USAE’s de San Miguel, Dolores Hidalgo y Ocampo, son reconocidas por Programa MAS municipio de Romita.

Forman parte de los Centros de Atención mejor evaluados de la Administración Pública Estatal y Municipal. Fueron beneficiadas con equipo de cómputo para implementar un Kiosko Digital. Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de enero de 2025.- En un evento que resalta el compromiso con la calidad y la innovación, las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE’s) de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Ocampo fueron reconocidas dentro de los mejores Centros de Atención en la edición 2023 del programa Mejor Atención y Servicio (MAS). Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de la Honestidad (SH), posiciona a estas unidades entre las más destacadas en la prestación de trámites y servicios estatales en Guanajuato. Este logro no solo refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de trabajo en estas unidades, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de modelos de gestión que han mejorado significativamente la percepción ciudadana. Como parte de este reconocimiento, las USAE’s fueron beneficiadas con equipo de cómputo para la implementación de un Kiosko Digital que permitirá la modernización y simplificación de trámites, facilitando el acceso a los servicios para aquellos usuarios que no cuentan con internet o dispositivos electrónicos. “Hoy celebramos no solo un reconocimiento, sino un compromiso renovado con la excelencia. Un orgullo que tres USAE’s de la Región I, han sido seleccionadas con este beneficio, de sólo 13 a nivel estatal, demostrando que el servicio al ciudadano puede ser innovador, accesible y eficiente. Gracias por ser un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja con pasión y responsabilidad,” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación. El Kiosko Digital es un avance significativo hacia la modernización de los servicios públicos, que permitirá a los usuarios realizar trámites de manera más ágil, reduciendo costos y tiempos de espera, y ofreciendo una atención personalizada a quienes lo necesiten. El Programa MAS, en su esencia, busca transformar la experiencia del ciudadano con la administración pública, asegurando procesos ágiles, espacios dignos, y un trato cálido que inspire confianza y cercanía con la comunidad. Durante la entrega del equipo de cómputo, Er Ícaro Aguilar Ortega y Nimroth Barrera, representantes del Departamento de Análisis de Procesos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), subrayaron que este logro es el resultado del trabajo constante y comprometido del personal en las USAE’s. Los líderes de las USAE’s no ocultaron su orgullo, compartiendo historias inspiradoras de cómo el trabajo en equipo y la dedicación diaria han hecho una diferencia real en la vida de las y los usuarios. Con estas experiencias coincidieron en que fortalecen su misión y, a su vez, los motiva a seguir elevando los estándares de servicio. El evento de reconocimiento contó con la presencia de figuras clave de la Delegación Regional I, entre ellos José Julio Villegas Jauregui, coordinador Administrativo; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Vinculación y Atención Educativa; Adriana Sandoval Largo, jefa de Evaluación Educativa; así como José Antonio Torres Fiorentini, jefe de USAE San Miguel de Allende; Rosa María Díaz Beltrán, jefa de USAE Dolores Hidalgo; Jorge Aguirre Carmona, jefe de USAE Ocampo; quienes estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de trabajo. La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con la mejora continua y la prestación de servicios educativos de excelencia, consolidando su liderazgo y reforzando su misión de ofrecer un servicio público que esté a la altura de las expectativas ciudadanas.

Leer más

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas. San Juan de los Lagos, Jalisco.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe. Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. “El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca. Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. “En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Leer más

Avanza obra de saneamiento en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto. 04 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en obras de agua potable y saneamiento que contribuirán a incrementar la cobertura en este rubro que actualmente se ubica en 96.96 en vital líquido y una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento. Con una inversión global de 15.1 millones de pesos en Purísima del Rincón, se desarrollan 3 obras y acciones entre las que destaca la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que brindará servicio a la comunidad de San Andrés de Jalpa. Al mismo tiempo se trabaja en esta misma zona del municipio en la construcción de la planta de tratamiento para las localidades de Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges, el Tepetate y el Huínduri. Con estas acciones hidráulicas que se desarrollan y se mejorarán las condiciones medio ambientales en las regiones donde se construyen las obras contribuyendo a mitigar los focos de infección por descargas de aguas residuales y se beneficia de igual manera a la población de estas localidades de Purísima del Rincón. Adicionalmente para que las y los habitantes del municipio cuenten con la mayor eficiencia de agua potable y se contribuya a mejorar el suministro en sus hogares para cada una de sus actividades cotidianas, se realizan trabajos de tercera y cuarta etapas de sustitución de la red de agua potable en los sectores 4 y 5. Además, con estas obras de agua potable se mejoran la calidad de vida de más familias de Guanajuato, al convertirse en servicios de primer nivel para el desarrollo social y humano de las familias de Purísima del Rincón. De esta manera estamos sumando esfuerzos y coordinando obras y acciones hidráulicas que permiten avanzar en las coberturas y que cambian la vida de las familias del Estado de Guanajuato.

