Cuidamos a nuestra Gente para un futuro sustentable

Cuidamos a nuestra Gente para un futuro sustentable · Autoridades ambientales municipales y estatales realizaron recorridos en las zonas donde se ubican las ladrilleras. · Con estos recorridos se busca verificar que los productores de esta actividad utilicen los combustibles permitidos. León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.- En el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) cuidamos a nuestra Gente para un futuro mejor. En ese sentido y en coordinación con el municipio de León, por medio de la Secretaría del H. Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Medio Ambiente, Inspectores Ambientales de la PAOT realizaron una jornada de recorridos para la inspección en la zona norte de la Ciudad. Lo anterior con la finalidad de verificar que los productores de tabique utilicen los combustibles adecuados para la producción de sus piezas, de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-001/2010, que establece las condiciones para la ubicación y operación de fuentes fijas con actividad artesanal para la producción de piezas elaboradas con arcilla. Los recorridos se realizaron en Ladrilleras del Refugio y el Valladito, como parte de la jornada de acciones para esta temporada de otoño-invierno, derivado a la reducción de temperaturas que dificulta la dispersión de contaminantes y así prevenir emisiones que afecten la salud de la gente. La PAOT es la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad. Realizando visitas a estas zonas, en el ejercicio de las atribuciones de vigilancia conforme a los artículos 1° y 9 de la Ley para la Protección y Conservación del Estado de Guanajuato. Al momento las autoridades señalan se analizarán los hallazgos de esta jornada de recorridos para dar atención a las emisiones generadas por dicha actividad. Y se invita a la ciudadanía a contribuir con acciones que mitiguen emisiones a la atmosfera, desde acciones en casa, con sus unidades, así como reportar cualquier ilícito ambiental- a nuestra Gente para un futuro sustentable.

Leer más

Guanajuato apuesta por el arte y la práctica deportiva como factor protector.

Desarrolla ciclo de conferencias sobre aprovechamiento de tiempo libre, en el marco del Congreso Vive sin Adicciones. León, Guanajuato.- 29 de noviembre de 2024.- Durante el Congreso Vive sin Adicciones 2024 se destacó el poder valioso que tiene la práctica del deporte y el arte para apartar a nuestros niños, niñas y adolescentes de las adicciones. Luis Chapito Montes ex futbolista del equipo de León durante el ciclo de conferencias sobre el tiempo libre: activa tu potencial, reconoció que el deporte, la ciencia y la cultura a través del arte impactan de forma positiva en los niños, niñas y adolescentes. A este panel se sumaron Enrique González Puga Representante de la Orquesta CBTIS 217, una de los ejemplos más importantes de que funciona la estrategia de prevención tras haberse formado una orquesta de talentos de jóvenes para alejarse de las adicciones. El chapito Montes señaló que es bien sabido que el deporte bien practicado puede aportar beneficios a la salud. En cambio, cuando se practica incorrectamente, puede tener efectos contrarios. Por regla general, todo el mundo debería practicar actividades deportivas en sus vidas. No sólo porque es divertido, sino porque genera actitudes de responsabilidad en la persona, y es una manera de mantener al individuo saludable y sin vicios negativos. Además, la práctica del deporte disminuye el estrés mientras que mejora las relaciones personales. A su vez, practicar deportes puede ser una forma para no caer en las adicciones. Agregó que los diversos tipos de deportes no solo pueden fomentar el trabajo en equipo, sino que puede ser una manera de combatir las adicciones. En este panel también participó Javier Arcibar Orozco Investigador especialista en el área ambiental en CIATEC. Roció Sánchéz artista plástica cuyas obras han sido apreciadas y admiradas no sólo en México sino en importantes recintos en el mundo destacó que el arte es un escaparate en el desarrollo sano de los niños, niñas y adolescentes libres de adicciones.

Leer más

SSG presenta Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones

El Plan Colombo promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas. León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones. En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social. En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones. Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra. Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia. “Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”. La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió. Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios. Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial

Leer más

Concluye Jornada de Cirugía de Catarata beneficiando a 204 derechohabientes del IMSS Guanajuato en UMAA No. 55

Con atención oftalmológica a 204 pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato les devolvió la vista, a través de la Jornada de Cirugía de Catarata realizada en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55 en León. Las y los pacientes fueron seleccionados y se les dio el seguimiento correspondiente para que completaran el protocolo correspondiente para poder ser intervenidos y mejorarles su calidad de vida al corregir su visión, lo cual repercute directamente en beneficio al reincorporarlos a la vida familiar, personal e incluso laboral. Las y los pacientes fueron referidos de diferentes hospitales del IMSS en Estado, para ser atendidos por personal Institucional de diferentes categorías.

