree en sus municipios, que va a impulsar el desarrollo de sus municipios, y que no hará nunca ninguna distinción por ser de colores diferentes”, dijo la Gobernadora. La gira comenzó con una visita a la Presidencia Municipal, en donde fue invitada especial a la Décima Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento. Los ediles hicieron diversas peticiones de apoyos sociales y de seguridad a la Gobernadora, y antepusieron el trabajo conjunto para lograr mejores resultados. Así, con la coordinación y el diálogo entre Estado y Municipio, se buscan nuevas políticas públicas que atiendan las necesidades de la población de Ocampo y se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir trabajando unidos para lograr un mejor Guanajuato, dijo la Gobernadora. En la cabecera municipal, la Gobernadora entregó la rehabilitación de las calles Madero y Guerrero, y arrancó las obras de pavimentación en la calle Artesanos. En ellas se instaló pórfido, se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje sanitario; se instaló alumbrado público y señalización vial. En la calle Madero, en el tramo de la Plaza Principal a la calle Abasolo, se invirtieron 2.27 millones de pesos, de los cuales, el Estado proporcionó 1.53 millones. Para la calle Guerrero, en su tramo Plaza Principal a la calle Zaragoza, se invirtieron más de 1.78 millones de pesos, en los que el Estado aportó más de 1.36 millones. Mientras que para las obras de la calle Artesanos se invertirán más de 2.25 millones de pesos, con una aportación estatal de 2 millones. En la ejecución de estas obras, fue elemental el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Gente y el Gobierno Municipal de Ocampo para beneficiar a toda la población. La Gobernadora entregó las obras de urbanización de la calle San Martín, en la colonia San Juan Bosco, donde se invirtieron 2.89 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 500 mil pesos; el Gobierno Municipal 2.34 millones de pesos, mientras que 50 mil pesos los aportó el Club de Migrantes Ibarra Guanajuato-USA. En la comunidad La Escondida entregó la introducción de drenaje sanitario en las calles Santa Cruz, Morelos, Ramón Corona y México para beneficio de 30 familias. En estas acciones se invirtieron 1.7 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.25 millones, el resto el Municipio. También se entregó la urbanización de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde el Municipio invirtió 1.53 millones de pesos; además de la segunda etapa de la pavimentación de la calle Iturbide, donde el gobierno local destinó 1.52 millones de pesos. Por su parte, el Presidente Municipal de Ocampo, Érick Silvano Montemayor Lara, dijo que la unión hace la fuerza y refrendó su compromiso por el servicio público anteponiendo el beneficio social. “La coordinación siempre da éxitos. Un trabajo organizado siempre nos va a llevar a un buen futuro y sobre todo, a una ciudadanía mejor atendida”, dijo el Primer E

Leer más

Impulsa Guanajuato la adopción de la fruticultura

Más de mil 400 unidades de producción fueron beneficiadas en 2024, a través del programa Frutícola   Celaya, Gto., 8 de enero del 2025.- Hacer de la fruticultura una alternativa rentable para las y los productores de Guanajuato, es uno de los objetivos del Gobierno del Estado en el que se avanza de manera constante. Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo, informó que durante el 2024 se apoyó a mil 480 unidades de producción, y se establecieron 77 nuevas huertas frutícolas mediante el Programa Frutícola de la dependencia estatal, con lo que se sumó una superficie de 63.1 hectáreas de frutales. Esto a través de la entrega de plantas, capacitación a los productores, entrega de equipos de riego, entre otras acciones con las que se pretende fortalecer esta actividad que cada vez toma más fuerza. La fruticultura es una actividad rentable, que se promueve como una alternativa a los cultivos tradicionales, como el maíz y el sorgo; el objetivo es aprovechar las tierras de las y los productores con el establecimiento de huertas frutales de especies con buena producción y demanda en el mercado. Entre los apoyos más significativos al sector durante el 2024, se cuenta la entrega de 17 mil 700 plantas de limón persa; 7 mil 800 de pitahaya; 2 mil 400 de limón mexicano; mil 860 de aguacate; mil 160 de nogal, entre otras miles de durazno, higo, manzano, lima, vid, olivo, pera y naranja. Como proyectos destacados apoyados por este programa se cuenta el que se dio a la Asociación de Limoneros y Fruticultores del Bajío, en Abasolo, en la que se instaló la segunda de tres etapas para la instalación de una planta de empaque del fruto. Adicionalmente se llevaron a cabo capacitaciones en materia de biofertlilizantes; interpretación de análisis de suelos; agricultura regenerativa; y manejo de selecciones, plagas y enfermedades de los frutales en distintos municipios. En todas estas acciones se invirtió un total de 19 millones 701 mil 172 pesos; de los cuales la SECAM aportó $14 millones 233 mil 115 pesos; los municipios $366 mil 348 pesos y loso productores beneficiados aportaron $5 millones 101 mil 708 pesos.

