SSG capacitan a propietarios de albercas y parques recreativos sobre vigilancia sanitaria.

Silao, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud capacita a responsables de albercas públicas de varios municipios en materia de riesgos sanitarios. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones tienen el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia sanitaria en establecimientos con servicios de alberca. Por ello, la Coordinación de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó una capacitación dirigida a propietarios de albercas y parques recreativos de los municipios de Manuel Doblado, Romita, Silao, Purísima y San Francisco del Rincón. Durante la sesión, los asistentes adquirieron conocimientos esenciales para replicarlos con su personal, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios y garantizar la protección de la salud pública. Cortés Alcamá dijo que los temas abordados incluyeron el mantenimiento adecuado de los parámetros de la alberca, los protocolos correctos de limpieza de piscinas, la prevención de riesgos sanitarios relacionados con factores microbiológicos en alimentos y la importancia de contar con manuales y bitácoras de registro actualizados. Esta capacitación se llevó a cabo en el marco de la preparación para la temporada de Semana Santa, cuando los centros recreativos reciben una gran afluencia de visitantes, garantizando así un ambiente seguro y saludable para todos los asistentes. Con estas acciones, se busca reforzar la cultura de prevención y el cumplimiento de normativas sanitarias, promoviendo un entorno confiable para los usuarios de albercas y parques recreativos en la región.

Leer más

Avanza construcción del Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior

· Se invierten más de 17 millones de pesos. · Presenta un avance del 19.2% Silao, Gto., a 03 de abril de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) construye el Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior (GPI). Para esta obra que estará en posibilidad de dar atención a más de 24 mil vehículos que transitan diariamente en esta plataforma logística industrial, Guanajuato Puerto Interior SA de CV invierte 17 millones 263 mil 260 pesos. Así lo informó el titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien mencionó que el Gobierno de la Gente a través de Guanajuato Puerto Interior y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, impulsa acciones a favor del medio ambiente. Pérez Beltrán indicó que, en esta primera etapa se desarrollan las plataformas en área de circulación vehicular con doble riego de sello, líneas de verificación con terminación en concreto, así como trabajos parciales en el área de oficinas, que contemplan sala de espera, administración, Cuarto de Telecomunicaciones (SITE), y dos medios baños. Además de bardeado perimetral con rejacero, construcción de área de residuos, cuarto eléctrico de compresoras y gases, y planta de emergencia. En la zona de verificación, se contempla instalación pluvial, eléctrica, voz y datos, Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), e iluminación. De igual forma, para el área exterior, se realizarán trabajos de iluminación, voz y datos y sistema pluvial. Los trabajos presentan un avance del 19.2% y al momento se realizan las siguientes acciones: compactación de plataforma, subrasante en área de estacionamiento, armados de acero, colados y desplante en cimentación de muros. “La obra deberá estar concluida a finales del mes de junio de este año y coadyuvará con el compromiso de la gobernadora Libia Dennise de impulsar fuertemente todas las acciones que ayuden a reducir las emisiones contaminantes para que la gente se pueda desarrollar en un medio ambiente más sano”, comentó el titular de SOP. Por su parte, el director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Héctor López Santillana, detalló que el proyecto comenzará con dos líneas de verificación: una para vehículos de gasolina y otra para unidades a diésel, ambas

Leer más

Con inteligencia, investigación y coordinación, Guanajuato avanza en seguridad

· En el programa Conectando con la Gente, Libia Dennise tuvo como invitado a Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato. · “Las y los guanajuatenses pueden confiar en sus autoridades, estamos trabajando sin descanso para recuperarla paz en la entidad”, dijo la Gobernadora. Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA. “Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal. Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora. Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos. Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA. Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia. “Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora. En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa). Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente. Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias. “De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente. Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato. “Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo. La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región. En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno. “Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez. “Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise. En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.