Leer más

Se presenta el mexicano Donovan Carrillo, patinador artístico olímpico en Congreso Internacional Vive sin Adicciones 2024

El Congreso Internacional Vive sin Adicciones se lleva a cabo los días 28 y 29 en el Poliforum de León. León, Guanajuato, 28 de noviembre de 2024.- Se presenta el mexicano Donovan Carrillo, patinador artístico olímpico en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones 2024 en el Poliforum de León. Este Congreso que es liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá tiene como objetivo prevenir que las y los jóvenes guanajuatenses caigan en las adicciones. Tiene sus bases en 2020 donde la finalidad es la prevención de adicciones en los guanajuatenses, creando entornos saludables y factores protectores. Durante la presentación de este atleta de talla olímpica, éste destaco la importancia de practicar un deporte para evitar las adicciones en cualquier etapa de la vida. Pues él desde temprana edad tuvo como “niñera” el deporte, este factor aseguró que fue decisivo para evitar caer en las adiciones, pero no solo en las adiciones, sino que aseguró que es un gran factor protector de la salud mental. “Comencé desde los 3 años a practicar deporte pues siendo mis papás maestros de educación física ambos trabajaban 2 turnos incursionamos desde la niñez en el deporte”. “Fue hasta los 8 años que comencé en el patinaje a raíz del querer conquistar a una niña, pedí a mis padres me inscribieran en esas clases” mencionó el patinador mexicano. Para todos aquellos que quieran incursionar en alguna actividad es importante que recuerden que no es y nunca será fácil declaró Donovan. “Tuvieron que pasar 14 años de practicar y practicar y trabajo constante y en conjunto con muchas personas que hay detrás de mí, como mis padres, mis entrenadores y con el apoyo de dependencias de gobierno que creyeron en mi para poder representar a México en unos Juegos Olímpicos” detalló. Donnovan es el primer patinador mexicano en lograr un salto cuádruple y es el primer patinador artístico sobre hielo mexicano que clasificó a México a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en su categoría después de 30 años. A los jóvenes les quiero compartir una frase que me ha ayudado a tener confianza en mí mismo.” Nosotros mismos sabemos lo que somos y lo que valemos”, no te dejes vencer por las presiones sociales, tomar no te hace más hombre ni más cool, tienes que preguntarte ¿esto qué voy hacer suma positiva a mi vida? Además, aconsejo a los asistentes vivir su vida por etapa “no ansíen la siguiente etapa, disfruten el momento disfruten lo que estén viviendo, vívanlas de la mejor manera y vivan sanamente” agregó. Durante su presentación se abrió la oportunidad al público de realizar una serie de preguntas donde resaltó la pregunta ¿Cómo manejas el miedo? A lo cual respondió “el miedo es una emoción natural, a mí me ayuda mucho el decirme a mí mismo todo me sale bien porque lo sé hacer bien aquí y ahora; es una recordatoria constante cuando mi mente comienza a sobre pensar. Además, me ayuda mucho la respiración” Respondió. El deporte suma y es un gran paso para comenzar una transformación, en mi opinión el deporte es una gran ventaja para reemplazar alguna adicción.Don

Leer más

La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de la Discapacidad en la BCEG

León, Gto a 28 de noviembre de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, la Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal invita a la comunidad a participar en una serie de experiencias enriquecedoras que promueven la inclusión, la empatía y la valoración de la diversidad. Estas actividades están diseñadas para explorar nuevas formas de entender y conectar con el mundo a través de la peEl programa que se desarrollará el día martes 3 de diciembre inicia con las Estaciones de Aprendizaje de 10:00 a 12:00 horas. Un espacio interactivo y educativo que incluye Exploración de acervo bibliográfico y material especializado para conocer libros en formatos accesibles y herramientas adaptadas que apoyan la lectura y el aprendizaje para personas con discapacidad visual. Taller de Lecto-Escritura Braille y uso del bastón blanco donde los participantes aprenderán los principios básicos del sistema Braille y experimentarán cómo se utiliza el bastón blanco para la orientación y movilidad y Taller de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), una introducción práctica a este lenguaje visual y gestual que conecta culturas y comunidades. También se contará con Recorrido y Biblioteca Humana de 12:00 a 13:00 horas para conocer cómo la biblioteca está diseñada para ser inclusiva y accesible, mientras escuchas las historias vivas de personas con discapacidad que comparten sus experiencias, retos y logros. Un encuentro para derribar prejuicios y construir puentes de comprensión. La Lectura Sensorial Del Limón a la Cebolla – Degustando a Miguel Hernández se realizará en la Sala Braille de 12:00 a 13:00 horas. Este ejercicio sensorial está dirigido tanto a personas con discapacidad visual como a normo visuales, buscando romper barreras perceptivas y explorar cómo las palabras pueden resonar más allá de la vista. Por la tarde se realizará el Sensorama «El Libro Negro de los Colores» en la Sala Infantil a las 17:00 horas. Una invitación a descubrir el mundo de la discapacidad visual mediante un ejercicio inmersivo y único. Niños, adolescentes y adultos podrán descubrir cómo se perciben los colores cuando no dependen de la vista. Estas actividades reflejan la importancia que la Secretaría de Cultura de Guanajuato otorga a la inclusión como un eje central de sus políticas culturales. Al conmemorar esta fecha tan significativa, se reafirma su compromiso de construir una sociedad más accesible, empática y equitativa, donde todas las personas tengan un lugar.rspectiva de la discapacidad.

