La Secretaría de Cultura presenta el Pasillo del Cómic en la BCEG

León, Gto a 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará el Pasillo del Cómic, evento diseñado para celebrar y promover la narrativa gráfica. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen exhibición y venta de cómics, presentaciones editoriales, talleres creativos, pasarela de cosplayers y hasta un concierto de ópera rock inspirado en el mundo del cómic. El evento contará con la participación de destacados creadores y artistas. Entre las presentaciones se encuentra el cómic The Night Spike, a cargo de Alfonso Espinos e Ignacio García, y la novela gráfica C-RBR 36, presentada por Samuel Juárez, quienes compartirán detalles sobre sus procesos creativos. Además, los amantes de las historias ilustradas podrán conocer las obras Luz de Tonalli. El camino de las almas, de José Israel Pérez Sánchez, y La manada, presentada por Josué Araiza Segura. Para los interesados en experimentar de manera activa, el programa incluye un taller de fanzine horizontal, impartido por Ignacio García, y el laboratorio de ideas “Universos del cómic”, coordinado por Studio IngeniArte, donde los asistentes explorarán nuevas formas de contar historias gráficas. La diversión estará garantizada con la actividad Héroes y Villanos de Cómic, una pasarela con cosplayers que llenarán el espacio de color y magia, invitando a los asistentes a sumarse con sus disfraces favoritos. El cierre del evento contará con la presentación de Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz, una obra que combina una ópera rock metal progresivo con un cómic de 53 páginas, creada por León de Marco e ilustrada por José Luis Pescador. Además de las actividades programadas, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la exhibición y venta de cómics, donde encontrarán desde publicaciones independientes hasta títulos reconocidos, lo que convierte al evento en una plataforma para apoyar a creadores emergentes y disfrutar de lo mejor de la narrativa gráfica contemporánea. Con el Pasillo del Cómic, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de impulsar la lectura y fomentar la creatividad a través de la narrativa gráfica, un género que combina arte, imaginación y literatura para conectar con públicos de todas las edades. El pasillo del Cómic se realizará el 29 y 30 de noviembre de 10:30 a 18:00 horas. Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas y el programa completo se puede consultar en las redes de la Biblioteca Central: Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimenez Moreno Oficial e Instagram biblioteca_gto.

Leer más

SSG informa la acreditación de la comunidad El Salto en Moroleón.

Moroleón, Guanajuato 24 de noviembre de 2004.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón y la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de El Salto certificaron la localidad como “Comunidad Promotora de la Salud” el pasado 19 de noviembre. El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, en el que asistió la presidenta municipal, C. Alma Denisse Sánchez Barragán; el Lic. Fernando Sánchez Barragán, secretario particular; Dr. Arturo Zamudio Gaytán, regidor en salud; la C. Ma. De Jesús Bedolla Reyes, delegada de la comunidad y el director del CAISES Moroleón, el Dr. Carlos Alberto Soto Ramos, junto con su equipo de salud. Esta certificación fue posible, gracias al trabajo en equipo que las y los lugareños han realizado a la par con el equipo de la SSG. Para ello, debieron seguir el “Manual para la certificación de Comunidades Promotoras de la Salud”, el cual contiene los lineamientos a seguir de acuerdo a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en México, y consiste en un proceso de trabajo sobre los determinantes de la salud. Esto es posible bajo un seguimiento de 13 intervenciones, que se dividen en cuatro etapas. Las integraciones incluyen a las personas de la comunidad, quienes son guiados por el equipo de la SSG, mismos que dan seguimiento a la población para que estén informados, conscientes y sean responsables con su bienestar; haciendo posible el uso de los servicios de salud, pero sobre todo siendo participes a cada individuo para que se sume a las acciones en pro de su entorno, logrando así la certificación de la comunidad promotora de la salud.

Leer más

Se reúne Libia Dennise con Claudia Sheinbaum; analizan proyectos para Guanajuato

• Gabinetes estatal y federal abordaron programas y proyectos en beneficio de las familias guanajuatenses. • “Las mujeres hacemos política de altura y construimos, porque lo que nos mueve es trabajar por nuestra gente”, Libia Dennise. Romita, Gto. 22 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Claudia Sheinbaum en su primera visita a Guanajuato como Presidenta de México; en este encuentro se abordaron algunos de los proyectos y programas que se desarrollarán en la entidad, en beneficio de las familias guanajuatenses. «Tuvimos una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum e integrantes de su Gabinete. Fue una reunión muy productiva donde se cosechan ya los primeros avances del trabajo de cercanía que hemos venido haciendo con el Gobierno Federal», expresó la Gobernadora de Guanajuato.

