Entrega SDAyR apoyos por más de $2 MDP al campo de Salvatierra

Apoyos económicos a productores de maíz y semilla de frijol, recibieron los agricultores salvaterrenses Salvatierra, Gto., 5 de agosto del 2024.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy entregó apoyos económicos a productores de maíz, así como semilla de frijol, fertilizante y agroquímicos, para fortalecer al sector agroalimentario de Salvatierra. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de este municipio. «Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones», comentó el titular de la SDAyR. Por su parte, Erasto Patiño Soto, presidente del Consejo Directivo de AMIDA, reconoció el gran respaldo e inversión que han recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en apoyo al campo: “en estos seis años, no le tembló la mano para apoyar al campo”, dijo. Por su parte, el alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes, también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración ha sido una prioridad el impulso al campo. Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 50 paquetes de semilla de frijol, fertilizante y agroquímicos para los agricultores, a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura; así como 23 órdenes de pago para los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha. En total, la inversión en ambos apoyos fue de $2 millones 394 mil 789 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 830 mil 659 pesos y los beneficarios $494 mil 130 pesos

Leer más

«El hijo del Llanero Solitito» muere en cobarde ataque de criminales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya a través de sus redes sociales informó del ataque en contra del periodista Alejandro Martínez Noguez fundador del medio informativo «El Hijo del Llanero Solitito»,la ejecución se registró la tarde de ayer domingo al interior de una patrulla de la policía preventiva que resguardaba al periodista, no obstante esta protección los criminales asesiaron al comunicador y a sus dos escoltas los dejaron malheridoa. Martínez Nogues había acudido a cubrir información de un accidente de tránsito registrado en el municipio de Villagrán y el ataque se registró por maleantes que se asegura ya lo tenían ubicado y le dispararon cuando la patrulla en que viajaba escoltado por dos elementos policíacos circulaba sobre la carretera Panamericana donde se había registrado el atropellamiento y muerte de una persona. En el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se destacó que Martínez Noguez ya había sido víctima de un ataque previo en el que los criminales no lograron su objetivo.

Leer más

Respalda Estado crecimiento en un 9.8% del agro guanajuatense

Paulo Bañuelos destacó la importante labor de las mujeres y hombres del campo, respaldados siempre por el gobierno estatal Celaya, Gto., 2 de agosto del 2024.- Con apoyos económicos, herramientas productivas, capacitación, asesoría y nuevas estrategias, el Gobierno del Estado ha sido promotor del crecimiento del 9.8% que ha tenido el sector agroalimentario, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, indicó que este repunte ha sido gracias al trabajo constante y dedicado de las mujeres y hombres del campo, quienes cuentan con el Estado para respaldar sus actividades económicas en el campo. “Esta Administración se ha destacado por apoyar a nuestras amigas y amigos del campo, tanto en sus actividades diarias, como en cada dificultad que han enfrentado; aún sin el apoyo del gobierno federal, nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho rendir el recurso y nunca ha dejado sola a la gente del campo”, dijo el Funcionario estatal. De acuerdo con el ITAEE del INEGI, en Guanajuato las actividades primarias como la agricultura y la ganadería, reportaron un incremento anual de 9.8 %; con ello, Guanajuato se situó en el cuarto lugar a nivel nacional. Según el reporte, las actividades secundarias crecieron 1.3 % y las terciarias un 3%; es decir que el sector agroalimentario está ocho puntos arriba de las actividades secundarias, como la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad; y representa un 17% del PIB de la entidad, casi a la par del automotriz. “Yo lo he dicho, que estamos muy cerca del sector automotriz y que la actividad del sector agroalimentario es imprescindible para la vida, por lo cual este crecimiento seguirá constante y me da mucho gusto que las instituciones y la ciudadanía pueda ver que es un sector que da muy buenos resultados y reconocerle a la gente del campo el gran esfuerzo que hace y la importancia de su labor”, comentó. 2 Y destacó que precisamente es por ello que esta Administración estatal no ha escatimado en recursos, por lo cual la inversión para el sector durante este sexenio ha sido de $8 mil 600 millones de pesos; tan solo en este 2024 ya se llevan invertidos $1 mil millones 200 mil pesos. “Y seguirá el apoyo al campo, porque si por algo nos hemos caracterizado es por el gran impulso que hemos dado al sector para que a nuestros productores les vaya bien”, indicó Bañuelos

Leer más

SSG promueve espacios entornos y espacios de sana convivencia.