Leer más

Trabajador de IMSS Guanajuato se convierte en donador de órganos en UMAE No. 1

Un trabajador de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se convirtió en donador de órganos. “El donador fue un hombre de 51 años, originario de León, quien sufrió un Evento Vascular Cerebral Hemorrágico y la procuración fue posible gracias a que en vida expresó su deseo de ser donador altruista de órganos y tejidos, para poder ayudar a otras personas a mejorar sus condiciones de salud y darles otra oportunidad de vivir, era trabajador de esta misma unidad”, señaló la coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la unidad, doctora Nadia del Carmen Barroso Plata. Agregó que, gracias a la voluntad del donador se procuraron dos riñones para beneficiar al mismo número de pacientes con afección renal, además destacó que para la realización de la procuración participó un gran número de trabajadoras y trabajadores IMSS. Ambos órganos permanecerán en la misma UMAE No. 1 para ser trasplantados. Sus compañeras y compañeros de trabajo expresaron que en vida fue un hombre trabajador, profesional, con gran espíritu de servicio, institucional y dispuesto en todo momento a ayudar a quien lo necesitaba. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Mostrará Congreso “Vive sin Adicciones” casos de éxito en diversas comunidades del estado

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- El Congreso Internacional Vive sin Adicciones tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en Poliforum León, con una participación de 2 mil ciudadanos que han tenido experiencias de éxito en la prevención de las adicciones y fomento de estilos de vida saludables en sus comunidades. En el Congreso Vive sin Adicciones se realizarán más de 30 ponencias, con expositores y expertos nacionales e internacionales. Además, se realizarán “Bibliotecas Vivientes” espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros abiertos” y espacios de diálogos para el intercambio de experiencias. El objetivo principal de estos espacios es promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo de comunidades. El Dr. Daniel Cortés Alcalá, secretario de salud, señaló que varios deportistas de alto rendimiento y de categoría olímpica, presentarán sus experiencias en un panel de administración del tiempo libre; Fabiola Ramírez, nadadora, Erika Rodríguez, ciclista de montaña, Adair Gutiérrez, ciclista, y Jesús Gutiérrez, nadador. Así mismo, contaremos con la presencia de Donovan Carrillo, patinador sobre hielo de alto rendimiento y con proyección internacional. Destacan en el congreso los testimonios de la Señora Nora Guzmán Orozco, que forma parte de la orquesta vive sin adicciones del CBTIS 217 Uriangato, y el director Enrique González Puga. Gabriel Cortés, dijo que en el marco del Congreso se dialogará sobre los logros más importantes de la estrategia de prevención, así como las pautas hacia una nueva evolución, haciendo énfasis en las zonas marginadas y orientadas al desarrollo social. Durante el congreso se expondrá la implementación de los factores protectores en la familia y la manera de impulsar barreras en los factores de riesgo. Así como más actividades para ocupar el tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y de ocio. No dejes de asistir, la entrada del congreso “Vive sin Adicciones 2024” es gratuita y tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León. El registro en línea está abierto a todas las personas en general en la página de internet: https://planetyouth.eventonline.mx

Leer más

ACTIVARTEC 2024 reúne a juventudes del norte y noreste de Guanajuato

El evento regional congregó a estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios de 13 municipios. Talento, creatividad y colaboración protagonizaron la novena edición en Dolores Hidalgo. Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024. Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales. ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento. Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo. “ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona. Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses. Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.

Leer más

Municipio de Santa Catarina se suma a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas. El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población. El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música. El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género. La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento. De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres. Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia. Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia. Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca. A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.

Leer más