Leer más

El Estado recibe el galardón «México Muy Mexicano» por la Marca Guanajuato

· Reconocen a la Marca Guanajuato en la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo. · Con este distintivo de identidad, orgullo y calidad, el Gobierno de la Gente impulsa la competitividad de las MIPYMES, fortalece la economía local y genera mayores oportunidades de empleo y crecimiento en todo el estado. León, a 22 de noviembre de 2024.- En el marco de la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, celebrada en Nayarit del 20 al 22 de noviembre, el Subsecretario para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, asistió en representación de la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar. Durante el evento, Guanajuato fue reconocido con el galardón «México Muy Mexicano» por la Marca Guanajuato, un distintivo que ha consolidado a nuestro estado con productos y servicios de calidad, compromiso empresarial y desarrollo económico. Como parte de las estrategias encabezadas por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se ha logrado posicionar a Guanajuato como un estado referente en el país con una política pública que procura la prosperidad para todas y todos, el Distintivo Marca Guanajuato, promueve lo bien hecho, mejores empleos y el fortalecimiento de la economía local. Esta estrategia ha permitido no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también generar mayores oportunidades de empleo y desarrollo en todo el estado. El galardón otorgado a Guanajuato destaca el esfuerzo constante del Gobierno de la Gente por promover la competitividad y productividad del estado, especialmente a través de la Marca Guanajuato, un distintivo de origen que simboliza la calidad, el compromiso y el respaldo empresarial. Este reconocimiento es fruto de una política pública de continuidad única en el país, cuyo objetivo es posicionar un sello de excelencia, avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Leer más

Presenta Libia Dennise la estrategia ‘ALIADAS, Programa Universal de Mujeres’