Valle de Santiago. La Secretaría de Salud informa que esta actividad se hizo con estudiantes de la Telesecundaria 297 de la comunidad de Magdalena de Aráceo para reforzar y promover las actividades lúdicas y de convivencia entre padres e hijos, asistiendo en total 109 personas. Como parte de las actividades que el personal de Salud Mental aplica en campo día a día se encuentran los proyectos comunitarios enfocados en la prevención para reducir los riesgos psicosociales, orientar el bienestar emocional e incluir a las personas de cada localidad en el trabajo comunitario para reducir la amenaza del consumo de sustancias. El equipo de Salud Mental de CAISES Valle de Santiago, en coordinación con las instituciones gubernamentales del municipio han organizado a lo largo de varios meses acciones que impacten a adultos, adolescentes, niñas y niños. Así mismo, se han identificado las zonas de mayor ocurrencia de defunciones por suicidio en el municipio, las cuales están siendo trabajadas por el personal de psicología de CAISES Valle de Santiago. Se reforzaron talleres orientados en la salud mental, acompañados de sesiones informativas sobre la prevención del suicidio. También se han realizado eventos culturales y dinámicas de activación física con la población infantil, adolescente y adulta, impactando favorablemente en las comunidades de Gervasio Mendoza, Magdalena de Aráceo y San Jerónimo. Esto ha sido posible gracias a la intervención de numerosas dependencias municipales como Seguridad Pública, el Instituto de la Mujer, Casa de la Cultura, DIF, Juventud, Ecología y el Centro de Integración Juvenil (Salamanca).

Leer más

Entrega SDAyR fertilizante en Valle de Santiago por más de $11 MDP

Este día se distribuyeron 320 de más de 2 mil toneladas que se entregarán en distintas comunidades vallenses Valle de Santiago, Gto., 31 de julio del 2024.- Los productores del campo merecen todo el apoyo de los gobiernos, por ello se hizo una fuerte inversión de $11.2 millones de pesos para la compra de fertilizantes en Valle de Santiago, entre la SDAyR, Municipio y beneficiarios. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, así como Alejandro Alanís Chávez, alcalde Valle de Santiago presidieron la entrega de 1 mil 44 toneladas de fertilizante en apoyo a 2 mil 676 productores. El presidente municipal indicó que en cuanto la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural les invitó a invertir uno a uno en este programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, decidieron hacerlo en partes iguales para impulsar a sus agricultores. Paulo Bañuelos Rosales también destacó el gran compromiso del gobierno municipal con el campo, así como la iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para hacer frente a las dificultades que enfrentan los productores. “Es un gusto ver qué los Municipios le inviertan a este programa de apoyo, ahora que nuestras mujeres y hombres del campo necesitan tanto la ayuda para costear los fertilizantes y lograr sus siembras; con lo que se entrega hoy, se podrán sembrar más de 7 mil hectáreas”, comentó. La inversión en esta entrega fue de $4 millones 499 mil 855 pesos por parte de la SDAyR y una cifra igual por el Municipio; así como $2 millones 249 mil 927 pesos por parte de los beneficiarios. El presidium estuvo integrado también por el director de Desarrollo Rural, Manuel Enriquez Gallardo; además asistieron miembros del Ayuntamien

Leer más

Sesionó en León el Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge.