Leer más

Educación inclusiva: descubre en la escuela de su hijo, una comunidad de apoyo invaluable

San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas. La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida. “Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él. A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza. “En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad. El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar. “Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia. La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con so con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios

Leer más

Avanza edificación del Albergue del Hospital Materno del noreste.

San Luis de la Paz, Guanajuato; 7 de enero de 2025.- El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá supervisó los avances de la edificación del Albergue del Hospital Materno de San Luis de la Paz. Este nuevo albergue llevará por nombre “Padre Pío” con lo que se pretende dignificar la estancia de los familiares de los pacientes en donde se les brindará alimento, cobijo y protegerlos contra las inclemencias del tiempo Esta obra se hace gracias a la solicitud del Patronato del Hospital Materno del Noreste San Luis de la Paz, A.C y contará con instalaciones y condiciones dignas y necesarias para brindar hospedaje temporal, aseo personal y alimentación a los familiares de los pacientes que se encuentren recibiendo atención en el Hospital Materno de San Luis de la Paz. La construcción del albergue avanza en un terreno de 4 mil m2, donado por el municipio de San Luis de la Paz y contará con 25 camas para mujeres y 15 camas para hombres, así como cafetería, cocina, baños, regaderas, área de lavado y capilla. Integrados al CEPAV existe un registro de 21 Patronatos constituidos, 37 Voluntariados, 11 Albergues operados y uno más en proceso que apoyan a los familiares de los pacientes que reciben atención en la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud. Uno de ellos es el Patronato del Materno de San Luis de la Paz, formado por mujeres y hombres comprometidos con el servicio al prójimo. Cortés Alcalá reconoció que los grupos de Patronatos, Voluntariados y Albergues representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados, para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud. Ofrecen desde apoyo alimenticio, alojamiento, servicios sanitarios, comedor, entre otras.

Leer más

Celebra el Hospital pediátrico de León 10 años de servicio a la población.

Suma más de 500 trabajadores de la salud a una unidad catalogada de tercer nivel de atención. León, Guanajuato, 6 de enero de 2025.- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León es un referente en atención médica calificada. Cumplió 10 años de servicio a la población infantil de los 46 municipios y este 6 de enero con motivo del Día de Reyes conmemoró su aniversario número diez, ahora con la Sub Especialidad en Cirugía Pediátrica. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió el evento de celebración con la entrega de un aparato auditivo y de juguetes a pacientes hospitalizados. “Es un honor estar encabezando y acompañando al personal y celebrar estos diez años, todavía recuerdo cómo iniciamos revisando expedientes, llamando a enfermeras, personal que quería trabajar aquí”. Cortés Alcalá agregó que la plantilla laboral de este Hospital empezó con unas 200 personas y hoy suman más de 550 personas que trabajan con pasión y entrega. El Pediátrico de León es un Hospital catalogado de tercer nivel de atención porque atiende problemas de salud en menores sin necesidad de trasladarse a otras entidades de México. Cuenta con programas como cirugía cardiaca compleja, clínica de cráneo facial, implantes cocleares, implantes osteointegrados, entre otros igual de importantes para mejorar la calidad de los niños. La Dra. Andrea Marina Rodrígiuez López Directora de la unidad informó que el 6 de enero del año 2015 se abrieron las puertas de este Hospital formador de especialistas con 38 camas censables una unidad de cuidados intensivos para la atención integral de pacientes de 0 a 19 años de edad. Inició funciones con el servicio de 24 especialidades, mismo que ha ido creciendo a lo largo de los años a la altura de las necesidades de la población. Logrando 10 acreditaciones y financiando la alta especialidad con nuevos equipos e instrumental especializado. El personal siempre ha realizado esfuerzos incansables buscando lo mejor para los pacientes. Se han practicado cirugías de diferentes tipos con los mejores y efectivos tratamientos. En el año 2016 se inició la atención de pacientes con enfermedad lisosomal con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el año 2018 se colocó el primer implante coclear a menores sumando más de 172 implantes cocleares puestos.

Leer más