Leer más

Con Inteligencia, Investigación y Coordinación, Guanajuato avanza en Seguridad

· En el programa Conectando con la Gente, Libia Dennise tuvo como invitado a Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato. · “Las y los guanajuatenses pueden confiar en sus autoridades, estamos trabajando sin descanso para recuperarla paz en la entidad”, dijo la Gobernadora. Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA. “Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal. Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora. Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos. Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA. Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia. “Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora. En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa). Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente. Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias. “De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente. Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato. “Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo. La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región. En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno. “Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez. “Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise. En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.

Leer más

Promueven igualdad sustativa

· Integran comisiones del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato (SEIMHEG) Silao, Gto., a 27 de marzo de 2025.- Con la finalidad de promover la igualdad sustantiva en el Gobierno de la Gente, se llevó a cabo la Primera Sesión del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Este Sistema integrado por dependencias estatales, representación de los Poderes Legislativo y Judicial, instituciones educativas, representantes de los municipios e integrantes de la sociedad civil, trabaja para consolidar acciones y políticas públicas que disminuyan la desigualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos. Durante la sesión se establecieron tres comisiones, desde las que se llevarán a cabo acciones de impulso a la igualdad y acceso a los derechos, garantizar el trabajo digno y mejores condiciones de vida para las mujeres, así como promover la transversalización de la perspectiva de género con enfoque interseccional. María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo y presidenta del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente en este tema. Itzel Balderas Hernández, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, destacó que es una prioridad que toda acción que se realice en el Gobierno de la Gente sea pensada con perspectiva de género, tal y como lo estable la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato. Por su parte, el Poder Judicial presentó a los integrantes del Sistema un reporte de las acciones que realiza para mantener la certificación en la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación, con el objetivo de promover buenas prácticas. Dentro de la sesión también tomó protesta como Integrante del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y se ratificó a ocho asociaciones civiles como integrantes. Con estas acciones el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso para trabajar en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, incorporar la perspectiva de género en la acción gubernamental y construir un estado más justo para todas y todos.

Leer más

Delegación de la Unión Europea evalúa programas del Servicio Nacional de Empleo en Guanajuato

· Delegación de la UE visitó Guanajuato para analizar los programas del SNE, destacando los avances en empleo digno e inclusión de género. · Más de 40 empresas ofertaron 500 vacantes en el Enlace Laboral para Mujeres en Silao, impulsando la vinculación laboral con talento local. Silao, Guanajuato, a 27 de marzo del 2025.- Una delegación de la Unión Europea, integrante de la iniciativa EU4decentwork, visitó el primer Enlace Laboral para Mujeres en Silao para analizar la implementación de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el estado. La comisión europea examinó las estrategias del Gobierno de Guanajuato, aplicadas para fomentar el empleo digno, con especial atención a los mecanismos de vinculación laboral y las oportunidades generadas para el talento local. Durante el evento en el que participaron más de 40 empresas con una oferta superior a 500 vacantes, se destacó el objetivo de conectar a las personas con oportunidades laborales que les permitan acceder a un empleo y mejorar su calidad de vida. La iniciativa EU4decentwork, que promueve condiciones laborales justas y desarrollo profesional a nivel global, reconoció los avances de Guanajuato en políticas de empleo inclusivo, particularmente en la reducción de brechas de género y la promoción de la formalización laboral. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha optimizado la experiencia de búsqueda de empleo y facilitado los procesos de reclutamiento para las empresas. Al acercar el talento guanajuatense a nuevas oportunidades, se impulsa un futuro más próspero. En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, resaltó que los Enlaces Laborales funcionan como un puente eficaz entre empresas y candidatos. En esta edición participaron compañías de sectores como manufactura, automotriz-autopartes, servicios, consultoría y logística, entre las que destacan: Ashimori, Nestlé-Purina, Pirelli, Denso, Transportes Aldo, Lyrba, Nishikawa, entre otras. Álvarez Aranda invitó a quienes siguen en búsqueda de empleo o buscan explorar nuevas oportunidades, pueden acceder a la plataforma Coneecta – http://coneecta.guanajuato.gob.mx -, una herramienta ágil para postulantes y empresas. Este portal es una solución integral que reduce la brecha entre la demanda laboral y las competencias de los trabajadores y utiliza un sistema inteligente para ofrecer vacantes alineadas con las habilidades de los usuarios, maximizando sus oportunidades de colocación. Finalmente, el Subsecretario exhortó a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales y verificables durante su búsqueda de empleo, evitando caer en ofertas poco confiables. Los Enlaces Laborales representan una alternativa eficiente para que las personas encuentren opciones acordes a su perfil, mientras las empresas identifican talento local que contribuya a su crecimiento. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa promoviendo espacios de vinculación laboral directa y efectiva.