• La estrategia integra 20 programas principales, organizados en las temáticas de Economía, Salud y Deporte, Vida sin Violencia, Educación y Cuidado. • La primera etapa de la Tarjeta Rosa comenzará en 2025 con apoyo un bimestral de mil pesos para mujeres madres de familia de entre 25 y 45 años residentes en Guanajuato. Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 21 de noviembre de 2024. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la estrategia ALIADAS, Programa Universal de Mujeres, con el que se busca apoyar a las guanajuatenses con apoyos económicos, servicios sociales, y acceso a recursos en diversas áreas clave; uno de estos beneficios, es la Tarjeta Rosa. «Yo estoy segura de que haciendo equipo vamos a llegar más lejos y nos vamos a apoyar juntas, como mamás, mujeres, trabajadoras, empresarias, comerciantes, juntas seremos ejemplo de lo que es trabajar en equipo y vamos a llevar a Guanajuato al siguiente nivel», dijo la Gobernadora. ALIADAS, es una estrategia integral y transversal del Gobierno del Estado de Guanajuato, diseñada para apoyar a mujeres de todas las edades, mediante programas que mejoran su calidad de vida, fomentan su desarrollo personal y profesional, y fortalecen su bienestar y seguridad. Esta estrategia va dirigida a mujeres de Guanajuato, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad y beneficia a madres, estudiantes, emprendedoras y trabajadoras. ALIADAS tiene programas específicos qué están enfocados en mujeres con necesidades de empleo, salud, educación, apoyo alimentario, y más. La estrategia ALIADAS integra 20 programas principales en una primera etapa, organizados en 5 temáticas clave. 1. Economía: * Tarjeta de la Gente: Descuentos y apoyos directos para mujeres en establecimientos y comercios. Esta es una tarjeta, diferente a la Tarjeta Rosa, y funciona a partir de convenios del Gobierno Estatal con comercios, en apoyo a la economía familiar. * Chamba pa’ la Gente: Capacitación laboral y apoyos para equipamiento de emprendedoras. * Financiera Tú Puedes Guanajuato: Apoyos y créditos para iniciar o fortalecer negocios. * Fines de Semana Rosas en Farmacias ISSEG: con descuentos especiales en productos para las mujeres a partir del primero de diciembre. 2. Salud y Deporte: * Pase de Salud: Atención gratuita en 10 servicios médicos esenciales, incluyendo mastografías, papanicolaou y consultas de salud mental, con un costo de hasta 13 mil pesos. * GTO Activo: Actividad física y recreativa para mujeres, facilitando clases de zumba y yoga en lugares públicos. * Lactancia Materna y Banco de Leche: apoyos a las madres lactantes, con espacios adecuados, asistencia personalizada, y recursos educativos. Además, la promoción y recolección de leche materna para ayudar a bebés que más lo necesitan, especialmente en terapia intensiva. 3. Educación: * Termina tu Primaria, Secundaria y Prepa: Apoyo para concluir sus estudios. * Club de Tareas: apoyo para realizar tareas de tus hijas e hijos. 4. Vivir sin violencia: * Atención psicoemocional y asesoría jurídica para mujeres víctimas de violencia. * Orientación y atención, acompañamiento psicológico y jurídico. 5. Cuidado: * Kit para tu Bebé: Paquete de artículos esenciales para recién nacidos. * Asistencia Alimentaria Guanajuato: Programa alimentario con entrega de despensas. * Programa Ver Bien: consultas y rehabilitación para mujeres con ceguera o baja visión, para una vida más independiente. Los principales beneficios de estos programas son el bienestar económico, salud integral, empoderamiento, reducción de desigualdades y atención personalizada Ahora, las mujeres contarán con apoyos directos, financiamiento y capacitación laboral para generar ingresos sostenibles; en materia de salud, tendrán acceso gratuito a servicios médicos esenciales para mujeres y sus familias; además, se promueve el empoderamiento, con educación, empleos y herramientas para iniciar o fortalecer negocios. Esta estrategia también permite reducir las desigualdades, con programas enfocados en las mujeres más vulnerables, promoviendo equidad y justicia social. La atención será personalizada y sin intermediarios, a través del registro y seguimiento de solicitudes en el portal oficial de Aliadas. Se abre pre-registro para la primera etapa de la Tarjeta Rosa La Tarjeta Rosa, apoyo económico directo del Gobierno del Estado, dirigido a madres guanajuatenses, y que es, parte fundamental de la estrategia ALIADAS. Se trata de un apoyo bimestral de mil pesos, que representan un monto anual de 6 mil pesos. Éste será un programa progresivo que se irá ampliando con el tiempo para llegar a más mujeres.