Leer más

Guanajuato busca destacar en los Premios Excelencias 2025 en FITUR

Encuentro de Cocina Tradicional nominado en la categoría Excelencias Gourmet. – La Casona Minera compite por el reconocimiento en Excelencias Turísticas. León, Guanajuato a 4 de enero del 2025.- El estado de Guanajuato fue nominado en dos categorías de los prestigiosos Premios Excelencias 2025, que se entregarán como parte de las actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, donde la Secretaría de Turismo e Identidad participará promoviendo al estado. FITUR, es uno de los eventos más importantes del turismo global, reúne a los principales actores del sector, destacando proyectos innovadores y experiencias que impulsan el desarrollo turístico a nivel internacional. En la categoría Excelencias Gourmet, el evento “Encuentro de Cocina Tradicional” pone en alto la riqueza gastronómica de Guanajuato y México con una muestra de varios días de sabores guanajuatenses, y que en 2024 celebró su 12va. edición con el fin de rescatar, preservar, promover y difundir la gastronomía tradicional. Este evento convoca y reúne los sabores de cocineras y cocineros de los 46 municipios del estado, resaltando platillos con ingredientes endémicos y técnicas tradicionales que se han heredado de generación en generación, como el caldo de capón, el mole de xoconostle, las gorditas de horno de piloncillo, el menudo tatemado, entre otros muchos platillos de la cocina tradicional. El Encuentro de Cocina Tradicional también busca reconocer a los mejores platillos de cada región, por lo que a través de especialistas chefs de Guanajuato se busca poner en valor las mejores técnicas y sabores de nuestra cocina tradicional. Además, destaca los platillos de ediciones anteriores de cada región en Guanajuato como: los tamales azules de chile y piloncillo y el caldo de charalitos con tamal de frijol, que reflejan la diversidad y creatividad culinaria de la región. La tradición de las cocineras y cocineros, surgió como una forma de preservar el patrimonio culinario, reconociendo el papel de las mujeres en la transmisión de la historia y cultura a través de la gastronomía. Incluso también porque la gran parte de los visitantes llegan motivados por esta riqueza culinaria que hace honor a la gran Cocina Mexicana, y que además fomenta la economía local y la cohesión social. En la categoría Excelencias Turísticas, La Casona Minera, ubicada en el Pueblo Mágico, Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, representa la unión entre historia, tradición y lujo. Este Pueblo Mágico, conocido en el siglo XIX como Ciudad Porfirio Díaz, fue un importante centro minero hasta el declive de la industria. Hoy, Mineral de Pozos resurge como un destino turístico que combina sus ruinas, leyendas y paisajes con espacios de alta gama como La Casona Minera. El hotel, que se inspira en las haciendas de beneficio del auge minero, es un homenaje a la riqueza histórica de la región. Sus paredes de adobe y caliche, propias de la arquitectura colonial, cuentan historias de un pasado vibrante mientras que sus instalaciones modernas ofrecen una experiencia de lujo. Este emblemático sitio ha sido anfitrión de personalidades nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mejores alojamientos boutique del país. Además de contar con una SPA llamado Caliche que que ofrece verdaderas experiencias de relajación integral y profunda, como los baños de mezcal, lavanda y oro, y algunos otros temáticos de temporada como la tina de cempasúchil durante las fechas de Día de Muertos, como una forma de homenajear a México. De esta manera, se incorpora al usuario con la innovación y el uso de la tecnología en los baños terapéuticos con visores de realidad virtual, rompiendo esquemas en la creación de experiencias multisensoriales. La Casona Minera también desarrolló experiencias turísticas en torno al Mezcal, segunda denominación de origen en el estado de Guanajuato además del Tequila, en donde ofrecen a los visitantes una visita guiada a las antiguas haciendas mezcaleras de la región. Con estas nominaciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la excelencia turística. La preservación de su gastronomía y la revitalización de espacios históricos como La Casona Minera demuestran el esfuerzo conjunto de comunidades, empresarios y autoridades para posicionar al estado como un destino inigualable. Invitamos a todos a votar por Guanajuato antes del 14 de enero, en los Premios Excelencias 2025 y reconocer el talento y pasión de quienes hacen del estado un lugar único en el mundo. Vota aquí: bit.ly/Premios2025Gto