Leer más

Tú Puedes Guanajuato y Valle de Santiago acercan los servicios financieros a la ciudadanía.

· Con la firma de un convenio de colaboración el gobierno de la Gente fortalecerá la atención de las personas que tengan un proyecto productivo con un financiamiento. Silao, Guanajuato, a 25 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Valle de Santiago, para convertirlo en un centro de oportunidades para negocios y el emprendimiento. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo durante el acto protocolario que con esta colaboración se pretende también apoyar al talento local y crear un entorno en el que las ideas puedan florecer y convertirse en negocios exitosos. “Firmamos un convenio de colaboración el cual nos permitirá impulsar un centro de oportunidades para negocios y emprendimientos, esto es al contar con una ventanilla de atención para todas aquellas personas que necesiten de un financiamiento para lograrlo”. “Sabemos que Valle de Santiago forma parte de la cadena de valor de nuestro estado y que alberga diversos sectores productivos, por eso vimos la necesidad de sumarlo a esta estrategia que nos ha encomendado la gobernadora de la Gente Libia Dennise para reactivar la economía regional”. Por su parte el alcalde, Israel Mosqueda Gasca dijo sentirse contento de participar con el gobierno estatal y así reflejar una verdadera cercanía con la gente al brindarle alternativas de solución financiera más accesibles. “Con la firma de este convenio sabemos que el beneficio va a ser directo para los ciudadanos y nosotros vamos a estar trabajando de la mano junto con ellos para que sean aplicados directamente con los proyectos”. “Estaremos listos y a la brevedad les vamos a avisar cuando van a estar abiertas las ventanillas para que ahora sí, echemos a andar los changarros o los emprendimientos que ya tienen o los diferentes negocios”. Al final Ivon Padilla Hernández dijo que con estas acciones las y los ciudadanos serán los beneficiarios directos para que juntos construyamos un Guanajuato más próspero en el que nos vaya bien a todas y todos. En este evento, estuvieron presentes: · Paulina Rodríguez Maldonado, Síndica del Ayuntamiento de Valle de Santiago. · Eunice Ramírez Alonso, Secretaría de Ayuntamiento del municipio de Valle de Santiago. · Jaime Razo González, Director de Economía del municipio de Valle de Santiago. Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más

Se interesan japoneses por capacitación del IECA

Silao, Gto., 5 de marzo de 2025.- Estudiantes de la Universidad japonesa de Chubu, realizaron una visita al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao, para conocer sus instalaciones y enterarse de los cursos de formación que se imparten en el ámbito industrial, así como del equipamiento que dispone para brindar capacitación. La bienvenida estuvo a cargo de Ciciolli Peña Rodríguez, directora del Plantel IECA Silao y el maestro Tsutsui-San, quienes guiaron a los visitantes japoneses a conocer el área de metrología y sus diferentes instrumentos de medición, uso y características, para luego presenciar una demostración, funcionamiento y programación en el Centro de Maquinado (CNC). Los estudiantes japoneses, quienes aprovecharon su llegada al estado para cubrir un intercambio de un curso intensivo para aprender español, el cual forma parte de un convenio con la Universidad de Guanajuato que tendrá una duración de un mes, también hicieron un recorrido por el área de automatización y control, ahí tuvieron clase muestra de la operación de los robots para luego dirigirse al Centro Avanzado de Envase y Embalaje. El centro, inaugurado hace dos años, ha contribuido a resolver las necesidades tecnológicas de embalaje que enfrenta la industria automotriz y agroalimentaria, capacitando a empresas de la región y profesionalizando a personas en el diseño y evaluación de empaques a través de cursos de formación. Para ofrecer un servicio de calidad, el centro tiene en comodato el equipamiento integrado por una máquina de pruebas de vibración, una máquina de pruebas de compresión, una máquina de pruebas de caída vertical y una máquina de corte, esto tras un convenio de colaboración que tiene el IECA con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa japonesa Kanepackage. Los estudiantes concluyeron su visita en el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados, donde se ofrece capacitación especializada en temas de electrónica, desarrollo de proyectos específicos, asesoría, manufactura, diseño y convenios con empresas locales para promover la inserción de Guanajuato a la industria electrónica.