Leer más

Asiste Gobernadora a la Presentación Oficial de la Feria Estatal de León 2025

Esta edición trae consigo nuevas atracciones que promueven la diversión, la magia y la ilusión, para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente. · En medio de un ambiente festivo en la Plaza Principal, se presentó el programa en el que destacan conciertos del Foro Mazda con shows de artistas de talla internacional. León, Gto. 19 de noviembre de 2024. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió junto con su familia, a la presentación oficial de la Feria Estatal de León 2025. «Yo estoy aquí no sólo como Gobernadora de Guanajuato, estoy principalmente como una leonesa enamorada de su Feria, porque es una Feria familiar por excelencia. Disfrutemos de ésta, que es la feria inclusiva, cercana y que está a la vanguardia, que nos llena de orgullo a Guanajuato y lo más importante que tenemos en nuestro estado, que son las familias», dijo la Gobernadora. Ésta es una de las mejores fiestas del país y se realiza cada mes de enero con motivo de la fundación de esta ciudad, además constituye un elemento primordial de la identidad leonesa que busca mostrar a locales y visitantes, la riqueza cultural de todo el estado de Guanajuato. En esta feria se podrá disfrutar de muestras artesanales, gastronómicas, espacios comerciales y espectáculos que fortalezcan las tradiciones en un espacio de convivencia sana y recreativa, considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’. En la música destacan conciertos de clase mundial y presentaciones en vivo de artistas internacionales, nacionales y locales. La presentación de la edición 2025 de la Feria de León, sorprendió con la cartelera del Foro Mazda, con artistas como el británico Sam Smith, la banda inglesa Def Leppard y el cantante puertoriqueño Chayane, quienes harán vibrar al público, ya sea con el pop británico, con el ritmo latino o con el heavy metal. Otros artistas de talla internacional son, Camila Cabello, Moenia, Meduza y Wisin, entre otros. Además, artistas nacionales como Bronco, Espinoza Paz, Tucanes de Tijuana, La Arrolladora, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Intocable, Cardenales e Invasores, entre otros. En esta Feria de León se busca inspirar a las nuevas generaciones, por ello, se contará con la participación de Serena Williams, deportista invitada que brindará una conferencia. En lo económico, la Feria contará con una zona comercial con artículos de calidad para todas y todos, incluida la presencia de MARCA GTO. Además, el Estado de Coahuila será el invitado de honor, quien presentará el folclor y la riqueza cultural. Como cada año, los juegos mecánicos emocionarán a toda la familia, aunado al Illusion On Ice, el show sobre hielo que regresa con nuevas actuaciones. A esto se le suma la participación de personajes icónicos de Nickelodeon, como Bob Esponja, Patricio Estrella, las Tortugas Ninja y Dora la Exploradora. Otra novedad de esta edición es que la Feria se amplía y ahora, el circo Roberts, con más de 40 años de color, acrobacias y diversión, se presentará en el Parque Ecológico de la Feria y habrá actividades en el Foro del Lago. La Feria contará con la emblemática Expo Ganadera, en la que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, promueve el mejoramiento genético en ganado y apicultura mediante venta de ejemplares, capacitaciones y programas de apoyo. Participarán 150 ganaderías con más de 1 mil 200 animales exhibidos. En la edición 2025, que se llevará a cabo del 10 de enero al 5 de febrero, para celebrar el 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León. En esta ceremonia, la Gobernadora, acompañada de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal y David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de la Feria de León, entregaron reconocimientos a expresidentes del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León. Cabe mencionar que en 2024 se registraron más de 6 millones 400 mil visitantes y una derrama económica por más de 3 mil 500 millones de pesos, cifras que se espera superar. En la ceremonia estuvieron presentes integrantes del Consejo del Patronato de la Feria y directivos; representantes del Congreso del Estado de Guanajuato; titulares de Secretarías estatales y funcionarios municipales.

Leer más

SG certificó a la comunidad de Cuaracurio como Promotora de la Salud.

Uriangato, Guanajuato 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificaron a la localidad de San José Cuaracurio de Uriangato como “Comunidad Promotora de la Salud”. El enfoque de certificación de comunidades como Promotoras de la Salud se fundamenta en un proceso anticipatorio, abordando los determinantes de la salud en cuatro etapas progresivas. La primera etapa involucra a la comunidad en el proceso de certificación, fomentando la participación activa, en la toma de decisiones locales. Posteriormente, la segunda etapa se centra en proporcionar información y herramientas relacionadas con la salud pública, empoderando a la población con conocimientos y competencias para ejercer un mayor control sobre su bienestar. La tercera etapa activa la participación comunitaria en la gestión de los determinantes de la salud, fomentando la autoprovisión y el cuidado mutuo. El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas con la presencia del alcalde Juan Carlos Martínez Calderón. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato; el delegado Adolfo González Díaz, la coordinadora Estatal de Comunidades Saludables, LTS. Claudia Cristina Ontiveros Hernández, así como personal de Promoción de la Salud municipal y jurisdiccional. Se develaron las placas de comunidad Promotora de la Salud y de la certificación como “Entorno Favorable a la Salud”; además de poner nuevamente en marcha la “Casa Amiga” en el mismo lugar