a Secretaria de Salud Ligia Arce instó a reforzar la atención oncológica que se ofrece en la ciudad más grande de la entidad. Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó la 6ta reunión del Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge. El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad zapatera, sino compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país. En esta sesión participaron la Dr. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud en calidad de titular de este proyecto, la Dra. Ema Verastegui, representante del INCA y Martha Ordoñez, de City Cáncer Challenge Latinoamérica, técnica cooperadora. Además del involucramiento de instituciones como OPS, INCAN, ISSSTE, IMSS, UG y hospitales privados. Arce Padilla destacó que este 2024 la Secretaría de Salud trabaja conjuntamente para establecer las bases que permitan seguir brindando una atención oncológica de calidad y equitativa. Durante el curso de la sesión se acordó mejorar el acceso a los servicios equitativos y de calidad para los pacientes con cáncer, sean adultos o niños. Agregó que el propósito es ofrecer una intervención temprana y correcta para los pacientes. Existe un avance importante en el proyecto de cáncer infantil del código QR Código Dorado que consiste en la aplicación de un cuestionario en línea para padres de familia y detectar signos y síntomas de alarma del cáncer infantil. El usuario va contestando y al finalizar arroja un resultado virtual que coloca al consultante en un semáforo de riesgo. Además, la ciudad de León forma parte de un registro estatal de infantes para seguimiento de alguna patología por cáncer. Arce Padilla destacó que el Hospital General de León se presta seguimiento y atención integral misma que comienza desde el primer nivel de atención en un Centro de Salud, esta calidad del servicio oncológico se extiende hasta el Hospital de Celaya. Para 2025, anticipó se extenderá el ofrecimiento de Cuidados Paliativos en hospitales privados para pacientes oncológicos. Cabe mencionar que, en México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad. Se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil. Desde entonces, la Secretaría de Salud de Guanajuato adquirió el compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles. City Cáncer hasta el momento cuenta con 5 firmantes de entendimiento, 11 mapeos de ruta de abordaje y 22 instituciones participantes.

Leer más

Llantatón en León cerró con más de 15 mil unidades recolectadas.

León, Guanajuato. 26 de julio de 2024.- Con más de 15 mil llantas acopiadas el Sistema de Salud concluyó el Llantatón 2024 en la ciudad de León. Todavía falta reunir más unidades por lo que se espera superar la meta y alcanzar los 16 mil neumáticos. El Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar Rodríguez señaló que las llantas son criaderos potenciales para la reproducción del mosco Aedes Aegypti por reunir condiciones micro ambientales predilectas. De tal manera que son probablemente el medio de dispersión más común de los huevos y larvas del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, por tener su interior oscuro y fresco, haciéndolas uno de los lugares de postura de este mosquito. Debido a ello, la Jurisdicción Sanitaria VII ha implementado el Llantatón como una estrategia de recolección masiva de llantas que se encuentran tiradas en los baldíos, en ríos, en casas abandonadas y en los campos; tanto de la zona urbana, como de la zona rural. Desde el año 2018 a la fecha se han recolectado más de 132 mil neumáticos, explicó Escobar Rodríguez. Agregó que este año iniciaron las actividades de eliminación de llantas en coordinación con la empresa PIRELLI y con Bravos de León como alianza en la difusión y captación de llantas en el estadio, del 15 al 26 de julio del año en curso, para cumplir una meta de 15 mil llantas recolectadas. Se programaron 17 puntos de recolección intermedios y un punto final, distribuidos en el Estadio de los Bravos de León. El personal de Promoción de la Salud de las diferentes Unidades de Salud fueron los encargados de realizar las acciones de difusión para que la población participe activamente y acuda con sus llantas a los puntos de recolección. Reconoció el apoyo que la Empresa PIRELLI ha venido realizando ya que cubre los costos en el traslado de las llantas hacia la cementera para su destrucción final; En el protocolo de cierre del Llantatón León, se contó con la presencia de Directivos de la empresa PIRELLI y Directivos de los Bravos de León y Directivos de la Empresa MANAVIL.