Leer más

Brigada Forestal de Guanajuato, guardián que combate el fuego y protege la biodiversidad

* La Coordinación Estatal de Protección Civil cuenta con un equipo especializado para proteger a la biodiversidad de una de sus mayores amenazas: los incendios forestales. * “La vida, los bienes y el entorno deben ser nuestra prioridad. Juntos podemos evitar que el fuego consuma lo que amamos”, asegura Julieta Iveth Armenta, brigadier forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Silao de la Victoria, Gto., a 09 de marzo de 2025.- Un grupo de valientes mujeres y hombres está preparado todos los días para proteger la biodiversidad del estado de Guanajuato de una de sus mayores amenazas: los incendios forestales. En la prevención, control y extinción es clave la colaboración estrecha de la Brigada Forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil con instituciones ambientales de los tres niveles de gobierno. Julieta Iveth Armenta Servín, brigadier forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, comparte su experiencia y la labor que realiza la Brigada Forestal integrada por 25 personas con la posibilidad de expandirse a 138, de acuerdo con la magnitud del siniestro. “Apoyamos en el combate y la extinción de incendios forestales junto con las coordinaciones municipales de Protección Civil y dependencias federales”, explicó de cara a la temporada de incendios forestales, pastizales, y lotes baldíos que comenzó en enero pasado y se estima que termine en junio. La misión de los integrantes la Brigada Forestal es preservar la fauna de las zonas serranas y boscosas de Guanajuato, entre las que se encuentran bosques de encino, coníferas y de táscate. Julieta Iveth, quien ingresó a la brigada en 2016, destaca la importancia de la capacitación. Todos reciben entrenamiento básico y avanzado en el combate de incendios forestales, así como en el Sistema de Comando de Incidentes, que les permite actuar de manera coordinada y eficiente. “Es fundamental tener tanto preparación física como conocimiento técnico para enfrentar un incendio de manera segura y eficaz», señaló. Mujeres en la primera línea del fuego El combate de los incendios forestales ha sido visto históricamente como un campo con predominio masculino, sin embargo, en la Brigada Forestal de la Coordinación Estatal de Protección Civil hoy día las mujeres tienen un papel fundamental. “Contamos con cinco compañeras combatientes que pueden desempeñar funciones tanto en la contención del fuego como en el sistema de comando de incidentes en el área logística”, dijo. En el deseo de proteger flora y fauna, Armenta Servín encontró su motivación para unirse a la brigada. “Es gratificante contribuir a la conservación de nuestros ecosistemas y apoyar en la mitigación de los incendios que pueden causar un impacto irreversible”. Destacó que “no hay limitantes por ser mujer: podemos realizar cualquier actividad que nos propongamos. Lo importante es tener la motivación y el compromiso necesarios para proteger nuestros ecosistemas”. Julieta Iveth invitó a que más mujeres se sumen a las brigadas forestales, ya sea integrándose a las ya existentes o formando una nueva en sus comunidades. El camino comienza con el acercamiento a las coordinaciones municipales de Protección Civil. “Cualquier persona con la preparación adecuada y la voluntad de ayudar puede integrarse”, aseguró. ¿Has visto caminar el fuego?, una carrera contra el tiempo Las pupilas de Julieta brillan cuando describe cómo el fuego puede avanzar de manera impredecible en terrenos complicados, como la Sierra de Santa Rosa. “El fuego camina, y lo hace rápido. En ocasiones el viento cambia de dirección y el incendio se extiende hacia áreas que ya parecían seguras. Es una carrera contra el tiempo. En ocasiones debemos caminar más de 6 horas por terreno peligroso, pero no hay otra opción: hay que llegar para controlar las llamas”. Cuando se detecta un incendio, el primer paso es recibir el reporte, ya sea de los propietarios de los terrenos afectados o a través del número de emergencias 9-1-1. La brigada actúa en coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y en casos extremos la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Uno de los incendios que más han marcado a Armenta Servín fue el ocurrido en 2022 en la Sierra de Santa Rosa: durante varios días la brigada trabajó con dependencias federales y comunidades locales para controlar el fuego. “Fue una experiencia intensa. La coordinación de todas las partes fue clave para lograr apagar el incendio”. Prevención, clave para proteger los bosques Julieta Iveth hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas y evitar incendios forestales. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran: no arrojar material inflamable en zonas boscosas o de pastizales; evitar fumar en áreas boscosas; recoger toda la basura generada durante los paseos; elegir adecuadamente el lugar para encender fogatas, asegurándose de que esté alejado de pastos, árboles y hojas secas, así como asegurarse de apagar cualquier fogata. A través de la Brigada Forestal la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente protege no sólo los ecosistemas, sino también a las comunidades y sistemas estratégicos vitales. Su trabajo es un recordatorio de que la conservación de la naturaleza es responsabilidad de todos, porque, dice Julieta Iveth, “la vida, los bienes y el entorno deben ser nuestra prioridad. Juntos podemos evitar que el fuego consuma lo que más amamos”. En caso de observar un incendio forestal, se recomienda a la población en general identificar la ubicación del sitio y reportarlo a la presidencia municipal más cercana, a la Conafor, al número de emergencias 9-1-1 o al 800 7147911 de la Coordinación Estatal de Protección Civil que está disponible las 24 horas del día. La acción rápida puede marcar la diferencia entre un desastre controlado y una tragedia ambiental.