Leer más

Ante frentes fríos y cambios de temperatura recomienda IMSS cuidados generales

Se aconseja incrementar consumo de frutas y alimentos ricos en vitamina C, abrigarse al salir a la calle y uso de cubrebocas para evitar contagios, en particular menores de cinco años y personas mayores de 60. · El Seguro Social participa en la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 que inició en conjunto el sector salud el 15 de octubre. · Al 8 de noviembre, en las unidades médicas de primer nivel y en los módulos semifijos del Instituto se han aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza y 691 mil 858 dosis para COVID-19. Para prevenir el incremento infecciones respiratorias en la población ante la llegada de frentes fríos y la próxima temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población en general adoptar medidas generales ante cambios de temperatura y recibir las vacunas contra influenza estacional y COVID-19. El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que entre las medidas principales está el incremento en el consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina C que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, además de abrigarse correctamente para salir a la calle ante cambios de temperatura. Añadió que ante la presencia de síntomas de resfriado es aconsejable el uso de cubrebocas para evitar el contagio a otras personas, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, además de no automedicarse, en particular con antibióticos. Expuso que los grupos de población que pueden afectarse más ante los cambios de temperatura son menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que en esta población en especial, virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico, por lo que es aún más relevante que apliquen las medidas generales anteriormente descritas y reciban biológicos para prevenir estas enfermedades. Al respecto, recordó que el 15 de octubre de 2024 las instituciones del sector salud dieron inicio a la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 dirigida a grupos vulnerables. La meta del Seguro Social es aplicar al 28 de marzo de 2025 un total de 12.7 millones de dosis de vacuna contra influenza y de 7.6 millones de dosis en el caso de COVID-19. Informó que al corte del 8 de noviembre, personal del Seguro Social ha aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza estacional, que representa un avance del 30.8 por ciento de la meta y 691 mil 858 dosis para COVID-19, que significa un 9 por ciento de la cobertura esperada. Alcalá Martínez detalló que la campaña de vacunación se realiza en todas las Unidades de Medicina Familiar del IMSS de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS. Además de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas se cuenta con mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas del IMSS, en sitios estratégicos con alta afluencia de población como escuelas y centros comerciales, además de brigadas de vacunación que acuden a empresas y guarderías para inmunizar a personas que cumplen con los requisitos de vacunación. Indicó que en este esfuerzo sectorial el IMSS participa con el personal de Enfermería de las UMF que labora en los módulos PrevenIMSS y la contratación de mil 460 vacunadores para la atención de los puestos semifijos y las brigadas que realizan actividades extramuros. Añadió que también se aplica la vacuna contra neumococo a personas de 60 años, que los protege de diversas infecciones respiratorias causadas por esta bacteria, “las tres vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, esto no causa ningún problema de salud. Es importante que la población acuda para aplicarse sus vacunas y de esta forma esté protegida”. El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que al acudir a recibir la vacuna, es recomendable que tengan a la mano la Cartilla Nacional de Salud para registrar la dosis que se está aplicando y de esta forma tener un control de su esquema de vacunación.

Leer más

Detuvieron a tres por masacre en el Bar Los Cantaritos

Tres personas fueron detenidas por ser presuntos participantes en la masacre del bar Los Cantaritos en Querétaro, donde fueron masacradas diez personas. Las detenciones presuntamente se realizaron durante cateos en Querétaro y en la comunidad San Rafael.Durante estas acciones las autoridades aseguraron dosis de drogas vehículos, indicios balísticos que vinculan a los aprehendidos en el ataque.

Leer más

Construyen más y mejores obras hidráulicas en el municipio de Ocampo

Impulsan acciones de agua potable para familias del norte de Guanajuato Ocampo, Gto a 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente construye más y mejores obras hidráulicas para las y los habitantes de Ocampo. Se trata de acciones de agua potable y saneamiento que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona del Estado de Guanajuato. Entre algunas de estas obras se encuentran: · Construcción de redes de distribución, líneas de alimentación y rehabilitación de línea de conducción en la comunidad de Cabras de Guadalupe, San Nicolás del Granado, San José del Carmen y los Pirules. · Perforación y equipamiento de pozo profundo de agua potable para la localidad de Desmonte de Galicia. · Abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para varias localidades afectadas por sequía, El Cerrito de la Cruz, el Coecillo de la Palma, San Nicolás del Granado, Puerta del Tigre, Tanque Colorado, el Cielo, el Terrero (estañeros), la Rebusca, san José del Carmen Sur, el Potrero de Manzanillas, la Majada dos Hermanos. · Construcción de línea de conducción de agua tratada para riego agrícola (línea morada) en una primera etapa. Lo anterior gracias a una inversión global por 27.6 millones de pesos en beneficio de toda la población del municipio. Con estas obras hidráulicas que se consolidan en Ocampo se amplían las coberturas que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de servicios que con la mayor eficiencia impulsan de manera permanente su desarrollo social y humano. Cabe destacar que en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.96 por ciento, drenaje 96.51 por ciento y se cuenta con una capacidad instalada para saneamiento del 97 por ciento. Así en el Gobierno de la Gente sumamos esfuerzos para contar con agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones trabajando de manera coordinada para responder a las necesidades de la población que permita mejorar los servicios de agua, y saneamiento para llevarlos a todas aquellas familias que aún no cuentan con ellos en sus viviendas.

Leer más