Leer más

Visita el Recorrido Bohemio en Dolores Hidalgo CIN de José Alfredo Jiménez

El Museo José Alfredo Jiménez y su legado musical en el corazón de Dolores Hidalgo CIN. Un recorrido lleno de historia, tequila y música en honor al ícono de la música ranchera. Silao Guanajuato a 02 de enero del 2025.- Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, es hogar de una figura inmortal: José Alfredo Jiménez, quien -a través de su música- acompaña a los visitantes en un recorrido bohemio. Nacido en este Pueblo Mágico en el año 1926, el legado del “Rey de la Música Ranchera” sigue vivo en el Museo José Alfredo Jiménez, ubicado en la misma casa donde nació. El museo, además de ser un homenaje a su vida y su obra, es el punto de partida del Recorrido Bohemio, una experiencia única que transporta a los visitantes a través de la historia, la música y la tradición del cantautor. Este legado se impulsará en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, promoviendo un turismo participativo y profundamente conectado con la identidad y el bienestar de las y los guanajuatenses. El recorrido comienza con una de las piezas más impresionantes del museo: un cuadro metamórfico del pintor Octavio Ocampo que, al entrecerrar los ojos, revela múltiples figuras que forman el rostro del artista, entre ellas, la silueta del Cerro del Cubilete y Dolores Hidalgo. Esta obra, que simboliza tanto la vida del músico como las mujeres que inspiraron sus canciones como Paloma Gálvez y Paloma Jiménez, marca el inicio de un viaje por las raíces de la música ranchera. El museo, que cuenta con ocho salas ofrece una profunda mirada a la vida de José Alfredo, desde su infancia entre los frascos de la botica de su padre, hasta sus primeros pasos como carnicero y portero de futbol en la Ciudad de México. También se exploran sus inicios musicales con el grupo Los Rebeldes y su ascenso a la fama gracias a su icónica canción “Yo”. Tras la visita al museo, el recorrido continúa por las calles de Dolores Hidalgo con el sonido de los mariachis y las canciones de José Alfredo Jiménez. Los turistas son guiados a través de las tradicionales cantinas del centro, donde el tequila y la música se fusionan para ofrecer una experiencia auténtica. La cantina El Faro, con enormes afiches del cantautor, y El Incendio, un establecimiento con más de 100 años de historia, son paradas obligatorias donde los visitantes disfrutan del ambiente bohemio y la música en vivo. El tour culmina en el Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, donde se encuentra el mausoleo de José Alfredo Jiménez, una obra arquitectónica diseñada por Javier Senosiain que simboliza su legado. El mausoleo, que toma la forma de un sombrero charro y un sarape, está decorado con más de mil burbujas de vidrio, cada una representando una de las canciones que el cantante escribió. Aquí, los visitantes pueden rendir homenaje al ícono de la música ranchera mientras disfrutan de una atmósfera alegre y festiva, a la vez que reflexionan sobre la huella que José Alfredo dejó en la cultura mexicana. El Recorrido Bohemio en Dolores Hidalgo es una experiencia que va más allá del turismo tradicional, convirtiéndose en un homenaje viviente al legado musical de José Alfredo Jiménez.

Leer más

De sueños pausados a metas alcanzadas: Patricia Mares, un ejemplo de éxito educativo en Prepa Pro