Leer más

Promueven en Silao cultura de legalidad y denuncia con Feria de Prevención e intercambio de juguetes bélicos

Niñas, niños y adolescentes canjearon juguetes bélicos por artículos que generan una sana convivencia, cultura de paz y rechazo al uso de armas. Silao de la Victoria, Gto., a 03 de marzo de 2025.- La Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el municipio de Silao, realizó una Feria de Prevención con el objetivo de promover la cultura de legalidad y denuncia, la proximidad social y la cultura vial. En la Feria de Prevención, a la que asistieron alrededor de 100 ciudadanas y ciudadanos, el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz instaló un módulo de intercambio de juguetes bélicos en la plaza principal de este municipio. Niñas, niños y adolescentes, acompañados de sus padres, canjearon juguetes bélicos por artículos como balones, gorras y jengas con los que se fomenta la sana convivencia, la cultura de paz y se promueve el rechazo al uso de armas, a la violencia y la delincuencia. Asimismo, los asistentes participaron en actividades que les permitieron una aproximación a la cultura vial que es necesaria para mantener una convivencia segura y pacífica entre las personas. Uno de los objetivos de la Feria de Prevención es crear conciencia entre las y los habitantes que es en la prevención donde se identifican y analizan los puntos que son importantes para evitar que se cometan delitos y lograr que se generen espacios seguros, tanto para las infancias como para la ciudadanía en general. Asistieron a la Feria de la Paz e intercambio de juguetes bélicos, Janet Melanie Murillo Chávez, alcaldesa de Silao; Lisbeth Ornelas Rangel, coordinadora regional de la Secretaría de Seguridad y Paz; Rodolfo Orduña Martínez, director de Prevención Social de la Violencia de Silao; Francisco Frías Méndez, director de Tránsito y Vialidad de Silao, así como integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para incidir en la reconstrucción del tejido social y la convivencia segura y pacífica entre las personas, sus familias, la comunidad y sus instituciones.

Leer más