Leer más

SSG concluyó taller de investigación en enfermería en el Hospital General de León

León, Guanajuato. 26 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato clausuró el taller “Investigación en Enfermería: La llave del conocimiento para la mejora de la investigación en salud. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el propósito de esta capacitación realizada en el Hospital General de León, es destacar la investigación en enfermería como vehículo para mejorar la atención en salud. Los pasantes de enfermería presentaron los proyectos de investigación elaborados en el curso-taller como parte de su formación profesional. Este evento buscó promover la investigación entre los pasantes, facilitar el intercambio de conocimientos y fortalecer la atención en salud mediante la evidencia científica. Arce Padilla señaló que la investigación en enfermería es fundamental para mejorar la calidad de la atención médica, desarrollar nuevas prácticas basadas en evidencia y avanzar en el campo del cuidado de la salud. Fueron elegidos los tres mejores proyectos en modalidad oral y premios para los tres mejores proyectos en modalidad cartel Los pasantes de enfermería se beneficiaron directamente al presentar sus protocolos de investigaciones y recibir retroalimentación constructiva de expertos en el campo. Con ello, la Secretaría de Salud abre oportunidades de colaboración con instituciones de salud y académicas para futuras investigaciones y proyectos relacionados con la mejora de la atención en salud. Arce Padilla concluyó asegurando que esta capacitación vendrá a mejorar la atención en salud en nuestro estado.

Leer más

Tiene Guanajuato primera generación de Líderes en Educación

Los maestros de Guanajuato se merecen un aplauso por su perseverancia y disciplina para aprender y dar su conocimiento: Diego Sinhue. León, Gto. 25 de julio de 2024.- “En Guanajuato lo más importante es el capital humano, por eso invertir en la educación es una oportunidad de tener mejores líderes que transmitan conocimiento”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de reconocimientos de la primera generación del Diplomado Líderes que Inspiran. El Gobernador exhortó a los egresados a difundir su experiencia para animar a otros profesores de educación básica a cursar el Diplomado. “Este diplomado tiene mucha repercusión social; me siento orgulloso porque Guanajuato se está transformando en un estado líder en educación”, dijo el Gobernador. Este diplomado tuvo una duración de 120 horas para fortalecer las habilidades directivas y potenciar un liderazgo educativo centrado en el aprendizaje. Los egresados fueron 850 directores de educación básica, con el principio fundamental del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y que no basta con asistir a la escuela, sino que es necesario aprender en un ambiente agradable y propicio para su desarrollo integral. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reconocieron el derecho que tienen las figuras educativas de contar con una formación integral, pertinente, efectiva y situada con este diplomado para directores de educación básica. En este evento estuvieron presentes el Titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza; el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez y el Director de Educación del Municipio de León, Jonathan González Muñoz, entre otras autoridades de Educación.

Leer más

SSG conmemoró el décimo aniversario del Hospital materno de Celaya.

En 10 años han nacido 43 mil nuevos guanajuatenses en este Hospital. · La apertura del servicio de oncología fue un gran logro para la región. Celaya, Guanajuato. 24 de julio del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el X Aniversario del Hospital Materno de Celaya con unas Jornadas Académicas. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla participó en las Jornadas en la ciudad de Celaya acompañada del alcalde de esta ciudad, Javier Mendoza Márquez y del Secretario de la Sección 37 del Sindicato de Salud, José Martin Cano. Además del Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada. En su mensaje, la Secretaria de Salud señaló que todavía hay muchas cosas por hacer en el hospital que ha sido un referente en la atención para las mujeres de la región, después de un arduo trabajo de equipamiento y contratación personal en el año 2014. “Al día de hoy han nacido 43 mil bebés en este hospital, hemos trabajado de la mano para tener la posibilidad de hacer un proyecto de mejora con la Federación en donde se puso nuevamente al hospital materno como referente al conseguir abrir el servicio de quimioterapia.

Leer más