Prepa Pro, la llave para transformar vidas y construir un mejor futuro. El apoyo académico y familiar, clave para alcanzar la cima. San Felipe, Gto. 03 de enero de 2025.- Los sueños no tienen fecha de caducidad, y Patricia Mares Barco es el vivo ejemplo de que la perseverancia y el apoyo correcto pueden cambiar el rumbo de cualquier vida. Desde la comunidad San José de los Barcos, San Felipe, Paty celebró con orgullo un logro que había quedado pendiente por años: culminar su bachillerato gracias a Prepa Pro, un programa diseñado para quienes buscan una segunda oportunidad para crecer y superarse. “Es un largo camino el que se recorre para llegar a la meta, lleno de desafíos, emociones y momentos de duda. Pero cuando por fin se logra, el pasado se transforma en aprendizaje y cada sacrificio encuentra su recompensa”, comparte Patricia con la voz cargada de emoción. Como muchos jóvenes, Patricia Mares enfrentó obstáculos que la llevaron a postergar sus estudios. Sin embargo, su deseo de construir un mejor futuro para ella y su familia permaneció intacto. Fue a través de las redes sociales del Gobierno del Estado y de conversaciones con el equipo local de Prepa Pro, que descubrió una oportunidad que parecía hecha a la medida de sus necesidades. “Sabía que no podía dejar pasar esta opción, porque las oportunidades como estas no siempre llegan fácilmente. Decidí tomar el reto con la certeza de que sería el primer paso hacia mis sueños de estudiar una carrera universitaria y mejorar la calidad de vida de las personas que más amo: mi familia”. El camino no fue fácil, pero Paty nunca estuvo sola. Agradece profundamente a su asesor académico, el Mtro. Alfonso Luna Machuca, y a sus compañeras, quienes la acompañaron con entusiasmo y solidaridad durante esta etapa. “Formamos un equipo extraordinario. Aprendí tanto de ellas y del maestro, no solo académicamente, sino también en lo personal. Descubrí habilidades que ni siquiera sabía que tenía, y hoy, esas habilidades me llenan de orgullo y confianza”. Patricia quiere que su historia inspire a otros que, como ella, tuvieron que pausar su camino educativo. “Si por alguna razón detuviste tus estudios, te digo con el corazón en la mano: vuelve a intentarlo. Prepa Pro es una gran opción que no solo te ayuda a terminar tu bachillerato, sino que también te cambia la vida con su modalidad accesible y el acompañamiento que te brinda”. Hoy, Patricia no solo celebra la culminación de esta etapa, sino que mira hacia el futuro con ilusión y determinación. Su meta es clara, quiere continuar con una carrera universitaria y ser un ejemplo de superación para su comunidad y su familia. “Espero que cada uno de mis compañeros encuentre su camino y que en el futuro nos reencontremos brillando en la cima, como siempre lo soñamos”, dijo. Con su historia, Patricia Mares Barco nos recuerda que la educación es mucho más que un certificado: es una llave que abre puertas, rompe barreras y construye un futuro lleno de posibilidades. Su mensaje resuena con fuerza: nunca es tarde para soñar y, sobre todo, para lograrlo.

Leer más

El Hospital Materno de San Luis de la Paz fortalece la atención a pacientes guanajuatenses.

Más de 2 mil nacimientos atendidos en 2024. San Luis de la Paz, Guanajuato 3 de enero de 2025.- El Hospital Materno de San Luis de la Paz atendió más de 2 mil nacimientos en el año 2024, informó el secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Esta unidad cuenta con especialidades y servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina Materno Fetal, Pediatría/Neonatología; Área de anestesiología y Psicología. Además, cuenta con una Clínica de Displasias, una Clínica de Salud Mental y CEAVIF, Anestesiología. Estas especialidades brindan una mayor cobertura de atención para las y los guanajuatenses que además se brinda por más de 298 profesionales capacitados que brindan estas atenciones. Gabriel Cortés agregó que en esta unidad se contempla una ampliación para una mayor atención, en ese sentido explicó que se contempla la Construcción de un Albergue. Este sexenio pretende impulsar con obras y capacitación al personal al Sistema de Salud para ser ejemplo a nivel nacional. Cabe mencionar que el Hospital Materno San Luis de la Paz desde el año 2015 tiene la Acreditación de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por contar con servicio de alta especialidad de neonatos con insuficiencia respiratoria y prematurez que otorgaba la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal. El Materno de San Luis de la Paz forma parte de la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas. Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo. Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

Leer más

Auxilia SECAM a más de 5 mil productores con Seguro Catastrófico

El Gobierno de la Gente respaldó a quienes sufrieron pérdidas por efecto del clima Celaya, Gto., 1 de enero del 2025.- Con una inversión de más de $21 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato auxilió a más de 5 mil productores que sufrieron pérdidas de sus cosechas o animales en ciclos pasado por efecto del clima. La Secretaría del Campo informó que a través de la póliza de aseguramiento que anualmente se contrata con recurso únicamente estatal, el año pasado se entregaron recursos por $21 millones 92 mil 341 pesos, en beneficio de 5 mil 694 personas. De este recurso, $18.6 millones de pesos fueron entregados para cubrir pérdidas agrícolas, es decir de cultivos como maíz, sorgo y frijol que se establecieron en el ciclo Primavera Verano y que, a falta de lluvias no prosperaron; en este sentido, se cubrieron 10 mil 480 hectáreas y se benefició a 4 mil 256 personas. Por otro lado, se entregaron recursos del seguro pecuario por $2.4 millones de pesos para la cobertura de 4 mil 122 cabezas de ganado que se perdieron también a consecuencia de la sequía; en este caso, las personas beneficiadas fueron 693. El beneficio llegó a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande y el Alto; Atarjea, Doctor Mora, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Ocampo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato. El programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, tiene el objetivo de proteger el trabajo de las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y permite el reinicio de las labores del campo. A los beneficiados se les entregaron mil 500 pesos por hectárea para los predios de temporal y 2 mil 500 pesos por hectárea para los de riego.

Leer más

300 alumnas y alumnos conforman el Coro y Orquesta Monumental Sor Juana Inés de la Cruz

300 alumnos y alumnas conforman el Coro y Orquesta Monumental Sor Juana Inés de la Cruz de la Delegación Regional León León, Gto. diciembre de 2024.- La Delegación Regional de Educación III León se enorgullece de contar con el mayor número de integrantes que conforman el Coro Monumental y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz, de la Región, que actualmente, está conformado por 300 alumnos y alumnas de diferentes escuelas de nivel básico. El director del coro, Alejandro Vivanco Reséndiz, es licenciado en música y es coordinador de todos los chicos y chicas que, con entusiasmo, participan después de clases en ensayos y actividades propias del coro, sin que en ello afecte en sus estudios. En este 2024, se cumplen 14 años de trayectoria con este proyecto musical comunitario sin fines de lucro que, a través de las letras de las canciones, principalmente de música tradicional mexicana, fomenta conservar nuestra cultura, al igual que con algunos otros géneros populares, e invita al público a hacer una reflexión sobre las letras y el contexto de lo que escuchamos en la música y de esta manera, promover la cultura de la paz mediante mensajes positivos. El coro y la orquesta sor Juana Inés de la Cruz, con sede en la Secundaria General No. 17 de la Región III León, busca un mayor impacto en el desarrollo de las habilidades socioemocionales, utilizando la música como la herramienta principal para desarrollar actividades lúdico-musicales, con el objetivo de llegar a los alumnos e impulsarlos a integrarse en una sociedad sana y libre de violencia con el uso adecuado del tiempo libre. Su repertorio va dirigido a todo el público en general invitando a todas las personas a ser parte de cada presentación. Este proyecto musical está dividido en tres grupos: coro, instrumentos iniciales e instrumentos avanzados como guitarra, bajo, mandolina, flauta melódica, trompeta, clarinete, ukelele, batería y la voz como instrumento principal, donde todos tocan y cantan, además de compartir sus conocimientos y apoyarse mutuamente.l 2010 surge el coro y orquesta bajo la dirección del Profr. Alejandro Vivanco Reséndiz

Leer más

Construyendo sueños con el apoyo de beca Juventud.

La beca Juventud le ha permitido seguir sus estudios Apaseo el Grande, Gto. 31 de diciembre de 2024.- Con tan solo 14 años, Juana Pérez López, estudiante de la Telesecundaria del Peñón 687, en Apaseo el Grande se ha destacado no solo por su desempeño académico, sino también por su determinación y compromiso con sus estudios, pues además de tener un gusto por la escuela, siempre ha tenido el sueño de poder entregarles un título profesional a sus padres. Actualmente, Juana cuenta con el apoyo Juventud otorgada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, con este apoyo, ha podido cubrir diversas necesidades relacionadas con su educación, como la compra de libretas, materiales escolares y, en ocasiones, sus uniformes. Esta beca por parte de Guanajuato ha hecho que Juana pueda hacerse cargo de sus estudios en gran parte, contribuyendo a la economía de sus padres. Juana resaltó la importancia de continuar preparándose académicamente y de administrar su beca para cosas que son de realmente importancia. “La beca me ayuda a cubrirlos gastos de mis estudios, para comprar lo que me falte. Por el momento, mis papás me han apoyado con mis almuerzos, porque vivimos cerca de la escuela. Así que realmente nunca les pido dinero”. Además, Juana ha externado su creciente interés por la medicina, inspirada por su deseo de ayudar a otros en momentos de necesidad en la comunidad. “Me llama la atención la medicina, porque quiero ayudar a los que menos tienen en las comunidades, y poder ser un apoyo para aquellas personas que más lo necesitan”. Juana es un claro ejemplo de cómo el apoyo educativo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, ayudándolos a alcanzar sus metas y soñar con un futuro mejor que puede cambiar sus vidas.

Leer más